24 de abril de 2015
Salarios por debajo de $15.000 para casi 700 mil personas
La central sindical prepara una propuesta para aumentar los salarios más sumergidos.
El 40% de los asalariados ganan salarios por debajo de los 15.000 pesos líquidos mensuales, según un informe del Instituto Cuesta Duarte. 140 mil personas ocupadas reciben salarios inferiores al mínimo nacional (unos 7.168 pesos líquidos).
El PIT CNT propuso al gobierno que en la próxima ronda del consejo de salarios se prioricen los aumentos a esta franja de trabajadores. Al mismo tiempo se anticipa que en el acto del 1º de Mayo se presentará una propuesta de incremento de los salarios más sumergidos.
En preparación de esa discusión el Instituto Cuesta Duarte de la central de trabajadores presentó un informe sobre los salarios percibidos en 2014 en base a los resultados de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística.
Descargar Informe
Marca de la Resistencia: Penal de Punta de Rieles
El sábado 25 de abril a las 15 horas, se instalará una nueva Marca de la Resistencia en el Penal de Punta de Rieles, Camino Dionisios s/n y Camino Punta de Rieles.
El Establecimiento Militar de Reclusión nº 2, funcionó como cárcel para presos políticas entre los años 1972 y 1985. A partir de 1973 se transformó en la principal cárcel de presas políticas, donde se recluyó a más de 600 mujeres.
Esta marca se instala en el marco del proyecto “Marcas de la Resistencia” de la Asociación Memoria de la Resistencia 27 de junio de 1973 – 1º de marzo de 1985, formando parte de un conjunto de 29 lugares símbolo de la lucha contra la dictadura cívico-militar.
Homenaje a José “Pepe” D´Elía
El próximo 30 de abril, a las 11 horas, se realizará la designación del ramal conector de las Rutas 101 y 8 de la ciudad de Pando, con el nombre de José “Pepe” D´Elía.
José «Pepe» D’Elía asumió un protagonismo de primera, en la lucha por la unidad, de los y las trabajadores uruguayos, pero una unidad con contenido, profundamente clasista, solidaria, e internacionalista.
Rendir homenaje a José «Pepe D’Elía significa enaltecer lo mejor de las tradiciones cívicas y republicanas, el espíritu de diálogo, la paciencia y la pasión, la urgencia táctica y la mirada de largo plazo, dirigida a la creación de una sociedad más democrática, donde la justicia social sea un soporte de la paz y la concordia entre todos los ciudadanos del Uruguay.
Piden pena máxima para procesados por el crimen de la nuera de Gelman
El fiscal Ariel Cancela pidió la pena máxima de 30 años de cárcel para los cinco procesados por el delito de homicidio muy especialmente agravado de María Claudia García de Gelman.
En octubre de 2011, la Justicia ordenó el procesamiento de cuatro militares y un policía: José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Valentín Vázquez, Jorge Silveira y Ricardo Medina, por el homicidio especialmente agravado de Gelman.
Los procesados ya se encuentran en prisión condenados por el asesinato de 28 opositores a las dictaduras uruguaya y argentina en el marco del Plan Cóndor.
María Claudia García fue secuestrada en Buenos Aires en 1976 cuando se encontraba embarazada de Macarena, nacida ese año en Montevideo, y quien vivió durante más de dos décadas pensando que era hija de un matrimonio uruguayo.
Sus padres biológicos fueron en realidad los argentinos Marcelo Gelman, hijo del poeta Juan Gelman (1930-2014), y María Claudia García, quienes fueron secuestrados y llevados a uno de los centros de detención clandestinos que funcionaron durante la dictadura militar en Argentina. Él tenía 20 años y ella 19.
Las Tercerizaciones en el Estado
El próximo 28 de abril, en el local del PIT CNT se realizará un encuentro para abordar esta realidad que involucra un espectro importante de trabajadores.
En la misma participarán Álvaro García, Director de OPP; Ismael Fuentes, Comisión de Trabajo Tercerizado; Julio Mujtarian, Federación ANCAP y el Dr. Héctor Zapirain, Instituto Cuesta Duartes.
La función pública en las últimas décadas ha adoptado nuevas formas de organización del trabajo, utilizando como una herramienta para ello la tercerización de partes de sus actividades. Esto ha derivado en el aumento de diferentes formas de subcontratación, generando precarización e inestabilidad en muchas de las relaciones de trabajo que repercuten negativamente en miles de trabajadores. Esta actividad tiene como objetivo comenzar a debatir con el gobierno para abordar posibles soluciones.
Convenio PIT CNT – Facultad de Derecho
El lunes 20 de abril en la sede central del PITCNT se firmó un convenio entre la Facultad de Derecho y el PIT CNT, en el marco del convenio de asistencia recíproca entre la central sindical y la Universidad de la República.
El acuerdo tiene como objetivo la creación de un sistema de pasantías para los estudiantes del último año de la carrera de Relaciones Laborales, para ser desarrolladas en los distintos sindicatos que integran el PIT CNT. El mismo fue suscrito por el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Esc. Gonzalo Uriarte y el Coordinador del PITCNT, Sr. Fernando Pereira.
1º de Mayo: Día de los Trabajadores
El próximo 1º de Mayo el PIT CNT realizará el acto por la conmemoración del Día de los Trabajadores, bajo la consigna “En un tiempo de cambio, no se puede parar”.
El acto se realizará las 10:00 hrs. en la Plaza Mártires de Chicago y contará en su parte oratoria con CTC de Cuba, Familiares de Detenidos Desaparecidos, ONAJPU, Depto. de Género y Equidad, y los Coordinadores Fernando Pereira y Marcelo Abdala.
Fuente: La República, Uy Press, Montevideo.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...