En el marco de «Abril- Mes de los Cuidados», se realizó la ceremonia de entrega de certificados del Curso Atención a la dependencia el martes 10 de abril, a las 10.00 horas, en el Auditorio Nacional del SODRE Dra. Adela Reta.
Participaron en la entrega autoridades del MEC, del Sistema Nacional Integrados de Cuidados (SNIC), MIDES, así como personal técnico de INEFOP y de otras instituciones.
Por INEFOP, además del director general Eduardo Pereyra, asistieron otros miembros del Consejo Directivo: Fernando Ubal, Ismael Fuentes y Rosana Perdomo, referente política designada por INEFOP para el seguimiento del convenio con el Sistema de Cuidados.
En el día de la fecha recibieron su certificado 400 personas, de Montevideo y zona metropolitana y de otros departamentos como Lavalleja, Cerro Largo, Tacuarembó, Soriano y Salto. Muchas ya se encuentran desempeñando tareas vinculadas a la capacitación.
Los oradores fueron, en este orden: Julio Bango, secretario nacional de Cuidados; Rosita Ángelo, directora de Educación del Ministerio de Educación y Cultura; el director general de INEFOP, Eduardo Pereyra y la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi.
Julio Bango abrió la oratoria, destacando la relevancia del rol del cuidador. Indicó que otro punto importante es que todos reciban cuidados de la misma calidad en todo el territorio nacional, mencionando que pronto comenzarán cursos de profundización.
Rosita Ángelo hizo llegar el saludo de la ministra María Julia Muñoz. Se refirió a los «espacios silenciados» que ahora veían la luz y al trabajo interinstitucional.
Eduardo Pereyra felicitó a las personas que venían desde distintos departamentos para recibir sus certificados, señalando que en este tema se estaba cumpliendo con lo acordado. Mencionó lo tratado en el Consejo de salarios en cuanto a facilitar el ingreso de más mujeres al mercado de trabajo y de esta manera hacer que las tareas cumplidas mayormente por mujeres en el hogar fuesen reconocidas, remuneradas y se hicieran de manera profesional.
«Esto es un impacto». Así comenzó su oratoria la ministra Marina Arismendi, aludiendo a que un trabajo que se ha hecho desde siempre tiene ahora un nivel de calidad certificado, con un salario básico decretado por el Estado, permitiendo que el pago sea equitativo.El rol de INEFOP es posibilitar financieramente a nivel nacional las capacitaciones, brindando asesoramiento técnico, orientación educativo laboral, conformación grupal, supervisión y seguimiento de las acciones de formación en la atención a la dependencia.
La capacitación está dirigida a personas que realizan tareas de cuidado y quienes manifiesten su interés en formarse para ingresar al mercado laboral. También se brindará una capacitación modular para las personas que están en un proceso de Validación de formación que ya tienen y que deben cursar determinados módulos para completar su validación, así cómo la certificación de competencias laborales en el perfil de cuidador/a, para la atención a la población en situación de dependencia.
Actualmente hay un Convenio entre MIDES Secretaría de Cuidados e INEFOP, que contempla la formación en atención a la dependencia de casi 2300 personas en
-Curso de atención a la dependencia-Personas de cuidan para 1740 (personas sin formación).
-Validación para 400 personas (formación modular para personas que no tuvieron la validación total de su formación).
-Certificación de competencias para 150 personas.