RSS

Archivos diarios: 27 abril, 2015

28 de abril – Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo


Tema 2015: «Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST».

Imagen de la OIT

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 28 de abril 2015. Organización Internacional del Trabajo

Una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo implica el respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a todos los niveles; la participación activa de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes definidos y la atribución de la máxima prioridad al principio de la prevención.

Hoy, 865 000 personas murieron o se lesionaron haciendo su trabajo. Cada año, 2,8 billones de dólares se destinan a cubrir gastos relacionados con la pérdida de tiempo de trabajo, el tratamiento, la indemnización y la rehabilitación de lesiones y enfermedades ocupacionales.

La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. El 28 de abril es, asimismo, la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, establecido por la OIT, se celebra cada 28 de abril desde 2003.

http://www.un.org/es/events/safeworkday/

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Boletín semanal del Instituto Cuesta-Duarte


24 de abril de 2015

Salarios por debajo de $15.000 para casi 700 mil personas

La central sindical prepara una propuesta para aumentar los salarios más sumergidos.

El 40% de los asalariados ganan salarios por debajo de los 15.000 pesos líquidos mensuales, según un informe del Instituto Cuesta Duarte. 140 mil personas ocupadas reciben salarios inferiores al mínimo nacional (unos 7.168 pesos líquidos).

El PIT CNT propuso al gobierno que en la próxima ronda del consejo de salarios se prioricen los aumentos a esta franja de trabajadores. Al mismo tiempo se anticipa que en el acto del 1º de Mayo se presentará una propuesta de incremento de los salarios más sumergidos.

En preparación de esa discusión el Instituto Cuesta Duarte de la central de trabajadores presentó un informe sobre los salarios percibidos en 2014 en base a los resultados de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística.

Descargar Informe

Marca de la Resistencia: Penal de Punta de Rieles

El sábado 25 de abril a las 15 horas, se instalará una nueva Marca de la Resistencia en el Penal de Punta de Rieles, Camino Dionisios s/n y Camino Punta de Rieles.

El Establecimiento Militar de Reclusión nº 2, funcionó como cárcel para presos políticas entre los años 1972 y 1985. A partir de 1973 se transformó en la principal cárcel de presas políticas, donde se recluyó a más de 600 mujeres.

Esta marca se instala en el marco del proyecto “Marcas de la Resistencia” de la Asociación Memoria de la Resistencia 27 de junio de 1973 – 1º de marzo de 1985, formando parte de un conjunto de 29 lugares símbolo de la lucha contra la dictadura cívico-militar.

Homenaje a José “Pepe” D´Elía

El próximo 30 de abril, a las 11 horas, se realizará la designación del ramal conector de las Rutas 101 y 8 de la ciudad de Pando, con el nombre de José “Pepe” D´Elía.

José «Pepe» D’Elía asumió un protagonismo de primera, en la lucha por la unidad, de los y las trabajadores uruguayos, pero una unidad con contenido, profundamente clasista, solidaria, e internacionalista.

Rendir homenaje a José «Pepe D’Elía significa enaltecer lo mejor de las tradiciones cívicas y republicanas, el espíritu de diálogo, la paciencia y la pasión, la urgencia táctica y la mirada de largo plazo, dirigida a la creación de una sociedad más democrática, donde la justicia social sea un soporte de la paz y la concordia entre todos los ciudadanos del Uruguay.

Piden pena máxima para procesados por el crimen de la nuera de Gelman

El fiscal Ariel Cancela pidió la pena máxima de 30 años de cárcel para los cinco procesados por el delito de homicidio muy especialmente agravado de María Claudia García de Gelman.

En octubre de 2011, la Justicia ordenó el procesamiento de cuatro militares y un policía: José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Valentín Vázquez, Jorge Silveira y Ricardo Medina, por el homicidio especialmente agravado de Gelman.

Los procesados ya se encuentran en prisión condenados por el asesinato de 28 opositores a las dictaduras uruguaya y argentina en el marco del Plan Cóndor.

María Claudia García fue secuestrada en Buenos Aires en 1976 cuando se encontraba embarazada de Macarena, nacida ese año en Montevideo, y quien vivió durante más de dos décadas pensando que era hija de un matrimonio uruguayo.

Sus padres biológicos fueron en realidad los argentinos Marcelo Gelman, hijo del poeta Juan Gelman (1930-2014), y María Claudia García, quienes fueron secuestrados y llevados a uno de los centros de detención clandestinos que funcionaron durante la dictadura militar en Argentina. Él tenía 20 años y ella 19.

Las Tercerizaciones en el Estado

El próximo 28 de abril, en el local del PIT CNT se realizará un encuentro para abordar esta realidad que involucra un espectro importante de trabajadores.

En la misma participarán Álvaro García, Director de OPP; Ismael Fuentes, Comisión de Trabajo Tercerizado; Julio Mujtarian, Federación ANCAP y el Dr. Héctor Zapirain, Instituto Cuesta Duartes.

La función pública en las últimas décadas ha adoptado nuevas formas de organización del trabajo, utilizando como una herramienta para ello la tercerización de partes de sus actividades. Esto ha derivado en el aumento de diferentes formas de subcontratación, generando precarización e inestabilidad en muchas de las relaciones de trabajo que repercuten negativamente en miles de trabajadores. Esta actividad tiene como objetivo comenzar a debatir con el gobierno para abordar posibles soluciones.

Convenio PIT CNT – Facultad de Derecho

El lunes 20 de abril en la sede central del PITCNT se firmó un convenio entre la Facultad de Derecho y el PIT CNT, en el marco del convenio de asistencia recíproca entre la central sindical y la Universidad de la República.

El acuerdo tiene como objetivo la creación de un sistema de pasantías para los estudiantes del último año de la carrera de Relaciones Laborales, para ser desarrolladas en los distintos sindicatos que integran el PIT CNT. El mismo fue suscrito por el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Esc. Gonzalo Uriarte y el Coordinador del PITCNT, Sr. Fernando Pereira.

1º de Mayo: Día de los Trabajadores

El próximo 1º de Mayo el PIT CNT realizará el acto por la conmemoración del Día de los Trabajadores, bajo la consigna “En un tiempo de cambio, no se puede parar”.

El acto se realizará las 10:00 hrs. en la Plaza Mártires de Chicago y contará en su parte oratoria con CTC de Cuba, Familiares de Detenidos Desaparecidos, ONAJPU, Depto. de Género y Equidad, y los Coordinadores Fernando Pereira y Marcelo Abdala.

Fuente: La República, Uy Press, Montevideo.com

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Economía prepara un sistema para controlar el gasto minuto a minuto


PRESUPUESTO

El gobierno se propone seguir en tiempo real el uso del dinero estatal. Para eso elaborará un programa informático que permita mejorar la eficiencia de los recursos

economia_349322

En el inicio de la discusión presupuestal y con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prepara junto al resto de los ministerios un sistema informático para hacer un seguimiento en tiempo real durante el período de las erogaciones, ejecuciones y movimientos dentro de cada cartera.

Fuentes del Poder Ejecutivo dijeron a El Observador que la iniciativa permitirá entre otras cosas monitorear las inversiones públicas y centralizar la información sobre los salarios de los funcionarios públicos.

Los directores generales de secretaría y otros jerarcas de primera línea de los ministerios fueron convocados el jueves 23 a una primera reunión en la sede del MEF para comenzar a planificar el desarrollo del software.

Además de la utilidad que pueda tener para Economía, la herramienta también es considerada fundamental por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Los informantes señalaron que el objetivo del equipo económico es conformar “sistemas de información” para tener “datos en tiempo real de la inversión pública” y realizar “un mejor seguimiento del Presupuesto”.

Según dijo uno de los participantes de la reunión, en el encuentro fue transmitido que el gobierno pondrá personal informático a disposición de los ministerios para llevar adelante el proyecto, que cuenta con el apoyo del programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el fortalecimiento de las instituciones del Estado.

Una de las carteras que está más avanzada en la aplicación de nuevas tecnologías asociadas a la gestión estatal es el Ministerio del Interior.

Entre otras políticas, la secretaría de Estado aplicó un sistema de GPS para seguir el movimiento de los patrulleros desde un centro de operaciones. Según supo El Observador, Interior se puso a disposición de las otras carteras para cooperar en la puesta en práctica del software.

En la misma línea al proyecto de seguimiento informático, el jueves tras la reunión de seis horas del Consejo de Ministros para discutir el Presupuesto, el titular de Trabajo, Ernesto Murro, afirmó que la ley quinquenal establecerá compromisos de gestión para todos los organismos y que se implementará una “rigurosa evaluación de resultados”.

Uno de los jerarcas de gobierno que más insistió en el tema en el último tiempo fue el director de OPP, Álvaro García. “A los ministerios y las empresas públicas se les exigirán metas y resultados a obtener, y se hará un seguimiento, porque son de todos los uruguayos”, dijo en una entrevista que concedió a El Observador en enero.

El Presupuesto

La optimización del gasto es uno de los conceptos con que más insistió el ministro de Economía desde que se lanzó la discusión presupuestal.
El equipo económico advierte que el espacio fiscal para el próximo período será escaso. En

ese sentido, los jerarcas buscan distintas políticas para sacar mayor provecho de los fondos disponibles.

Una de las herramientas que utilizará Economía para cumplir las promesas electorales del presidente Tabaré Vázquez será hurgar en las cuentas públicas para reasignar fondos y generar ahorros.

La semana pasada, Astori afirmó que las prioridades presupuestales serán la educación, la implementación del Sistema Nacional de Cuidados y la seguridad pública.

Pese a ello, puso en duda que se vaya a alcanzar la promesa de un presupuesto educativo equivalente a 6% del Producto Interno Bruto (PIB). “Nuestro programa indica que tendremos que ir tendiendo a ese porcentaje. Eso es lo que indica el programa y eso es lo que vamos a cumplir. Tender en este presupuesto hacia ese porcentaje. Sobre si llegamos o no antes del final del período, lo veremos. Haremos todo lo posible por concretarlo”, dijo. l

Más control a inversión de entes

Dentro del plan del Ministerio de Economía y Finanzas de control a las distintas áreas del Estado, una arista fundamental serán las empresas públicas. Hasta ahora cada ente resolvía por sí solo sus inversiones, pero ahora Economía pretende tener influencia directa sobre las decisiones.
“Nos estamos reuniendo con las empresas públicas y estamos iniciando un proceso de coordinación y programación de sus operaciones, que nos parece fundamental para obtener el mejor resultado”, dijo el jueves 23 el ministro de Economía, Danilo Astori.
El jerarca señaló en marzo que promoverá un “enfoque global” en el gasto de las empresas públicas. “Lo que no nos puede pasar es que cada empresa decida por sí misma, como ocurrió en los últimos años”, sostuvo.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/303653/economia-prepara-un-sistema-para-controlar-el-gasto-minuto-a-minuto/

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Ni por decreto: Trabajadores de AFE no pasarán al derecho privado


Los trabajadores de AFE resolvieron que no se acogerán al decreto del Poder Ejecutivo que les permite pasar a la empresa operadora que se rige por el derecho privado y les reserva su puesto como funcionarios públicos.

110961

Carlos Aramendi, presidente del sindicato de trabajadores de AFE, dijo a No toquen nada que ya resolvieron por Asamblea que no van a aceptar ir a la operadora bajo ningún formato.  Además, señaló que hicieron acuerdos con ferroviarios de Argentina y Brasil para que tampoco acepten.

La operadora, la gran apuesta de carga de AFE para dinamizar la operación de cargas, lleva dos años con un gerente como único empleado y sin posibilidades de funcionar.

“Tenemos una resolución de dos asambleas de todos los ferroviarios afiliados y no afiliados, donde resolvieron por unanimidad el no pasaje a la empresa operadora bajo el derecho privado. Todo lo que se relacione de dejar el derecho público para ir al privado, nosotros ni siquiera lo podemos negociar”, explicó.

“Si lo quieren sacar, sáquenlo, a nosotros no nos complica en nada, ni siquiera participamos en la redacción, fue una iniciativa tomada por el propio directorio que hoy en día para los trabajadores no les da demasiada garantía, más allá de que se diga a través de este decreto que se les va a reservar la función pública hasta que se jubilen”, agregó.

Según el decreto aprobado en abril por el Poder Ejecutivo, si un trabajador elige pasar a la operadora Servicios Logísticos Ferroviarios y luego quiere volver a AFE, la empresa estatal tendrá 20 días para aceptar su solicitud y el trabajador tres días para incorporarse. El decreto se emitió por la necesidad del Ejecutivo de tener funcionarios en la operadora. Además, tener funcionarios es una exigencia del préstamo de 45 millones de dólares del Banco de Desarrollo (ex Corporación Andina de Fomento).

Si los funcionarios se siguen negando no quedan muchos caminos. En Uruguay no hay formación para trabajadores ferroviarios. Los maquinistas, por ejemplo, se preparan dentro de AFE, en una carrera que lleva cinco años.

Aramendi dijo que la operadora tampoco tiene posibilidad de traer trabajadores de Argentina o Brasil porque el sindicato realizó acuerdos para trancar esa posibilidad.

“Están muy lejos lo que son las condiciones salariales de los países vecinos. Además nosotros estuvimos en Argentina conversando con los compañeros del Sindicato de la Fraternidad, que nuclea a todos los conductores de Argentina, y logramos hacer un acuerdo firmado donde acordamos que ningún trabajador ferroviario pasaría a trabajar a Argentina como ningún afiliado a venir de Argentina a trabajar a Uruguay”, señaló.

Aramendi aseguró desde la Unión Ferroviaria que algo cambió con la llegada de Tabaré Vázquez: volvieron a tener diálogo con el gobierno.

“Este gobierno ha tenido la particularidad, que no tuvo el gobierno anterior, que fue el diálogo con los trabajadores. El gobierno de José Mujica el diálogo con los trabajadores no lo tuvo nunca, simplemente nos dijo que ellos iban a hacer las cosas y después se nos comunicaba a través del directorio de AFE, o sea, con el ministerio fue una pésima relación y por eso no avanzamos, quedamos cada uno parado en la vereda de en frente”, dijo.

Para el sindicato, están cerca de lograr un acuerdo que destrabe la situación. La empresa Servicios Logísticos Ferroviarios, que solicitó el préstamo, es una empresa pública de derecho privado compuesta por AFE (51%) y la CND (49%). Es la apuesta máxima del gobierno para el transporte de carga pero actualmente solo cuenta con un gerente.

http://www.180.com.uy/articulo/54985_trabajadores-de-afe-no-pasaran-al-derecho-privado

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

III Encuentro Inmujeres – Montevideo – Encuentro Regional 2015


encuentro_imágen Montevideo

Page1 Page1 Page1 Page2

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

XX Marcha del Silencio


XX-Marcha-del-Silencio-afiche-finalPage1

 

Para bajar el programa pulse aquí

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 
Imagen

Comunicado de la Asociación de Estadística y Censo del Uruguay (AsEEC)


Page1

 
1 comentario

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Documento final que se le entrego al Ministro Rossi, resumiendo todas las propuestas realizadas por las Unidades Ejecutoras – AFUSEC


Page1 Page3 Page5 Page7 Page9

Comisión Prensa y Propaganda – Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 
Comentarios desactivados en Documento final que se le entrego al Ministro Rossi, resumiendo todas las propuestas realizadas por las Unidades Ejecutoras – AFUSEC

Publicado por en 27 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: