RSS

Archivos diarios: 20 abril, 2018

FUM-TEP REALIZA RELEVAMIENTO EN TODO EL PAÍS A FIN DE DETERMINAR FUTURO PLAN DE ACCIÓN


Elbia Pereira, Secretaria General de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP), le informó al Portal que la paralización de los maestros en Montevideo, registrada durante esta jornada, forma plan general de la FUM-TEP. En tanto se viene llevando adelante entre las filiales del país un relevamiento para determinar cuál es la situación real y determinar qué cantidad de escuelas están habilitadas para realizar las prácticas y que cantidad de maestros se ven involucrados en las mismas. Con estos elementos “vamos a ir evaluando cuáles serán los próximos pasos a dar”.

Indicó la Secretaria General de la FUM-TEP que “desde febrero del corriente año venimos trabajando debido a una resolución que emite de forma unilateral el Consejo de Educación Primaria (CEP) y que cambia las condiciones de trabajo en el área de práctica al limitar el pago de la compensación para aquellos maestros que tengan un mínimo de dos practicantes a su cargo. Esto genera una situación muy difícil en las escuelas donde hay mayor cantidad de estudiantes. Ya que se condiciona la cantidad de estudiantes en el centro a la hora de pagar la compensación. Hasta el momento siempre se pagó, independiente de la cantidad de estudiantes a cargo del maestro”.

Para Pereira la resolución sobre las prácticas “es parte de la posición del CEP para reducir el presupuesto y redistribuir el dinero que se pueda obtener a partir de esta medida. Por lo que tenemos claro que se está ante un tema presupuestal y se hace en momentos previos a la discusión en torno a la Rendición de Cuentas. Lo que a las claras demuestra la necesidad de un mayor presupuesto para la educación y formación de los futuros maestros”.

La dirigente del sindicato del magisterio recordó que “cuando nos enteramos de la resolución solicitamos una reunión y ello determinó que el 8 de marzo se reuniera la comisión bipartita. Si bien se modificó en algún aspecto la resolución primaria, pero no se tocó lo establecido en torno a la compensación. Hace pocos días volvimos a tener una nueva entrevista con Primaria, cuando ya los estudiantes de magisterio tienen ocupado el Instituto Normal de Montevideo”.

Pereira informó que “en el resto del país la situación es distinta. De las tres jurisdicciones existentes en Canelones hay dos que como posición gremial no reciben a los estudiantes y la otra sí. Lo cierto es que los estudiantes siguen sin tener prácticas y los maestros sin ejercer la función de docentes de los practicantes. Ante este panorama es que la filial Montevideo de la FUM-TEP llevó adelante un paro de 24 horas”.

 
Comentarios desactivados en FUM-TEP REALIZA RELEVAMIENTO EN TODO EL PAÍS A FIN DE DETERMINAR FUTURO PLAN DE ACCIÓN

Publicado por en 20 abril, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

FENAPES RECORRE EL PAÍS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA


Los profesores de enseñanza media están desarrollando en todo el país las jornadas nacionales en defensa de la educación pública y contra la privatización de la enseñanza. El próximo 20 y 21 de abril los encuentros se desarrollarán en Paysandú y Colonia. Según explicó al Portal del PIT-CNT el integrante de la dirección de FeNaPES, Emiliano Mandacen, uno de los puntos centrales que FeNaPES coloca sobre la mesa de diálogo es “el proceso latente” de privatización de la educación. Otro de los aspectos sustanciales es el tema presupuestal “y los recortes que han afectado a la educación”. Mandacen, responsable de relaciones nacionales, internacionales y presupuesto de FeNaPES dijo que la educación pública “ha sufrido los recortes este año” y por tanto los trabajadores reclaman que se abran los ámbitos de negociación “lo antes posible”. El dirigente explicó que consideran imprescindible “que realmente haya margen para aumentar el presupuesto” de acuerdo a las necesidades, claramente bajo la consigna del 6% + 1% para la Anep y la UdelaR. “El Poder Ejecutivo aglutina en el 6% a una cantidad de elementos que nosotros no los reconocemos como genuinos de la educación” sostuvo.

Sobre coyuntura política que se abre con la salida de la directora de Secundaria, Celsa Puente, Mandacen dijo al Portal que la postura de la Federación “es muy clara” y que los trabajadores “no vamos a participar de determinadas lecturas en las que prima el personalismo y algunos proyectos sino que discutimos la esencia de la política que se está llevando a cabo y no (sobre) las personas”.

Jornadas

FeNaPES viene desarrollando las jornadas nacionales en defensa de la educación pública. Ya se realizaron los encuentros en Rivera y Cerro Largo y el próximo fin de semana será el turno de Paysandú el viernes y Colonia el sábado. Luego continuarán en los departamentos de San José, Montevideo y Maldonado. Los ejes temáticos son el presupuesto, las políticas educativas y el modelo de privatización. “Por supuesto que hablamos del tema salarial, la infraestructura, la creación de cargos, las condiciones educativas y todos los elementos que se necesitan para el funcionamiento adecuado del sistema” subrayó.

Asimismo, también se ha incluido como tema de debate la Ley de Riego, desde la perspectiva de la FFOSE y la Comisión en defensa del agua y la vida.

 
Comentarios desactivados en FENAPES RECORRE EL PAÍS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Publicado por en 20 abril, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

PARA QUIEN VA CON NOSOTROS


En un mundo en el que las estadísticas lo miden todo, las empresas lo calculan todo y los mercados pretenden gobernarlo todo, el PIT-CNT sigue siendo un fenómeno de estudio que llama la atención en el mundo. La unidad sindical forjada por pioneros, construida a través de generaciones de militantes y cientos de miles de anónimos trabajadores y trabajadoras, hoy sigue sosteniendo los pilares de un camino colectivo de lucha,  solidaridad y propuestas.

Carlos Bouzas, histórico dirigente de la CNT, en Uruguay primero y luego en el exilio, así como de AEBU y posteriormente del PIT-CNT, dijo al Portal de la central que el contexto regional e internacional que se vive marca una realidad “muy compleja”. Bouzas explicó que alcanza con mirar “lo que está sucediendo en los dos grandes vecinos” para comprender el estado de situación difícil. En este sentido, sostuvo que esta coyuntura debe impulsar al PIT-CNT a desarrollar un 1º de mayo de “reflexión” para “defender la unidad que hemos construido y nos hace únicos en el mundo, como una central única de trabajadores, construida por los trabajadores, para poder seguir avanzando e impedir que haya retrocesos en nuestro país” subrayó.

Bouzas, además de su extensa trayectoria como militante sindical  ha desarrollado una prolífica producción literaria en distintos campos como la investigación, crítica, construcción histórica y narrativa. En tiempos de la dictadura militar fue coordinador de la CNT en el exilio en España lo que le ayudó a comprender la dimensión de la unidad sindical uruguaya y cómo era valorada a nivel mundial como un ejemplo y motivo de estudio.

“En nuestro país, un grupo de gente encontró primero la forma de ir a sindicatos únicos por rama y luego se comprendió que aunque las personas tuvieran diferencias, teníamos que encontrar la forma de caminar juntos, eso que llamamos unidad en diversidad, en la que lo que uno tiene que admitir es que el que está al lado de uno, en el propio sindicato o en otro, puede pensar distinto y no por eso es un enemigo sino que es una persona con la que tengo que discutir y dialogar para llegar a posiciones comunes. Ese es el gran secreto de la unidad primero de la CNT y luego del PIT-CNT” explicó.

 
Comentarios desactivados en PARA QUIEN VA CON NOSOTROS

Publicado por en 20 abril, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: