El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, manifestó su satisfacción por la aprobación del proyecto de Ley de insolvencia patronal. “Es un gol de media cancha”, expresó el sindicalista.
La Cámara de Representantes aprobó este martes 9 de octubre el proyecto de Ley del Ejecutivo por el cual se crea, en el ámbito del Banco de Previsión Social, el Fondo de garantía de créditos laborales, ante la insolvencia del empleador.
El ámbito de aplicación de la Ley, lo constituye el universo de los trabajadores privados.
Solo están excluidos los trabajadores de alta dirección, familiares del empleador o aquellos trabajadores que hayan optado por la constitución de una cooperativa de trabajo con la finalidad de dar continuidad al emprendimiento, siempre que el juez les haya designado depositarios de los bienes de la empresa con facultades de uso precario de los mismos.
Gol de media cancha
Ante la aprobación del proyecto, Pereira manifestó su satisfacción, y lo calificó como “un gol de media cancha”.
“Después de más de diez años de lucha logramos que se cubran las deudas que las empresas tienen cuando cierran o desaparecen. Se debe indicar que en buena parte del mundo esta Ley ya existe desde la década del ‘60”, remarcó el dirigente sindical.
Resaltó que el pago se realiza a partir de un Fondo que crean las empresas y que significa un aporte del 0,025%. “Estoy convencido que si el mismo debe ser más, hay que reclamarlo. No podemos admitir que el quiebre de una empresa lo pague el más débil, el trabajador”.
“La Ley es un aporte a la democracia y por eso hay que festejar la aprobación de esta norma. El objetivo no es que cierren las empresas, sino que si por cualquier problema deben cerrar, los trabajadores puedan cobrar los haberes y beneficios que les corresponden”, insistió.
Dijo que “quedan muchas cosas por lograr, pero hay que festejar lo que se consigue en defensa de la justicia social, del país de derecho y más democrático”.
“Si queremos ir en la dirección del país productivo con justicia social y desarrollo democrático debemos seguir buscando normas que protejan a los más débiles”, puntualizó Pereira.