

Como está previsto en el Convenio Colectivo firmado entre COFE y el Poder Ejecutivo, en el mes de abril debió haberse pagado la partida por presentismo para los funcionarios civiles de la Administración Central.
Este año, la solicitud de información a los organismos por parte de Servicio Civil se realizó en forma tardía, lo que generó que el pago de la partida se aplazara un mes. El Gobierno asumió el compromiso de que el pago se realice en el mes de mayo.
Ademas, dada la situación de pandemia que estamos viviendo y luego de varios planteos realizados por COFE, para la liquidación de la asiduidad de este año, las cuarentenas y licencias medicas por COVID no generan descuento en la partida.
El Consejo Directivo de COFE ha realizado un seguimiento durante todo el proceso que culmina con el pago del presentismo en los próximos dias.
MONTO DEL PRESENTISMO 2021
De acuerdo al nivel de ingreso y las horas de trabajo semanal en cada Organismo, los montos de este año son los siguientes:
Ingresos (Aguinaldos 2020 Menos antiguedad) | Hasta 35 hs | Más de 35 y Hasta 40 hs | Más de 40 hs |
Menor a $45.190 | $32.139,00 | $35.710,00 | $39.281,00 |
Entre $45.190 y $67.785 | $24.104,00 | $26.782,00 | $29.461,00 |
Mayor a $67.785 | $16.069,00 | $17.855,00 | $19.640,00 |
Estos montos son nominales. Sobre los mismos se aplican los descuentos correspondientes a inasistencias comunes, licencias médicas y licencias por estudio, de acuerdo a los criterios establecidos en el acta de 28 de diciembre de 2016, que fue reafirmada por acta de acuerdo del 10 de diciembre de 2021.
Las Contadurías en cada Unidad Ejecutora deben proceder a realizar la liquidación y pago de la partida en los próximos días.
Una vez más queda demostrado la importancia de la negociación colectiva, la cual nos permitió extender el convenio colectivo y mantener la partida de asiduidad la cual es una conquista salarial para todos los funcionarios, en especial para los compañeros de menores ingresos en la Administración Central, que prácticamente generan un sueldo más al año.
A seguir fortaleciendo nuestra Confederación, herramienta fundamental para la concreción de nuestra plataforma reivindicativa.
Consejo Directivo Nacional de COFE
El Consejo Directivo de COFE reunido el 4 de mayo, analizando la situación general que atraviesa nuestro País en el marco de la Pandemia generada por el COVID 19, lo que ha generado no solo una crisis sanitaria, sino también social y económica, ha evaluado como desde el fondo de promoción y formación para el cuál aportan un gran número de trabajadoras y trabajadores de la Administración Central, se puede colaborar con aquellas personas que están en situación de alta vulnerabilidad.
En este sentido el año pasado nuestra COFE hizo un gran aporte a cientos de ollas populares y merenderos, en Montevideo y en el interior del País cosa que valoramos mucho, no solo por la más de 5 toneladas de alimentos que se repartieron, sino también por el trabajo militante de un conjunto de compañeros que se pusieron esta tarea al hombro.
En ese marco algunos compañeros de diferentes Sindicatos nos plantearon en aquel momento, que también tuviéramos en cuenta la situación de muchos compañeros afiliados a nuestros Sindicatos de base, que por diferentes razones están en situaciones muy complicadas, por estar solas o solos frente a un hogar con hijos, porque su pareja perdió el laburo o está en el seguro de paro, porque debido a la situación general no sale la changa como para complementar el ingreso del trabajo público, teniendo en cuenta que hay un gran endeudamiento en los magros salarios que se cobran en la mayoría de los organismos de Administración Central.
Atendiendo estos planteos hemos evaluado como podíamos complementar que la ayuda de COFE fuera más focalizada hacia los propios compañeros de base, sin dejar de apoyar a las ollas populares, por lo cual hemos valorado diferentes opciones.
Entre ellas, consideramos la más apropiada una que nos permitiría además de ayudar a nuestros compañeros afilados a los Sindicatos filiales de COFE, colaborar también con un sector de la población que también la está pasando complicada, como son los pequeños productores agrícolas de Canelones quienes mediante un programa comunitario que se llama Canelones te alimenta, impulsado por la intendencia canaria, ofrecen una canasta alimentaria de verduras, hortalizas, frutas y huevos, todo de muy buena calidad, a mitad de precio de lo que se consigue en el mercado, lo cual se presenta en un cajón que también elaboran en Canelones donde este cajón lleva el nombre del programa y el logo de COFE, lo que establece una identidad con la organización.
La Canasta tiene los siguientes alimentos:
1 calabacín de 2 kilos, 1 zapallo cabutia de más de 1kilo, 3 kilos de papas, 1 kilo de boniato, 1 kilo de cebolla, 1 kilo de zanahorias, 3 morrones, 1 kilo de manzana, 1 kilo de limones, 1 kilo de tomates, 1 lechuga, 1 cabeza de ajo, 1 atado de perejil , 1 docena de huevos, 1 cajón donde viene envasado.
El costo total con el cajón incluido tiene un precio de alrededor de 600$.
El Consejo Directivo de COFE después de hacer una evaluación entiende pertinente hacer en principio un plan piloto de 3 meses, comprando un total de 1050 unidades cajones, lo que implica 350 cajones por mes.
Entendemos que para esto es necesario definir un criterio de distribución lo más equitativo posible.
Para eso planteamos que para acceder a esta canasta alimentaria los Sindicatos filiales de COFE deberán pasar un listado de posibles destinatarios de este beneficio, priorizando en primer término hogares monoparentales con hijos menores de edad, o con personas a cargo con discapacidad, compañeros o compañeras que sus parejas fueron despedidos en el último año o estén en el Seguro de Paro y compañeros o compañeras que estén en situación económica muy complicada, o alguna otra razón por la cual el Sindicato de base entienda que el afiliado requiera esta ayuda.
La logística se desarrollará de la siguiente manera:
Cada Sindicato tiene como fecha limite el viernes 14 de mayo (inclusive) para enviar a cofe@adinet.com.uy el listado de compañeras y compañeros dentro de los requisitos antes mencionados, teniendo en cuenta que en principio estamos hablando de 350 canastas por mes para distribuir entre todos los Sindicatos. Una comisión de compañeros de COFE evaluará los listados para hacer una distribución lo más equitativa posible por Sindicato y a cada Sindicato se le asignará un día para que levante sus canastas y se encargue de la distribución ya sea en Montevideo o en el interior, siendo el Sindicato de base el que definirá a quien entrega las canastas que le correspondan mensualmente.
En caso de que algún Sindicato no levante sus canastas en el día asignado, esas canastas se distribuirán en los otros Sindicatos que le hayan quedado cupos sin cubrir, ya que los alimentos son perecederos y no podemos dejar por muchos días las canastas sin distribuir.
Para esto el Consejo Directivo de COFE apela al conocimiento que cada Sindicato tiene de su base social y sobre todo al compromiso y responsabilidad que descontamos se va a tener para realizar esta tarea solidaria.
Consejo Directivo Nacional
Hoy elegimos homenajear a esta madre,ejemplo de lucha,de las más dignas y justas,la lucha por la verdad, símbolo de ese día de mayo en dónde el silencio gritaba contra la impunidad y el presente dicho con dolor y ausencias partía el pecho. Por ella y por las que se fueron sin saber.
COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC