RSS

Archivos diarios: 9 junio, 2022

Imagen

SUMTOP CONVOCA A ASAMBLEA EL 14 DE JUNIO PARTICIPAR ES IMPORTANTE, TE ESPERAMOS.


 
Comentarios desactivados en SUMTOP CONVOCA A ASAMBLEA EL 14 DE JUNIO PARTICIPAR ES IMPORTANTE, TE ESPERAMOS.

Publicado por en 9 junio, 2022 en Comisión Prensa y Propaganda

 

La conflictividad laboral está al tope de la lista en junio


El mes de junio se representa con cinco paros de diferentes sindicatos que reclaman mejores condiciones laborales y recuperación salarial. Los mismos serán realizados por la UNTMRA, CSEU, COFE, MSCE y el SUNCA el jueves 9, miércoles 15, jueves 16, miércoles 22 y miércoles 29 respectivamente.

El mes de junio, que empezó hace siete, tendrá varios paros de diferentes sindicatos, lo que marca un nivel de conflictividad alto en los últimos meses. El 9 de junio lo hará la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), el 15 parará la educación con laCoordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), el 16 de lo hará la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).

La Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE) hará lo propio el 22 de junio y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) cerrará el mes el 29. Está sucesión de paros tendrá el último paro el 7 de julio con otro de la central sindical, que será general parcial.

La UNTMRA, con el respaldo de toda la Confederación de Sindicatos de la Industria (CSI), convocó a un paro nacional para el 9 de junio en defensa de los puestos de trabajo y la industria nacional.

Mientras tanto, el 15 de junio, habrá una jornada nacional para defender la educación pública con la Marcha Nacional Educativa, organizada por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU). Ellos piden recuperación salarial, presupuesto digno y educación integral para una transformación democrática. Además, rechazan la persecución que sufren los docentes, funcionarios y los sindicatos de la enseñanza.

La CSEU denuncia censura y recorte de 80 millones de dólares como también la implementación de una “reforma sin docentes ni estudiantes” que quieren imponer las autoridades.

Asimismo, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), convoca a un paro y movilización para el día 16 de junio, “en rechazo a la rebaja salarial aplicada por el gobierno y ante el no avance en la negociación colectiva”.

Tal como ha denunciado COFE, “el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, incumplió su compromiso de campaña electoral, y aplicó medidas de rebaja salarial, en forma sistemática y consecutiva durante los dos últimos años. Mientras que la inflación medida en términos de la evolución del IPC durante el año 2020 fue de 9,41 %, el ajuste de salario de enero 2021 fue de 4.41 lo que significó una rebaja salarial del 5 %. En un salario de $ 30.000 implica un recorte de casi $ 20.000 en el año”.

Por otro lado, la Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE) convoca a un paro para el 22 de junio por la Rendición de Cuentas y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) realizará otro el 29 de junio.

Según consigna el Diario El País, el SUNCA reunido el 27 de mayo en Asamblea resolvió la aprobación del paro nacional parcial para el 29 de junio. Ese se hará en todo el país con la consigna: “trabajo, inversión pública, en defensa de la seguridad social, por vivienda, contra la desregulación laboral y por un sistema de compras públicas”.

El Pit-Cnt,a través de su Mesa Representativa (MR), resolvió convocar un paro nacional parcial para el 7 de julio, bajo el marco de la defensa del trabajo de calidad, el salario y la seguridad social.

El mismo será de 9 a 13 horas con concentración en Plaza Independencia a la hora de comienzo. Desde allí marcharán por la Avenida 18 de Julio, para luego agarrar la calle Paraguay y terminar en las inmediaciones del Palacio Legislativo donde estará ubicado el estrado donde se hará la parte oratoria.

En el transcurso de dicha Mesa, los diferentes sindicatos plantearon las situaciones conflictivas que atraviesan. El presidente de Sutel, Gabriel Molina, dijo al Portal del Pit-Cnt, que en junio se darán distintas movilizaciones para defender el trabajo, salario, presupuesto, educación, industria nacional y la seguridad social.

LA VISIÓN DEL PIT-CNT

El vicepresidente de la central sindical, José Lorenzo López, consultado por Diario La R dijo que “el Pit-Cnt respalda y acompaña cada una de esas movilizaciones (de los sindicatos) pero las convocan cada uno de los sectores en el marco de una situación en el sector público tiene que ver con las negociaciones salariales.

Evidentemente cuando se está en un proceso de negociación salarial que está estancado, no funciona, que no avanza y no hay una propuesta concreta del Poder Ejecutivo, los sindicatos intentan presionar en ese sentido”, comentó.

Por otra parte, manifestó que en la actividad privada hay presiones con respecto a la pérdida de puestos de trabajo que es lo que genera toda esta instancia de movilizaciones para el mes de junio.

Eso tendrá “como corolario una movilización central del Pit-Cnt que se va desarrollar el 7 de julio, para sintetizar de alguna manera toda esta movilización que se realiza en este mes”, finalizó.

https://www.grupormultimedio.com/la-conflictividad-laboral-esta-al-tope-de-la-lista-en-junio-id1026983/

 
Comentarios desactivados en La conflictividad laboral está al tope de la lista en junio

Publicado por en 9 junio, 2022 en Comisión Prensa y Propaganda

 

COFE realiza paro nacional el próximo 16 de junio


El próximo 16 de junio la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realizará un paro “en rechazo a la rebaja salarial aplicada por el Gobierno y ante el no avance en la negociación colectiva”. Además, dice que Lacalle Pou “incumplió su compromiso de campaña electoral”.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realizará un paro y una movilización el próximo 16 de junio “en rechazo a la rebaja salarial aplicada por el Gobierno y ante el no avance en la negociación colectiva”, según consigna el Portal del Pit-Cnt.
Según expresó el consejo directivo de COFE a través de un comunicado, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, “incumplió su compromiso de campaña electoral, y aplicó medidas de rebaja salarial en forma sistemática y consecutiva durante los dos últimos años”.
Según dicen, que la inflación medida en términos de la evolución del Índice de Precio de Consumo (IPC) durante el año 2020 fue del 9,41 por ciento, el ajuste de salario de enero 2021 fue de 4,41 por ciento lo que significó una rebaja salarial del cinco por ciento. Eso, de acuerdo a COFE, en un salario de 30.000 pesos implica un recorte de casi 20.000 pesos en el año.
En tanto, durante el 2021 la inflación fue de 7,96 por ciento mientras que el ajuste salarial de enero 2022 fue de 7,06 por ciento “lo que significa una nueva rebaja salarial y una pérdida acumulada de seis por ciento. En un salario mensual de 30.000 pesos el recorte salarial en el año es de casi 24.000”, denunció la Confederación.
Esa situación no va de la mano con la evolución de la economía, según lo que dice COFE. De acuerdo a ellos, la misma se recompuso a valores anteriores a la pandemia, pero el Gobierno sigue sin el aumento de salarios.
“Mientras se produce un aumento de la concentración de la riqueza en quienes más tienen, los trabajadores y su salario son la variable de ajuste del Gobierno”, aseguraron.
Dicen que en las reuniones que ha mantenido COFE con el Poder Ejecutivo, el Gobierno “no ha realizado ninguna propuesta que asegure la recuperación del salario perdido, sino que todo lo contrario, las propuestas consagran la rebaja salarial en todo el período”.
“Solicitamos, directamente, conocer los lineamientos presupuestales en materia de inversiones, gastos de funcionamiento, restricciones en otros rubros de gastos que puedan afectar las condiciones de trabajo, pero el Poder Ejecutivo se negó a proporcionar esa información”, explicaron.
Por esa razón, volvieron a insistir y a pedirle al Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, a la ministra Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche y al Poder Ejecutivo que firmar un convenio colectivo “que establezca que al finalizar el período de Gobierno, los salarios mantendrán su poder adquisitivo y definir un cronograma que instrumente la recuperación del salario perdido”, finalizó COFE.

https://www.grupormultimedio.com/cofe-realiza-paro-nacional-el-proximo-16-de-junio-id1026986/

 
Comentarios desactivados en COFE realiza paro nacional el próximo 16 de junio

Publicado por en 9 junio, 2022 en Comisión Prensa y Propaganda

 
 
A %d blogueros les gusta esto: