El explosivo crecimiento del Movimiento Sindical, en un contexto de crecimiento de la actividad económica y de impulso de transformaciones profundas en el marco de las relaciones laborales, con la aprobación y vigencia de leyes como la de protección de la Actividad Sindical, la de negociación Colectiva, la de Tercerizaciones, y otras, nos presenta nuevos y más hondos desafíos políticos-organizativos, los que podrán ser resueltos de mejor manera si potenciamos y multiplicamos los instrumentos, las medidas y los recursos para la Formación Sindical (FS).
El largo y fructífero recorrido del Instituto “Cuesta-Duarte” en el área de FS ha sido, seguramente, el menos público, pero no por ello menos importante. Con características propias, cimentadas a lo largo de años.
Sin embargo, se ha visto por momentos superada por las necesidades de las organizaciones y las medidas que éstas han ido tomando, con la creación de Centros de estudios y FS así como con el desarrollo de las Secretarías de FS propias. También porque han debido responder a necesidades, a particularidades y a tiempos propios.
Si bien es cierto que no podemos aspirar a hacernos cargo de la FS del conjunto de los trabajadores sindicalizados, dadas las características propias de nuestra Central, y que los Sindicatos y Federaciones que la componen tienen sus propios espacios de Formación Sindical, es también cierto que podemos y debemos proyectarnos como impulsores, organizadores y facilitadores de la FS para el conjunto de las organizaciones, así como promotores de espacios y ámbitos formativos propios puestos a disposición de todos los afiliados de la Central.
En este marco, el Instituto asumió la tarea de la formación de compañeros/as utilizando las herramientas presenciales y virtuales como un camino complementario a los Cursos sindicales básicos y al Curso Nacional de nuestra central (PIT-CNT), hoy integrada por más de 400.000 trabajadores afiliados.
Este nuevo escenario formativo supone la generación de relevos también en esta área de nuestra actividad, y para ello la aparición de compañeros y compañeras formadores, tutores, facilitadores, guías u orientadores hacia el participante.
Un elemento a tomar en cuenta es el papel pedagógico y el saber técnico que ejerce el formador y el papel que cumple el tutor como orientador de la visión de los formadores y la comprensión de los contenidos para el fin de los mismos.
Fundamentación
La Formación Sindical que impulse el Instituto debe ser planificada y acordada en un intercambio permanente con las organizaciones así como con los Plenarios Inter-sindicales, porque debe responder a sus necesidades y particularidades. También somos de la opinión que debe esforzarse por responder a los lineamientos estratégicos del PIT-CNT, así como por su historia y su actualidad: reconocer el largo camino constructor de unidad, los enormes avances conquistados en todas las áreas y dar respuesta a los nuevos problemas que presenta la lucha de clases en tiempos de capitalismo mundializado, son los desafíos que se imponen para nuestro trabajo.
El intercambio con experiencias de FS de la región, con todas sus contradicciones y dificultades, es otra de las tareas que deberemos enfrentar, reconociendo para ello la existencia de paradigmas diferentes, de formas y estructuras múltiples y de resultados diversos para sus trabajadores.
La diversificación de formas de organización docente (talleres, cursos, seminarios, mesas redondas, formación a distancia, etc.) es otro de los desafíos. Con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de los tiempos disponibles, el uso de las licencias sindicales, las diferentes modalidades parecen imponerse para potenciar la FS en los tiempos que corren.
Por último, el mayor desafío del movimiento sindical continúa siendo su capacidad organizativa y de movilización en unidad. Siendo así, la tarea que se impone es lograr debatir, acordar y poner en marcha la construcción de un Sistema de Formación Sindical, el que deberá tener en cuenta todas las características y particularidades de nuestro PIT-CNT, su construcción compleja, la existencia de corrientes de opinión, organizaciones filiales y metodologías diversas, con distintos recorridos históricos, con formas diferentes de articulación y vida interna. Este desafío sólo podrá resolverse concebido como proceso, colectivamente y en contraste permanente con una práctica que lo haga posible. Estamos convencidos que para resolver positivamente esta gigantesca tarea sólo se necesita la voluntad para abordarla organizada y colectivamente, sin dogmatismos de ningún tipo, buscando una síntesis que nos permita contribuir desde la FS al conjunto de tareas del Movimiento Sindical.
Este curso tiene entre sus objetivos:
• Presentación de manera sistematizada de las diferentes concepciones pedagógicas, orientada a conocer y fortalecer la práctica de la formación de carácter sindical.
• Intercambiar experiencias de formación sindical.
• Contextualizar esta práctica en el mundo del trabajo del capitalismo actual, en las condiciones nacionales.
Resumen Temático
• Presentación del Curso (objetivos, metodología, agenda de actividades)
• Introducción a las concepciones pedagógicas
• Su relación con las diferentes corrientes de pensamiento
• La educación de adultos para el mundo del trabajo en la actualidad
• Los recursos didácticos para la formación sindical
• Presentación de experiencias de formación sindical (Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay)
Objetivos:
El curso está dirigido a: compañeros y compañeras destinados al área de Formación Sindical de las organizaciones filiales de nuestra Central, docentes y formadores del ICD y Coordinadores Regionales del ICD.
El mismo tendrá una carga horaria de 35 horas presenciales (lunes 27 a viernes 31 de julio)
Disponibilidad horaria para el cumplimiento de las actividades de 9:00 a 12:00 – 13.00 a 17.00 horas.
Lugar: Centro de Estudios del BPS (Sala de Conferencias), cita en la calle 18 de Julio 1912 esq. Rivera, Montevideo
Organiza: Instituto Cuesta Duarte
Asistencia: FHUCE (Uruguay), CES (Brasil), CTC (Cuba), FISYP (Argentina)
Apoyan: AEBU, AUTE, FUECYS, SUNCA
Los cupos son limitados, máximo dos por sindicato y/o Federación, tomaremos en cuenta las inscripciones en orden de recepción hasta el 22 de julio. Los compañeros/as inscriptos deberán contar con el aval de su Sindicato y/ o Federación.
Enviar la ficha de inscripción que se encuentra en la página web. Descargar la agenda de actividades en el adjunto.
formación@cuestaduarte.org.uy o secretaria@cuestaduarte.org.uy
Jackson 1283 Tel. 2400 5480
Para bajar el programa pulse aquí