RSS

Archivos diarios: 26 mayo, 2015

Arismendi admite «dificultades de inseguridad alimentaria»


NO ES ALGO EXCLUSIVO

316113_20150526071721_arismendi

La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, reconoció ante el Parlamento la existencia de “dificultades de inseguridad alimentaria”, pero remarcó que no se registran sólo en familias de bajos ingresos.

Tras presentar ante el Parlamento el nuevo proyecto de ley del Sistema Nacional de Cuidados y responder a la senadora nacionalista Verónica Alonso sobre el informe de Uruguay Crece Contigo que señalaba que el 4% de los niños menores de 3 años sufren«inseguridad alimentaria severa», Arismendi señaló que los problemas de alimentación no se relacionan exclusivamente a la falta de recursos, sino que se da en familias de mayores ingresos pero con hábitos de alimentación no saludables.

Según informa Montevideo Portal, la ministra dijo coincidir con la senadora nacionalista, Verónica Alonso, sobre la necesidad de que se busque una «mayor precisión» en los efectos de los planes sociales.

http://www.espectador.com/politica/316113/arismendi-admite-dificultades-de-inseguridad-alimentaria

 
1 comentario

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

El brete de la izquierda con el TISA


ACUERDO

El director de la OPP, Álvaro García, participó junto con el exsenador Alberto Couriel de un foro organizado por la Fundación Vivian Trías en la sede de la central sindical

alvaro-garcia_338750

En el marco del foro “El TISA y el regionalismo abierto en cuestión”, organizado por la Fundación Vivian Trías y patrocinado por el PIT-CNT, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, y el exsenador Alberto Couriel expusieron en la noche del lunes bajo la consigna “Mercosur: ¿regionalismo abierto como alternativa?»

Ambos defendieron el tratado de Asunción aunque reconocieron que no se han alcanzado los objetivos en cuanto a comercio e integración productiva, un concepto que ha sido muy utilizado en las últimas semanas por diferentes actores del gobierno. Tanto Couriel como García coincidieron en que Uruguay no tiene por sí mismo grandes atractivos para lograr acuerdos comerciales, pero que en el marco del Mercosur se ve beneficiado para alcanzar tratados de libre comercio entre bloques, como sería el eventual acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Por otro lado, García destacó otro aspecto del Mercosur y argumentó que los países que lo integran poseen todos los recursos para la vida debido a la gran cantidad de alimentos, agua potable e hidrocarburos que concentra la región. “Le va a llegar la hora a América del Sur y para cuando sea la hora de este continente tenemos que estar preparados y agrupados”, agregó.

Consultado sobre el TISA, el director de OPP defendió la firma ya que el acuerdo congrega el 70% de los servicios del mundo. “Resulta muy importante estar sentado en esa mesa y estar viendo lo que acontece”, sostuvo García. Además, dijo que el gobierno no firmaría un acuerdo que vaya a traer retroceso en asuntos que “entienden muy importantes para el desarrollo”. «Sinceramente esto se transforma en un problema de confianza», afirmó.

Couriel realizó críticas al TISA, cuestionando el secretismo que -según el exsenador- envuelve a ese tipo de acuerdos y la poca información que existe en la ciudadanía sobre el tema. García evitó la confrontación con su compañero de panel y no contrapuso argumentos a la postura de Couriel. “Los comentarios ya los hice y no voy a avanzar más en el tema. Ustedes comprenderán que es un tema de negociación del Ministerio de Relaciones Exteriores”, se excusó.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305942/garcia-evadio-debate-sobre-el-tisa-en-el-pitcnt/

 
Comentarios desactivados en El brete de la izquierda con el TISA

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Marcelo Abdala pidió trabar importación de automóviles argentinos


MEDIDA

Para el dirigente del sindicato metalúrgico, se trataría de un “gesto” que podría generar condiciones para negociar de otra manera

marcelo-abdala-pit-cnt_263498

El coordinador el PIT–CNT y dirigente de la Unión de Trabajadores del Metal y de Ramas Afines (Untmra), Marcelo Abdala, llamó a “tener un gesto de defensa de la industria nacional”, y propuso “demorar un poco, bajar la pelota” a las importaciones de vehículos desde Argentina. El planteo no es una solución pero sí un “gesto”, dijo en entrevista con el programa Claves Políticas, emitido en la noche del lunes por el canal de televisión por cable Nuevo Siglo TV.

El dirigente sindical sostuvo que mientras que a Uruguay entran por año unos 34.000 vehículos desde el exterior, tiene problemas para exportar 4.000.

Abdala señaló que el gobierno de Cristina Fernández obstaculiza “administrativamente” el ingreso de vehículos desde Uruguay y que “no tienen nada para decir del auto”. En este punto marcó una situación llamativa: la mayoría de las autopartes de los autos que exporta Uruguay tiene como origen Argentina. “Es una cosa de locos”, dijo el coordinador del PIT-CNT.

«Ellos (en referencia al gobierno argentino) lo obtaculizan administrativamente, no emiten los permisos de importación, no tienen nada para decir del auto. Una paradoja enorme, la mayoría de la composición autopartista que está cristalizada en el auto viene de Argentina. Es una cosa de locos», argumentó.

“No podemos ser nosotros más realistas que el rey”, reclamó Abdala.

A su entender, esta medida podría generar condiciones para que las partes se sienten a negociar “de otra manera”.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305924/marcelo-abdala-pidio-trabar-importacion-de-automoviles-argentinos/

 
Comentarios desactivados en Marcelo Abdala pidió trabar importación de automóviles argentinos

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Para el sindicato docente, «hay una actitud de los gobiernos de turno de destrozar la educación estatal»


EDUCACIÓN

Docentes del liceo N°11 del Cerro ocupan la institución y paralizan las clases por inseguridad y vacantes en el personal

liceo-11_352513

El liceo N° 11 del barrio Cerro permanece ocupado por los docentes debido a la situación de inseguridad y de otros problemas que padece esa institución.

Según dijo a El Observador el dirigente de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (Ades), Luis Martínez, «hay una actitud de los gobiernos de turno de destrozar la educación estatal» de la que los docentes no quieren «ser cómplices».

En el correr de la mañana, los docentes realizaron reuniones con los padres para informarles sobre la situación. Durante la actividad, los padres resolvieron crear una comisión que se ocupará de hacer el seguimiento del caso y de las respuestas que brinde Secundaria a los pedidos hechos.

Según el dirigente, el miércoles 20 dos inspectoras de Secundaria concurrieron a la institución y transmitieron a los docentes una propuesta sobre las vacantes a llenar y los plazos. Sin embargo, la propuesta no pasó de lo verbal.

Martínez dijo que el paro continuará de manera indefinida a la espera de una respuesta escrita por parte de las autoridades competentes, que aseguren las «promesas» de las inspectoras. «Como sindicato no descartamos ninguna medida, sobre todo este año de elección presupuestal. Necesitamos mas recursos y revalorizar la educación», concluyo.

Los reclamos

En un comunicado difundido por el Ades el viernes 22, los docentes exigieron la inclusión de un grupo técnico fijo que aborde situaciones de vulneración compleja. En ese sentido, Martínez dijo que el liceo presenta «carencias en la parte administrativa» ya que desde hace casi seis años no cuenta con una asistente social. Según el dirigente, esto se debe a que «los sueldos que se pagan son paupérrimos», por lo que los técnicos deciden trabajar en otras instituciones.

También reclaman que se cubran tres puestos de auxiliar administrativo, que se encuentran vacantes, “con el objetivo de lograr un normal funcionamiento institucional”. Además, insisten en que existen demoras en inscripciones y adjudicaciones de grupos, trámites de escolaridad y pasaje de grado, pases y designación de horas.

http://www.elobservador.com.uy/noticia/305897/para-el-sindicato-docente-34hay-una-actitud-de-los-gobiernos-de-turno-de-destrozar-la-educacion-estatal34/

 
1 comentario

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Hoy comienza paro en el Clínicas; mañana lo hace la educación


CONFLICTIVIDAD SINDICAL

En esta jornada comienza un paro de 48 horas de los trabajadores del centro asistencial público y mañana se sumarán al que, a nivel nacional, realizarán los sindicatos de la enseñanza.

552e6d1532767

Sindicato de trabajadores del Hospital de Clínicas en anterior movilización. Foto: Archivo

Los trabajadores del Hospital de Clínicas comienzan hoy un paro de 48 horas. La medida para esta jornada es en reclamo de un convenio colectivo que contemple los aumentos salariales. 

El sindicato hará una asamblea general a partir de las 9:00 y desde las 14:00 horas habrá una movilización hacia la Universidad (18 de Julio y Arenal Grande) por negociación colectiva.

«Se quiere exigir a la Universidad que se firme un convenio para los próximos cinco años que nos preserve los aumentos salariales antes de entregar el pedido presupuestal. Nosotros ya tenemos claramente pedido con Affur (Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la Republica) el convenio, pero la Universidad está dando muchas vueltas y se nos están venciendo los plazos para presentarlo ante el gobierno», informó días pasados a El País Alfredo Alemán, vocero del sindicato.

Salud y educación

Mañana, los trabajadores del centro asistencial público de Montevideo se adhieren al paro nacional de 24 horas que realizarán varios sindicatos de la educación, ya que el centro asistencial depende de la Universidad de la República (UdelaR).

El paro en la educación fue convocado por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). Su secretario general, José Olivera, dijo a El País que el gremio denuncia la violación de la autonomía por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), «por querer incidir en un cambio de la currícula de Primaria y Secundaria, cuando eso, según lo dice la propia ley de la Educación, es potestad del Codicen».

«Esto se fundamenta por el no funcionamiento de los ámbitos de negociación colectiva. El gobierno no ha planteado nada sobre el presupuesto y el salario. Y, por otro lado, porque el Codicen de la ANEP hace más de 10 días al que le cursamos un pedido de entrevista y no nos han contestado», justificó el líder sindical.

Olivera sostuvo que «desde que asumió» la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, ella y otros jerarcas de su cartera «han venido violentando la autonomía».

Maestros también se suman al paro

La Asociación de Maestros (Ademu) de Montevideo ya decidió sumarse a la paralización, según dijo la dirigente Raquel Bruschera a radio Monte Carlo.

Bruschera comunicó también que los maestros de los departamentos de Durazno y Fray Bentos confirmaron su adhesión. También se suman los funcionarios de UTU.

http://www.elpais.com.uy/informacion/martes-paro-clinicas-miercoles-educacion.html

 
1 comentario

Publicado por en 26 mayo, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: