Hay temas que no deben embanderarse, no deben tener un color político, como la Salud o la Educación, por ejemplo. Pero lamentablemente los políticos hacen eso, ponerle su color a todo y más lamentablemente es que hay mucha gente que vive embanderada con sus colores políticos y agita sus banderas cual si estuvieran en la tribuna del estadio gritando por su club, como esos barras bravas que sólo saltan y gritan pero NO ven el partido, están de espalda a la cancha.
Uruguay ha tenido una recuperación muy buena, lo que se llama una bonanza económica, en los últimos años, pero hay temas en los que parece que estuviéramos en una profunda crisis, un pozo.
Empecemos con una muy buena noticia:
Uruguay avanzó una posición en el Ranking de Capital Humano que elabora el Foro Económico Mundial y se ubicó en el puesto 47 (en un total de 124 países) con un puntaje de 71,2 por ciento, dos posiciones por debajo de Chile que es el mejor colocado de la región en el lugar 45 con 71,8 por ciento.
El informe incluye el estudio de 124 países, cubre 46 indicadores y valora el capital humano evaluando los niveles de educación, calificaciones y empleo de las personas en cinco grupos etarios, desde menores de 15 años hasta mas de 64 años.
Uno de los objetivos del estudio es evaluar el resultado de las inversiones pasadas y presentes en capital humano y analizar cuál será la base de talento en un país en el futuro, según explica el WEF (por su sigla en inglés).
De los cinco grupos etarios en los que se mide a Uruguay, la peor evaluación la tiene la franja comprendida hasta los 15 años, donde el país se posiciona en el lugar 70 a nivel general con 81,18%. Aquí la calidad de las escuelas primarias es el ítem peor puntuado (38,69%) y pone a la categoría calidad de educación en el puesto 82.
Y hablemos de la Educación pública en Uruguay.
Tenemos muchos problemas, pero MUCHOS. El año pasado, cuando varios decíamos lo mal que está nuestra enseñanza, algunos amigos defendían al gobierno de turno, que no era tan así, etc etc.
La hoy diputada Graciela Bianchi denunciaba constantemente la decadencia de la enseñanza pública; pero mucha gente se embanderaba en colores partidarios y la atacaba denigrándola, en vez de escucharla. Recordemos que esa señora se hizo “famosa” por un video donde SE HIZO RESPETAR, mientras los que difundían el video la querían mostrar como el “Ogro” de la película, tanto así que algún Diputado de la República defendía a los estudiantes irrespetuosos.
PERO el hoy Presidente, Tabaré Vazquez, admitió en plena campaña electoral que la Educación Pública dejaba bastante que desear. Ahí no se sintieron abucheos, ni siquiera se escuchó o leyó comentario alguno de los antes abucheaban a Bianchi. Todo por una bandera.
HOY, resulta que los gremios que nuclear a los docentes son los que denuncian lo mal que está la Educación Pública y son ellos mismos los que salen a decirlo. No creo haga falta que los sindicatos y fundamentalmente los docentes son, en un 80% o más, votantes de izquierda.
El gobierno del Frente Amplio planea, eso se supone, hacer una reforma solapada, encubierta, con la presentación del Presupuesto, que se vota como un todo.
El secretario general de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, denunció que el gobierno “podría usar el mismo mecanismo que se utilizó en los 90, cuando se hizo la reforma de (Germán) Rama, es decir, apelar a la ley de presupuesto para imponer una reforma.”
El director de Educación, Juan Pedro Mir, confirmó a El País que en el presupuesto se incluirán algunas “transformaciones”; “Coincido con Olivera, pero no está planteada por el gobierno una reforma en clave de Rama”, aclaró Mir. Y explicó: “No se usa la palabra reforma. Pero lo que sí va a pasar es que los ejes del presupuesto van a estar coordinados con las transformaciones que el sistema tiene que darse”.
O sea ….. No usamos esa palabra peroooo …….
Casi llegando a mitad de año, ya en finales de Mayo y por llegar a Junio, AÚN HAY ESTUDIANTES QUE NO TIENEN PROFESORES DE CIERTAS MATERIAS. ¿Cómo llega ese estudiante a fin de año?, ¿Con qué capacidad pasa de año ese estudiante?. Y esto sucede desde hace años y nada de solucionarse.
Es que los mismos gobiernos últimos han degradado la labor del docente, la han denigrado.
Se lo ha denigrado abandonándolo y dejando que todo pase. Esa MALA educación que viene de las familias que NO educan a sus hijos, esas familias encuentras eco en las administraciones que NO le ponen coto, que dejan siga pasando. Si una maestra quiere poner a un niño en su lugar, reprendiendo y dandole un castigo ejemplar, que a su vez le enseñe, pues estará la Directora y la Inspectora diciéndole que no lo haga, que deje así. Esto, Amigos, este “deja que siga”, viene del gobierno. Viene desde hace años, pero en el último más, donde el simpático presidente se pasaba dando mensajes de “es genial vivir como hippie” y “hay dejar que sean” …. ¿Que sean qué? …
O sea que esa piedra sobre la se sostendrá la educación nuestros profesionales del futuro, esa piedra, ese sostén, no se le retribuye como debe y se lo denigra.
Tanto se lo denigra que hay un DESPRESTIGIO SOCIAL del docente.
Antes al docente se lo respetaba, hoy se lo maltrata. No sólo hablamos de las madres que van a pegarle una trompada a una maestra o directora, hablamos de la cantidad de “Padres y madres modernas” que denigran a los docentes delante de los niños, haciendo ver que su hijo puede hacer lo que quiera que tendrá razón y el equivocado es el docente, Pasar por sobre la autoridad que tiene el docente; Bah, quitarle toda autoridad posible.
PERO esa desvalorización social del docente se da en la cotidiana; vos decís que estudiás ingeniería o arquitectura o derecho o medicina y te felicitan; ahora si decís que estudiás para Maestra o Profesor ya te miran y te hablan como con lástima.
Repito dos puntos:
* Antes se valoraba y se RESPETABA al docente, al Maestro, al Profesor, hoy no.
* Ese Docente es el pilar, la piedra fundacional del futuro ingeniero, doctor, arquitecto, etc; Nos hemos olvidado de eso.
Y agreguemos otro aspecto muy importante que hace que pocos quieran dedicarse a enseñar.
Condiciones de trabajo malas y salarios de pobreza hacen que no sea atrayente ser docente, trabajar enseñando. Un sueldo de $ 22.000 que en la mano realmente les quedan $ 17.000 es CALAMITOSO para alguien que estudió, se preparó y es quien le imparte conocimientos a TODOS los niños y jóvenes que luego seguirán en distintas carreras, que a su vez los llevará a ser los profesionales que llevan el país adelante.
Y el docente no trabaja solamente esas 20 horas en que se le ve la cara, trabaja en su casa y mucho, eso no se ve y NO se remunera, menos que menos se le reconoce.
Un datito que podría ser simpático, pero en realidad es un chiste malo; Al docente que estudió para eso le tocan 17 mil pesos en la mano, al refugiado ex preso de Guantánamo le dan una casa y 15 mil pesos por mes. Si, claro, son temas diferentes, lo sé, pero ….. ¿No te da como “cosita”?
Volviendo a Graciela Bianchi, quien a mi entender dice las cosas caritas y con MUCHA VERDAD (ojalá más gente la escuche en vez de poner una bandera delante), pues ella habla de los sueldos, igualito a lo que dice el Sindicato, ¿casualidad?. Es más, dice algo muy cierto como que hay sindicatos con “Fuerza” que logran beneficios y el de la enseñanza no tiene esa fuerza. Ya sabemos, a qué gobierno le importa la enseñanza?, y hemos pasado por todos los colores de gobierno.
Luego habla de planes para condiciones de trabajo, que se le respete al docente, que se le autonomía. Igualito a lo que dice el Sindicato, ¿casualidad?.
“Los que podemos pagar privada no tenemos problema, pero gente que no puede pagarlo, vamos a seguir teniendo una educación pública para pobres”
O sea que Bianchi y los sindicatos opinan IGUALITO, y y o también.
Yo fui a la escuela pública y al liceo público, y era un ejemplo de América. Mi hija comenzó en la pública porque yo siempre creí en ella y apostamos en mi casa a la escuela pública. No sólo la tuvimos que cambiar al privada, sino que me avergüenzo, me da pena y bronca, me siento mal porque le hice perder a mi hija años de estar bien en otro lado.

Tengo amigas Maestras y se bien que cuando han tratado de educar a un niño, decirle “No” a algo que hace mal, les han dicho que no se meta (directoras e inspectoras).
Si dejáramos las banderas a un lado, si viéramos que la EDUCACION, como la Salud, es para TODOS, que no tienen color; si nos diéramos cuenta de que los gobiernos pasan de mano en mano en mano y nosotros seguiremos con la lucha diaria y tratando de educar y darle lo menor a nuestros hijos, sin importar si gobierna el azul o el verde; si en vez de aplaudir y vivar a los políticos cual partido de fútbol, les pidiéramosMÁS Y MEJOR EDUCACIÓN ….
https://asitalmundobotija.wordpress.com/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...