REALIZAR
Según Copelmayer, el plan Realizar llegará a una ejecución de 75% y no al 50% como dijo el ministro
La semana pasada, el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, sostuvo que su cartera pondría punto final al Plan Realizar, promovido por su antecesor, Enrique Pintado. Esta iniciativa buscaba promover la descentralización, mediante la proposición de obras locales que los vecinos de los distintos municipios de todo el país votaban a través de la web.
“No creo que sea la función del ministerio promover el desarrollo de obras municipales y de los municipios”, dijo Rossi entrevistado por el programa Quién es quién de Diamente FM y Canal 5. El titular del MTOP añadió que “en los hechos fue un tema complicado con un porcentaje del 50% positivo y 50% de resultados pendientes”.
Asimismo, Rossi informó que un equipo del Ministerio está estudiando de qué manera los trabajos que quedaron inconclusos “no se transformen en esqueletos truncos”. Frente a estas declaraciones, el coordinador general del Programa Realizar, Andrés Copelmayer, envió una carta a la Mesa de Alcaldes y a El Observador, donde reitera “información ya detallada en la transición sobre el Plan Realizar al 1° de marzo de 2015”.
Copelmayer hace un repaso de cada una de las ediciones del plan (desde 2011 hasta 2013), indicando a qué municipios afectó, cuántas de las obras propuestas fueron elegidas por cuántos votantes, y cuál fue el destino de ellas.
“Entre el 1° de marzo de 2012 y el 1° de marzo de 2015, de 137 obras votadas por la gente en el Plan Realizar 86 (63%) ya fueron inauguradas, 11 (8%) tienen un promedio de avance del 75% y quedarán inauguradas antes que asuman los nuevos Intendentes, y las 40 restantes (29%) del Plan 2013 tienen avances inferiores al 50% pero la cobertura legal del nuevo convenio firmado por los 18 Intendentes que asegura que se culminarán en el correr del año y a su costo”, detalla la misiva.
Para el 2013, aclara Copelmayer, se había resuelto una reformulación del plan, “por existir una alta probabilidad de que las obras no culminaran antes de la finalización del ejercicio del MTOP y de las intendencias”.
Para evitar que la nueva administración tuviera que afrontar con su presupuesto estas obras, continúa la carta, se decidió redactar un nuevo convenio para el Plan Realizar, con la firma del entonces ministro Pintado y los 18 intendentes del interior. “Este nuevo convenio está en proceso de aprobación tanto del Tribunal de Cuentas como del Poder Ejecutivo, y en lo medular expresa que si al finalizar junio de 2015 las obras del Plan Realizar no están terminadas, cada intendencia se hará cargo de su finalización y de financiar todo costo pendiente”, señala Copelmayer.
Inversión de $ 178 millones
Para aplicar este plan, el MTOP hizo un aporte de $ 2 millones por cada uno de los 89 municipios. Un monto similar fue facilitado por las intendencias, responsables de la construcción de las obras, dijo Copelmayer. El MTOP destinó $ 178 millones de pesos para llevar adelante las 137 obras seleccionadas por votación. Esto da un promedio de US$ 50 mil por cada obra.
“Comprendemos y apoyamos la posición del ministro Rossi de concentrar los escasos recursos disponibles del MTOP invirtiendo en rutas y en el sistema nacional portuario, pero también esperamos que la experiencia del Plan Realizar sirva de estímulo a los nuevos alcaldes electos para diseñar alternativas que den prioridad a las necesidades de infraestructura social y comunitaria”, culmina la carta.