La inflación va mucho más rápido que nuestra recuperación salarial
El Índice de Precios del Consumo (IPC), nuevamente creció aceleradamente siendo este el cuarto mes consecutivo de aumento considerable y la inflación del último año trepó hasta el 8,41%.
Poco margen les resta al gobierno de Vázquez y al Ministro Astori para estar por debajo de los dos dígitos.
La tendencia sigue al alza por lo que vemos en nuestras compras de las cosas comunes de uso diario.
Para los economistas locales esta cuarta y consecutiva suba es “mala noticia para el gobierno y para todos” y complicará las actuaciones que se realizarán prontamente en los consejos de salarios
Los sindicatos ya tienen sus propios cálculos y van a enfrentar a las políticas recientemente dictadas por el MEF con respecto a los lineamientos del Poder Ejecutivo ya que los números no cierran en las familias obreras uruguayas.
Durante el primer semestre del año, la inflación acumulada es de 5,64%, el mayor registro desde 2003 cuando el dato había sido de 6,09% también para el primer semestre, con la diferencia que veníamos de la peor crisis económica de nuestra vida institucional (2002) y ahora se viene supuestamente de una “década ganada” y de un fuerte viento de cola que ahora ya no es ni una brisa.
Los precios subieron en junio un 0,45% y fue el mayor incremento para ese mes desde 2009 cuando el dato había sido de 1,14%. De todas maneras, fue la menor suba mensual en lo que va del año.
La inflación interanual no estaba en los niveles actuales desde agosto del año pasado. Recuerden Ustedes las maniobras que se debieron hacer para mantenerla por debajo del nivel máximo del rango propuesto por el gobierno. Con este guarismo de junio hace 54 meses (cuatro años y medio) que nuestra inflación está fuera del rango meta fijado por el gobierno de entre el 3% y el 7%.
En esta oportunidad el error acumulado es más del 20% y no es lo mismo ganar un sueldo mínimo de 10.000 pesos como el actual que te rinda por 8.000 pesos.
Además se prometió y se fijó que los salarios mínimos enero de 2016 serían de 11.150 pesos que valdrían a la hora de comprar 8. 920 pesos reales lo que no llegaría ni siquiera al salario real actual.
Andrés Masoller jefe de la Asesoría Macroeconómica del MEF, dijo en el programa radial de Océano FM que “es probable que se requiera más tiempo, más de dos años, tres, cuatro años para lograr que la inflación se ubique en el centro del rango» (5%). Eso no quiere decir que no estemos asistiendo gradualmente a una reducción de la inflación”.
Le podemos agregar a Masoller, se necesitan entonces más de seis años para que acierten nuestro rango meta, porque ya venimos con 4 y medios años de errores y aun pronostican dos más como mínimo.
Suerte que nuestra economía desde hace 11 años es orientada directa o indirectamente por el Cr. Astori y que inclusive fue galardonado internacionalmente por la gestión de los primeros.
No entiendo cómo pueden tener tanto error con nuestros bolsillos y no así con los propios, ya que según la declaración jurada presentada en la Junta de Transparencia y Ética Pública en Abril de este año por el Cr. Astori, su patrimonio creció el 109%
Casi nada ¿verdad?
El aumento de Danilo Astori del 109% fue entre 2010, cuando asumió, a 2015 cuando dejó el cargo, según la declaración jurada difundida por la JUTEP.
En 2010 el actual ministro de Economía declaró que tenía un patrimonio de $ 4.897.145 compuesto por $ 181.401 de salario, dos cuentas bancarias por $ 557.145, una casa con un valor de $ 4.000.000 y un auto de $ 340.000.
En la declaración jurada del ex vicepresidente Astori por cese, publicada este año, establece que tiene un patrimonio neto de $ 10.253.280. Ese total se da por: $ 216.463 por su sueldo, el incremento de los depósitos de sus cuentas bancarias que este año suman $ 3.600.480 entre las dos, una casa que vale $ 6.160.000 y un auto de $ 429.800.
Que bien le cierran los números personales, pero cuanto error para los nuestros.
¿No será hora de cambiar el aire, porque el viento de cola se terminó y estamos apenas un poco mejor que en el 2002?
Astori no, él está mejor que en el 2010 y ni hablar que del 2005 y para que Usted lo comprueba y no le haga falta solo creer en mi palabra, al final de este artículo están las tres hojas de la declaración de Astori presentada en abril de 2015.