RSS

Archivos diarios: 6 agosto, 2015

Hoy no hay nada, Uruguay paralizado


La paralización es total en todo el país. No hay actividad bancaria y los institutos de enseñanza permanecen cerrados. El transporte, que comenzó a mermar anoche, se ve reducido a la mitad y los taxis han puesto a disposición vehículos para situaciones de emergencia. La atención en hospitales se remite a los casos de urgencia.

Transporte
Las últimas salidas de las líneas urbanas y suburbanas fueron a las 20:29 de ayer. Los ómnibus suburbanos con recorridos mayores a 32 kilómetros tuvieron las últimas salidas a las 19:39 horas.
Los ómnibus interdepartamentales e internacionales dejaron de salir desde las 19:00 horas.
Los taxis pararon desde la medianoche y durante toda la jornada del jueves, aunque habrá servicios de emergencia según indicó la patronal, sobre todo, en relación a traslados de urgencia por motivos de salud, etc.
Educación
Los gremios de maestros, docentes de secundaria y funcionarios no docentes paran hoy toda la jornada. Lo mismo a nivel de la Universidad. De igual modo lo hace el sindicato de la enseñanza privada.
Bancos
Los trabajadores de AEBU adhieren al paro y no hay atención en ninguna de las entidades bancarias.
Salud
Los servicios de atención en ASSE se verán afectados por 24 horas. En este caso solo se atienden urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y los pacientes internados en los diferentes centros, en régimen de guardia gremial.
Paralelamente a esta medida de paro general el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) resolvió un paro de 48 horas hasta el viernes.
También adhieren a la medida el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ).
Intendencias
El gremio de Adeom Montevideo decidió no trabajar hoy y lo mismo sucederá con el resto de las intendencias del país.
INAU
En el INAU no funcionan ninguna de las oficinas centrales, tampoco ningún servicio de atención directa en tiempo parcial a niños, niñas y/o adolescentes.
En los servicios de tiempo completo del INAU y del Sirpa se atenderá a los internos también en régimen de guardia gremial.
Meteorología
La Dirección Nacional de Meteorología, paró desde las 19 horas del miércoles y lo hará hasta las 19 horas de hoy.
Solo se mantendrán con una guardia gremial las actividades que tienen que ver directamente con la seguridad humana, como comunicación con Control de Tránsito Aéreo y se emitirá información en caso de vuelos en emergencia y vuelos sanitarios.
Ministerios
Todos los ministerios ven afectadas sus actividades el día de hoy.
Los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad no atienden al público durante toda la jornada de hoy.
El Ministerio de Educación y Cultura no atenderá al público durante toda la jornada en la mayoría de sus servicios, ni tampoco habrá transmisión en Televisión Nacional.
Otros servicios que tampoco funcionan hoy son la Biblioteca Nacional, el Registro Civil, y Registros Públicos por lo que no habrá atención al público durante toda la jornada. La Dirección Nacional de identificación Civil no detendrá sus actividades el día de hoy.
En el Ministerio de Economía y Finanzas el paro de la mayoría de las unidades ejecutoras será de 24 horas.
En la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas no se realizarán sorteos, ni tampoco funcionarán los casinos. También se verán afectados los servicios en Aduanas, Contaduría General de la Nación y la DGI.
Supergas, supermercados y seguridad
Todo lo que sea servicios y comercios que no sean de orden familiar se verán afectados, informó la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) . Sobre el reparto de supergás dijo que se va a ver paralizado y que quedarán solamente las camionetas privadas y los distribuidores familiares. Lo mismo pasa con los servicios de seguridad, según el sindicato.
Media flota circulará entre Montevideo y Canelones
Copsa: servicio de emergencia
Copsa comunicó ayer a la opinión pública que está prevista la realización de un servicio de emergencia. El servicio de emergencia implementado comenzó a funcionar ayer desde la hora 20.30, e implica que aproximadamente un 50% de la flota esté circulando entre los departamentos de Montevideo y Canelones.
Las unidades que circulan son operadas por propietarios/accionistas y funcionarios no afiliados. El servicio será retomado con normalidad a partir de la hora 3.30 de la madrugada de este viernes.

1 (1)

La central de sindicatos de Uruguay exige mejoras salariales, mayor inversión en el obra pública, mientras tanto el presidente Tabaré Vázquez convoca a un Consejo de Ministros ante el paro que afectaría diversos sectores en ese país. 

La central de trabajadores de Uruguay PIT-CNT convocó para este jueves un paro nacional de 24 horas para exigir mejoras salariales, mayor inversión en la obra pública y que el Gobierno renuncie a las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), el cual plantea que los países firmantes den a los proveedores de servicios financieros extranjeros el mismo trato que a los nacionales.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:http://www.telesurtv.net/news/Trabajadores-de-Uruguay-convocan-a-paro-general–20150806-0024.html.

Un millón de trabajadores no asistieron a sus lugares de trabajo acatando el paro general convocado por el PITCNT

Hoy el presidente Tabaré Vázquez se reunirá con su gabinete en la residencia de Suárez y Reyes; allí se discutirá el presupuesto nacional que deberá ser entregado al Parlamento con fecha límite al 31 de agosto. Este es el motivo principal por el cual las diferentes gremiales del país se han visto movilizadas en las últimas semanas, en especial el sector de la salud y de la educación, quienes ya fijaron cronogramas de paros para este mes.

Según supo El País, mañana viernes se presentarán las pautas salariales para el sector público, lo que significaría el comienzo de la negociación colectiva a partir de la semana próxima. Para Abdala «esto es una señal positiva» luego de la «movida» que ha llevado adelante el Pit-Cnt.

Varios de los gremios, incluido el de la enseñanza secundaria que ya acordó ir a la huelga el lunes 17, aseguraron que es muy poco el tiempo que hay para llevar adelante una discusión seria sobre el presupuesto.

http://elmuertoquehabla.blogspot.nl/2015/08/hoy-no-hay-nada-uruguay-paralizado.html

 
Comentarios desactivados en Hoy no hay nada, Uruguay paralizado

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

«No hacemos paro por gimnasia o para entrenar el músculo»


pit-cnt

El PIT-CNT resaltó la necesidad de reducir la brecha entre ricos y pobres

La central sindical de trabajadores PIT-CNT realizó este jueves una conferencia de prensa en la que argumentó una vez más los motivos que llevaron a la concreción de un paro general, luego de siete años sin tomar una medida de este tipo.

«No hacemos paro por gimnasia, para entrenar el músculo», comenzó diciendo ante el auditorio el presidente de la central obrera, Fernando Pereira. «¿Cómo no se va a apoyar el querer achicar la brecha entre ricos y pobres en Uruguay?», se preguntó, y argumentó que la central es un movimiento ideológico de clases que tiene como objetivo una sociedad sin «explotados y explotadores».

«No hacemos paro por gimnasia, para entrenar el músculo», dijo Pereira

El dirigente dijo que se el PIT-CNT precisa una «señal clara» por parte del gobierno en cuanto a políticas salariales. De todos modos, el secretario general de la central, Marcelo Abdala, advirtió que los mensajes emitidos por la administración por el momento son de «carácter negativo en tiempos peculiarmente complejos».

«No vamos a firmar ningún convenio colectivo que no garantice el salario de los trabajadores», advirtió el presidente del PIT-CNT.

Con respecto a las primeras señales emitidas por el gobierno, Abdala puso como ejemplo el discurso «excesivamente hiperprudente», la decisión de suspender las obras del proyecto ANTEL Arena o la «congelación del salario real de los trabajadores en el instante que se aplica el correctivo en el IPC». Interpretó estas decisiones como «peligrosas» puesto que pueden convertirse en «profecías autocumplidas». Luego hizo referencia a un cambio en el tono de esas señales, con los anuncios de inversiones y el discurso de que «el país no está en crisis».

«Esos cambios no hubieran ocurrido si no hubiera sido por la lucha del movimiento sindical. La sociedad se pronunció de forma amplísima ante un gobierno de izquierda que ya no gestiona expansión y crecimiento. El planteo ahora debe ser poner en línea planteos del ejecutivo con estas otras señales que acaban de desarrollar», manifestó el secretario general del PIT-CNT.

En el discurso de la central sindical también se hizo alusión al video difundido este jueves en el que se muestra al vicepresidente del PIT, Joselo López -que no participó de la conferencia- presenciando cómo más de una decena de trabajadores reducían a dos jóvenes, quienes recibieron golpes. Abdala dijo que si bien el gremio deplora lo que se muestra en las imágenes, pedirá a la Justicia que investigue los hechos así como también la divulgación del video por parte de los medios de comunicación, puesto que, según expresó, los jóvenes que aparecen son menores de edad.

A pesar de haber hecho referencia al tema, dijo que «nada para a un millón de personas parando».

 
Comentarios desactivados en «No hacemos paro por gimnasia o para entrenar el músculo»

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Abdala: La mayor movilización sindical desde el retorno a la Democracia


43bbe23868902043e2660941f5e60894_XL

Hoy en la sede central del PIT-CNT, desde muy temprano, se vivían intensamente las horas previas al gran paro general de 24 horas convocado por los trabajadores organizados. Mucha gente trabajando, militantes de todo el país comunicándose con sus compañeros de Montevideo y la incesante consulta de los trabajadores de la prensa que, hoy más que nunca, procurando la palabra de los dirigentes referentes para informar a la población.

El Portal ha estado y seguirá cubriendo cada acción paso a paso, lo que allí sucede en la Central y en las recorridas de las cuadrillas, las salidas de los dirigentes por los barrios, para informar de primera mano la palabra oficial del PIT-CNT en estas horas que serán clave para el acontecer del país.

El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, además de atender a diversos medios de comunicación, decidió salir por los barrios a dialogar con los trabajadores que se encuentran en carpas, fogones y puntos de concentración.

«El paro de mañana va a marcar una respuesta contundente de la sociedad en esa dialéctica que se produce en distintas encrucijadas de la historia nacional, entre el impulso y su freno, la sociedad se plantea hoy el impulso a cambios profundos» señaló Abdala al Portal.

El dirigente además de recordar cada una de las razones por las que se desarrolla el paro general de mañana -ampliamente difundidas desde el Portal-, destacó que se han realizado asambleas en todo el Uruguay, «se ha desarrollado un agite que nos permitió reunirnos con la totalidad de nuestras direcciones departamentales, con un programa de movilizaciones tan amplio que prácticamente todos nuestros gremios han salido a las calles, de cara al gran paro general de mañana».

Movilización histórica

Abdala aseguró que ésta «ha sido la movilización mejor preparada por parte del movimiento sindical de la historia reciente, del año 1985 a la fecha». El secretario general del PIT-CNT repasó las grandes movilizaciones realizadas desde el 14 de julio, «cuando los trabajadores de la industria láctea hicieron una gran actividad en San José en solidaridad con sus compañeros en conflicto, el 15 reunieron sus reclamos en conjunto los sindicatos de la salud privada (FUS), pública (FFSP) y los médicos (SMU), el día 22 confluyeron tres acciones fundamentales cuando la Federación Nacional de Municipales realizaron un pargo general nacional luego de 22 años sin que ello sucediera; COFE concretó su movilización en Paysandú y nuestra hermana Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) realizó su gran actividad en Montevideo». Abdala recordó también que el 28 de julio «todas las empresas públicas, particularmente nuestros compañeros de AUTE y FANCAP salieron a defender las empresas del Estado desde una perspectiva de inversión muy importante. El 30 el SUNCA y la UNTMRA realizaron un acto multitudinario que ubicó los ejes centrales del movimiento sindical». Por todos estos pasos previos de movilizaciones desarrolladas en todo el país, así como asambleas en los distintos ámbitos de trabajo, jornadas de difusión, intercambio, «de planificación con la totalidad de los plenarios departamentales» Abdala reafirmó su convicción que será una demostración «contundente», de alcance «amplísimo, que ya es una jornada cívica nacional por la adhesión de ONAJPU, FUCVAM, el SMU y la FEUU».

Señal clara y constructiva

Para el secretario general del PIT-CNT, el paro de mañana «será una señal tan clara como constructiva para el Gobierno». Consultado Abdala sobre los que consideran que el paro  es una «pulseada» para medir fuerzas con el Ejecutivo, rechazó tales afirmaciones «porque esas son cosas de los que están en la chiquita, el PIT-CNT le habla a la totalidad del pueblo, a las grandes mayorías nacionales, porque el movimiento obrero tiene la tradición de luchar por sus intereses inmediatos pero en el marco de un programa, pero la vida lo ha ubicado como un abanderado de la Nación en su conjunto, porque si se leen las propuestas del PIT-CNT todas tienen que ver con el desarrollo nacional».

El barrio es una fiesta

«Mirarse a los ojos, con los vecinos es tal vez la batalla más grande que estamos librando, con las cabezas de las grandes mayorías nacionales, y por eso vamos a estar muy atentos de cómo se sintetiza desde el punto de vista político e ideológico; asimismo, vamos a estar atentos a ver cómo reaccionan las patronales ya que estamos en medio de los Consejos de Salarios y cómo reacciona el propio Poder Ejecutivo que para nosotros es parte fundamental del proceso de cambios». Abdala destacó al Portal que «nuestra independencia de clase no es indiferencia, claro que hay contradicciones para el desarrollo de las transformaciones pero aquí hay un bloque político y social de los cambios y esta acción es a cara descubierta y al aire libre, para el conjunto de la sociedad» culminó.

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/item/640-abdala-la-mayor-movilizacion-sindical-desde-el-retorno-a-la-democracia

 
Comentarios desactivados en Abdala: La mayor movilización sindical desde el retorno a la Democracia

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Fernando Pereira: El paro abarcará a un millón de personas


3c484c65a2d021a349aae5bdf03a26b7_XLEl presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, a pocas horas del inicio del primer paro general de 24 horas en la administración Tabaré Vázquez fue categórico en afirmar que con la medida no se trata de doblegar al gobierno sino «generar la atención necesaria en la población para conjugar las mayorías más importantes y junto al gobierno lograr las transformaciones que nos permitan la construcción del país productivo, con justicia social y desarrollo democrático. Esta lucha apunta a generar condiciones para que una desaceleración económica no la termine pagando el más débil”. Pereira aseguró el paro tendrá la adhesión de un millón de compatriotas y le recordó a los trabajadores que se puedan sentir afectados por algún servicio del transporte previo o incluso a quienes igualmente mañana trabajarán que el paro «es también por ellos, por el pequeño y mediano comerciante, por el jubilado, el pensionista, y por los trabajadores que tienen menores recursos y pocas posibilidades de organizarse». Pereira fue categórico al destacar en diálogo con el Portal que «ningún trabajador tiene que tener vergüenza en pelear por ganar un poco más cuando el salario es menor a los $15.000».

¿Torcer el brazo?

Consultado sobre la reiterada expresión utilizada por algunos actores de la escena nacional, así como también en algún medio masivo de prensa, si el paro de mañana es una pulseada para torcerle el brazo al gobierno en una demostración de fuerza, el presidente del PIT-CNT rechazó enfáticamente esa concepción y por el contrario, aseguró que el movimiento sindical «ha acompañado los procesos de cambio que el Uruguay comenzó en el 2005. Los ha acompañado en la línea de la reforma integral del Sistema de Salud, en la mejora de los presupuestos sociales, el abatimiento de la pobreza y la indigencia, en la política salarial que permitió que los trabajadores crecieran en el entorno del 47% y que existirán políticas diferenciales con los salarios más bajos. También se ha acompañado en las construcciones que ha hecho el Uruguay en materia de inversión pública y desarrollo nacional. Ese crecimiento se ha visto en la vida cotidiana de los trabajadores en decenas de leyes, ley de negociación colectiva, de libertad sindical, de licencia para los trabajadores privados, de tercerizaciones, de responsabilidad penal empresarial, de las ocho horas del trabajador rural, de los primeros convenios que se han firmado en el sector doméstico, la convocatoria a los Consejos de Salario, entre otras medidas».

Pereira explicó al Portal que la propuesta del PIT-CNT es «que los cambios se profundicen, que esos cambios no se detengan. Si el Uruguay va a seguir evolucionando queremos que estos sectores de uruguayos que tenían las peores condiciones sigan creciendo al mismo ritmo. Para lo cual ya hemos recibido señales positivas. Me refiero a que la inversión pública anunciada por el doctor Tabaré Vázquez en conferencia de prensa donde señaló que se aumenta la construcción de viviendas en un casi 50% son anuncios claramente positivos. El anuncio de que ANTEL  Arena no solo se va a hacer, sino que se hará en este período de gobierno y que la gestión va a ser pública, a través de la propia empresa ANTEL es una segunda señal positiva. Lo que el movimiento sindical ahora espera es una señal positiva en material salarial y presupuestal. En primer lugar para defender los salarios de menores ingresos. El Uruguay tiene más de medio millón de trabajadores, cerca de 600.000, que tienen un salario menor a los $15.000 y a estos hay que darles un mayor crecimiento salarial. En segundo lugar, sin despreocuparnos del empleo, reclamamos que el salario crezca al mismo ritmo que crece la economía. Esto implica generar condiciones para que la totalidad de los salarios acompasen el crecimiento del producto.

En tercer lugar pedimos que no se despeguen los correctivos. Si el correctivo es el segundo año y el primer año la inflación no se comporta como lo espera el gobierno va a haber una pérdida salarial. Es un efecto lotería que no queremos jugar. Por el lado del sector público lo mismo, crecimiento y un especial énfasis en el sector educativo. Porque no se pueden seguir teniendo profesionales en la educación que los primeros cuatro años ganen $17.000 líquidos y cuando egresan $30.000. No puede ser que profesionales que cocinan para 250.000 escolares, cuidan escuelas o liceos, o limpian locales estén ganando menos de $15.000».

El dirigente consignó que estas son situaciones que «se deben revertir con presupuestos educativos. Sólo el presupuesto educativo no va a resolver el problema educativo, pero sin presupuesto educativo no hay ninguna posibilidad de resolverlo. No se pueden esperar resultados con una inversión en la educación que ha sido paupérrima en los últimos 50 años. Por lo que se trata de conjugar estas dos cosas: por un lado, cómo se disminuye la brecha entre ricos y pobres; y cómo se discute en parte la rentabilidad del empresario, para que mejore el salario del trabajador.  Asimismo, cómo dotamos a los uruguayos de los mayores niveles de educación formal, formación técnica profesional y gasto en investigación para que el Uruguay desarrolle sus propios productos y le agregue valor a la materia prima que produce».

Pereira destacó que eso se llama «desde hace muchos años» en el Uruguay, por parte del movimiento sindical, «la construcción del país productivo, con justicia social y desarrollo democrático. En esta orientación es que venimos impulsando esta medida de paro general. No se trata de doblegar al gobierno. Se trata de generar la atención necesaria en la población para conjugar las mayorías más importantes para que junto al gobierno se hagan estas transformaciones».

Fuertes y juntos

Suele suceder que con anterioridad a la realización de un paro general, los dirigentes de la Central reciben consultas de algunos trabajadores a los que el retorno a sus hogares, se les dificulta la noche previa, de la salida de los últimos servicios de transporte. Pereira aclaró que son conscientes «que el corte de actividades puede afectar a algunos de nuestros propios compañeros» así como a «algún sector de la sociedad». Sin embargo el presidente del PIT-CNT subrayó que «lo que tenemos claro es que esta lucha también es por ellos, por el pequeño y mediano comerciante, por el jubilado, el pensionista, los trabajadores que tienen menores recursos y pocas posibilidades de organizarse. Esta lucha apunta a generar condiciones para que una desaceleración económica no la termine pagando el más débil, sino el que más reservas tiene, el que más dinero generó en el período de los últimos 10 años. Algunas dificultades habrán. Pero las mismas están vinculadas a la necesidad de generar las mejores condiciones para que el modelo del cambio no se detenga. Para que las transformaciones que venimos promoviendo, como pagar menores valores de órdenes y tiques para que ningún trabajador o jubilado tenga que pensar diez veces si se hace un estudio o no. Para generar condiciones para que la educación sea de calidad y que los uruguayos nazcan en el contexto que nazcan, tengan la posibilidad de generar igualdad en el sistema educativo. Se trata también, de generar mejores salarios para aquellos trabajadores que tienen recursos. Se trata, en definitiva, de generar una sociedad con mayores niveles de igualdad».

En ese sentido, el dirigente sindical invitó «a todos a trabajar y luchar por un país más solidario, más justo y con mejores condiciones de igualdad. Este proceso comenzó hace 10 años y no queremos que se interrumpa. Por el contrario, queremos que se dinamice. De todos modos reconocemos que algunos anuncios del gobierno han sido positivos».

Magnitud de la paralización: se avizora adhesión de un millón de personas

En las horas previas al paro de mañana 6 de agosto, Pereira repasó en diálogo con el Portal el alcance y despliegue de la movilización que realizaron en todo el país los trabajadores organizados para lograr la mayor adhesión posible, mediante la difusión de la plataforma reivindicativa por la que se está peleando.

«Hemos utilizado todos los mecanismos de difusión y concientización que tenemos a nuestro alcance. Se ha hecho campaña en los medios masivos de comunicación, los tradicionales como la pegatina y la pintada de muros, el medio más importante que es el cara a cara y boca a boca (se han hecho más de 2.000 asambleas en todo el país), se ha visitado cada Plenario Departamental y Local, se han repartido cientos de miles de volantes y se ha conversado con las organizaciones sociales del país. Todo esto nos da la seguridad de que cerca de un millón de uruguayos se van a adherir. Esto significa un gran desafío y una mayor responsabilidad. Una responsabilidad porque somos una organización que va a recibir el apoyo de un millón de uruguayos. Y esto está basado en la seriedad de las propuestas que realizamos. Por ello la seriedad y responsabilidad de las medidas posteriores son fundamentales. Esta responsabilidad también está vinculada al hecho de que no sólo pensamos en lo nacional, sino que miramos la región a la hora de hacer nuestros planteos».

Para el presidente del PIT-CNT, la responsabilidad que implica esta jornada trasciende lo nacional «ya que apostamos al proceso democrático y de cambio que inició Brasil, más allá de las dificultades que hoy claramente tiene. Pero además queremos un diálogo fructífero con Argentina para que no traben el ingreso de los productos uruguayos. Dentro de lo regional apostamos a negociar con el mundo. No tenemos una mirada que apunta sólo a resolver el problema de quienes ganan $15.000 lo que queremos es la construcción de una sociedad en el mundo con mayores derechos e igualdades. Pero, somos conscientes, que en mientras tanto la gente tiene que comer. Y ningún trabajador tiene que tener vergüenza por pelear por ganar un poco más cuando el salario es menor a los $15.000».

http://www.pitcnt.uy/index.php/sala-de-prensa/item/646-fernando-pereira-el-paro-abarcara-a-un-millon-de-personas

 
Comentarios desactivados en Fernando Pereira: El paro abarcará a un millón de personas

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

9.02 % inflación


Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Page6 Page7 Page8 Page9

 
Comentarios desactivados en 9.02 % inflación

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Hoy 6 de agosto PARO GENERAL! Porque cuando a los trabajadores nos va bien, al país le va bien!


plataforma paro 6-811822689_416296855220589_8551231449526313025_n1003406_416090968574511_8150437419682390172_n 11027775_418159371701004_5414647561705254652_n 11667477_416650461851895_5598893298555447622_n 11796243_415659128617695_540351871819117055_n 11813465_417807108402897_2679968372046655448_n 11825218_417609808422627_1415622065408656881_n

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en Hoy 6 de agosto PARO GENERAL! Porque cuando a los trabajadores nos va bien, al país le va bien!

Publicado por en 6 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: