GREMIOS COORDINAN REUNIONES CON EL PARLAMENTO PARA LOGRAR MEJORAR EL PRESUPUESTO
Por Marcelo Hernández
Los trabajadores no médicos y médicos de la salud pública y privada de nuestro país se encuentran ultimando detalles para iniciar –seguramente la semana que viene- un paro por tiempo indeterminado (huelga) debido a que no fueron atendidas sus reivindicaciones, tanto salariales como en las condiciones de trabajo, ni las mejoras edilicias solicitadas, en la ley de presupuesto nacional quinquenal enviada por el gobierno el pasado 31 de agosto al Parlamento, así como en las negociaciones en los Consejos de Salarios.
Los dirigentes de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) vienen llevando adelante reuniones con diputados y senadores buscando que cuando se trate la ley de presupuesto a nivel parlamentario se mejoren los rubros destinados a la salud.
Además que se mejoren las pautas salariales a nivel privado, posibilitando que el acuerdo entre las instituciones de asistencia médica privada y los trabajadores del sector, contemple las aspiraciones de los médicos y no médicos, las que van en consonancia con la evolución del sector, según cifras que maneja el mismo gobierno a nivel oficial, y no están reflejadas en los ofrecimientos de incremento salarial.
Plenario definirá
En lo que respecta a la Salud Pública, el secretario general de la FFSP, Martín Pereira informó a LA REPÚBLICA que la semana que viene, las delegaciones de los sindicatos de la salud se reunirán con las comisiones de Salud del Poder Legislativo, buscando lograr la intermediación de los parlamentarios tanto durante la votación del presupuesto como en los Consejos de Salarios privados.
En ese contexto conflictivo, mañana jueves 10 sesionará el Plenario Nacional del gremio desde la hora 9.30.
“Allí analizaremos la situación actual y definiremos nuevas medidas de lucha, que incluirán ocupaciones de locales y paros distorsivos, así como marchas y otras acciones”, puntualizó el sindicalista.
Pereira destacó, al ser consultado si ha habido contactos gubernamentales para con ellos, que “no se han comunicados con nosotros para dialogar, a pesar de que nosotros estamos buscando siempre reunirnos para tratar de encontrar una solución que atienda nuestros reclamos, pero eso no ha sucedido”.
Una respuesta a “Médicos y no médicos públicos y privados irían a la huelga”