

Ramon Ruiz (c) en conferencia de prensa, este 28 de noviembre, en el PIT-CNT.
Foto: Alessandro Maradei
Con el 100% de los circuitos escrutados (en un total de 5.024) se conocieron los resultados de las elecciones del Banco de Previsión Social (BPS) por el orden de empresas contribuyentes, activos y pasivos. Según informa la Corte Electoral en su página web, en el orden de los trabajadores la Lista 11, que conduce el representante de la central obrera PIT-CNT, Ramón Ruíz, fue la más votada casi doblando a su seguidor la Lista 16.
En tanto, en los jubilados (pasivos), la Lista 1 fue la que lideró la votación, que es la que encabeza el presidente de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Sixto Amaro. Por su parte, en el sector empresarial se dio una votación más ajustada en la que ganó la Lista 26. En este sector ganó el representante de Un Solo Uruguay (USU), José Pereyra, que también es presidente de la Cámara de Empresarios y Comerciantes del Este.
En resumen, cada sector obtuvo los resultados esperados, es decir, no hubo sorpresas. Lo más destacado es el director que consiguió USU en el sector de empresas. No obstante, se mantuvo la tendencia de los últimos años en el resto de los órdenes: el PIT-CNT mantuvo a Ramón Ruiz en Trabajadores (reelecto por segunda vez) y más aún en jubilados, donde ganó Amaro, reelecto por tercera vez.
Finalmente, en total —según informa la Corte Electoral— se emitieron un total de 1.402.564 votos, 22.080 de ellos fueron observados. A las 8:30 de este lunes ya no hay circuitos por escrutar.
Montevideo Portal
La comisión se comunicara a la brevedad con los beneficiados
COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA DE AFUSEC
La marcha del 25N que se realiza en el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer comenzará a las 18:30 horas en la Plaza Independencia, bajo la consigna Océanos de Violencias, Mareas de Resistencias. Tal como hemos informado, la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PIT-CNT realizará actividades de «agitación» en la Plaza Fabini, a partir de las 15 horas y posteriormente, desarrollará una conferencia de prensa en dicha plaza, a partir de las 16 horas (ver nota Portal). La convocatoria de la Secretaría de Género se realiza bajo la consigna «Violencia y explotación, dos caras de la opresión» y según está dispuesto, las militantes sindicales aguardarán en la Plaza Fabini el paso de la marcha de la Intersocial Feminista y se incorporarán a la columna principal para marchar por la avenida del Libertador hasta llegar a la Plaza 1° de mayo, donde se realizará la tradicional lectura de la proclama.
La jornada de movilización tendrá innumerables actividades descentralizadas a lo largo y ancho de todo el país.
Colectivas, sindicatos, comisiones de género sindicales y barriales, realizarán presentaciones académicas y artísticas que serán el marco que acompañará la jornada del Día internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer.
En la sede del PIT-CNT, a partir de las 10 horas se realizará la presentación de la 1er Guía de Género para los sindicatos industriales que realizó el Proyecto Industria Integrada (ver nota Portal).
A partir de las 10:30 y hasta las 16:30, la Comisión de Género de AEBU realizará su tradicional intervención urbana en la Plaza Matriz, que realiza todos los años.
Por la tarde, a las actividades centrales ya mencionadas de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad y de la Intersocial Feminista -de la que también forma parte el PIT-CNT-, un grupo de ex presas de la Cárcel de Punta de Rieles presentarán La Murguita de «La Cárcel» en el Espacio Las Pioneras, con canciones que permanecieron escondidas durante décadas (ver nota Portal).
En todos los departamentos del Uruguay habrá actividades en el marco del emblemático Día internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer.