Archivos Mensuales: noviembre 2018
Una multitud despidió a Luisa Cuesta
Organizaciones de derechos humanos y sindicales, representantes del gobierno, legisladores, ciudadanos en general y familiares despidieron, este viernes 23 de noviembre, a Luisa Cuesta, incansable luchadora por los derechos humanos.
Tal como fue su voluntad, no se realizó velatorio. Sí una concentración en Plaza Mártires de Chicago, donde se colocaron las fotografías de todos los desaparecidos, y desde allí partió una multitudinaria caravana, bajo un cerrado aplauso, hacia el cementerio del norte.
A lo largo del cortejo se sumaron más personas a la extensa procesión, al igual que en el cementerio, para poder brindarle su adiós a la militante por la causa de los derechos humanos.
Todos los desaparecidos eran sus hijos

Desde la Organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, de la cual ella fue una de sus fundadoras, se expresó que Luisa Cuesta “no hizo distinción de a quién se buscaba, porque para ella todos los desaparecidos eran sus hijos”.
“Lamentablemente estamos en un debe como sociedad, porque no hemos sido capaces, luego de más de 30 años de terminada la dictadura, de darle una respuesta a la búsqueda de Nebio, su hijo”, expresó el representante de Madres y Familiares, Sergio Frantchez.
Por su parte, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, recordó que conoció a Luisa Cuesta cuando representó al PIT-CNT en la Comisión Pro referéndum por el voto “verde”, contra la Ley de Caducidad. “Luisa dejó su consecuencia, su calidad humana en esa paz que transmitía, y su firmeza”.
Aseguró que en caso de que resulte electo presidente de la República, tendrá entre sus prioridades la búsqueda de los desaparecidos, porque “el país requiere saber la verdad para cerrar una herida”.
Luisa Cuesta nació en Soriano, el 26 de mayo de 1920. En junio de 1973 fue privada de libertad y recluida en el Batallón de Infantería Nº 5 de Mercedes hasta el 31 de enero de 1974.
Un año después, su hijo, Nebio Melo Cuesta, se exilió en Argentina junto a su esposa e hija y fue secuestrado en 1976, desde entonces integra la categoría de desaparecido.
Luisa Cuesta inició la búsqueda de su hijo y en 1985 creó Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
En 2013 la Universidad de la República le entregó el título de Doctora Honoris Causa por su “aporte a la formación de valores y a la defensa de los derechos humanos”.
Al año siguiente, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Correo emitió un sello en homenaje a Luisa Cuesta.
Falleció el pasado 21 de noviembre a los 98 años.
Convocan a acompañar restos de Luisa Cuesta
Los restos de Luisa Cuesta serán enterrados hoy viernes en el Cementerio del Norte.
La familia de Luisa Cuesta emitió un comunicado donde informa que no se realizará el velatorio de sus restos “respetando estrictamente los deseos que ella siempre manifestó”.
Se invita a los “múltiples familiares, amigos, militantes y organizaciones de la sociedad civil” que la acompañaron “en su camino inclaudicable por verdad, justicia y lucha contra la Impunidad” a reunirse desde las 10 de la mañana en la Plaza 1° de mayo (General Flores y Yatay) para partir a las 11:30 rumbo al Cementerio del Norte.
PIT-CNT SUSPENDE MESA REPRESENTATIVA Y CONVOCA A ACOMPAÑAR A LA FAMILIA DE LUISA CUESTA
Fernando Pereira y Marcelo Abdala, Presidente y Secretario General respectivamente del PIT-CNT, anunciaron que “ante el doloroso fallecimiento de la compañera Luisa Cuesta, referente ineludible de la lucha por memoria, verdad y justicia, hemos resuelto suspender la reunión de la Mesa Representativa del PIT-CNT” del viernes 23 del corriente.
Ante esta inmensa pérdida se convoca a “acompañar a su familia y al conjunto de compañeros y compañeras” de Luisa Cuesta. A las 10 horas se realizará una concentración en la Plaza Mártires de Chicago y desde este lugar se marchará, a partir de las 11.30 horas, hacia el Cementerio del Norte.
ÁLVARO REINALDO: “LA MUERTE DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS SE PUDO Y DEBIÓ HABER EVITADO”
El Sindicato Único de Portuarios y Afines (Supra) ya tomó conocimiento del resultado de las autopsias realizadas a los dos trabajadores fallecidos mientras desempeñaban tareas de carga y descarga en un buque de bandera panameña en el Puerto de Montevideo. Según explicó al Portal Álvaro Reinaldo, integrante de la dirección de la Comisión de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional del Supra, “no fue por asfixia tal como se pensó en un comienzo” sino que los fallecimientos se produjeron “por inhalación de un gas letal”.
Inicialmente se especuló sobre las causas que habían provocado el desenlace fatal que costó la vida de dos jóvenes trabajadores de 23 y 27 años. Reinaldo dijo al Portal que por estas horas los representantes del sindicato portuario han estado en contacto con el inspector general de Trabajo y Seguridad Social, Gerardo Rey y confían en poder concretar una reunión en los próximos días para tener información directa sobre los peritajes de Bomberos. El dirigente de la Comisión de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional del Supra adelantó además que desde el sindicato se ha mantenido un canal de comunicación con la fiscalía a los efectos de “estar al tanto de cómo va la investigación, poder tener acceso a la información, saber si hay más personas que puedan estar más involucradas que otras” y así estar al tanto de “cómo se va aclarando la investigación”. Reinaldo explicó que las familias de los trabajadores fallecidos también están en permanente contacto con el sindicato para saber en qué términos avanza la investigación.
La pasada semana el Supra se movilizó y trasladó hasta Presidencia de la República intentando ser recibidos por el Pro Secretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, quien no se encontraba en su despacho de la Torre Ejecutiva.
Los trabajadores exigen que se apruebe y ponga en práctica la normativa portuaria sobre la que se ha trabajado en los últimos cuatro años. “Estamos a la espera que se apruebe y la movilización que hicimos fue a los efectos de buscar respuestas para saber en qué está eso y esperar una pronta aprobación de una normativa que es necesaria para trabajar de una forma más segura” acotó.
Reinaldo aseguró al Portal que si esa normativa hubiera estado aprobada y vigente “este accidente se podría haber evitado” subrayó. “De haber tenido esos protocolos de actuación estas muertes se podrían haber evitado como tantas otras que hemos tenido” indicó. En este sentido, el dirigente enfatizó que el sindicato insistirá en la rápida aprobación de la normativa para evitar cualquier otro accidente “y para poder exigir a las empresas protocolos de actuación y capacitaciones imprescindibles” apuntó. “Increíblemente, hoy en pleno 2018, las empresas siguen contratando pandillas al mejor estilo de los años 30, 40, que llegaba un barco al puerto e iba alguien a un bar de la esquina a buscar trabajadores que los utilizaban para esa operativa y después se deslindaban de ellos y así sucesivamente. Cada vez que viene una operativa contratan a personas diferentes que no se capacitan y muchas veces ni siquiera tienen protección personal, ni siquiera eso se les da o una explicación o una conversación previa para ver a los peligros que uno se enfrenta y por ende, trabajar de forma segura”.
HASTA SIEMPRE LUISA CUESTA; LA BÚSQUEDA CONTINÚA
Murió Luisa Cuesta, una referente de Madres y familiares de uruguayos detenidos desaparecidos. A los 98 años se fue una mujer que durante 42 años buscó a su hijo secuestrado y desaparecido el 8 de febrero de 1976.
Nebio Melo, así como muchos otros compatriotas, siguen desaparecidos y el compromiso con el reclamo de Cuesta se desparrama hoy, más que nunca, en los sectores que aspiran una sociedad más justa y solidaria.
“La idea de la muerte individual deja de tener importancia, si uno adquiere la certeza de sobrevivir en los demás, sobrevivir en las cosas que quedan.”
Escribió en un momento Eduardo Galeano y Luisa Cuesta seguirá viviendo en cada reclamo de verdad, justicia, memoria y nunca más. Hasta siempre!!!
Declaraciónl Observatorio Luz Ibarburu
Ante el fallecimiento de Luisa Cuesta: el 8 de octubre de 1978, la Circular N° 15 del Secretariado Internacional de Juristas por la Amnistía en el Uruguay (SIJAU), daba cuenta que el 1° de octubre de ese año, se había creado en Paris la Agrupación de Familiares de Desaparecidos Uruguayos (AFUDE).
La convocatoria había sido lanzada por un grupo de familiares y conto con el patrocinio del SIJAU. Ese día, luego de acordar un conjunto de acuerdos programáticos y de funcionamiento, hicieron uso de la palabra en representación de AFUDE, Luisa Cuesta, y en nombre del SIJAU el abogado francés Jean Louis Weil.
Los 40 años que nos separan de aquel 1° de octubre de 1978, supo contar con la presencia infatigable de Luisa. A aquella agrupación fundada en el exilio, se sumarian los familiares que permanecían en Uruguay. Poco a poco, las filas de las madres de los desaparecidos fueron mermando en número por el paso del tiempo, sin que la gran mayoría de ellos tuvieran una respuesta sobre la suerte de sus seres queridos.
Hoy ante el fallecimiento de Luisa Cuesta, el Observatorio Luz Ibarburu reafirma su compromiso en la misma lucha que ella supo desarrollar por VERDAD Y JUSTICIA.
De la familia a todos los compañeros
Montevideo, 22 de noviembre de 2018.A todos los compañerosComo ya es de público conocimiento, en el día de ayer 21 de noviembre sobre las 18 horas, falleció Luisa. Su familia, respetando estrictamente los deseos que ella siempre manifestó, ha resuelto no realizar velatorio y efectuar su entierro en los términos austeros que han pautado su trayectoria de vida.
No obstante, sabemos con absoluta certeza que Luisa – en su camino inclaudicable por Verdad, Justicia y lucha contra la Impunidad -, ha sido acompañada siempre por múltiples familiares, amigos, militantes y organizaciones de la sociedad civil sin los cuales no hubiera sido posible sostener, hasta el día de hoy, la causa que ella abrazó con pasión, por todos y cada uno de los desaparecidos que nos han sido arrebatados por el autoritarismo y la cobardía de los poderosos de hoy y de siempre.
Por ello, comunicamos que nos reuniremos a las 10 horas del día viernes 23 en la Plaza de los Mártires de Chicago – Plaza 1o de Mayo, General Flores y Yatay -, para desde allí partir sobre las 11.30 horas hacia el Cementerio del Norte.
Han sido múltiples y constantes las expresiones de solidaridad y apoyo recibidas desde el primer momento, que queremos fraternalmente agradecer.Expresiones que, asimismo, sabemos que significan la ratificación de todos en el profundo compromiso de mantener las banderas que ella siempre nos enseñó a levantar.
Fraternalmente, su familia.
«Inmensa huella»
Comunicado de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos