RSS

Archivos diarios: 17 octubre, 2018

FUECYS: PARO NACIONAL Y CONCENTRACIÓN EN UNA JORNADA QUE PODRÁ SER HISTÓRICA


Este miércoles 17 de octubre la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) realizará un paro nacional con concentración y acto en las inmediaciones del Palacio Legislativo. Provenientes de todo el país, ya han conformado más de 700 representantes de sindicatos de los 19 departamentos que asistirán al acto en el que Fuecys le hablará el país en defensa de la negociación colectiva, “ante el vaciamiento y ataque permanente de las cámaras empresariales”, abogando por destrabar las más de 30 mesas de Consejos de Salarios “estancadas” en las que -en su mayoría- la propuesta patronal ha sido “0%” y quita o congelamiento de beneficios ya conquistados. Este miércoles además, en la Cámara de Diputados se votará que el 21 de junio sea considerado el Día del Trabajador y Trabajadora del Comercio y los Servicios, feriado no laborable pago.

Según explicó al Portal del PIT-CNT la secretaria de organización de Fuecys, Abigail Puig, ya hay más de 700 representantes de sindicatos de todo el país que confirmaron su presencia en la concentración inicial de las 10 de la mañana, en Av. del Libertador esquina La Paz, desde donde marcharán hasta el Palacio Legislativo en donde se realizará el acto central, que contará con la oratoria de Favio Riverón, presidente de la Federación y Daniela Durán (Untmra), integrante del Secretariado Ejecutivo de la central. “El paro es nacional y el único acto será el de Montevideo” indicó Puig. La organización ya tiene confirmada la presencia de trabajadores y trabajadoras provenientes de Bella Unión, Rivera, Treinta y Tres, Cerro Largo, y prácticamente todos los departamentos. “Llegarán a las 10 de la mañana, en muchos casos luego de viajar prácticamente toda la noche, para sumarse a la gente de Montevideo y del área metropolitana” acotó. Según adelantó Puig al Portal, en el acto se tratarán las distintas problemáticas que afectan a sindicatos que están en conflicto y directamente los planteos específicos de Fuecys en la actual coyuntura.

A las 16:30 está previsto que la Cámara de Diputados ponga en consideración el Día del Trabajador y Trabajadora del Comercio y los Servicios, como feriado no laborable pago, por lo que la convocatoria de la Federación invita a que trabajadores y trabajadoras acompañen la discusión desde las barras. “Para Fuecys va a ser una jornada larga, muy intensa, vale recordar que también seguiremos con suma atención la consideración de la ley de empleo para personas con discapacidad que se tratará en el Senado a partir de las 10 de la mañana. Por todo esto, seguramente no solamente para nosotros sino para la clase trabajadora mañana será un día histórico” remarcó. La secretaria de organización de Fuecys reflexionó en el hecho que tanta gente llegue desde el interior, y que haya quienes estén dispuestos a viajar 8 horas para llegar hasta el acto, participar durante algunas horas de la movilización y luego retornar a sus hogares en un viaje que volverá a insumir muchas horas. “Es una demostración de responsabilidad sindical importante, de compromiso, actitud” valoró.

La previa

El pasado fin de semana y tal como estaba previsto en el marco del plan de acción de Fuecys, los trabajadores y trabajadoras continuaron con sus movilizaciones para informar y dialogar con la ciudadanía sobre la problemática que les afecta. En este marco preparatorio de la movilización de este miércoles, el pasado sábado se ocupó parcialmente y durante unas horas el local de la cadena Ta-Ta del Cerro de Montevideo.

 
Comentarios desactivados en FUECYS: PARO NACIONAL Y CONCENTRACIÓN EN UNA JORNADA QUE PODRÁ SER HISTÓRICA

Publicado por en 17 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

PAU (PIT-CNT): “APROBACIÓN DE LEY TRANS ES FUNDAMENTAL”


Milagro Pau, responsable del Departamento de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT, le afirmó al Portal que “para nosotros esta Ley integral para las personas trans significa un avance muy importante, por eso es fundamental que la misma sea aprobada en el Parlamento”.

Recordó la dirigente del movimiento sindical que el PIT-CNT apoyó desde el inicio la Ley integral para las personas trans y por esa razón “participamos activamente en la recolección de las 60.000 firmas que se presentaron en apoyo a la norma en el Parlamento. Junto al Departamento de Jóvenes nos encargamos de entregar papeletas en los sindicatos que componen la central y de esta forma logramos una importante adhesión de los trabajadores. En los actos que realizó la central obrera y los propios gremios también sirvieron para manifestar el apoyo a esta Ley y la recolección de firmas”.

Durante esta jornada representantes del PIT-CNT acompañaron en las barras y en las inmediaciones del Palacio Legislativo a los colectivos que impulsan esta norma. “Entendemos que esta Ley es necesaria e imprescindible, ya que se debe proceder a la reparación por la persecución y represión que vivieron las compañeras por el simple hecho de ser trans. No podemos olvidarnos la persecución y tortura que padecieron durante la dictadura por defender su derecho a ser trans. Por esta razón la única forma de reivindicar sus derechos es a través de una ley que las proteja de forma directa”, sostuvo la responsable del Departamento de Género, Equidad y Diversidad del movimiento sindical.

Pau cuestionó “la cultura demostrada en el país” en torno a las personas trans y por esta razón la aprobación de una norma “generará los derechos que son ignorados por muchos. Para nosotros esta Ley significa un avance muy importante y por eso es fundamental que la misma sea aprobada en el Parlamento. Ya que estaríamos ratificando una acción de derecho y forma parte de las leyes que los trabajadores consideramos necesarias si queremos una sociedad más justa y solidaria”.

 
Comentarios desactivados en PAU (PIT-CNT): “APROBACIÓN DE LEY TRANS ES FUNDAMENTAL”

Publicado por en 17 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Prevención de enfermedades periodontales (EP) y de su incidencia en enfermedades sistémicas


DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE SALUD

ODONTOLOGÍA

En el marco del programa de Prevención de enfermedades periodontales (EP) y de su incidencia en enfermedades sistémicas, se realizará un relevamiento de la EP iniciando de esta forma un plan piloto que nos dará datos sobre las necesidades a cubrir en los funcionarios del interior.

Estaremos en los siguientes Departamentos para realizar un relevamiento odontológico, a todos los funcionarios (sin distinción de sexo o edad) de las distintas unidades ejecutoras de ese Departamento:

DÍA CIUDAD LUGAR HORA
Martes 30/10/2018   RIVERA DIRECCION NACIONAL DE TRANSPORTE 9:00
Miércoles 31/10/2018   TACUAREMBO DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD 9:00
Jueves 01/11/2018   TACUAREMBO DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD 9:00
Martes 06/11/2018   TRINIDAD DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD 9:00
Martes 04/12/2018   PAYSANDU DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD 9:00
Miércoles 05/12/2018  PAYSANDU DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD 9:00
Jueves  06/12/2018  PAYSANDU DIRECCION NACIONAL DE ARQUITECTURA 9:00
Lunes   17/12/2018  JAGUEL-SANCARLOS DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Y DIRECCION NACIONAL DE TRANSPORTE 9:00
Miercoles  19/12/2018 PUNTA DEL ESTE DIRECCION NACIONAL DE HIDROGRAFIA 9:00
Jueves  20/12/2018 PIRIAPOLIS DIRECCION NACIONAL DE HIDROGRAFIA 9:00

 

Entre las enfermedades sistémicas que se relacionan con la EP, se encuentran: Endocarditis Bacteriana, Infarto de Miocardio, Cardiopatía Isquémica, Trombosis, Insuficiencia Coronaria y Venas Varicosas.

En diabéticos, dada su mayor predisposición a las infecciones la EP agrava su enfermedad.

En embarazadas, la presencia de EP puede provocar partos prematuros.

Se ha estudiado que la EP es el segundo factor de riesgo en Infarto Cerebral y Tromboembolismos Pulmonares.

Sin otro particular saluda atentamente,

 

 

Dra. Raquel Gómez Haedo                                    Dra. Margarita San Cristobal

2916.7522. int. 10166

 
Comentarios desactivados en Prevención de enfermedades periodontales (EP) y de su incidencia en enfermedades sistémicas

Publicado por en 17 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: