Por Karla Tamay
En el mes de octubre se celebra en todo el mundo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el fin de fomentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El cáncer de mama o de seno es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres alrededor del mundo, presentándose cada año 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por esta enfermedad, según la estadística realizada por el Observatorio Global de Cáncer (The Global Cancer Observatory) en 2008.
Aterrizando la problemática a nivel regional, en Baja California este padecimiento representa la principal causa de fallecimiento en mujeres. A pesar de esto, el cáncer de seno “es uno de los pocos que se pueden diagnosticar de forma precoz” incluso antes de que la paciente presente algún síntoma, según el Jefe de Servicio de Ginecología del hospital Miguel Servet en España, el Dr. Miguel Ángel Ruiz Conde.
Aunque es bien conocida esta enfermedad por atacar al cuerpo de la mujer, en los últimos años se han presentado casos de cáncer de mama en varones, los cuales representan el 1% del total de pacientes afectados.

Foto de archivo
Para la detección temprana del cáncer mamario existen tres métodos de prevención: el ultrasonido, la mamografía y, el más accesible, la autoexploración.
El ultrasonido mamario funciona para detectar cambios en mujeres con tejido mamario denso, como quistes o lóbulos de grasa. Este procedimiento de prevención debe realizarse por mujeres cuya vida sexual sea activa, utilice métodos anticonceptivos o sea menor a los 40 años.
A partir de los 40 años, se recomienda a las mujeres realizarse una mamografía en la que se toman radiografías de cada seno desde dos ángulos diferentes, lo que permite ver si hay signos de cáncer en mujeres que no presentan ningún síntoma ni problema en los senos
La autoexploración es el método de prevención más accesible y rápido de hacer, en la que por medio de palpaciones mensuales en los senos, se busca posibles cambios, bultos, pliegues o hinchazones. Esta requiere ciertos pasos que se deben seguir para incrementar el nivel de éxito en la detección temprana, los cuales se presentan a continuación:

Ilustraciones por Paulina
Durante el mes de octubre, se realizará en Cactus del Norte, la campaña “Mes Rosa”, en la que se informará y fomentará sobre los métodos de prevención del cáncer de mama.