La paralización es total en todo el país. No hay actividad bancaria y los institutos de enseñanza permanecen cerrados. El transporte, que comenzó a mermar anoche, se ve reducido a la mitad y los taxis han puesto a disposición vehículos para situaciones de emergencia. La atención en hospitales se remite a los casos de urgencia.
Transporte
Las últimas salidas de las líneas urbanas y suburbanas fueron a las 20:29 de ayer. Los ómnibus suburbanos con recorridos mayores a 32 kilómetros tuvieron las últimas salidas a las 19:39 horas.
Los ómnibus interdepartamentales e internacionales dejaron de salir desde las 19:00 horas.
Los taxis pararon desde la medianoche y durante toda la jornada del jueves, aunque habrá servicios de emergencia según indicó la patronal, sobre todo, en relación a traslados de urgencia por motivos de salud, etc.
Educación
Los gremios de maestros, docentes de secundaria y funcionarios no docentes paran hoy toda la jornada. Lo mismo a nivel de la Universidad. De igual modo lo hace el sindicato de la enseñanza privada.
Bancos
Los trabajadores de AEBU adhieren al paro y no hay atención en ninguna de las entidades bancarias.
Salud
Los servicios de atención en ASSE se verán afectados por 24 horas. En este caso solo se atienden urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y los pacientes internados en los diferentes centros, en régimen de guardia gremial.
Paralelamente a esta medida de paro general el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) resolvió un paro de 48 horas hasta el viernes.
También adhieren a la medida el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ).
Intendencias
El gremio de Adeom Montevideo decidió no trabajar hoy y lo mismo sucederá con el resto de las intendencias del país.
INAU
En el INAU no funcionan ninguna de las oficinas centrales, tampoco ningún servicio de atención directa en tiempo parcial a niños, niñas y/o adolescentes.
En los servicios de tiempo completo del INAU y del Sirpa se atenderá a los internos también en régimen de guardia gremial.
Meteorología
La Dirección Nacional de Meteorología, paró desde las 19 horas del miércoles y lo hará hasta las 19 horas de hoy.
Solo se mantendrán con una guardia gremial las actividades que tienen que ver directamente con la seguridad humana, como comunicación con Control de Tránsito Aéreo y se emitirá información en caso de vuelos en emergencia y vuelos sanitarios.
Ministerios
Todos los ministerios ven afectadas sus actividades el día de hoy.
Los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad no atienden al público durante toda la jornada de hoy.
El Ministerio de Educación y Cultura no atenderá al público durante toda la jornada en la mayoría de sus servicios, ni tampoco habrá transmisión en Televisión Nacional.
Otros servicios que tampoco funcionan hoy son la Biblioteca Nacional, el Registro Civil, y Registros Públicos por lo que no habrá atención al público durante toda la jornada. La Dirección Nacional de identificación Civil no detendrá sus actividades el día de hoy.
En el Ministerio de Economía y Finanzas el paro de la mayoría de las unidades ejecutoras será de 24 horas.
En la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas no se realizarán sorteos, ni tampoco funcionarán los casinos. También se verán afectados los servicios en Aduanas, Contaduría General de la Nación y la DGI.
Supergas, supermercados y seguridad
Todo lo que sea servicios y comercios que no sean de orden familiar se verán afectados, informó la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) . Sobre el reparto de supergás dijo que se va a ver paralizado y que quedarán solamente las camionetas privadas y los distribuidores familiares. Lo mismo pasa con los servicios de seguridad, según el sindicato.
Media flota circulará entre Montevideo y Canelones
Copsa: servicio de emergencia
Copsa comunicó ayer a la opinión pública que está prevista la realización de un servicio de emergencia. El servicio de emergencia implementado comenzó a funcionar ayer desde la hora 20.30, e implica que aproximadamente un 50% de la flota esté circulando entre los departamentos de Montevideo y Canelones.
Las unidades que circulan son operadas por propietarios/accionistas y funcionarios no afiliados. El servicio será retomado con normalidad a partir de la hora 3.30 de la madrugada de este viernes.
La central de sindicatos de Uruguay exige mejoras salariales, mayor inversión en el obra pública, mientras tanto el presidente Tabaré Vázquez convoca a un Consejo de Ministros ante el paro que afectaría diversos sectores en ese país.
La central de trabajadores de Uruguay PIT-CNT convocó para este jueves un paro nacional de 24 horas para exigir mejoras salariales, mayor inversión en la obra pública y que el Gobierno renuncie a las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), el cual plantea que los países firmantes den a los proveedores de servicios financieros extranjeros el mismo trato que a los nacionales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:http://www.telesurtv.net/news/Trabajadores-de-Uruguay-convocan-a-paro-general–20150806-0024.html.
Un millón de trabajadores no asistieron a sus lugares de trabajo acatando el paro general convocado por el PITCNT