El PIT-CNT resaltó la necesidad de reducir la brecha entre ricos y pobres
La central sindical de trabajadores PIT-CNT realizó este jueves una conferencia de prensa en la que argumentó una vez más los motivos que llevaron a la concreción de un paro general, luego de siete años sin tomar una medida de este tipo.
«No hacemos paro por gimnasia, para entrenar el músculo», comenzó diciendo ante el auditorio el presidente de la central obrera, Fernando Pereira. «¿Cómo no se va a apoyar el querer achicar la brecha entre ricos y pobres en Uruguay?», se preguntó, y argumentó que la central es un movimiento ideológico de clases que tiene como objetivo una sociedad sin «explotados y explotadores».
«No hacemos paro por gimnasia, para entrenar el músculo», dijo Pereira
El dirigente dijo que se el PIT-CNT precisa una «señal clara» por parte del gobierno en cuanto a políticas salariales. De todos modos, el secretario general de la central, Marcelo Abdala, advirtió que los mensajes emitidos por la administración por el momento son de «carácter negativo en tiempos peculiarmente complejos».
«No vamos a firmar ningún convenio colectivo que no garantice el salario de los trabajadores», advirtió el presidente del PIT-CNT.
Con respecto a las primeras señales emitidas por el gobierno, Abdala puso como ejemplo el discurso «excesivamente hiperprudente», la decisión de suspender las obras del proyecto ANTEL Arena o la «congelación del salario real de los trabajadores en el instante que se aplica el correctivo en el IPC». Interpretó estas decisiones como «peligrosas» puesto que pueden convertirse en «profecías autocumplidas». Luego hizo referencia a un cambio en el tono de esas señales, con los anuncios de inversiones y el discurso de que «el país no está en crisis».