RSS

Archivos diarios: 15 junio, 2015

Los caminos de la vida


ROSSI DIJO QUE NO HAY DEFINICIONES EN PRESUPUESTO

Tras la reunión del Consejo de ministros, el ministro Víctor Rossi dijo que se hablará con los gobiernos departamentales entrantes sobre la creación de un registro nacional de conductores. Además, negó que haya aumento presupuestal sólo en seguridad y educación.

rossi

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, dijo tras el Consejo de ministros que durante el encuentro con los gobiernos departamentales electos se tratará el tema de la seguridad vial.

“El intercambio que hubo hoy en el Consejo de ministros queda claro que este problema no puede resolverse si no es un esfuerzo de todos los ciudadanos”, afirmó el ministro quien expresó su malestar por la falta de controles en el cumplimiento de las normativas del tránsito.

“Hay períodos en que parece que hubiera franquicias”, expresó Rossi quien aclaró que si bien el tema se tratará con los gobiernos departamentales, el rol del Poder Ejecutivo y el de las intendencias está bien definido en la Constitución de la República.

Consultado sobre la eventual creación de un Registro Nacional de conductores en todo el país, Rossi dijo que “da un poco de vergüenza” hablar del registro dado que no se pudo avanzar en ese tema, pero subrayó que al concretarse se terminará con la posibilidad de que un conductor al que se le retira la libreta en un departamento la saque en otro.

“Es un tema importante que hay que tratar de resolver”, señaló, agregando que es importante que la libreta de conducir se vea como una habilitación que se puede perder si hace mal uso de ella.

Consultado sobre versiones de prensa que señalaron que educación y seguridad serán las únicas áreas donde habrá aumento en el presupuesto, Rossi dijo que se trata de un proceso con participación donde aún no hay definiciones.

Además, comentó que el próximo miércoles habrá una reunión con todos los ministros para construir el presupuesto en forma colectiva y agregó que si la versión fuera cierta “sería el primer decepcionado e iría el 17 a reclamar”.

El ministro agregó que no puede pensarse que el proyecto de Presupuesto va a resolver todos los temas, señalando también que tiene un crecimiento previsible que no puede ser mayor al crecimiento del país. Rossi explicó que se buscará también otros recursos que tiene el país para volcar la inversión.

Montevideo Portal

 
1 comentario

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Malos tratos


PIT CNT ADVIRTIÓ «CRISIS» DE EMPRESAS PÚBLICAS POR EL TISA

“Aunque tengamos un cortocircuito con el gobierno tenemos una posición negativa al TISA”, afirmó el coordinador del PIT CNT Fernando Pereira. El dirigente aseguró que “todos los documentos” a los que accedió la central indican “que las empresas públicas podrían entrar en crisis”.

fpereira
Foto: (Archivo)

«Aunque tengamos un cortocircuito con el gobierno tenemos una posición negativa al TISA», remarcó el coordinador del PIT CNT Fernando Pereira, durante su oratoria en el Congreso de la central sindical.

Pereira sostuvo que la central sindical apuesta a «pensar la perspectiva» del país y, en ese marco, aseguró que «la perspectiva está en defender la inserción internacional del Uruguay, que estamos convencidos de que es dentro del Mercosur».

El coordinador del PIT CNT aclaró que la negativa al TISA «no es porque sí, no es porque somos porfiados, porque nos guste armar una consigna o porque necesitemos un ‘no’ en los muros, sino porque todos los documentos de centrales sindicales internacionales y todos los documentos que nos han dado nos demuestran que buena parte de las empresas públicas podrían entrar en crisis».

De todos modos, aclaró que la central tiene «las orejas abiertas» en caso de que haya «argumentos, elementos o cosas que desconozcamos».

Finalmente, Pereira destacó los 400 mil trabajadores que integran el PIT CNT y llamó a «transformar el tamaño en musculatura» a través de la formación sindical y la construcción de cuadros jóvenes. En ese sentido, saludó la «luz verde» que significó para el movimiento sindical la Comisión No a la Baja.

Montevideo Portal

 
1 comentario

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Working class hero


VÁZQUEZ ABOGÓ POR DIÁLOGO SOCIAL “FRANCO, SISTEMÁTICO Y PRODUCTIVO”

“Me siento, como presidente de la República, un trabajador más, perteneciente a la clase trabajadora. Sé de dónde vengo y no lo olvido”, dijo Tabaré Vázquez. El presidente abrió el Congreso del PIT-CNT abogando por un diálogo social que sea “franco, sistemático y productivo”, y llamó a “gestionar los desacuerdos”.

tabare vazquez

 

 
1 comentario

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Ferroviarios le entregarán unas 400 zanahorias al Presidente de AFE


fe4bbe81600a40063594e597e00eb05b_XL

La asamblea general de la Unión Ferroviaria (UF), en la cual participaron más de 400 trabajadores, resolvió facultar al Consejo Directivo y al Plenario de Delegados a impulsar en el corto y mediano plazo las medidas que considere necesarias para defender AFE. Entre las medidas esta la de entregarle al «Señor Presidente de AFE» tantas zanahorias como compañeros participaron de la Asamblea, para «recordarle que los ferroviarios no nos vendemos», señala una de las mociones aprobadas.

La unanimidad de los presentes volvió a ratificar la resolución de no pasar a trabajar bajo el derecho privado y por ende no ser empleados de Self S.A., le dijo al Portal web del PIT-CNT Georgy Matínez, Secretario General de la UF.

Los ferroviarios se reunieron en asamblea en la sede del PIT-CNT en el marco de un paro general de 48 horas, el cual culmina el viernes a la media noche. Durante el encuentro también se resolvió solicitarle al gobierno un ámbito de negociación y ratificaron la posición de no dejar de ser funcionarios públicos.

Cuando el presidente de la República era José Mujica el gobierno decidió crear la empresa Self S.A., que opera bajo el derecho privado. A partir de ese momento los trabajadores manifestaron su rechazo a que se pasara a ese régimen laboral. Por ese motivo se inició una ronda de negociones con autoridades del gobierno de Mujica y luego con las designadas por Tabaré Vázquez.

Mientras se realizaban estos encuentros los trabajadores consultaron a varios juristas para modificar la ley que creó Self S.A. y así poder seguir siendo personal de AFE. Cuando se logra un proyecto de ley se inicia un intercambio de posiciones en torno a la redacción final. Sin embargo a fines de mayo del corriente Víctor Rossi, ministro de Transporte y Obras Públicas, les comunica que se seguirá adelante con la empresa Self S.A. y le poner fin a la negociación.

Resoluciones de la UF

Mociones aprobadas por la Asamblea Nacional de todos los ferroviarios realizada el jueves 11 de junio de 2015:

  1. Manifestar nuestro profundo rechazo a este proceso de privatización encubierta de AFE que viola la voluntad popular manifestada por el pueblo uruguayo en el plebiscito de 1992.
  2. Ratificar las resoluciones de todas las asambleas anteriores incluyendo las generales de todos los ferroviarios, de los años 2012 y 2013, en el sentido de que no aceptaremos renunciar a nuestros derechos de funcionario público y de AFE, ni solicitar licencia sin goce de sueldo, para servir bajo el derecho privado en Self.
  3. Rechazar este nuevo intento de atropellar los derechos de los trabajadores por parte del Ministerio de Transporte y el Poder Ejecutivo, ratificar nuestra declaración de situación de conflicto y resistencia al chantaje y las amenazas del gobierno, que tienen la clara intención de amedrentar a los trabajadores ferroviarios, para obligarnos a resignarnos y renunciar a nuestras conquistas.
  4. Facultar a la Asamblea Nacional de Delegados a resolver las medidas que considere necesarias sin descartar ninguna en defensa de la empresa pública y los derechos de los trabajadores ferroviarios.
  5. Facultar al Consejo Directivo a instrumentar las formas y oportunidades en que sean más convenientes o efectivas las medidas y resoluciones adoptadas.
  6. Comenzar una campaña de denuncia pública y legal de las pésimas e inaceptables condiciones de trabajo en que los ferroviarios desarrollamos nuestra labor, a cambio de los salarios más bajos de las empresas públicas.
  7. Mandatar al Consejo Directivo a que disponga el trabajo estrictamente a reglamento, a partir de la oportunidad en que lo considere más conveniente a los fines de nuestra lucha.
  8. Mandatar al Consejo Directivo a instrumentar la entrega de tantas zanahorias como compañeros participaron de esta Asamblea, al Señor Presidente de AFE, para recordarle que los ferroviarios no nos vendemos.

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/noticias/item/344-ferroviarios-facultaron-a-la-direccion-del-gremio-a-impulsar-nuevas-medidas-de-lucha

 
Comentarios desactivados en Ferroviarios le entregarán unas 400 zanahorias al Presidente de AFE

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT


Los comunistas y el sector Articulación mantendrán su mayoría en la central sindical
congreso pit-cnt

El presidente Tabaré Vázquez abrirá hoy a las 19 horas el Congreso del PIT-CNT, instancia en la que la central obrera resolverá la correlación de fuerzas de sus organismos de dirección. El resultado será clave para la forma en que se pararán los trabajadores durante el quinquenio.

De cara a las sesiones plenarias que transcurrirán entre hoy y el viernes, el PIT-CNT mantiene dos corrientes mayoritarias lideradas una por comunistas y la otra por dirigentes moderados agrupados en el grupo denominado Articulación. Aunque existen otros grupos de opinión emergentes, los informantes señalaron que los comunistas y Articulación se reparten 60% del total de congresales.

Las dos principales corrientes fuera de las mayoritarias son la liderada por el líder de los estatales, José Lorenzo López, y por el histórico dirigente de la bebida, Richard Read, quien se alejó de Articulación y del Frente Líber Seregni, sector de Danilo Astori.

Pese a los reclamos de los trabajadores en el primer paro general del período el jueves 11 de mayo, el itinerario entregado por el PIT-CNT confirma la participación de Vázquez en la apertura del congreso. Aunque varios de sus ministros concurrieron, el presidente no asistió al acto del 1º de mayo.

En un principio se había promovido el análisis de la reformulación de los estatutos de la central sindical para darle personería jurídica y cambiar su sistema actual de jerarquías. El PIT-CNT hoy día se maneja con coordinadores y se promovía la inclusión de un presidente y un secretario general. Según informó La Diaria, el tema quedó descartado.

El Congreso del PIT-CNT resolverá, entre otros órganos, la integración de su Secretariado Ejecutivo. Según informó ayer El País, existe acuerdo para que se mantenga la actual correlación de fuerzas en ese órgano de conducción.

El organismo es una instancia de reunión semanal donde los principales dirigentes de la central definen el rumbo político del movimiento obrero.

http://www.elobservador.com.uy/vazquez-abre-congreso-que-define-fuerzas-el-pit-cnt-n653810

 
Comentarios desactivados en Vázquez abre congreso que define fuerzas en el PIT-CNT

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Salto: 48 horas clave para pagar salario a funcionarios


LA CIUDAD SE VE DESBORDADA POR LA BASURA Y SIN TRANSPORTE

El conflicto de los trabajadores municipales se prolonga y la ciudadanía continúa con los servicios esenciales como recolección de residuos domiciliarios y transporte urbano de pasajeros paralizados desde el pasado martes. Hoy puede ser un día clave para que el mayor paro desde el retorno de la democracia llegue a su fin: depende del Banco República quien tiene que liberar las órdenes de pago de acuerdo con el pronunciamiento del intendente Manuel Barreiro.

im salto

En las calles de Salto el paro de municipales incide fuertemente en la higiene en general.

Los funcionarios eran optimistas en que el sábado la institución a la que recurrió la Intendencia para acceder a la línea de crédito haría efectivo el salario de mayo a través de la red de cajeros, después que el Tribunal de Cuentas y la Junta Departamental autorizaran a la comuna a gestionar un préstamo por $ 1.000 millones que van a ser pagados en un plazo de 15 años y que compromete a tres futuras administraciones.

Este crédito surgió de un acuerdo entre el actual intendente Barreiro y el electo Andrés Lima como la única salida a esta crisis financiera de la comuna para hacer frente a las obligaciones del pago de salarios y proveedores que se encuentran atrasados.

Estas medidas decretadas por la asamblea de Adeoms (municipales de Salto) se mantendrán hasta que el último funcionario perciba el sueldo de mayo, lo que se estima que podría acontecer entre hoy y mañana de acuerdo a las estimaciones que maneja la dirigencia sindical.

Barreiro en las últimas horas emitió un comunicado en el que informó que el pasado viernes ha enviado toda la documentación necesaria y requerida por el Banco República para hacer efectiva la autorización otorgada por la Junta Departamental de Salto. «De manera que a partir de entonces está en manos de la institución bancaria estatal hacer efectivo el pago de los sueldos correspondientes a los funcionarios en el menor plazo posible», explicó Barreiro.

Independientemente de los contratiempos que significa para la población que utiliza el servicio de líneas de transporte urbano de pasajeros y el retiro de los residuos domiciliarios, este conflicto que ha abarcado la inhabilitación del parque termal municipal en Daymán está afectando al sector empresarial del rubro turístico de la zona que se encuentra con un bajo índice de ocupación.

«Si bien este mes de junio venía medio flojo por la ausencia de argentinos, con esta huelga de los municipales que hizo cerrar las termas nos está matando», dijo una recepcionista de un hotel de Daymán.

Esta zona turística no escapa a la realidad de la planta urbana en la cual se acumulan toneladas de basura en las calles, situación que se mantendrá por lo menos por otras 72 horas.

En junio del año 2014, Salto sufrió un conflicto de similares características que dejó a la capital con los contenedores de basura desbordados. El conflicto se desató porque el sindicato reclamaba el retiro del responsable del sector.

Sobre ese conflicto, la Intendencia se pronunció mediante un comunicado, en el que señala que el problema es por «medidas adoptadas por el gremio y los funcionarios del sector, perjudicando a la población».

http://www.elpais.com.uy/informacion/salto-horas-clave-pagar-salario.html

 
Comentarios desactivados en Salto: 48 horas clave para pagar salario a funcionarios

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Habrá paro de Fenapes antes de las vacaciones


ÚLTIMOS DÍAS DE JUNIO

Fenapes, el gremio que reúne a los profesores de enseñanza secundaria pública de todo el país, decidió ayer profundizar el conflicto que lo tiene enfrentado con las autoridades de la enseñanza y realizará en la última semana de junio, un paro con movilización que será complementado, probablemente, con la ocupación de algunos liceos adelantó a El País, José Olivera, directivo de la federación. Además resolvió adherir al paro estudiantil de este miércoles. Y el 18 de julio realizará una nueva asamblea general en la que se podría decidir otro paro.

fenapes

José Olivera. Foto: Archivo El País

Olivera explicó a El País que Fenapes está molesta porque el Poder Ejecutivo no ha abierto instancias de diálogo con los sindicatos de la enseñanza y porque las autoridades del Codicen han dado señales de que impulsarán el diseño del presupuesto tomando en cuenta «a pie juntillas» las directivas del Poder Ejecutivo y sin tomar en cuenta las necesidades de la educación. Fenapes entiende que se debe llegar al porcentaje del 6% del Producto Interno Bruto para la educación cuanto antes y que ese nivel es un «piso» y nunca un «techo». Olivera también se molestó porque voceros «de tercera fila» digan que se incluirá en ese 6% elementos del Plan Ceibal y del Plan Nacional de Cuidados. Olivera pareció hacer referencia al número 3 del Ministerio de Educación, Juan Pedro Mir, director de Educación, quien dijo que partes del Sistema Nacional de Cuidados serán financiadas con recursos del presupuesto educativo. Según Fenapes, ese 6% debe ser absorbido por la Universidad de la República y Anep. «No hay mucho margen para la negociación. Los tiempos se agotan», advirtió Olivera.

Fenapes es acompañada en su rechazo a considerar adentro del 6% el Plan Ceibal y el Plan Nacional de Cuidados por el sindicato de maestros y el de los docentes de UTU. Esta semana el sindicato de maestros analizará la posibilidad de realizar un paro de actividades antes de que termine el mes y no descarta una huelga general por tiempo indeterminado.

Mir había dicho que «separar educación de los cuidados es de derecha» y que se pensaba financiar con parte del presupuesto educativo la formación de cuidadoras y la atención de niños de 0 a 3 años, aspectos previstos en el Sistema Nacional de Cuidados.

http://www.elpais.com.uy/informacion/habra-paro-fenapes-vacaciones.html

 
Comentarios desactivados en Habrá paro de Fenapes antes de las vacaciones

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

El gobierno adjudicará una draga por US$ 60 millones


LA CONSTRUIRÁ UNA FIRMA HOLANDESA Y VÍCTOR ROSSI DEFIENDE SU CONVENIENCIA

El gobierno se apresta a adjudicar a la empresa holandesa IHC la construcción de una enorme draga a un costo de alrededor de US$ 61 millones luego de un largo proceso licitatorio cuyas condiciones tuvieron cambios a instancias del sindicato metalúrgico (Untmra), el cual tiene la esperanza de que la obra reanime a la industria naval .

draga

Nunca se había construido una draga en Uruguay hasta ahora. Foto: Archivo El País.

La Comisión Asesora de Adjudicaciones de la Administración Nacional de Puertos (ANP), conformada por seis técnicos del organismo, estableció que la oferta de la empresa holandesa «es la única que puede ser considerada ya que cumple con los requisitos exigidos respecto de la experiencia». El documento, al que accedió El País, también señala que las ofertas de Galictio Tiferey S.A y Astilleros de Murueta S.A (ambas españolas) «presentan observaciones sustanciales técnicas y/o formales, por las que se considera que no cumplen con el pliego». La adjudicación todavía no se realizó pero es inminente. El denominado Contenido Nacional de la Inversión fue clave porque la obra se desarrollaría fundamentalmente en Uruguay, con la excepción de la construcción del casco que en un 30% se efectuaría en Holanda.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, dijo a El País que el dragado es una de las tareas permanentes que se deben encarar para mejorar la competitividad del puerto de Montevideo ya que se requiere la profundización permanente no solamente de sus canales de acceso sino también de las dársenas. «Es una manera de defender el puerto de Montevideo. Es un objetivo de toda la comunidad portuaria», señaló. Rossi comentó que se trata de una draga de gran porte y costosa para la cual se exigió un determinado nivel de contenido nacional. Se tratará de que esté pronta «lo más rápidamente posible».

SATISFACCIÓN SINDICAl

El que está sumamente satisfecho por el avance del proceso licitatorio es el sindicato metalúrgico (Untmra) que bregó para modificar las condiciones originales del llamado para asegurar que la parte más importante de la obra se realizase en Uruguay. La propuesta original de IHC suponía una inversión de US$ 42 millones pero suponía que buena parte de la obra se hubiese hecho en Europa por lo que fue reformulada tras gestiones de la Untmra. El dirigente metalúrgico Julio Perdigón, explicó que la draga, la primera que se construirá en Uruguay, creará entre 150 y 200 empleos durante 2 años. «Es verdad que sale un poco más cara pero dejará conocimiento, movimiento en el mercado interno y aportes al Banco de Previsión Social y a la Dirección General Impositiva (DGI) por lo que a la larga es más barata. Si no, se iban a ir US$ 50 millones para afuera como por un tubo. Estuvimos solos en la pelea pero esta obra nos situará en el mercado de la región», sostuvo el sindicalista. El sindicato tiene la esperanza de que la obra,- que seguramente se realizará en el dique de la Armada en el Cerro de Montevideo- permita dar las condiciones para reactivar los acuerdos de complementación de las industrias navales de Brasil y Uruguay.

Perdigón aseguró que la Untmra se comprometió a que la obra se termine «en tiempo y forma» o sea en 2 años. «Es un desafío para la organización sindical porque no hay experiencia de una obra tan grande pero hay mano de obra calificada», señaló. IHC es una de las empresas «más prestigiosas» en materia de construcción a nivel mundial, dijo Perdigón, aunque aseguró que el sindicato no apoyaba a ninguna oferta y solamente le interesaba que se asegurase que la construcción se realizase en Uruguay.

Hoy las dragas que utiliza la ANP son alquiladas lo cual, según el sindicato portuario, supone un costo elevado. De hecho, IHC ya ha alquilado este tipo de embarcaciones a la ANP. Esta embarcación se destinará, cuando esté pronta en dos años, a dragar los canales de acceso al puerto de Montevideo, el río Uruguay y el canal Martín García. La licitación fue convocada el año pasado y el presidente José Mujica pretendía adjudicarla antes de terminar su mandato pero el proceso sufrió algunas demoras y eso no fue posible.

IHC fabrica más de la mitad de las dragas de arrastre del mundo, explicó a El País Guillermo Pagliettini, asesor técnico de la compañía que factura anualmente alrededor de US$ 1.290 millones y tiene unos 3.000 empleados.

Galictio Tiferey tenía el antecedente de que había construido tres barcazas para Montes del Plata. Al igual que IHC se había comprometido a construir el casco y la estructura en su mayoría en Uruguay. Pero aparentemente la experiencia fue un factor que favoreció a IHC que pudo acreditar que construyó en los últimos 10 años más de 20 dragas con capacidad superior a la exigida en el pliego de la ANP.

La comisión consideró que en el caso de Astilleros de Murueta «la propuesta presenta extremos de difícil cumplimiento y se observa que la metodología de evaluación del contenido nacional ha sido mal utilizada». Esta empresa, además, ofrecía solamente 4 meses de trabajo en Uruguay ya que el resto se hubiese realizado en España.

panorama

El presidente Tabaré Vázquez, preocupado por lo ocurrido con la empresa láctea Ecolat que anunció que se irá del país, ha dicho que pondrá el ojo sobre las firmas extranjeras que vengan a Uruguay para asegurarse de su seriedad. IHC es una empresa grande y de larga trayectoria aunque esta semana informó que deberá reducir su plantilla de trabajadores como resultado del deterioro del mercado. Anunció que se concentrará en el diseño de dragas sofisticadas para reducir su exposición a otras áreas de negocio demasiado volátiles y que negociará con los sindicatos la reducción de personal. IHC tiene su propio instituto de investigaciones, el MTI Holland. Su sede está en la localidad de Sliedrecht. La empresa tiene oficinas en Holanda, Brasil, China, Croacia, Francia, India, Malaysia, Nigeria, Singapur, Eslovaquia, el Reino Unido y Estados Unidos. La anunciada extensión del canal de Suez dará más oportunidades de negocio a las empresas de dragado.

Uruguay está empeñado en mantener dragado a 32 pies el canal Martín García, vital para Nueva Palmira, pero a lo largo de los años ha tenido múltiples desencuentros con Argentina por este asunto. El Martín García es binacional pero Argentina prefiere darle prioridad al canal Emilio Mitre, que es enteramente argentino. Los trabajos en Martín García serán realizados por Shanghai Dredging.

Otro trabajo de dragado prioritario para Uruguay es la profundización del río Uruguay hasta la altura del puerto de Paysandú para permitir que lleguen buques de gran calado al puerto sanducero y al de Fray Bentos.

Una obra que será bastante más cara que el complejo Antel Arena

La empresa holandesa IHC ofertó realizar las obras por US$ 61,07 millones en tanto Galictio Tiferey ofertó US$ 53,8 millones.

Hasta ahora, la obra tiene asignada una reserva presupuestal de US$ 2 millones y una partida de US$ 8,8 millones del presupuesto 2014. El gobierno está procurando limitar las inversiones de las empresas públicas por lo que quizás el gasto, que no parece menor, (como ejemplo, el Antel Arena costaría US$ 43 millones según la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse), se distribuya a lo largo de varios años. En cualquier caso, el ministro Rossi aseguró a El País que la ANP tiene todo el apoyo de su cartera en este proyecto.

Aunque el gobierno dice que no ha abandonado la idea de construir un puerto de «aguas profundas» en Rocha, lo cierto es que la prioridad está ahora en el puerto de Montevideo y en el de Nueva Palmira, puerto granelero y cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El puerto de Montevideo ha logrado absorber en buena medida el impacto de la decisión de Argentina de 2013 de prohibir el transbordo de mercaderías provenientes de ese país en Uruguay. El dragado de sus vías de acceso para que entren al puerto buques de gran calado es un desafío permanente.

http://www.elpais.com.uy/informacion/gobierno-adjudicara-draga-us-millones.html

 
Comentarios desactivados en El gobierno adjudicará una draga por US$ 60 millones

Publicado por en 15 junio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: