De acuerdo a lo informado al Portal del PIT-CNT por Marcos Lombardi, coordinador del Sindicato Único de Transporte de Carga y Ramas Afines (SUTCRA), a pesar de las bajas temperaturas que vive la región, la carpa informativa y de denuncia instalada frente al Ministerio de Trabajo (MTSS), continuará allí durante toda la semana y posiblemente, a partir del domingo o lunes próximos, será realojada en otros puntos estratégicos de la ciudad.
El SUTCRA inició este plan de acción a los efectos de transmitir a la población las razones del conflicto declarado en el sector Transporte de Carga. Según aclaró el sindicato, en esta primera etapa no se realizaran paralizaciones de actividades. Sin embargo, no se descartan medidas en caso que no se produzcan avances. En este sentido, Lombardi dijo al Portal que aguardan una convocatoria de carácter “multidisciplinaria” donde se puedan “resolver algunas cuestiones que definitivamente deben quedar laudadas”.
El eje del conflicto, refiere a la resolución del Ministerio de Transporte (MTOP) con fecha 30 de julio del corriente año, que determina un nuevo cronograma para la instalación del Sictrac en el sector, fijando el 16 de setiembre como fecha para el comienzo de la misma, pero según el sindicato, “lo indignante no es el nuevo corrimiento del cronograma, sino las causas por las cuales surge una nueva resolución sobre la instalación. Las complicaciones en el sector empresarial y las propuestas que nos trasladan avaladas desde el propio MTSS son para los trabajadores inaceptables, y proponen corrección de salarios a la baja y mayor precariedad en el sector obrero, algo que no estaba previsto en ninguna discusión, pero además tienden a re discutir temas acordados en los Consejos de Salarios, por lo cual no solo se incumple con el acuerdo firmado en el ámbito multidisciplinario sino que además se viola el acuerdo logrado en la negociación colectiva de los Consejos de Salarios”.
El SUTCRA ha denunciado en reiteradas ocasiones (ver archivo Portal) que “la informalidad campea en el sector” y “perdemos los trabajadores en condiciones de trabajo, en salario y en riesgos de vida, que no solo involucran a nuestros trabajadores sino a toda la ciudadanía por los accidentes diarios que se generan a causa del mal descanso de los compañeros y de las pésimas condiciones de algunos vehículos de traslado de carga”. En la misma dirección, sostienen que “pierden las empresas que cumplen porque compiten en un sistema totalmente desregulado contra las empresas infractoras e incumplidoras, y pierde el Estado con la evasión de aportes al BPS, y la DGI, sobre los salarios en negro, los recibos dibujados, y otras tramoyas impositivas que suman más de 500 millones de dólares anuales de perdida que termina pagando toda la sociedad”.
Desde la perspectiva de los trabajadores, la instalación del Sictrac con todo el software necesario incorporado podrá regularizar el Sector del Transporte de Carga, “convirtiéndolo en más justo para todas las partes”, y por tanto, el SUTCRA “vela por la parte que nos corresponde para dar garantías a que el trabajador no deberá someterse más a jornadas interminables con salarios por debajo del laudo”, sino “a trabajar lo que corresponde y a descansar lo humanamente necesario para poder continuar su labor diaria con seguridad”.
Tal como lo explicó Marco Lombardi al Portal, el sindicato elevó una nota a las autoridades en las que advertían que el nuevo cronograma para la implementación del Sictrac era una dilatoria inadmisible, y para los trabajadores, era una maniobra. “Alertamos que hay una clara maniobra de incumplimientos encubiertos por resoluciones ministeriales que a los únicos que continúan perjudicando es a los trabajadores del sector”. La respuesta oficial fue dura y rechazó el comunicado de los trabajadores por entender que contenía conceptos agraviantes, según reseñó Lombardi. “Se sintieron agraviados porque pusimos que nosotros entendíamos que esto era una maniobra clara de encubrimiento de la situación.
Nosotros nos sentimos ofendidos cuando intentan ponernos a discutir temas de los Consejos de Salarios, sabiendo que no lo tenemos que discutir ahora, cuando nos proponen distintas formas alternativas de pago a los trabajadores, sabiendo que están a la baja, ahí si nos sentimos ofendidos los trabajadores” subrayó.
De todos modos, el sindicato mantiene abiertas las puertas al diálogo y aguarda que se instale nuevamente un ámbito de negociación “para discutir todos estos temas” sentenció Lombardi. Hasta que eso no suceda, continuará con su plan de acción y se mantendrá instalada en algún punto estratégico de la ciudad la carpa informativa y de denuncia que hasta el domingo 25 de agosto, seguirá frente al MTSS.