RSS

Archivos diarios: 23 octubre, 2018

¿Por qué derogar la Ley de Riego?


La Ley de Riego es inconstitucional. En 2004 el pueblo uruguayo ya decidió. El 64,7% votó a favor de reformar la Constitución para que se estableciera el acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos fundamentales, anteponiendo las razones de orden social a las de orden económico. Todos definimos que los recursos hídricos forman parte del dominio público estatal y que las organizaciones sociales deben velar por su cuidado, participando de la planificación, gestión y control de sus usos. La votación de la Ley de Riego en el Parlamento, promulgada por el gobierno el 27 de octubre de 2017, pasa por encima de la voluntad del pueblo manifestada en 2004.

La Ley de Riego privatiza. Establece mecanismos para el uso privado de aguas superficiales con fines de riego a gran escala. Para conceder a los privados nacionales y extranjeros han modificado, incluso, la Ley de Participación Público-Privada (PPP) para habilitar obras hidráulicas con el apoyo del Estado, promoviendo la inversión de capitales extranjeros como fondos de pensiones, aunque nada tengan que ver con la producción agrícola. ¡Porque no solo es una ley de riego! ¡Es una ley de inversiones!

La Ley de Riego contamina. Impulsa la construcción de embalses multiprediales en medio del cauce de los ríos estancando las aguas. Esto provocará cambios en los ecosistemas, pérdida de biodiversidad, interrupción de conectividad hídrica, erosión y contaminación. Además, los agronegocios suponen gran uso de agrotóxicos y la mayor productividad provocará la aparición de mayor cantidad de floraciones algales y cianobacterias. La mayor inversión de OSE en potabilización seguirá recayendo en los bolsillos del pueblo a través de una suba aún mayor de la tarifa. Con esta ley se privatizan los beneficios y se socializan los costos y las pérdidas. Y, ni qué decir del burdo argumento del ex Ministro Aguerre diciendo que el agua que escurre es agua perdida, subestimando al pueblo.

La Ley de Riego mercantiliza. ¡Crea un nuevo mercado, donde el agua es la mercancía! Es un mercado del agua con participación de agentes privados en la gestión del agua para la comercialización por parte de los operadores de sistemas de riego y la articulación con las asociaciones agrarias de riego. Esto amenaza a pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos. Serán los poderosos, nacionales y extranjeros, los que harán las cosas que el ex Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca consideró que ayudarán al país. Serán ellos los que en vez de “esperar” la lluvia “la cosecharán, la almacenarán, la administrarán, la financiarán”, al servicio de mayor productividad. Se apropiarán del agua para sus mayores ganancias.

Pero, además, por si eso fuera poco, UTE se compromete a comprar la energía eléctrica generada en estas represas, ¡aunque UTE no la necesite! ¡Porque no solo es una Ley de riego! ¡Es una ley de inversiones y de generación de energía!

La Ley de Riego da la espalda a la gente. Fue impuesta por el gobierno, sin consulta popular, intentando ocultar que compromete el agua para las presentes y futuras generaciones. Tampoco prevé mecanismos e instancias para que la población participe en la toma de decisiones, ni en la planificación ni en la gestión ni en el control de los recursos hídricos como mandatan la Constitución y la Ley…

La Ley de Riego es una herramienta más en favor de los grandes capitales, en especial multinacionales, y en perjuicio de los pequeños productores y del pueblo trabajador en general, que se ve despojado del agua, de la tierra, de la soberanía. Y no es para nada casual que esta Ley haya sido aprobada por el gobierno respondiendo directamente a los lineamientos del Banco Mundial, elaborada con su asesoramiento y con la participación de sus técnicos. Porque el objetivo del gobierno es intensificar el uso del agua para el agronegocio y los mega emprendimientos, acorde al modelo productivo agroexportador que impulsa, haciendo al país más dependiente, un país cuya deuda externa supera los 60 mil millones de dólares, ¡que se multiplicó por tres en los últimos 15 años!

 
Comentarios desactivados en ¿Por qué derogar la Ley de Riego?

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 
Imagen

La ley de riego es la ley de privatización del agua. El agua es un derecho, no una mercancía.


 
Comentarios desactivados en La ley de riego es la ley de privatización del agua. El agua es un derecho, no una mercancía.

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Dónde firmar


Puestos fijos de recolección de firmas en el interior del país

Canelones: 
ADEOM Canelones – Tomas Berreta 211 (Canelones).

AUTE Filial Las Piedras – Rivera 557, frente al Liceo Manuel Rosé (Las Piedras).
Brasil Solar 118, esq. Paraguay (Pando). 096 181 268. Siempre en la mañana, a veces de tarde. 
Casa Amarilla – Yamandú y Abarore (Salinas Norte). Lunes a viernes, de 10 a 18 hs.

Casa Pérez – Av. Artigas km 28.500 (Progreso).
Cerrajería Atlántida

Domicilio de la familia Dardano – Treinta y tres 541 (Santa Lucía).

Escribanía Fernández – Almirati 103 (Santa Lucía).
Feria de Canelones.
Feria de Lomas de Solymar. Domingos.
Feria de Pinamar. Domingos.
Feria de Salinas. Jueves.

Jorge Ferrari – Dubil, esq. Tales, frente al Club Neptunia (Neptunia). 092400940.
La Madriguera Libros – Av. Rivera 480 (Santa Lucía).

Luis (Colinas de Solymar). 099 422 798. Contactate y el compañero va a tu domicilio.

Mauro (Las Piedras y Canelones). 098108926 .
Mujeres en Alerta Ciudad de la Costa – Plaza 8 de Marzo, Becú y Giannattasio (Lagomar). Sábados de 10 a 15 hs.

NS Electricidad – Frente al Shopping Costa Urbana (Lagomar). Lunes a sábado, en horario de trabajo. 
Oficina comercial de OSE Santa Lucía – Artigas, esq. F. Lacueva (Santa Lucía).
OSE Atlántida – Roger Balet y Calle 9 (Atlántida).

Paul Harris y Ruta 11, casa gris, frente a la Escuela (Canelones). 
Puesto Izquierda en Marcha – Feria de Lomas de Solymar. Domingos.
Puesto Izquierda en Marcha – Feria de Salinas. Jueves.

Supermercado Colman – 25 de Agosto y 18 de Julio (Santa Lucía).

Colonia:

AEBU Colonia – Rivera 184 (Colonia del Sacramento).

Analía Martínez – Vivienda sobre la calle Tacuarembó en barrio El Molino (Tarariras). 099775527.

Belén Long – Diego Lamas y Tránsito Pesado (Juan Lacaze). 098329820.
FeNaPES Colonia – Av. Artigas 270 (Colonia del Sacramento).

Jorge Palma – Sarandí, esq. Treinta y Tres (Carmelo). 098220509.

Restaurante “Que lo parió, Mendieta” – Pasaje de Las Flores, Punta San Pedro (Colonia del Sacramento).

Lavalleja:
ADEOM Lavalleja -Intendente Héctor Leis 964 (Minas).
AEBU Minas – Sarandí 581 (Minas). 
Bar “del Chacho” – Brígido Silveira 656 (MInas).  

Elsa Senra – Calle 12, manzana 8, solar 2, km 29 ruta 1 nueva, Penino (Ciudad del Plata). 094791315.
FANCAP Minas
Feria de Avenida Artigas (Minas). Domingos. 
Oficina Comercial de OSE Minas – Roosevelt 525 (Minas).  

Maldonado:
CURE – Tacuarembó, entre Av. Artigas y Aparicio Saravia (Maldonado).
Feria de Maldonado. Sábados.
Feria orgánica (Maldonado). Domingos.
Plaza de Maldonado. Miércoles, 15 hs. 
Rincón 673 (Maldonado).
Sede de la UP – 18 de Julio, pasando Dr. Edye (Maldonado).
Veterinaria del Mar – Bergalli 970 (Maldonado).

Rivera:
Asociación de Maestros de Rivera – Uruguay 681 (Rivera). Lunes, martes y viernes, 17 a 19 hs.
Centro Universitario de Rivera -Ituzaingó 667 (Rivera). Lunes a viernes, 9 a 18 hs.

Rocha:
AFUTU (Castillos) – UTU de Castillos.
Almacén “El torcido” – Barrio Parque (La Paloma).
Camping del PIT-CNT (La Paloma).
Centauro, esq. Aucario (La Paloma). 092 372 924.
Centro Comercial e Industrial Rocha (Rocha).
FeNaPES (Chuy).
FeNaPES (Lascano).
FeNaPES (Velázquez).
Feria vecinal (Rocha). Domingos.
Giovanna Viera (Chuy). 095 798 457.
Miguel Sosa (Lascano y Velázquez). 099 781 875.
Nicolás Sosa (Castillos). 095 002 703.

Plenario “María Romana”:

-Frente a la estación ANCAP de La Paloma. Sábados, 10 a 15 hs.

-Feria de Rocha. Domingos, 10 a 15 hs.

-Renzo. 092371924.

-Luis. 099253102.

SUNCA (Rocha).

Tacuarembó:

Puesto artesanal de Laura – junto a la Alcaldía de San Gregorio y en la feria de la localidad (San Gregorio). 095823861 (solo wpp).
Radio La Kandela – Líber Seregni 181 (Tacuarembó). Lunes a viernes, desde 14 hs. 

Vivero “Atrapasueños” (San Gregorio de Polanco). 095823861 (solo wpp). 

Paysandú:
Domicilio de la familia Fagúndez Barrán, miembros del colectivo de vecinos de Guichón por los bienes naturales – Felicia Frostte 225 (Guichón).
Feria La Heroica (Paysandú). Domingos.

San José:
Agustín Leguizamón (San José de Mayo). 098 481 997.
Dardo Petre (Libertad). 094 020 539.
Daniel López (Ciudad del Plata). 094 643 811.
Herrera y Figueroa (San José de Mayo). Domingos. 
Julio Echevere (Ecilda Paullier). 095 071 643.

Martin Britos (Libertad). 093834537.
Peatonal de San José de Mayo. Lunes a viernes, 9 a 12 hs y sábados al mediodía. 
Richard Sosa (Kiyú). 099 830 852.
Stella (Rafael Perazza). 099 211 829.

Artigas:
Plaza de los Feriantes (Artigas).
UTAA (Bella Unión).

Salto:
Av. Gobernador de Viana, esq. Rivera (Salto). Sábados, 16 a 18 hs. 

Correo Público – Artigas, esq. Sarandí (Salto). 
Feria de Plaza de los Deportes – 19 de Abril, esq. Bilbao (Salto). 9 a 12 hs.

Oficinas de OSE – Piedras, esq. Varela (Salto). 

Oficinas de UTE – Rivera, esq. Colón (Salto). 
Sede de la Universidad de la República – Rivera, esq. Misiones (Salto).

Florida:

Local de FFOSE (Florida).

Organización “El quilombo” (Florida).

Durazno:

Beatriz Faccio (Durazno). 098 782 852.

Local de la OSE (Durazno).

Local de la UP (Durazno).

Río Negro:

Local de la OSE (Fray Bentos).

Treinta y Tres:

Carl Ralph (Treinta y Tres). 098 583 862.

 

En cada departamento: Plenario Intersindical

 
Comentarios desactivados en Dónde firmar

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Ministerio de Transporte y Obras ¿públicas o privadas?: Se desplomó cielo raso en la Escuela Brasil


Los privados siguen haciendo de las suyas: Se cayó el techo del comedor de la Escuela Brasil, ubicada en la avenida del mismo nombre a pocas cuadras de la rambla, en la zona de Pocitos. No ocurrió una tragedia, solo porque fortuitamente el episodio ocurrió durante el fin de semana. Los trabajadores de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se están haciendo cargo de las reparaciones.

Desde la Asociación de Obreros de la Dirección de Arquitectura del MTOP (AODAMTOP) se viene denunciando sistemáticamente el desmantelamiento de dicha repartición en beneficio de la privatización de la obra pública, manteniendo a un reducido grupo de funcionarios que se dedican a atender todas las fallas que dejan los privados, cuando otrora tenían a su cargo la construcción de una inmensa cantidad de obra de mayor calidad y menor costo para el país.
El Ministro Rossi hace oídos sordos a los planteos de los trabajadores y dedica toda su atención a satisfacer a UPM y promover leoninas privatizaciones a través de la Participación Público Privada (PPP), dejando a merced de empresas privadas todo tipo de obras, con retrasos, sobrecostos, y sobre todo malos trabajos, que como en esta oportunidad, podría haber terminado en una tragedia.
Según fuentes de La Juventud, se trataría de la misma empresa tercerizada que trabajó en el Hogar Puertas del INAU en la calle Burgues, donde también se cayó el cielo raso.
La comisión de padres y la dirección de la Escuela Brasil estarían valorando la posibilidad de hacer la denuncia al Ministerio.

https://www.diariolajuventud.com/single-post/2018/10/22/Ministerio-de-Transporte-y-Obras-%C2%BFp%C3%BAblicas-o-privadas-Se-desplom%C3%B3-cielo-raso-en-la-Escuela-Brasil

 
Comentarios desactivados en Ministerio de Transporte y Obras ¿públicas o privadas?: Se desplomó cielo raso en la Escuela Brasil

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Pereira le respondió a Lacalle Pou: “No le vamos a pedir el poder, tenemos uno propio”


El presidente del PIT-CNT dijo que el movimiento sindical es “independiente y autónomo” a los partidos y señaló que los gobiernos “deben dialogar” con él.

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, le respondió este lunes al senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou, quien el domingo sostuvo que si es presidente no va a compartir el poder con los sindicatos.

«La Constitución establece que el que manda es el poder legítimamente electo, ¿no? El Ejecutivo y el Legislativo. Y allí es donde va a radicar la autoridad. Sobre todo en el Ejecutivo. Yo el poder no lo voy compartir con los sindicatos. No me parece ni legal, ni bueno», dijo Lacalle Pou en una entrevista publicada el domingo por el diario El País.

«Nadie se lo pidió ni se lo pediríamos, ni a Lacalle Pou ni a ningún otro presidente», dijo Pereira en conferencia de prensa este lunes. El dirigente afirmó que el movimiento sindical tiene un rol en la sociedad y que Lacalle Pou «lo debería conocer». »

«Es el rol de defender los derechos de los trabajadores y de tratar de construir una sociedad con más derecho, y en ese sentido, por ejemplo, hemos actuado en la última semana apoyando la ley trans, la ley de solvencia patronal, esa es la tarea sindical: generar derechos para aquellos que no tienen voz», apuntó.

Para Pereira, el movimiento sindical en nuestro país es «independiente y autónomo» a los partidos, «pero nunca indiferente a la política». «Aquella política que apoye a los trabajadores y a los más débiles, son políticos que van a tener nuestro apoyo, pero a ningún presidente le vamos a pedir que haga algo inconstitucional como compartir el poder», señaló.

El dirigente dijo que los candidatos presidenciales «no deberían utilizar estos argumentos», que «no tienen ningún valor salvo el de generar polémica». «Que se quede tranquilo que no le vamos a pedir compartir el poder, tenemos el propio, el que fue generado con la gente», remarcó.

«Si están preocupados es porque atrás del PIT-CNT hay miles organizados. Lo que deben hacer es dialogar con nosotros», concluyó.

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en Pereira le respondió a Lacalle Pou: “No le vamos a pedir el poder, tenemos uno propio”

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

PIT-CNT manifestó reparos a los cambios a la ley de empleo para personas con discapacidad


“Los acuerdos, decía Pepe D’ Delía, están para cumplirse”, dijo Fernando Pereira y pidió que los diputados “revean” las modificaciones y así lograr un “proyecto de verdad integral”.

Este miércoles la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que promueve el trabajo para personas con discapacidad en el sector privado. El texto, que volverá a la Cámara de Diputados, tuvo una serie de modificaciones que fueron «menores», según los legisladores. Sin embargo, desde las organizaciones sociales que impulsaron el proyecto y el PIT-CNT se dieron reparos.

Martin Nieves, responsable de la Secretaria de Discapacidad del PIT-CNT, dijo este miércoles en conferencia de prensa que desde el 2014 se viene trabajando junto a organizaciones sociales en la construcción de este texto y criticó que no se las haya consultado para negociar las modificaciones que hubo en el Senado.

«Cuando hoy vimos las modificaciones y las analizamos, nos dimos cuenta de que los cambios no son menores, como se dijo», señaló Nieves, y puntualizó las diferencias con las modificaciones.

En primer lugar, comentó que «no es menor» que una empresa que contrate a una persona con discapacidad tenga un año para modificar las condiciones laborales del lugar de trabajo, tanto en el espacio físico como en las «barreras actitudinales», tal como establece el nuevo proyecto.

«Ustedes imagínense un compañero sordo que tenga que esperar un año para tener las condiciones de accesibilidad en la comunicación y que esa empresa tenga un capítulo que le dé la posibilidad de despedirlo si no cumple con las expectativas de la empresa», señaló.

Se ha visto, dijo, que hay trabajadores que son contratados por empresas que no modifican las condiciones laborales y que genera que el trabajador «quede imposibilitado» de seguir trabajando.

Nieves también rechazó que el nuevo texto establezca la obligatoriedad de contratar al menos un trabajador con discapacidad en aquellas empresas que tengan más de 25 empleados permanentes, que son 5.400.

«Nos encontramos con una modificación que habla de trabajadores permanentes. Si sacamos todas las empresas que contratan de modo zafral, y todas esas empresas que se van a tomar un año para aplicar las modificaciones, de esas 5.400 empresas sin duda el número que va a quedar va a ser mucho menor», dijo.

Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, destacó que el proyecto se alcanzó después de un acuerdo entre las organizaciones sociales, la central de trabajadores, el Poder Ejecutivo y los legisladores, y cuestionó que se haya «roto» ese acuerdo sin siquiera «acordar las modificaciones».

«Los acuerdos, decía el Pepe D’ Elía, están para cumplirse. Si se trabajó con un grupo de organizaciones, la central, el Ejecutivo y los legisladores, no es posible que los integrantes de las organizaciones y el PIT-CNT se enteren de las modificaciones el mismo día de la votación», cuestionó.

El movimiento sindical, anunció, va a intentar reunirse con las bancadas parlamentarias para que «se entienda lo que están planteando los compañeros».

«No son sujetos de caridad, son sujetos de derecho. Ese es el objetivo de esta ley. No decimos que esta ley no tiene nada, decimos que es una ley que no fue la acordada. Respetamos el parlamento democrático, pero los acuerdos están para cumplirse», sentenció.

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en PIT-CNT manifestó reparos a los cambios a la ley de empleo para personas con discapacidad

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Sunca anunció un paro nacional contra los cambios en ley sobre discapacidad


El sindicato cuestionó que el proyecto haya sido modificado “en forma inconsulta” en el Parlamento.

El Sindicato Único Nacional de Construcción y Anexos (Sunca) anunció un paro nacional para el próximo jueves 25 de octubre en rechazo a las modificaciones establecidas por el Senado al proyecto de ley sobre Empleo para personas con discapacidad en el sector privado.

A través de un comunicado, el Sunca informó que el paro será de 9 a 13 horas en Montevideo y el Interior, salvo en Canelones y San José, donde será de 8 a 14 horas. El sindicato anunció una concentración en la Plaza Independencia de Montevideo y en plazas de cada capital departamental.

El Sunca recordó que el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió en su momento al Parlamento fue «acordado luego de un proceso de construcción y negociación de varios años, que involucró a las organizaciones de personas con discapacidad, el PIT-CNT, el movimiento popular, los partidos políticos y el Poder Ejecutivo».

El sindicato denunció que el proyecto «fue modificado en forma inconsulta por el Senado la semana pasada» y aseguró que los cambios «afectan negativamente aspectos sustanciales» del texto.

La postura del Sunca coincide con la manifestada la semana pasada por el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, que cuestionó que se haya incorporado un año de plazo para que las empresas estén obligadas a contratar personas con discapacidad y que la exigencia sea únicamente para las empresas con más de 25 trabajadores «permanentes».

La medida del jueves 25 incluirá también el apoyo del Sunca a los trabajadores de Montevideo Gas que se encuentran en huelga de hambre.

Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en Sunca anunció un paro nacional contra los cambios en ley sobre discapacidad

Publicado por en 23 octubre, 2018 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: