RSS

Archivos diarios: 18 agosto, 2015

CIU pide medidas «urgentes» tras peor expectativa en 6 años


“EN ESTE MOMENTO, EL ESCENARIO ES MALO” DIJO EL PRESIDENTE DE LA GREMIAL

Las expectativas de los industriales tanto de la economía como de sus empresas siguen empeorando y se ubican en los peores niveles desde momentos de crisis internacionales del pasado. En ese contexto, la Cámara de Industrias (CIU) le reclama medidas «urgentes» al gobierno, ya que se está ingresando en una zona de alerta de «luces rojas».

competibilidad

Los empresarios del sector se quejan de pérdida de competitividad. Foto: Archivo El País.

Un informe difundido ayer por la CIU relevó que las expectativas de los empresarios, tanto para su firma como para la economía en general, se deterioraron en junio en relación a mayo, alcanzando los peores niveles desde abril de 2009.

En junio, el neto de respuestas entre los que ve que la economía estará peor y los que creen que estará mejor en seis meses fue de -39 puntos (41% piensa que estará peor, 50% que seguirá igual, 2% cree que estará mejor y 6% no contestó). Para encontrar un saldo neto similar, hay que ir hasta abril de 2009 con -45 puntos.

Sobre la empresa, 30% cree que estará peor en los próximos seis meses, 60% igual y 10% mejor. El saldo neto es de -20 puntos, algo que no se daba desde junio de 2009 (-24 puntos). Según el informe, estos niveles para la economía y la empresa son «similares a los observados en contextos de dificultades económicas (fines de 2001 y primer semestre de 2009).

Ayer, la cúpula de la gremial industrial se reunió durante varias horas para realizar una evaluación actual del sector. Y el resultado no fue alentador.

El presidente de la CIU, Washington Corallo, dijo a El País que la coyuntura actual es diferente, por ejemplo, a la situación de 2009. En aquel momento, los precios de las materias primas no habían caído tanto como ahora; China no presentaba signos de desaceleración y Argentina y Brasil mantenían un comercio más estable con Uruguay.

«Hoy, Brasil tiene problemas serios; Argentina pone dificultades para el ingreso de productos uruguayos; Venezuela sigue con problemas. Además, China no sólo devalúa, también tiene problemas para la compra de commodities, Europa se recupera pero lentamente y Rusia también está con dificultades», enumeró Corallo.

A ese cóctel externo le añadió a nivel interno una demanda que comienza a restringirse. Entonces, expresó: «Cuando se va en un auto y se empiezan a prender luces amarillas o rojas (en el tablero del vehículo) se puede seguir rodando un poco más, pero en algún momento hay que parar el auto para revisarlo», dijo Corallo.

«Si seguimos exigiendo al aparato productivo como hasta ahora y no tenemos una prestación urgente para analizar las causas de pérdida de competitividad en Uruguay, vamos a tener más problemas», aseguró.

Luces rojas.

Indicó que la intención de la CIU es trabajar en conjunto con el gobierno. «Pero, los tiempos del gobierno son distintos a los de las empresas y es muy importante buscar medidas urgentes paliativas para las compañías que atraviesan problemas coyunturales y no estructurales», sostuvo.

La percepción industrial es que la situación continúa en una fase de retroceso, y será peor. «En este momento el escenario es malo. Hasta hace unos meses sosteníamos que estábamos en amarillo. Ahora, la aguja del termómetro está llegado a la zona de luz roja», afirmó Corallo.

También se refirió a un cambio que surgió en estadísticas de la CIU. Recordó que hasta hace unos meses, esas estadísticas marcaban que el 33% de los sectores industriales se ubicaban en nivel positivo, el 30% en neutro y el 28% en negativo. «Actualmente estamos con más del 50% de los sectores en retroceso», señaló.

El último dato divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada indicó que la actividad industrial —sin contar la refinería de Ancap— creció 9,28% en junio respecto al mismo mes del año pasado y acumula una expansión de 6,9% en el primer semestre frente al mismo lapso de 2014.

Sin embargo, así no se ve toda la realidad de la industria. El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) indicó en un informe que si se excluye la actividad de cuatro empresas (Ancap, UPM, Montes del Plata y Pepsi) la producción industrial acumula en el primer semestre una caída interanual de 3,2%.

En ese escenario, los industriales insisten al gobierno que tome medidas urgentes y de fondo. Esas medidas son la rebaja de los aportes patronales que realizan al Banco de Previsión Social (BPS) y también de los costos energéticos del sector. Eso obraría como una suerte de contraprestación al apoyo de los empresarios al combate a la inflación a través del acuerdo de precios de semanas atrás.

«La CIU apoyó ese acuerdo, pero no puede implicar más pérdida de competitividad. Hay un equilibrio macroeconómico que hay que saber cuidar y buscar la manera para que el aparato productivo del país no se caiga», afirmó Corallo.

También pidió cautela para la negociación de los ajustes salariales en la negociación colectiva. «Los sindicatos tienen que ser conscientes que muchas empresas se están quedando sin trabajo y que no hay peor aumento que el que genera desempleo. Entendemos que hay gente que gana muy poco, pero es preferible ganar algo y no quedarse sin trabajo», advirtió.

Esa pérdida de la fuente laboral se traduciría en un principio en el ingreso del trabajador al seguro de paro, donde tampoco se le compensará la totalidad de la remuneración que recibía en su empleo, alertó.

Comienzo de año complejo.

Ya en el primer año de gestión, el gobierno se enfrentó con varias dificultades laborales generadas por el cierre de varias empresas. La automotriz Chery dejó de producir automóviles en Uruguay y despidió a su plantilla de 350 trabajadores. El sector lácteo también tuvo dos cierres. Uno, el de Ecolat que dejó sin empleo a 300 personas; el segundo caso fue el de Schreiber Foods que siguió el mismo camino y allí fueron 170 operarios. Este mes, luego de un año de estar intervenida, Fripur tomó la decisión de no producir más y hoy será su último día de procesamiento de pescado (ver nota aparte). Todo eso en medio del comienzo de la quinta ronda de los Consejos de Salarios donde se definen los ajustes a las remuneraciones del sector privado.

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/ciu-pide-medidas-urgentes-peor.html

 
Comentarios desactivados en CIU pide medidas «urgentes» tras peor expectativa en 6 años

Publicado por en 18 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Sindicato del INAU advierte que internos del Sirpa dormirán en el piso


Este lunes se trasladó a 28 internos desde el centro Hornero a la Casona, en donde hay 20 camas

suinau

A pesar de que sus principales autoridades están siendo investigadas por presuntas agresiones a internos del Centro de Privación de Libertado (Ceprili), el sindicato de trabajadores del INAUsigue apuntando contra la dirección del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa).

Este lunes, el gremio publicó en su página de Facebook un mensaje -en un claro tono sarcástico- informando que esta noche ocho jóvenes que están recluidos dormirán en el suelo ya que fueron relocalizados en un centro con una cantidad de camas insuficientes.

«En una demostración más del ‘trabajo científico’ (sic) que están llevando adelante las autoridades de Sirpa. Acaban de mudar el Centro Hornero para el Centro La Casona. Son 28 jóvenes atendidos a los que esta noche los esperan 20 camas. Científicamente estamos en condiciones de afirmar que ocho de estos jóvenes dormirán en el piso», publicó la cuenta Suinau Oficial en la red social.

El sindicato entiende que, según «la lógica que están llevando adelante las autoridades, es de esperarse» que «una vez más sean responsabilizados los trabajadores» de esa «forma de maltrato».

Según informaron a El Observador fuentes del Sirpa, el centro La Casona es un centro de reclusión construido hace pocos años y sin uso, al que recientemente se le mejoró el cerco perimetral. Por el contrario, según publicó Brecha, el centro Hornero tiene problemas de agua corriente y en su infraestructura, una de las características comunes en varios de los centros de reclusión para menores.

http://www.elobservador.com.uy/sindicato-del-inau-advierte-que-internos-del-sirpa-dormiran-el-piso-n669609

 
Comentarios desactivados en Sindicato del INAU advierte que internos del Sirpa dormirán en el piso

Publicado por en 18 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Culpan a los funcionarios por deterioro de edificios


RESPONSABLES DE OBRAS DICEN QUE TRABAJADORES NO TIENEN CAPACITACIÓN NECESARIA

Mientras que el Gobierno comienza una auditoria para explicar en el INAU el deterioro masivo de nuevos centros de detención de menores y reformas por un monto de US$ 20 millones, profesionales relacionados al proceso de construcción se despegaron del tema asegurando que «lo que funciona mal es el sistema y el uso que se le da a todo en materia edilicia».

Ex-Batallon 9

Ex Batallón 9° será investigado junto Ceprili por «malas condiciones edilicias»: Foto: F.Ponzetto.

La auditoría a cargo de la dirección de Arquitectura del Ministerio de Transporte que comenzó a investigar cómo fueron concedidas las obras a las constructoras Fedal, Tresor y Calpusa S.A. de forma directa, evaluará qué criterios se siguieron a la hora de aceptar las propuestas arquitectónicas y qué controles se realizaron sobre los trabajos finalizados a la hora de recibirlos.

Fuentes vinculadas directamente a la evaluación y control arquitectónico de los centros penitenciarios Ceprili (en General Flores y Bulevar Artigas) y de las reformas en el ex Batallón 9° (Avenida José Belloni y Aparicio Saravia) dijeron a El País que «no se cumplieron correctamente los protocolos de funcionamiento de los centros por los mismos funcionarios que traen mañas de otros lugares». En este sentido aseguraron que «en el Ceprili se construyó algo de máxima seguridad, moderno, como las cárceles de primer nivel en otras partes del mundo, pero el tema está en que el personal debe de ser instruido para usar todos estos elementos de modernidad».

Sobre el aval de la construcción de los edificios por parte de los arquitectos, fuentes que prefirieron mantenerse en el anonimato dijeron a El País que «en el transcurso de construcción es obvio que hay arquitectos directamente relacionados a las empresas que son las que avalan las etapas que se están llevando a cabo hasta finalizar la obra. Acá (por ambos centros de reclusión) fue así, y por eso todo esto está bajo actas de escribanos que hacen los relevamientos pertinentes».

Según informaron, el deterioro de los centros en tan poco tiempo se debe a que «hay todo un sistema de seguridad asociado al edificio, como por ejemplo los sensores de movimiento en las paredes de las celdas, cámaras, barreras, tarjetas magnéticas, etc., a los que no se les da uso de manera adecuada. Todos estos elementos, iban a favor del edificio, fue diseñado para que no exista vandalismo pero la puesta en marcha del sistema, el funcionamiento final y otros aspectos no llegaron a completarse, todo está disponible pero no está en funcionamiento».

También se informó a El País que «dentro de las paredes de las celdas, que son de hormigón con hierro, hay sensores de movimiento que se usan en los países que tienen terremotos para que si hay golpes en las paredes se detecte rápidamente por el centro de monitoreo central. Es decir que si hay alguien golpeando una pared reiteradamente se supone que las autoridades del lugar lo tienen que detectar de inmediato, eso no pasó nunca, primero porque no está en funcionamiento el detector y segundo porque el personal del lugar no hace el monitoreo adecuado del edificio, como se pensó inicialmente».

Para los responsables de la construcción «los funcionarios manejaron todo a su entender, con su impronta y esto no es así porque no abarcan la totalidad del sistema carcelario. Adaptaron todo a su cotidianidad, desde inventar alargues con cables que no se usan ni en un camping hasta el mal manejo de un sistema totalmente moderno en cuanto a la tecnología que se implementó» sentenciaron.

Por su parte autoridades de la anterior administración del Sirpa fueron consultadas sobre la problemática y dijeron que «se hizo una inspección de los centros en abril del año pasado, cuando se inauguraron, sin que se observaran mayores inconvenientes. En apariencia todo estuvo perfectamente funcionando, el problema tuvo que haber sido otro, igualmente las empresas serán consultadas para ver cuál es la devolución».

EN DIPUTADOS DESDE LAS 11.

El viernes se interpela a Arismendi.

El plenario de la Cámara de Representantes se reunirá el viernes a las 11 horas para recibir a la ministra de Desarrollo Social Marina Arismendi, quien será interpelada por el diputado colorado Tabaré Viera a raíz de la situación en varios centros del INAU que gestiona el Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) tanto en Montevideo como en Rivera. Ya el planteo del pedido de interpelación hecho por Viera generó polémica por el rechazo de los diputados del Frente Amplio a la instancia bajo el argumento de que la ministra tendrá poco que informar debido a que la justicia está actuando en el caso del Centro de Privación de Libertad (Ceprili). Al fundamentar su apoyo a la interpelación, el diputado Iván Posada dijo que al Partido Independiente lo ha satisfecho la gestión de su representante Dardo Rodríguez en el INAU, pero «en ánimo de la transparencia» merece que el Poder Ejecutivo brinde información. A su vez, el nacionalista Jaime Trobo dijo que lo que sucedió en el Hogar Ceprili «es un tema de gravedad». El diputado Viera lamentó que la bancada oficialista no acompañara «la posibilidad de debatir la rehabilitación de los jóvenes y situaciones que son alarmantes para la sociedad», como la fuga de tres menores que debían testificar ante la justicia, o la golpiza que recibieron los internos del Ceprili. La interpelación tiene el apoyo del Partido Nacional y del Partido Independiente.

http://www.elpais.com.uy/informacion/culpan-funcionarios-deterioro-edificios.html

 
Comentarios desactivados en Culpan a los funcionarios por deterioro de edificios

Publicado por en 18 agosto, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: