RSS

Archivos Mensuales: julio 2015

El mismo día del paro la dirección del PIT-CNT dará a conocer su opinión política sobre la coyuntura


DSCN8062

La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió ayer por unanimidad ratificar en todos sus términos el paro general de 24 horas del jueves 6 de agosto y los Plenarios del Interior, durante la reunión, informaron sobre los pasos que se están dando para que la medida sea contundente en todo el país. Se resolvió también que los distintos gremios el día del paro general envíen a sus representantes a la sede de la Central, ubicada en Jackson 1283, en donde se realizará una conferencia de prensa.

Gabriel Molina, integrante del Secretariado Ejecutivo y responsable de comunicación de la central sindical, informó que la MRNA luego de ratificar la medida de paro general y el plan de acción, se comprometió a realizar distintas movilizaciones y concentraciones en todo el país para que se adhieran a los reclamos de los trabajadores la mayor cantidad de uruguayos.

Agregó que el martes 4 de agosto saldrán de la sede del PIT-CNT los equipos de pegatineros para «tapar Montevideo» con las reivindicaciones de los trabajadores. «Los muros nuevamente se convertirán en nuestro medio de comunicación, hablan por nosotros», dijo el dirigente de la central sindical.

El mismo día del paro y en el marco de la conferencia de prensa la dirección cotidiana del PIT-CNT dará a conocer «su opinión política sobre la coyuntura actual y los motivos por los cuales el conjunto de los gremios resolvió llevar adelante la detención».

Interrogado el dirigente sindical si los anuncios de inversión realizados por el gobierno en las últimas horas había cambiado en algo el pensamiento de los delegados señaló que «con total claridad decimos que de pasar de una posición que planteaba cero inversión pública a los anuncios de Tabaré (Vázquez), con una propuesta distinta, lo vemos como algo positivo. Por lo que, la lucha paga. Porque es cierto que hubo un cambio de la postura inicial. Ahora estamos analizando con rigurosidad técnica hacia dónde va realmente y si se trata de una considerable inversión pública o hay otra cosa. Sin embargo no podemos dejar de reconocer que se registró en el discurso un cambio importante».

Después del paro, ¿qué?

La evaluación primaria del paro general será analizada por el Secretariado Ejecutivo el martes 11 de agosto y ese día se resolverá para cuando se convoca la Mesa Representativa (MR). En estos encuentros se estudiará el resultado de las negociaciones con el gobierno y si no existen avances se pondrá sobre la mesa un nuevo plan de movilizaciones, dentro del plan de acción ya aprobado.

«La estrategia a seguir fue aprobada por la unanimidad de los delegados presentes en la MRNA, lo que nos da musculatura a las resoluciones que se vienen tomando. Más allá de algunas diferencias que existen en todo colectivo, y está bien que así sea, pero a la hora de decidir se hizo en conjunto», subrayó Molina.

http://www.pitcnt.uy/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Jesús Barboza: El 6 de agosto en la Regional Norte «no volará una mosca»


e3017719190ff1e83db12ee09e7beada_XL

Jesús Barboza, delegado titular del Regional Norte del PIT-CNT, informó que con motivo del paro general del jueves 6 de agosto se están realizando reuniones vecinales y asambleas en los centros de trabajo. Los distintos Plenarios vienen desarrollando un plan de acción y reuniones para convocar a la mayor cantidad de gente a sumarse al paro en reclamo de que «los cambios no se detengan».

El dirigente sindical indicó que se viene trabajando a buen ritmo en la preparación del paro general y todo apunta a que se plegará mucha gente. En Tacuarembó se realizará una concentración a las 10.30 horas en la Plaza de la Cruz y se marchará hasta la Plaza 19 de Abril. Sobre el medio día se le dará lectura a la proclama central del PIT-CNT y a una Departamental.

Adelantó Barboza que en la proclama se destacarán los logros obtenidos hasta el momento y se reclamará, entre otros puntos, más presupuesto para la educación y mayores inversiones públicas. En estos días, además, se tiene previsto mantener reuniones con organizaciones sociales a fin de lograr la participación de ellos en el paro general.

El domingo dos, lunes tres y martes cuatro de agosto se instalarán ollas populares en las entradas de los barrios y donde hay una mayor concentración de trabajadores. El cinco de agosto se realizará una volanteada en distintas zonas. Todo apunta a que el día del paro en la Regional Norte no volará una mosca», afirmó el dirigente sindical.

La Regional Norte nuclea a los Plenarios de Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.

Colonia realiza dos actos

La Mesa Departamental del PIT-CNT de Colonia le comunicó a la Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) que las cinco Intersindicales del departamento (Palmira, Carmelo, Colonia del Sacramento, Juan Lacaze y Este) realizarán el jueves seis de agosto en el marco del paro general dos actos: uno en Palmira y otro en la capital.

Informaron también que la Zona Oeste se concentrará en Palmira y la ruta 1 en Colonia capital.

Los voceros de la Mesa Departamental señalaron que ya está resuelto realizar el sábado 1 de agosto a partir de las 12 horas una reunión preparatoria del paro general en el local del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca). Este mismo día, a las 14 horas, además recibirán al presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira.

http://www.pitcnt.uy/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Abdala: «A esta altura ya no es un paro del PIT-CNT, es una jornada cívica nacional»


11058000

El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA) y la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) le hablaron fuerte al gobierno desde la puerta del Ministerio de Economía (MEF) lugar elegido para un acto central en defensa del trabajo y el salario, por más inversión pública, en el marco de las movilizaciones que vienen desarrollando de manera conjunta estas dos organizaciones “hermanas” rumbo al gran paro general de 24 horas del PIT-CNT del próximo jueves 6 de agosto.

Miles de trabajadores se fueron congregando en la explanada de la Intendencia de Montevideo, llegando desde distintos puntos del área metropolitana en camiones, bicicletas, motos o a pie, confiados en que la lucha colectiva es la mejor forma de lograr los objetivos.

El secretario general de la UNTMRA, Marcelo Abdala, en diálogo con el Portal del PIT-CNT elogió el carácter «masivo» de la movilización desarrollada esta mañana a la que catalogó como «muy positiva».

Según explicó Abdala, «la respuesta de ambos gremios de participar masivamente en una acción que tiene que ver con la lucha por el trabajo, el salario, que cristaliza especialmente en la necesidad de mejorar la inversión pública para el desarrollo y que se conecta con las luchas en los Consejos de Salarios y con todo el plan de acción del PIT-CNT que apunta a una profundización de los cambios, que abra un camino de diversificación de la matriz productiva, de expansión de los DD.HH. en nuestro país y de profundización de la Democracia».

Abdala destacó los planteamientos realizados en el acto de hoy por Fernando Pereira como presidente del PIT-CNT, de Daniel Diverio en representación de la dirección nacional del SUNCA y recordó que la posición que él defendió en nombre de la UNTMRA «es el histórico, que todos los caminos conduzcan a una política industrial superadora de la independencia».

Según explicó al Portal el secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, la movilización fue parte de las actividades que se están desarrollando en los barrios, «en las calles, con la colocación de carpas en las plazas y a lo largo y ancho del país, de cara al paro general del próximo 6 de agosto». Abdala destacó que «a esta altura ya no es un paro del PIT-CNT, es una jornada cívica nacional porque han adherido a esta idea la ONAJPU, FUCVAM, la FEUU, por lo que será una jornada masiva y de carácterísticas históricas».

El SUNCA y las acciones

El secretario general del SUNCA, Daniel Diverio, destacó al Portal que la de hoy se enmarcó en un plan de movilización que comenzó el 18 de setiembre del 2014 y continuó el 23 de abril, el 1º. de Mayo, el 11 de junio y el XII Congreso de la Central, y lo que sucederá con el paro general del 6 de agosto. «La mejor forma de defender los derechos es con la profundización de los cambios” explicó Diverio y  “la forma de lograrlo es con el pueblo organizado y peleando en la calle”.

Los planteamientos realizados hoy están en línea con el rechazo a las consideraciones que dejan entrever un escenario de crisis. “Los trabajadores saludamos los anuncios de inversiones que realizó el gobierno porque son nuestra propia propuesta. Es la alternativa de salida a una situación de crisis mundial del capitalismo, que en realidad son la misma cosa, la crisis acompaña al capitalismo como la sombra a su cuerpo”.

El secretario general del SUNCA explicó que los trabajadores entienden que ante situaciones de desaceleración de la economía “hay que apostar al mercado interno y eso se logra con mayor cantidad de mano de obra ocupada y mejores salarios, pero también hay que profundizar la integración regional”. Diverio recordó la crisis del sector lácteo “donde los productores no sabían dónde colocar sus productos y los trabajadores quedaban desocupados con las fábricas cerradas y la hermana República Bolivariana de Venezuela fue la que nos tiró un salvavidas que nos permite al menos por un tiempo resolver esa situación”. Para el dirigente, “es con la región o no salimos”.

La realidad de ANTEL Arena

En relación a la situación que están viviendo los trabajadores del ANTEL Arena Diverio recordó que “cuando asumió este gobierno el mensaje del Ministerio de Economía fue austeridad, recorte, achique, cuidado con los gastos públicos, por lo que los trabajadores entendemos saludable que hoy el propio gobierno tenga otra opinión”.  El dirigente de la construcción destacó como “positivo” que se termine la obra en este quinquenio “y eso es un avance ya que corríamos riesgo que esa obra quedara parada como ocurrió con el SODRE y con la Torre Ejecutiva; también creemos que es importante que ANTEL sea la que va a gestionar ese proyecto y eso es bueno porque implica que las empresas públicas siguen participando, pero lo que tenemos en el debe es que sigue pendiente la solución a los 150 compañeros trabajadores que tenemos ahí”. Diverio dijo que si mañana quedan cortados aún no se les ha planteado una alternativa clara que solucione sus puestos de trabajo. “Son 150 compañeros que fueron tomados por 22 meses en esa obra y a los 2 o 3 meses se encuentran sin su trabajo, algunos de ellos viniendo del interior con un colchón al hombro”.

La decisión del SUNCA es que si mañana los trabajadores quedan cortados, “muchos ni siquiera tienen derecho al Seguro de Paro, seguramente el lunes acamparemos en el predio en respuesta a una situación de la que los trabajadores no son responsables”. El dirigente aseguró que los trabajadores del ANTEL Arena son “rehenes de algunas definiciones políticas equivocadas. Es más, si la obra arranca en enero como se dice, los pocos compañeros que estén en condiciones de ir al Seguro de Paro tampoco podrían llegar a esa fecha ya que es por 4 meses, no les alcanza el Seguro”. Diverio dijo al Portal que lo que está sucediendo con esa obra es producto de “decisiones políticas equivocadas” y de algunas muestras de “tozudez”.

Regasificadora

Para el integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, Daniel Diverio, es cierto lo que dice el gobierno “y en eso estamos de acuerdo, de no ceder al chantaje de la empresa” de firmar un nuevo contrato. “Seguramente se irá la empresa, se le cobrará y el pueblo uruguayo no tendrá ningún costo económico, pero el costo político es muy pesado ya que la obra de ciclo combinado de Punta del Tigre, que es la mayor inversión que tiene la UTE en los últimos años tiene sentido si se hace la regasificadora porque de ahí va a salir la energía más económica para que funcione esa planta”. Diverio aseguró que “ese gas lo están esperando además varias industrias como energía más económica para poder competir, entre ellas, Cerámicas Olmos que con ese tipo de energía bajaría sus costos hasta un 20% y de esa manera ser más sustentable y poder competir con los productos que vienen del exterior”. Por ello es “central” y “estratégico” que la obra continúe.

http://www.pitcnt.uy/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

PIT-CNT: reclamo a comunas blancas


RESPONDE A LACALLE POU Y QUIERE QUE EL GOBIERNO AJUSTE LAS PAUTAS

El PIT-CNT salió al cruce del senador y excandidato a la presidencia Luis Lacalle Pou afirmando que si ahora el Partido Nacional decidió que defenderá a los trabajadores, entonces que haga el mayor esfuerzo para que las intendencias blancas firmen un convenio colectivo con los municipales.

abdala

La Mesa Representativa del PIT-CNT reafirmó por unanimidad el paro general de 24 horas del próximo 6 de agosto e hizo suya la declaración que aprobara el Secretariado Ejecutivo en la que se consideraban como “positivos” los anuncios del gobierno nacional respecto a los niveles de inversión pública en el país.

Ayer, el secretario general del PIT-CNT Marcelo Abdala manifestó que el paro nacional fue ratificado por unanimidad en la Mesa Representativa del miércoles. En tal sentido, la central obrera implementa actividades preparatorias a la medida del jueves próximo en distintos puntos del país. El día 6 no habrá un acto central ni una movilización tal como se hace en las jornadas de paro parcial. Para esta instancia, habrá una convocatoria a una conferencia de prensa en el local del PIT-CNT en el que se estará comunicando una iniciativa concreta.

Abdala comentó que todas las movidas del PIT-CNT en el área metropolitana son previas al paro, como las que llevaron adelante los sindicatos de la construcción (Sunca) y del metal (Untmra). El día 6 se estarían llevando a cabo algunas movilizaciones en el Interior del país.

El secretario general del PIT-CNT señaló que en estas últimas movilizaciones de los sindicatos, se le está dando respuesta a las críticas de Lacalle Pou sobre si los dirigentes sindicales defenderán los intereses de los trabajadores.

“En la práctica el PIT-CNT trabaja para defender los intereses de los trabajadores y de las grandes mayorías nacionales. Se le contesta en este sentido. Tenemos un informe de la Federación Nacional de Municipales que sostiene que en la mayoría de las intendencias que dirige el Partido Nacional no existe negociación colectiva”, manifestó.

Ante lo cual, la central obrera, le pregunta a Lacalle Pou “si está dispuesto a ayudar a que en las intendencias blancas se implemente la negociación colectiva para los municipales”.

http://www.republica.com.uy/reclamo-comunas-blancas/529065/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Habrá partidas para seguridad laboral


MARTÍNEZ RECIBIÓ A ADEOM

En la tarde de ayer el intendente Daniel Martínez y parte de su equipo de gobierno se reunió con la dirigencia de Adeom (el primer encuentro desde que asumió) en el cual reafirmó su voluntad de establecer un diálogo permanente con el sindicato de los municipales y respetar la ley de negociación colectiva.

adeom1

El secretario general de Adeom, Fancundo Cladera consideró que si bien en el encuentro no se habló de salario porque la administración aún no tiene definidas las pautas, la reunión fue positiva.

Catalogó como un primer encuentro auspicioso luego que Martínez reafirmara que en el presupuesto de la Intendencia se destinará parte de los recursos para seguridad laboral y medio ambiente de trabajo.

El intendente anunció oficialmente que serán reinstaladas todas las comisiones de conformación bipartita. Adeom también consideró positivo el anuncio del director de Gestión, Eduardo Brenta sobre que se modificará una resolución a fin de facilitar el trabajo de los técnicos previsionistas.

Martínez le dijo a la dirigencia de Adeom que los días 8 y 9 de agosto se reunirá el equipo de la IM para delinear el presupuesto departamental.

http://www.republica.com.uy/partidas-seguridad-laboral/529070/

 
Comentarios desactivados en Habrá partidas para seguridad laboral

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Acuerdan 10 mil millones al año para intendencias


UN DÍA ANTES DEL PLAZO PREVISTO Y POR UNANIMIDAD

El Poder Ejecutivo y la Comisión Sectorial de Descentralización del Congreso de Intendentes acordaron por unanimidad, 24 horas antes del plazo previsto, las pautas de asignación presupuestal para las Intendencias.

congresodeintendentes

El acuerdo, ratificado por los 19 Intendentes, mantiene el 3.33% del producto como valor de las transferencias de los gobiernos nacionales hacia los gobiernos departamentales, lo que a valores del 2014 se traducen en 10.000 millones de pesos anuales.

A su vez, progresivamente se acordó ir integrando el fondo de incentivos a los municipios, nutrido con un 70% desde los gobiernos departamentales y un 30% del gobierno nacional, hasta llegar a los 1.000 millones anuales en 2019.

Otro punto de acuerdo fueron los fondos para la caminería departamental que se traducirán en 7.000 millones de pesos en el quinquenio.

Durante las últimas semanas el Director de la OPP, Álvaro García, mantuvo reuniones con los 19 Intendentes, cumpliendo con el mandato del presidente Tabaré Vázquez de llevar adelante la negociación con los gobiernos departamentales, priorizando criterios que contemplen una visión técnica y de apuesta al diálogo político. Consultado García, manifestó a LA REPÚBLICA que “para nosotros como gobierno es un primer gran paso a favor de seguir consolidando la descentralización política”.

“Destacamos que se trabajó mancomunadamente con los Intendentes para alcanzar este acuerdo y destacamos la unanimidad del mismo que comprende a los tres partidos políticos con representación en las Intendencias”, afirmó.

Agregó que este acuerdo “nos permite avanzar en una de las líneas estratégicas del gobierno, tal como lo planteó el Presidente Tabaré Vázquez, que es la descentralización” y que “como gobierno nacional nos aseguramos que los beneficios del progreso lleguen equitativamente a toda la población en todo el territorio”.

Satisfacción

El vicepresidente del Congreso de Intendentes, Anibal Pereyra, manifestó ayer su conformidad con este acuerdo porque considera que supera “con creces” la intención que tenían los intendentes de mantener el escenario de los recursos obtenidos en los últimos años.

Pereyra describió que el gobierno asegura las partidas del 3,33% del PBI, previstas en el artículo 214 de la Constitución, (cuyo piso será de $ 9.805 millones) y a su vez se crea un fondo de incentivo municipal para la gestión de los municipios con una partida de $ 1000 millones.

A esto se debe sumar los fondos de caminería rural y forestal y se mantienen las partidas del Impuesto al Patrimonio que serán aportadas ($ 450 millones) por Rentas Generales.

En tanto el Sucive se asegura otra partida de $ 250 millones adicionales en el cual el Congreso se compromete a finalizar el período con el permiso único de conducir. Para el alumbrado público habrá otros $ 500 millones.

http://www.republica.com.uy/presupuesto-intendencias/529066/

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

El puerto de Fray Bentos, bloqueado hace 40 días


INSTALARON CARPAS EN LOS ACCESOS; PIDEN REACTIVAR LA TERMINAL

Un grupo de trabajadores bloquea, desde hace más de un mes, el acceso al puerto ultramarino de Fray Bentos, en reclamo por la reactivación de la terminal oficial.

puerto fray bentos

Trabajadores que acampan se quejan que no cobran desde hace cuatro meses. Foto:D.Rojas.

Ayer plantearon en el ejecutivo del Sindicato Único Portuario (Supra) instalar una carpa e iniciar una huelga de hambre en las afueras del Palacio Legislativo.

Dicen que han llegado al extremo de no tener dinero para alimentar a sus familias, ni para pagar alquileres o servicios como UTE y OSE. En contrapartida, el subjefe del puerto, Julio Rodríguez, indicó que la medida impide cumplir con la escasa operativa que había hasta el momento.

A todo esto, se realizó en Montevideo un cónclave con operadores privados, autoridades nacionales y departamentales para encontrar una salida a la crítica situación.

“Lo único que están llegando son buques que van en tránsito y hacen estadía precaria para luego seguir viaje. Como está la medida en el portón, los camiones no pueden ingresar y por lo tanto los remolcadores que trabajan para M’Bopicuá y UPM que venían a cargar combustible, ya no vienen”, informó el encargado de ANP.

Tampoco pueden prestar servicios de balanza, como se hacía hasta el mes pasado, con cargas del frigorífico Noblemark.

La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar. “Esa operativa que señala Rodríguez, sólo ocupa a un trabajador de ANP y nada más. Lo cierto es que estamos cansados de proyectos que en todos estos años no han dado resultado alguno, mientras en Nueva Palmira no hay lugar para recibir tantos buques y pagan cifras millonarias por días acumulados de espera”, se quejó Ruben Sánchez, uno de los 39 trabajadores que no cobra un jornal desde hace cuatro meses.

“Cada semana que pasa la situación es más crítica y hasta hemos sabido de intentos de autoeliminación por el drama que viven muchas familias porque los trabajadores ya no tienen para parar la olla”, dijo Sánchez.

La noche del martes hicieron una asamblea, donde varios afectados contaron su realidad. “Terminamos todos llorando y lamentablemente hay políticos que no tienen idea de que lo que estamos pasando”, se quejó uno de los voceros.

El senador Guillermo Besozzi y los diputados Constante Mendiondo y Omar Lafluf, hacen todo tipo de gestiones para encontrar una salida.

A pesar de estar en la zona de mayor producción del país, el puerto ultramarino de Fray Bentos ha tenido escasa actividad por falta de dragado del río que impide llevar cargas que hagan viable la llegada de buques de gran porte. Pero tampoco ha logrado dinamizarse como el de Paysandú que ante la falta de calado ha proyectado la salida de granos mediante el sistema de barcazas.

“Piano piano”.

El 22 de julio se realizó en Montevideo un cónclave entre autoridades nacionales, departamentales y actores privados que se mostraron dispuestos a reactivar el puerto de Fray Bentos, si se cumplen una serie de condiciones.

“Piano piano”, comenzó diciendo el ministro Víctor Rossi, cuando fue consultado acerca de los aspectos acordados.

La prudencia vino acompañada de mensajes alentadores sobre una próxima reunión prevista para el 22 de agosto en Fray Bentos, que permitirá confirmar si los diferentes actores cumplieron con los pasos que se comprometieron a dar.

“Los cabos sueltos comienzan a ordenarse”, declaró Rossi, anunciando que “en un mes volveremos a reunirnos para ver cómo están las cosas”, indicó el ministro.

Dragado del Río Uruguay.

Gastón Silbermann, presidente de la CARU, informó que en octubre estará concluido el dragado del río Uruguay a 25 pies, lo que animará al sector privado a operar por Fray Bentos. Por su parte, el ministro Rossi anunció que “en breve” comenzaría la reparación del ramal ferroviario entre Algorta y Fray Bentos, lo que permitirá bajar sustancialmente los costos del transporte.

http://www.elpais.com.uy/informacion/puerto-fray-bentos-bloqueado.html

 
Comentarios desactivados en El puerto de Fray Bentos, bloqueado hace 40 días

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Ademu votó paro y se movilizará por salarios


12 Y 13 DE AGOSTO

maestros-_219021

La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) por Montevideo decidió durante una asamblea que paralizarán sus actividades el próximo 12 y 13 de agosto por la «falta de diálogo y propuestas serias del Poder Ejecutivo en los Consejos de Salario».

La secretaria general de Ademu, Raquel Bruschera, indicó a El País que «el primer día (12) habrán movilizaciones a nivel barrial, donde se entregarán en las diferentes instituciones educativas materiales de información y promoción del paro».

Para el 13 de agosto, día que sesionará el Consejo de Ministros de manera especial para tratar el presupuesto nacional, los maestros tienen previsto movilizarse en el lugar que se acuerde la reunión del Poder Ejecutivo.

Bruschera además recordó que también se ratificó durante la asamblea la adhesión al paro nacional propuesto por el Pit-Cnt para el 6 de agosto que viene.

«La propuesta del Consejo Directivo Central (Codicen) se considera insuficiente por parte de Ademu. Pensamos que para el próximo quinquenio no es suficiente llegar a cobrar 25 mil pesos como se propone actualmente por parte de las autoridades», dijo Bruschera luego de la asamblea.

La secretaria general sostiene que subir 4.000 pesos el sueldo de los maestros no es una propuesta real.

El paro de los maestros se suma al de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria y al de la Asociación de Funcionarios de UTU. Bruschera señaló que se necesita «sumar fuerzas».

http://www.elpais.com.uy/informacion/ademu-voto-paro-se-movilizara.html

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Asignaciones bajo la mira de Vázquez


EL PRESIDENTE ANALIZA EL PROYECTO DE DECRETO

Antes de asumir por segunda vez como ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, dejó claro que no estaba de acuerdo con suspender las asignaciones familiares por no estudiar, tal como establece la ley como condición de derecho.

asignaciones

La ministra Arismendi es contraria a pedir contraprestaciones por las asignaciones familiares.

Fiel a su pensamiento, la secretaria de Estado le presentó al presidente Tabaré Vázquez un proyecto de decreto que establece medidas previas a la suspensión. “Queremos que recién cuando se agote lo educativo y social se suspendan, no antes”, reconoció la ministra ayer en rueda de prensa.

El presidente del BPS, Heber Galli, había dicho a El País que se analizarán los datos en los próximos días para hacer la suspensión anual que realiza el banco y que en lo que va del año se rechazaron 20 solicitudes para asignaciones familiares, justamente porque las personas no tenían los certificados de estudio. “Si no lo traen no se la damos, es así de claro”, afirmó Galli a El País.

Una de las medidas que Arismendi pretende que se cumplan antes de la suspensión es que el Mides vaya a buscar al chico a su domicilio para conocer por qué no va a un centro de estudios, cuál es su situación y cómo puede el Estado colaborar.

“Nosotros los estamos yendo a buscar. Hemos ido a decenas y decenas. La mayoría son chicos que terminaron sexto pero no aparecen en ningún listado de UTU ni de Secundaria, entonces vamos a buscarlos”, contó Arismendi y agregó que su gente se ha encontrado con “cosas muy terribles”. “Para eso tenemos que tener un traje a medida”, afirmó.

La ministra dijo que el Banco de Previsión Social hace lo que tiene que hacer que es cumplir con la ley pero insistió en que cada caso es distinto y que el Estado no puede mirar para el costado.

“Ellos comprueban con un listado si los chicos concurren a clase o no (…). Cada uno es diferente y tienen problemas diferentes y hay que atenderlos diferente”, insistió.

En 2014 se dieron de baja 51.000 asignaciones, número que fue descendiendo con el correr de los meses y al culminar el año quedó en la mitad. Según datos del BPS al pasado mes de febrero, el Estado otorgaba 495.000 asignaciones familiares en total: 111.000 a través de la ley 15.084 y 384.000 por la ley 18.227. El monto total que pagó el Estado por ellas fue 441 millones de pesos.

Según dijo el presidente del BPS el número de asignaciones se ha sostenido en el tiempo y se ha dado un traspasamiento entre las dos leyes.

http://www.elpais.com.uy/informacion/asignaciones-mira-vazquez.html

 
Comentarios desactivados en Asignaciones bajo la mira de Vázquez

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

VICTOR ROSSI “La caminería en Uruguay será a medida de su billetera” El ministro de Transporte y Obras Públicas dijo que a partir del plan de inversiones de US$ 12.000 millones que anunció el lunes el presidente Tabaré Vázquez, ahora “hay que salir a cazar al oso”, ya que bajo este gobierno se están dando las condiciones para los inversionistas privados que en el anterior no se habían logrado.


VICTOR ROSSI

El ministro de Transporte y Obras Públicas dijo que a partir del plan de inversiones de US$ 12.000 millones que anunció el lunes el presidente Tabaré Vázquez, ahora “hay que salir a cazar al oso”, ya que bajo este gobierno se están dando las condiciones para los inversionistas privados que en el anterior no se habían logrado.

precios3

«El ferrocarril fue en declive y en 215 estamos en el nivel más bajo». Foto. A. Colmegna

Con respecto a la continuidad de la concesión a Juan Carlos López Mena para la terminal del puerto de Montevideo, Rossi dijo en El País TVque se procurará que Buquebus siga operando pero mejorando la calidad del servicio.

-¿Esta contento con los anuncios del lunes del plan de inversiones por US$ 12.000 millones?

-Desde luego son anuncios importantes. Son anuncios y hay que convertirlos en realidad, y ese es el desafío. Hay que salir a cazar el oso, pero la definición es importante porque confirma que queda habilitada una vía y que es un esfuerzo en la estrategia económica.

-¿Por qué dice que queda habilitada una vía cuando ya estaba habilitada en el gobierno de José Mujica?

-Siempre estuvo habilitada pero la concreción sin embargo no se logró. ¿Por qué? Porque hay que generar determinadas condiciones y hay que prever determinados espacios. La economía tiene determinadas reglas, y quienes tienen la decisión final que son los que administran los recursos o quienes deciden las inversiones, observan y están atentos a las condiciones que se ofrecen y a las perspectivas que se plantean y a cuánto se involucra el Estado para asegurar esa inversión. Tienen que analizar que el conjunto de la oferta les asegure resultados. Porque por un lado se hace un enorme esfuerzo desde el punto de vista presupuestal y por el otro se definen espacios donde se va a promover, con el respaldo del Estado uruguayo, las inversiones del sector privado y esas son señales que seguramente están llegando a quienes están interesados en el tema.

-Incluye las AFAP.

-Es el fondo más notorio en el Uruguay. Los fondos anunciados disponibles en las AFAP ya tienen una magnitud suficiente como para facilitar ese camino.

-El Plan destina US$ 12.000 millones, y de eso US$ 360 millones al ferrocarril.

-El ferrocarril fue en declive y en 2015 estamos en el nivel más bajo. Las expectativas no son reales y están abultadas en exceso; sin embargo el sistema ferroviario tiene que cumplir un rol en el transporte de la carga y en la medida que el proceso de integración se vaya materializando en la región, tomando en cuenta el crecimiento de la producción, el sistema ferroviario va a ser muy útil. Ahora, modo ferroviario sin trabajadores ferroviarios no puede ser. Entonces hay que revertir este proceso porque si no ambos van a ir a la desaparición. Tenemos que hacer esfuerzos para ir por caminos que hasta ahora no han avanzado lo suficiente o han sido resistidos. Los fondos destinados son para AFE y la operadora. Ahora vamos a seguir consolidando la operadora de servicios ferroviarios. Uruguay necesita una caminería pero va a tener que hacerla a las medidas de sus posibilidades. Tiene que ser buena, va a ser mejor a la que tenía pero va a tener algunos límites. A lo que ya tenemos previsto se le van a sumar las PPP que atienden las zonas más críticas para la recuperación de rutas que son secundarias, pero que en función del desarrollo económico que han generado hay que atenderlas. No es todo lo que necesita el país, es en la medida de la billetera.

-¿Puerto de aguas profundas?

-Pensamos que es estratégico y que lejos de abandonarlo hay que poder concretarlo. El presidente se va a encargar de decir cómo llegamos. Lo primero que tenemos que definir es a dónde apuntamos y cómo apuntamos.

-¿Es un buen momento para salir a buscar inversión privada?

-No es un momento de euforia porque todos observamos cómo evoluciona la situación en el mundo. Particularmente en el mundo hay problemas y en la región hay señales de problemas, pero también eso es una ventaja porque dentro de eso Uruguay es muy bien considerado, tiene prestigio, ha afirmado sus calificaciones y eso hace que hasta hace poco se colocaban bonos o papeles en la Bolsa de Montevideo para hacer obras de infraestructura en Brasil. Creo que hoy en día es mucho más seguro y hasta más rentable invertir en bonos para hacer carreteras en Uruguay. Sí, no es el mejor momento, pero también tiene sus bondades.

-Juan Carlos López Mena dijo que Mujica dijo que le renovaría la concesión. ¿Hay posibilidades?

-En primer lugar, Buquebus es una empresa muy importante y necesaria para el Uruguay, por lo tanto nosotros vamos a procurar que siga funcionando con calidad de servicios y si podemos mejoraremos esos servicios pero no los vamos a comprometer de ninguna manera. En segundo lugar, el tomar a nuestro cargo la terminal de pasajeros de Montevideo es como consecuencia de una resolución que el presidente Mujica firmó el 26 de febrero de 2015 que encarga a la ANP que haga un llamado y no se renueve. Frente a esa realidad nosotros no vamos a enmendarle la plana al presidente a una medida que tomó 5 días antes de asumir el nuevo gobierno y tampoco le vamos a preguntar qué tenemos que hacer. El único que puede cambiar esa decisión es el presidente en ejercicio. Nosotros vamos a garantizar el funcionamiento de la terminal de pasajeros y el nivel de servicios, de modo de no solo no afectar a los pasajeros sino que pueda seguir cumpliendo el rol. Operando va a seguir operando porque no tiene otro modo, ahora la terminal hay muchos que la pueden administrar y en este caso la va a administrar la ANP salvo ese paréntesis que yo le dejé planteado.

-Por qué desarmó el spa del exministro Enrique Pintado?

-Eran unas instalaciones para hacer ejercicio, para hacer una política de corrección de posiciones de los funcionarios que lo requirieran, pero creí que ese lugar era un lugar en el que históricamente había funcionado una cantina y tenemos otras ideas para la utilización de ese espacio.

-¿Pero estaba disponible para todos?

-No sé porque desde que llegamos tomamos la determinación de que ese lugar tenía el destino de un piso que el ministerio necesita desarrollar para todos los vecinos.

-¿Qué mano tiene pensado darle a Daniel Martínez en la IMM?

-Nosotros tenemos la mejor disposición de trabajar junto con nuestros vecinos del área metropolitana, y hay necesidades que se han ido postergando.

-¿Ideas para promover la baja del boleto?

-Está fuertemente subsidiado en todo el país. Sabemos que hay sistemas más caros. El sistema en general no es óptimo pero tampoco es pésimo. Y no hay que ir muy lejos para verlo. Es un sistema del medio. Depende de lo que a usted le toque. Dese una vueltita por los vecinos de América y se va a encontrar con lo que yo le digo.

Para ver la entrevista completa haga click aquí.

http://www.elpais.com.uy/informacion/camineria-uruguay-sera-medida-billetera.html

 
1 comentario

Publicado por en 31 julio, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: