Archivos diarios: 31 agosto, 2018
JUBILADOS Y PENSIONISTAS DEL PAÍS REALIZAN BALANCE Y DEFINEN ESTRATEGIA A SEGUIR
A partir del jueves 6 de sitiembre la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) inicia los encuentros de las cinco Asambleas Regionales, cosa que hace dos veces por año, para realizar un balance de lo actuado hasta el momento, definir las prioridades a corto plazo y preparar su próximo congreso que se hará en octubre del corriente.
Daniel Baldassari, Secretario General de Onajpu, le informó al Portal que estas regionales son las del Sur, que se reunirá el jueves 6 de setiembre en Montevideo; la del Este, que llevará adelante su asamblea en San Carlos el jueves 13 de setiembre; la del Centro, que se realiza en Flores el jueves 20 de setiembre; la del Norte, que se realiza en Bella Unión el miércoles 26 de setiembre; y la Oeste que se hace en Dolores el viernes 28 de setiembre. El objetivo de estas reuniones es analizar y tomar posición en torno al informe que les envía la dirección de la Onajpu y el director de jubilados y pensionistas en el Banco de Previsión Social (BPS), Sixto Amaro. También se plantean las necesidades que tiene cada regional. Por lo que se realiza un balance de lo actuado, se definen las perspectivas generales y particulares de jubilados y pensionistas del país que en las actualidad son unos 620.000.
Explicó el dirigente de los pasivos que los próximos encuentros tienen, además, como desafío establecer propuestas e iniciativas que serán analizadas durante el Congreso de la Onajpu que se realiza en octubre del corriente año. En esta oportunidad la discusión central del máximo órgano de dirección democrática de la Onajpu será la propuesta programática que se impulsará hasta el próximo encuentro.
El encuentro en Montevideo se realizará en el local sindical de la Agrupación UTE (AUTE), ubicado en Avenida Agraciada 2463, el jueves 6 de setiembre a partir de las 9 horas.
Principales preocupaciones
Baldassari le adelantó al Portal que para el sector sigue siendo preocupante el monto de la jubilación mínima y esta inquietud se verá reflejada en los encuentros regionales y en el Congreso de la Onajpu a la hora de aprobar el programa a seguir. A esto se le suma la atención de la salud, la vivienda y los reclamos que se hacen en torno a la rebaja de las tarifas públicas.
Otro de los temas que se tiene en la agenda es el aguinaldo y la prima por edad, cosas que requieren la intervención del Poder Legislativo. Reconoció el dirigente de Onajpu que estos dos temas “están aún muy verdes, pero seguiremos insistiendo en que nuestros reclamos sean contemplados”.
LA INCERTIDUMBRE DE SIEMPRE
La decisión de la empresa Motociclo de presentarse a concurso de acreedores representa una dura noticia para casi 300 trabajadores que enfrentan un panorama incierto de su futuro laboral. Según explicó al Portal del PIT-CNT el presidente de FUECYS, Fabio Riverón, la empresa no concurrió ayer a la reunión en el Ministerio de Trabajo con el director nacional de Trabajo, Jorge Mesa. “La empresa adujo que no tenía nada nuevo que agregar” por lo tanto, los trabajadores ahora aguardan el pronunciamiento de la Justicia sobre el pedido de concurso de acreedores solicitados por la firma.
Riverón explicó que la incertidumbre “es total” ya que los trabajadores no saben “si los locales permanecerán abiertos, si se pagarán los salarios la semana próxima ni nada porque la empresa no participó” de la instancia en el MTSS. En dicho encuentro, el director de Trabajo se comprometió a realizar gestiones ante la empresa para convocar a una nueva instancia más formal para el próximo martes “a ver si comenzamos a encontrar respuestas sobre todos los temas que nos tienen bastante preocupados” indicó el presidente de FUECYS. “En los pasillos hay rumores de todo tipo, a su vez, lo concreto es que los locales no tienen mercadería, no hay televisores ni heladeras para vender desde hace semanas, van quedando electrodomésticos chicos y alguna bicicleta o moto en algún local puntual” señaló.
Riverón informó que Motociclo tiene mercadería por un monto aproximado a 5 millones de dólares “trancada en el puerto” pero “no tienen plata para tramitar los permisos”. La compleja realidad de Motociclo se confirmó cuando algunos trabajadores que habían acordado sus despidos con la empresa, intentaron cobrar sus haberes mediante los cheques que les habían entregado y comprobaron que esos documentos no tenían fondos. “Eso fue lo que detonó todo” aseguró Riverón.
“No aparece una salida clara en el corto plazo” reconoció el dirigente al tiempo que recordó que a los 300 puestos de trabajo fijos hay que sumarle unos 150 más que indirectamente están vinculados a la empresa.