RSS

Archivos diarios: 9 septiembre, 2015

LLAMADO A INTERESADOS EN NUEVOS CURSOS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS DEL MTOP


curso

TALLER DE REDACCIÓN DE RESOLUCIONES   más información

TALLER SOBRE GESTIÓN DEL TIEMPO más información

MODIFICACIONES RECIENTES AL TOCAF más información

PROC. ADM. PARA PROFESIONALES más información

ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Lugar: Sala de Capacitación  de Dirección General de Secretaría, Edificio Nogaró Piso 10.

Fecha y Hora: A Confirmar

Inscripciones: Dpto. de Desarrollo de RR.HH. – Dirección General de Secretaría,

5to. Piso, Oficina 512, Interno 10505 – 10506 – 10507.

 
Comentarios desactivados en LLAMADO A INTERESADOS EN NUEVOS CURSOS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS DEL MTOP

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Hoy marchan por más presupuesto para la UdelaR


DOCENTES, FUNCIONARIOS Y ESTUDIANTES JUNTOS

udelar

La Intergremial Universitaria, compuesta por la Federación de Estudiantes (FEUU), la Asociación de Docentes (ADUR), la Agremiación de Funcionarios no docentes (Affur) y los trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), realizará hoy, desde las 17 horas, una marcha –la cual es convocada por la FEUU-, desde la explanada de la Universidad de la República (UdelaR) y hasta el Palacio Legislativo.

Los gremios reivindican una inversión de 6% del Producto Interno Bruto para la ANEP y la UdelaR, y que “se mejore el proyecto de presupuesto que propone el Poder Ejecutivo, el cual ni siquiera está llegando al 4,8%”, según indicó a LA REPÚBLICA el secretario de organización de Affur, Luis Diosy.

Los no docentes también rechazan la propuesta del Ejecutivo porque “es totalmente insuficiente”, remarcó el dirigente.

“Esto no permite cumplir el acuerdo bipartito que los funcionarios no docentes y los trabajadores del Hospital de Clínicas firmaron con la UdelaR”, explicó.

En ese marco, Diosy adelantó que “entre esta semana y la que viene seguiremos con las movilizaciones y las ocupaciones.

Mañana Bienestar

Ayer fue el turno de Psicología y mañana será tomado Bienestar Universitario.

En tanto, en la presente jornada no habrá ocupaciones, ya que estará la marcha en la tarde, y desde la hora 9 la Asamblea General de Affur en el Paraninfo, sumado a un paro parcial. El viernes aún no está confirmado qué facultad será la ocupada.

En tanto, el lunes 14 seguirán las ocupaciones por Ciencias Sociales; el martes 15, Artes, CCEE, FIC y Medicina. El miércoles 16 habrá Plenario Federal con ocupación de Arquitectura. Ese mismo día iniciará esta misma medida en Enfermería, la que continuará el jueves 17, jornada que también será ocupada Humanidades, a lo que se suma un paro parcial en el marco del que realizará el PIT-CNT ese mismo día.

Consultado acerca de las negociaciones, Diosy señaló que “próximamente, seguramente la semana que viene, la Intergremial junto con autoridades de la UdelaR, nos reuniremos con parlamentarios”.

Recordemos que desde el pasado lunes está instalada una carpa en la explanada de la Udelar “en defensa de la educación pública”.

http://www.republica.com.uy/por-mas-presupuesto/536079/

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Médicos y no médicos públicos y privados irían a la huelga


GREMIOS COORDINAN REUNIONES CON EL PARLAMENTO PARA LOGRAR MEJORAR EL PRESUPUESTO

funcionarios2

Por Marcelo Hernández

Los trabajadores no médicos y médicos de la salud pública y privada de nuestro país se encuentran ultimando detalles para iniciar –seguramente la semana que viene- un paro por tiempo indeterminado (huelga) debido a que no fueron atendidas sus reivindicaciones, tanto salariales como en las condiciones de trabajo, ni las mejoras edilicias solicitadas, en la ley de presupuesto nacional quinquenal enviada por el gobierno el pasado 31 de agosto al Parlamento, así como en las negociaciones en los Consejos de Salarios.

Los dirigentes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) vienen llevando adelante reuniones con diputados y senadores buscando que cuando se trate la ley de presupuesto a nivel parlamentario se mejoren los rubros destinados a la salud.

Además que se mejoren las pautas salariales a nivel privado, posibilitando que el acuerdo entre las instituciones de asistencia médica privada y los trabajadores del sector, contemple las aspiraciones de los médicos y no médicos, las que van en consonancia con la evolución del sector, según cifras que maneja el mismo gobierno a nivel oficial, y no están reflejadas en los ofrecimientos de incremento salarial.

Plenario definirá

En lo que respecta a la Salud Pública, el secretario general de la FFSP, Martín Pereira informó a LA REPÚBLICA que la semana que viene, las delegaciones de los sindicatos de la salud se reunirán con las comisiones de Salud del Poder Legislativo, buscando lograr la intermediación de los parlamentarios tanto durante la votación del presupuesto como en los Consejos de Salarios privados.

En ese contexto conflictivo, mañana jueves 10 sesionará el Plenario Nacional del gremio desde la hora 9.30.

“Allí analizaremos la situación actual y definiremos nuevas medidas de lucha, que incluirán ocupaciones de locales y paros distorsivos, así como marchas y otras acciones”, puntualizó el sindicalista.

Pereira destacó, al ser consultado si ha habido contactos gubernamentales para con ellos, que “no se han comunicados con nosotros para dialogar, a pesar de que nosotros estamos buscando siempre reunirnos para tratar de encontrar una solución que atienda nuestros reclamos, pero eso no ha sucedido”.

http://www.republica.com.uy/irian-a-la-huelga/536082/

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Primaria acorta vacaciones de setiembre y no recupera clases a fin de año


ANEP

vacaciones

Los escolares tendrán libre el lunes 21 y martes 22, por ser día de ATD y Día del Maestro

El Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP resolvió este martes no dar vacaciones de primavera a los escolares y así recuperar algo del tiempo pedagógico perdido por los paros llevados a cabo por los maestros en el marco de la lucha por el presupuesto quinquenal.

De esta forma, los niños tendrán clase el miércoles 23, el jueves 24 y el viernes 25 de setiembre. Solo tendrán libre el lunes 21 y martes 22. La directora general de Primaria, Irupé Buzzetti, explicó a El Observador que el lunes no habrá clases porque ese día se realiza la Asamblea Técnico Docente (ATD) nacional y por ley se le debe otorgar el día libre a los maestros. El martes no dictarán clase porque es el Día del Maestro.

No obstante, Buzzetti recalcó que hace cuatro años que Primaria no otorga vacaciones la semana entera. En los últimos años, las vacaciones de Primavera solo constan de tres días. En definitiva este año, los alumnos recuperarán solamente un día.

A su vez, la directora de Primaria adelantó que también se resolvió no extender la culminación de los cursos a fin de año, como había planteado la ministra de Educación, María Julia Muñoz, para recuperar las clases perdidas. Muñoz señaló tiempo atrás a El Observador que si los paros se prolongaban las clases se extenderían hasta Navidad. Sin embargo, Buzzetti expresó que esto no es posible llevarlo a cabo porque «las situaciones son muy disímiles» en todo el país.

http://www.elobservador.com.uy/primaria-acorta-vacaciones-setiembre-y-no-recupera-clases-fin-ano-n675827

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Sindicato paraliza actividad en terminal portuaria


DIFERENCIAS MOTIVARON LA MEDIDA POR TIEMPO INDETERMINADO EN TCP

El Sindicato Único de Trabajadores Portuarios y Ramas Afines (Supra) tiene paralizada por tiempo indeterminado toda la actividad de Terminal Cuenca del Plata (TCP, 80% propiedad de la multinacional belga Katoen Natie y 20% del Estado), empresa que moviliza la mitad de los contenedores dentro del recinto portuario, siendo la única especializada en esa operativa.

portuarios

Paro por tiempo indeterminado.

La medida incluye toda la actividad que efectúa la terminal —entrada y salida de camiones, carga y descarga de mercadería a buques y barcazas y el taller de mantenimiento— y el sindicato únicamente mantiene una guardia gremial por turno para controlar la mercadería perecedera.

El dirigente del Supra Andrés Martínez indicó a El País que una de las principales reivindicaciones es que la empresa asegure un mínimo de jornales mensuales a los trabajadores.

Según el Supra esa es una conquista del sindicato que la compañía no quiere cumplir.

«Estamos reclamando mejores condiciones de trabajo; hay gente que trabaja hace cuatro años y siguen siendo eventuales, reclamamos el aseguramiento de los jornales. Una de las intenciones de la empresa es tener dentro de cinco años a toda la plantilla con trabajadores eventuales», dijo Martínez.

Actualmente, cumplen labores en TCP 280 personas y según datos del sindicato acompañan la medida 230 trabajadores. Según la empresa, del total de los trabajadores hay solamente 38 eventuales. Y asegura que esos funcionarios tienen un promedio de jornales mensuales por encima de los reclamados por el sindicato.

Incluso, dicen las fuentes, eso ocurre sin que sea una exigencia surgida del Consejo de Salarios y más aún cuando no está vigente un convenio colectivo entre las partes.

El anterior convenio venció, pero siguió regulando los salarios y las condiciones de trabajo por ultraactividad, hasta que la empresa lo denunció hace dos en el Ministerio de Trabajo y allí cayó de forma definitiva.

Fuentes de la empresa informaron a El País que la denuncia del convenio fue porque el sindicato incumplió las cláusulas de prevención de conflictos y de paz.

En ese escenario hay negociaciones que hasta el momento no prosperaron en el Ministerio de Trabajo. Y allí, el Supra asegura que el sindicato «está firme para enfrentar un conflicto largo», mientras la empresa envió una comunicación a sus clientes donde expresó que «lamenta y rechaza enfáticamente el hecho de que el sindicato haya optado por una acción dirigida exclusivamente a TCP».

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/sindicato-paraliza-actividad-terminal-portuaria.html

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Suspenden inspecciones por disputa con la IMM


MEDIDA ADOPTADA POR FUNCIONARIOS DEL MTSS TRAS ENTREDICHO CON JERARCA

La Asociación de Inspectores de Trabajo del Uruguay (AITU) resolvió en asamblea «no efectuar inspecciones en organismos estatales, salvo en casos de riesgo inminente que puedan afectar la salud o la vida de los trabajadores».

MTSS-620x400

La gremial aclaró además que en caso de accidentes, las inspecciones se realizarán siempre que «se solicite la presencia por parte de las autoridades policiales o judiciales».

Los inspectores del Ministerio de Trabajo tomaron esta medida luego de tener un enfrentamiento con el director de Limpieza de la Intendencia de Montevideo, Néstor Campal.

Como diera cuenta El País el pasado 12 de agosto, las dos últimas inspecciones del Ministerio al vertedero de basura de Felipe Cardoso constataron que los funcionarios están expuestos a varios riesgos físicos, sanitarios y psicológicos.

El acta levantada por la inspección da cuenta de que operan en la cantera varias máquinas con los cinturones de seguridad rotos o en mal estado, con luces rotas y señales sonoras de retroceso que no funcionan. Pero también advierte que «los residuos así tratados (volcados a cielo abierto) acarrean problemas para la salud de las personas, como proliferación de transmisores de enfermedades, generación de malos olores y contaminación de la tierra, de las aguas superficiales y de las aguas subterráneas a través del lixiviado, un líquido de color oscuro, maloliente y de elevado potencial contaminante, producido por la descomposición de materia orgánica contenida en residuos.

Diez días después, Campal dijo a El Observador que el informe de los inspectores del Ministerio de Trabajo contiene «una serie de sandeces» y que fue «fruto de una persona que realmente no tiene la menor idea de lo que está hablando».

En una carta enviada a Adeom, fechada 3 de setiembre, los inspectores del Ministerio advierten que «de forma reiterada hemos solicitado una respuesta institucional, un pronunciamiento público que respalde la función inspectiva y lo actuado en el predio municipal. Sin embargo, a la fecha no hemos obtenido respuesta en es-te sentido y en los hechos, la ausencia de respuesta está avalando lo actuado por los jerarcas municipales».

Respaldo.

Gerardo Rey dijo a El País que «nuestros inspectores son reconocidos porque entre otras cosas ingresan por concurso a la administración, tienen independencia técnica y un régimen de trabajo de dedicación exclusiva, donde no pueden tener ningún tipo de trabajo que no sea el de inspector, con la única excepción de la docencia y siempre que lo autorice el inspector general».

En lo personal, dijo que tiene «una alta valoración y respeto profesional por los inspectores actuantes en este caso».

«Con respecto a las declaraciones públicas de jerarcas de la Intendencia, estimo que los problemas de seguridad de la Usina 8 no se resuelven con declaraciones. Me consta que ya se ha tenido reuniones entre la Intendencia y Adeom por este tema luego de nuestra actuación y estamos a la espera de una contestación formal que indique cómo se van a resolver los asuntos pendientes de regularizar. En tal sentido, cabe señalar que la IMM ha solicitado una prórroga para presentar la respuesta a nuestras intimaciones», añadió el inspector general del Trabajo.

Sobre las afirmaciones del director Campal, el inspector general de Trabajo indicó: «No es cierto que la Intendencia se enteró del acta por la prensa. El 10 de agosto el Sr. Raúl Blengio (máxima autoridad presente ese día en el lugar) firmó el acta. Si la comunicación interna de la Intendencia demoró no es atribuible a la actuación de los inspectores ni salió desde aquí comunicado alguno a la prensa».

Rey aclaró que la inspección a la usina de residuos de Montevideo fue dispuesta en el marco de «denuncias presentadas en la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social».

Y que «los inspectores actuantes realizaron un informe que pusieron en conocimiento de la Intendencia y de los trabajadores, ajustándose el procedimiento de notificación al protocolo de actuación» previsto para estos casos.

Reacción.

En una anterior carta enviada por el sindicato de inspectores a Adeom, antes de que se realizara la asamblea de AITU, los funcionarios del Ministerio de Trabajo indicaron que el director de Limpieza de la comuna «miente» y que «se burla e ironiza sobre la salud y seguridad de terceros».

«El director claramente no ha recorrido el vertedero y habla desde el desconocimiento del predio de la usina», sostuvieron los inspectores. Producción: Viviana Ruggiero

https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/14fb1e16ded740fe

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

El Pit-Cnt en el Juzgado por el Plan de Vivienda


AUDIENCIA POR DENUNCIA DE ESTAFA DE UNA EMPRESARIA

Representantes de más de treinta sindicatos comparecieron ayer ante el Juzgado Civil de 16º Turno, en el marco de la demanda presentada por una empresaria de Rocha que dice haber sido estafada con el plan de vivienda sindical que promueve el Pit-Cnt.

dirigente pitcnt

Dirigentes de los sindicatos afiliados al Pit fueron a declarar por el Plan de Vivienda.

Se trata de la primera audiencia conjunta —la jueza debió abrir una sala contigua para que todos participaran— en la que se ratificó la demanda y la contestación de los demandados. En esta primera instancia no hubo avances en materia de conciliación.

La empresaria reclama al Pit-Cnt un total de 2,8 millones de dólares por daños sufridos y el lucro cesante por el negocio que quedó trunco. En sus alegados los sindicatos se desmarcaron de la presunta estafa. Fueron demandados por separado porque el Pit-Cnt alegó en una instancia en mayo de 2014 que carecía de personería jurídica. Pese a ello, ayer el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, y el secretario general Marcelo Abdala comparecieron y presentaron un escrito en el mismo sentido que el resto de los sindicatos.

Para la empresaria Susana Nicodella, propietaria de una barraca en Rocha, el Pit-Cnt es responsable por la conducta de dos gestores a los que les extendió un contrato para negociar la construcción de 3.000 viviendas del Plan Sindical. Según Nicodella, los gestores le pidieron cheques por US$ 300.000 a cuenta de futuras ganancias, pero el negocio nunca se concretó y los documentos nunca le fueron devueltos. Incluso la empresaria recurrió al entonces responsable del Plan de Vivienda, el dirigente sindical Eduardo Burgos, quien se comprometió a recuperar los ocho cheques ante los gestores.

El caso de Nicodella generó sorpresa en la interna del propio Pit-Cnt, que desconocía que Burgos había entregado a nombre de la central sindical contratos a privados para que negociaran las viviendas. Burgos entregó al menos tres contratos a los mismos gestores aunque actuando bajo diferentes sociedades anónimas. Una de ellas, incluso, fue denunciada ante la Justicia. La empresaria presentó hace un año denuncia penal y civil contra los particulares y ahora la amplió hacia cada uno de los sindicatos del Pit-Cnt, al que acusa de «no haber fiscalizado el proyecto ni los dineros captados, ni los acuerdos y su alcance». El Pit-Cnt tiene firmado con el BHU y el Ministerio de Vivienda un convenio de apoyo al plan.

La Justicia tramita otras dos denuncias contra los mismos gestores y de similares características, iniciadas por una empresa multinacional ecuatoriana y un particular que también reclama cheques entregados.

El Secretariado del Pit-Cnt, que tomó conocimiento por la prensa de los contratos que Burgos le extendió a los privados (al menos tres para que actuaran bajo diferentes sociedades anónimas) realizó una investigación que concluyó que hubo «errores» por «falta de experiencia» y descartó dolo.

La situación motivó que el Pit-Cnt creara un departamento de vivienda para encauzar el Plan para el que se anotaron más de 360 cooperativas y pretende darle una solución a 15.000 familias. El Mvotma ya concedió decenas de préstamos a las cooperativas del Plan de Vivienda Sindical.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-juzgado-plan-vivienda.html

 

 
Comentarios desactivados en El Pit-Cnt en el Juzgado por el Plan de Vivienda

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: ,

Vázquez pidió al FA votar el presupuesto sin cambios


TRAS BAJARSE DEL TISA, EL PRESIDENTE BUSCA ALINEAR A LA BANCADA OFICIALISTA

Cuando todavía se respira un aire tenso en el Frente Amplio y hay fuerte malestar con el canciller Rodolfo Nin Novoa, el presidente Tabaré Vázquez dijo ayer que el gobierno «no está en disputa».

tabare2

En un intento por alinear a la bancada oficialista, afirmó en una reunión que mantuvo con una delegación del Secretariado de la coalición que el Presupuesto es «de todo el Poder Ejecutivo» y aunque el Parlamento tiene potestades para hacer cambios, estos no deben afectar la esencia del proyecto.

Después de darle la derecha al Frente Amplio en el tema del TISA, Vázquez pide ahora cerrar filas con el Poder Ejecutivo en la discusión presupuestal y manifestó que si hay alguna necesidad de redistribuir recursos se le debe comunicar a él o al ministro de Economía, Danilo Astori, contaron a El País participantes del encuentro.

«El presidente fue muy enfático en decir que para el gobierno el Presupuesto es muy importante. Vázquez dijo que necesita aprobarse como está o con modificaciones menores», declaró el senador Rafael Michelini, uno de los que participó en la reunión en Suárez.

En la misma línea y ante los anuncios del Movimiento de Participación Popular (MPP) de abrir el presupuesto y redistribuir recursos, Astori señaló ayer en el Parlamento que aunque «la decisión final corresponde a los legisladores» coincide con Vázquez en que «el país hace un esfuerzo muy importante para cumplir con el programa desafiante del Frente Amplio».

Vázquez aprovechó la reunión para dar un mensaje de unidad y poner así fin a las discrepancias que surgieron en el Frente Amplio por el TISA. Luego de haber sido cuestionado por haber declarado la esencialidad en la educación y suspender las obras del Antel Arena, Vázquez pidió «no hacerle el juego a la derecha que busca dividir».

A su vez, planteó la necesidad de mejorar el relacionamiento y mantener la unidad de la coalición de izquierda y «no entrar en contradicciones», porque «la derecha» busca «dividir» al Frente Amplio.

«Mi fuerza política es el Frente Amplio y el compromiso que tengo es con el programa del Frente y mi sustento está en la bancada del Frente», aseguró en la reunión en Suárez, de la que participaron Michelini (Nuevo Espacio), Ernesto Agazzi (MPP), Daniela Payssé (Asamblea Uruguay), Marcos Otheguy (lista 711), Yerú Pardiñas (Partido Socialista), Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) y la delegada de las bases, Laura Casartelli.

Esta reunión no aquietó las aguas en el Frente Amplio. Al enfrentamiento generado entre mujiquistas y astoristas por el abandono del TISA, se suma el malestar que despertaron las declaraciones de ayer del canciller Nin Novoa, que no ocultó su desacuerdo en un desayuno organizado por Posadas, Posadas & Vecino con el abandono de las negociaciones por el TISA. (Ver página A6)

«Nin, respondes al FA, tu fuerza política fue consultada y definió, alinéate o llámate a silencio», escribió en Twitter Carlos Otero, integrante del Ejecutivo del MPP.

Otro aspecto que generó malestar en la coalición fue la decisión del canciller de designar al exvicepresidente colorado Luis Hierro López como embajador en Perú. El diputado Jorge Meroni (MPP) dijo a El País que no comparte «para nada» esta resolución. «El canciller explicó en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados que se iban a bajar los cargos políticos y por lo tanto no compartimos en absoluto que un cargo político de embajador se le otorgue a la oposición, a alguien que fue vicepresidente y una de las figuras más prominentes del Partido Colorado», sostuvo.

Sapos y culebras.

Mientras el gobierno y el Frente Amplio buscan acercar posiciones, la interna entre mujiquistas y astoristas sigue al rojo vivo. El asesor político del Frente Líber Seregni (Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista) fustigó ayer al expresidente José Mujica (MPP) por negociar primero el ingreso de Uruguay al TISA y luego oponerse y promover su retiro.

«Mujica, el mejor declarador del planeta. Sobre el TISA, se tiró de un 10° piso y cayó parado», escribió Valenti en Twitter. Horas más tarde volvió a insistir en sus críticas al MPP y a los sectores que promovieron en el Plenario del Frente Amplio el retiro del acuerdo. «Algunos consideran que la confrontación en el FA la generan las ideas y las palabras, no los hechos, como votar reiteradamente contra Tabaré», opinó.

En una columna publicada en Montevideo Portal, Valenti preguntó si hubiera sobrevivido el FA «a su larga, compleja y exitosa historia» si «uno de sus ejes hubiera sido la disputa a dentelladas de parcelas de poder, incluyendo el enfrentamiento con el presidente de la República». «¿Alguien lo hizo, por ejemplo, en el gobierno de Mujica? Para ser más concretos ¿fue esa la actitud del FLS, de Astori? ¿O durante algún período de gobierno en la Intendencia de Montevideo? Y vaya si nos tragamos sapos, culebras y dragones, a veces creo que en demasía», subrayó.

En una clara referencia al MPP, Valenti dijo que «algunos gentiles compañeros nos recuerdan a cada rato las realidades electorales internas, los resultados de octubre del año pasado; yo no voy a cometer el mismo pecado recordándoles las últimas elecciones, las departamentales».

Valenti preguntó: «¿Cuándo se darán cuenta que están vaciando una parte del bloque social y político que nos llevó al gobierno?».

La interrogante fue contestada en Twitter por el exsecretario de la Junta de Drogas, Julio Calzada. «Que alguien le acerque un espejo a Esteban».

http://www.elpais.com.uy/informacion/vazquez-pidio-fa-votar-presupuesto.html

 
1 comentario

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

El Pit-Cnt propone buscar más ingresos fiscales


OLESKER PROYECTA QUE LA INFLACIÓN NO SE VA A DESACELERAR

El Pit-Cnt presentará hoy un documento en el cual el economista Daniel Olesker, exministro del gobierno del presidente José Mujica, sostendrá que los recursos previstos en el proyecto de Presupuesto no alcanzan para el cumplimiento de varias de las promesas electorales del Frente Amplio, por lo que debe abrirse un debate respecto a cómo conseguir más fondos.

olesker

El Pit-Cnt propone buscar más ingresos fiscales

«Para llegar a las metas que se propone el gobierno, tanto sea en educación como en el Sistema de Cuidados, los recursos que hoy existen no alcanzan y por eso hay que abrir un debate sobre de dónde saldrán esos recursos», afirmó Olesker.

El exministro también sostiene que la inflación será en los próximos años mucho más elevada de lo que anuncia el gobierno y rondará el 8% anual en lo que queda del período. «Salvo que haya un cambio en la política de precios, una regulación de precios, no existe ninguna razón para que cambien las presiones inflacionarias que básicamente operan sobre alimento y vivienda», sostuvo.

Por otra parte, las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados recibieron ayer un informe del equipo económico encabezado por el ministro Danilo Astori. Tras el informe sobre la situación local y regional y las perspectivas, se reafirmó en los legisladores de la oposición la impresión de que hay una proyección de crecimiento de la economía un tanto «optimista», basada en el crecimiento de las inversiones del 13%, que indican los pedidos de exoneraciones tributarias para distintos proyectos, y en la demanda interna. Hubo cuestionamientos concretos por el aumento del tope autorizado para el endeudamiento.

El ministro informó que el Presupuesto comprometido para todo el período es en los dos primeros años (2016 y 2017) de US$ 655 millones, y que hay otros US$ 675 millones para 2018 y 2019, todo sin considerar el aumento del gasto público. Esos montos suman para los cinco años US$ 1.330 millones, a los cuales se deben agregar otros US$ 470 millones como incremento genuino en 2016 y 2017.

El gobierno dijo que quiere que el déficit sea al final de su período un punto inferior al actual, 2,5% del PIB.

http://www.elpais.com.uy/informacion/pit-cnt-propone-buscar-mas.html

 
Comentarios desactivados en El Pit-Cnt propone buscar más ingresos fiscales

Publicado por en 9 septiembre, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: