RSS

Archivos diarios: 20 diciembre, 2017

Solucıón para “cıncuentones” ya es ley, tras aprobacıón en el Senado


El proyecto fue votado por los legısladores del Frente Amplıo y los de Alıanza Nacıonal, que de todas maneras cuestıonó el texto.

Con el voto de los 16 senadores del Frente Amplio y cuatro de Alianza Nacional se aprobó este miércoles el proyecto de ley que atiende la situación de los «cincuentones».

Tras la aprobación la semana pasada en la Cámara de Diputados, los senadores convirtieron en ley la norma que habilita a los damnificados por el régimen mixto. El texto ahora será promulgado por el Poder Ejecutivo, que comenzará a trabajar en su reglamentación con la intención de que esté vigente entre marzo y abril de 2018.

Para el senador comunista Juan Castillo, con la solución votada «ganaron miles de trabajadores que ahora van a tener una mejor opción». Además, consideró que también «ganó inmensamente la credibilidad del sistema político uruguayo».

El proyecto contó con el voto de Jorge Larrañaga y los otros tres senadores de Alianza Nacional. En su intervención, Larrañaga consideró que la solución a los cincuentones es «un tema de Justicia».

De todos modos, cuestionó las «contradicciones» del Frente Amplio en su postura sobre las AFAP, que deberán reducir sus costos de administración a partir de la aprobación de la ley, y por la «imprevisión» en la búsqueda de una alternativa. «No votamos con el Frente, no. Votamos con la gente que tiene derecho a que le reparen el daño, con los cincuentones perjudicados».

La ley habilita a las personas con más de 50 años al 1° de abril de 2016, obligadas a afiliarse a una AFAP por ley en 1996, a abandonar el régimen mixto y volver con sus ahorros al BPS. Para eso, una vez reglamentada la norma, tendrán un plazo de un año para asesorarse y decidir si retiran sus ahorros de las AFAP.

Tras el acuerdo en la interna del Frente Amplio, los cincuentones recibirán el 90% del importe que les habría correspondido de haber permanecido en el BSP.

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en Solucıón para “cıncuentones” ya es ley, tras aprobacıón en el Senado

Publicado por en 20 diciembre, 2017 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Ingreso medio de los hogares llegó a $ 57.394


En el caso de Montevideo este monto llegó a $ 68.821, mientras que para los hogares del interior del país alcanzó los $ 49.370.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó ayer que para octubre la estimación del ingreso medio de los hogares a valores corrientes (sin aguinaldo y sin valor locativo) para todo el país se ubicó en $ 57.394. Es una cifra $960 por debajo a lo que el organismo había estimado para el mes previo.

En el caso de Montevideo este monto llegó a $ 68.821, mientras que para los hogares del interior del país alcanzó los $ 49.370.

Por otra parte, el ingreso medio por persona corriente sin aguinaldo y sin valor locativo se estimó en $ 20.376 para todo Uruguay, $340 menos a lo que se había registrado durante el mes de septiembre.

http://negocios.elpais.com.uy/ingreso-medio-hogares-llego.html

 
Comentarios desactivados en Ingreso medio de los hogares llegó a $ 57.394

Publicado por en 20 diciembre, 2017 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Los mismos que pusieron las AFAP ahora quieren que trabajemos mas. Memoria compañeros Memoria!!!


LOS AÑOS NO VIENEN SOLOS

Bordaberry propuso aumentar a 62 años la edad de jubılacıón

“El envejecımıento demográfıco ımplıca que hay que aumentar la edad de retıro”, dıjo el senador colorado, tras presentar un proyecto de ley.

El senador colorado Pedro Bordaberry presentó este miércoles un proyecto de ley que aumenta de 60 a 62 la edad mínima para jubilarse.

En su artículo 1°, el proyecto de Bordaberry modifica la normativa actual, que exige 60 años para jubilarse, para establecer que habrá causal jubilatoria común «al cumplir sesenta y dos años de edad».

Una de las novedades del proyecto es que obliga al Poder Ejecutivo a que, en cada Rendición de Cuentas, incluya «la evolución de la esperanza de vida a los 60 años de hombres, mujeres y el promedio ponderado del universo de jubilados del Banco de Previsión Social».

El texto prevé que «cada vez que dicho promedio ponderado aumente o disminuya un año completo con respecto al calculado para el año de vigencia de la presente ley, el Poder Ejecutivo deberá adecuar en iguales términos la edad mínima jubilatoria establecida en el numeral 1) precedente».

El proyecto aclara que la modificación no afectará a los ya jubilados en caso de que la iniciativa sea aprobada ni a quienes «contaban con cincuenta o más años al 1° de abril de 2016».

Bordaberry defendió su proyecto durante la sesión del Senado de este miércoles, cuando se debatió el proyecto de ley sobre «cincuentones». Allí Bordaberry rechazó la iniciativa y consideró que se trata de un «pagadios», puesto que la ley no establece qué recursos se utilizarán para hacer frente al pago de los afectados que regresen al BPS.

Durante su alocución, Bordaberry sostuvo que «el gran tema es plantearse la edad de retiro»,  debido a que «la edad de retiro actual no guarda relación con la expectativa de vida de los uruguayos».

Según el senador colorado, «el envejecimiento demográfico implica que hay que aumentar la edad de retiro».

 
Comentarios desactivados en Los mismos que pusieron las AFAP ahora quieren que trabajemos mas. Memoria compañeros Memoria!!!

Publicado por en 20 diciembre, 2017 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: