RSS

ENCUENTRO ABIERTO DE TRABAJADORES SOBRE EL GASTO PÚBLICO Y EL DÉFICIT FISCAL

23 Ago

El próximo martes 27, en la víspera del paro general parcial que convoca el PIT-CNT, se realizará un Encuentro abierto de trabajadores sobre el gasto público y el déficit fiscal. El evento que se realizará en el anfiteatro de la sede del movimiento sindical (Jackson 1283), a las 9 am, es organizado por el Departamento de trabajadores estatales y municipales del PIT-CNT con la colaboración del Instituto Cuesta Duarte. Precisamente, el director del Instituto, Milton Castellano, realizará la apertura de la actividad en la que se realizará un análisis de la Rendición de Cuentas y de la evolución de los funcionarios en el Estado. Los economistas Daniel Olesker y Pablo Da Rocha, integrantes del equipo económico del Cuesta Duarte, serán los encargados de presentar una mirada crítica sobre las cifras reales de la Rendición de Cuentas así como también de la evolución de los funcionarios del Estado.

Encuentro abierto de trabajadores sobre el gasto público y el déficit fiscal

El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Joselo López, dijo al Portal del PIT-CNT que la información que se analizará en el encuentro, servirá de “insumos” para los trabajadores y trabajadoras para analizar en sus respectivos sindicatos. “Hay mucho material que es importante compartir para comprender cómo se desglosa el Presupuesto que contiene miles de millones de pesos, pero que en términos porcentuales, hay un 52% que ya está comprometido en función del pago de intereses de deuda, transferencias a la seguridad social y algunas otras cuestiones que son parte de los gastos ya comprometidos” informó. Por tanto, según las cifras que maneja el informe a presentar solo el 48% del presupuesto es lo que queda para distribuir entre todos los diferentes organismos públicos que dependen del presupuesto nacional. “Allí es donde comienzan a aparecer los problemas para satisfacer necesidades, como por ejemplo, cumplir con el 6% para la educación, el 1% para la investigación, y otros asuntos también prioritarios” acotó.

Joselo López, quien además es el responsable del Departamento de trabajadores públicos, será el encargado de la introducción temática del encuentro del martes 27. “Entre otras cosas vamos a desglosar cual es la renuncia fiscal que desarrolla el Estado por voluntad de la actual administración, que se expresa con las exoneraciones fiscales que benefician a las grandes empresas multinacionales, zonas francas, etc, y que generan una inequidad importante e injusta con otras empresas de porte nacional”. Según la mirada de López, con esa renuncia fiscal el Estado se priva de recaudar más recursos que se podrían destinar a vivienda, salud, educación, entre otras.

Funcionarios públicos

Desde el Departamento de Estatales y Municipales se considera imprescindible discutir y analizar a fondo las cifras reales del Presupuesto en el entendido que esto condicionará el futuro del país. López argumentó que los plazos de la transición entre el actual gobierno y el que resulte electo en las urnas, son acotados y “prácticamente en seis meses hay que definir el nuevo Presupuesto que puede llegar a condicionar los próximos cinco años” apuntó. “Es muy importante que todos los sindicatos tengamos la información sobre cómo se distribuye ese Presupuesto y de dónde se podrían generar más recursos para que el déficit fiscal no lo paguen los trabajadores”.

Por otra parte, en el encuentro se abordará la realidad de los funcionarios públicos y los vínculos funcionales que tiene el Estado. El economista Pablo Da Rocha será el encargado de analizar y transparentar la información actualizada para despejar mitos y creencias.

“Se va a demostrar que en realidad el Estado ya viene perdiendo vínculos laborales desde hace bastante tiempo. Con el gobierno actual ya se han perdido muchos puestos de trabajo de funcionarios públicos en la administración central y en las empresas públicas. La gente en general, y posiblemente los propios compañeros se preguntarán porque entonces ha crecido el número de trabajadores en el Estado y en realidad eso tiene una explicación que es el incremento importante especialmente en tres áreas: en el área de la salud, en la educación y en la seguridad. El resto de los organismos públicos, los ministerios de la administración central, los organismos descentralizados, y especialmente en las empresas públicas ha habido una reducción muy importante de los funcionarios presupuestados que en realidad se sustituyen en gran medida por trabajadores tercerizados”. Para el secretario general de COFE, este es otro insumo importante en tiempo de campaña electoral “cuando escuchamos algunos planteos que se están haciendo desde algunos partidos políticos, que anuncian el recorte de funcionarios públicos para abatir el déficit fiscal, es realmente preocupante. Porque la realidad es que si se continúa achicando el Estado, los servicios se pasarán a manos privadas, o directamente se eliminaran servicios fundamentales que debería cumplir el Estado para proteger a los mas vulnerables. Y ese es un gran problema para el movimiento sindical en general y particularmente para aquellos que trabajamos directamente en los organismos del Estado” concluyó.

 
Comentarios desactivados en ENCUENTRO ABIERTO DE TRABAJADORES SOBRE EL GASTO PÚBLICO Y EL DÉFICIT FISCAL

Publicado por en 23 agosto, 2019 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Los comentarios están cerrados.

 
A %d blogueros les gusta esto: