RSS

Médicos y trabajadores arman frente común para plantarse ante el gobierno

14 May

ACUERDO

El acuerdo entre el Sindicato Médico del Uruguay y la Federación Uruguaya de la Salud es calificado como un «avance histórico» para dos gremios que nunca funcionaron coordinados

smu_344361

El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y la Federación Uruguaya de la Salud  (FUS) -los médicos del país y los trabajadores del sector privado- resolvieron armar un frente común para enfrentar al gobierno y pedirle algunos cambios en el sistema sanitario. Esta estrategia planteada es considerada como un “avance histórico” por el dirigente de la FUS Jorge Bermúdez, quien reconoce que es la primera vez que los trabajadores y los médicos juntan fuerzas para perseguir un mismo objetivo.

“Nosotros planteamos un diálogo social en salud ante una reforma sanitaria que está estancada”, dijo Bermúdez al ser consultado por El Observador, y señaló que en la misma línea de pensamiento actuó el SMU ayer, en un encuentro que mantuvo el gremio con el secretariado ejecutivo del PIT-CNT.

El “diálogo social” al que se refiere Bermúdez se traduce, por ejemplo, en cómo ambos sindicatos pretenden plantarse ante el Poder Ejecutivo para definir los cargos de conducción política en el área de la salud.

Uno de ellos es la Junta Nacional de Salud (Junasa), en la órbita del Ministerio de Salud Pública (MSP). Este organismo -integrado por representantes del gobierno, de los trabajadores y de los usuarios- jamás estuvo integrado por un médico. Los médicos, que en algún momento quisieron dar la batalla para tener una silla en él, no lo consiguieron porque la respuesta del gobierno siempre fue: ‘La representación es del sindicato más representativo’. En este caso, era la FUS, integrante del PIT-CNT.

Pero con el nuevo gobierno, la posibilidad estaba sobre la mesa para los médicos. Así fue que, de un tiempo a esta parte, el SMU y la FUS empezaron a conversar y a analizar cómo los dos podrían llegar a formar parte de la Junasa. Hasta que hubo acuerdo. “La Junasa debe tener representación de los médicos y de los trabajadores no médicos. Sin dudas”, afirmó Bermúdez al ser consultado sobre este punto.

Bermúdez, quien ha ocupado en los últimos años el cargo en representación de los trabajadores en la Junasa, advierte que el organismo se convirtió en un “ámbito inhóspito” y que «tiene poco» de conducción política de la reforma sanitaria.

Ahora, el SMU y la FUS deberán definir las estrategias a desplegar ya que enfrente tienen a un Poder Ejecutivo que resolvió por decreto que las personas a ocupar cargos en la salud –tanto en la Junasa como en el directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)- que hasta ahora se resolvieron mediante elecciones, los definirá el gobierno. La primera elección será de los sindicatos, pero la última palabra la tendrá el presidente, dice el decreto.

Reclamos de la FUS para este período de gobierno

La FUS en su congreso se porpuso dar pelea en tres puntos en este quinquenio. Estos son:

*Reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales, más dos jornadas libres.

*Aumento salarial de 16% anual

*Capacitación profesional de los trabajadores.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305017/medicos-y-trabajadores-arman-frente-comun-para-plantarse-ante-el-gobierno/

 
Comentarios desactivados en Médicos y trabajadores arman frente común para plantarse ante el gobierno

Publicado por en 14 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: