29 de agosto de 2014
Bajaron los accidentes laborales
A un año del inicio de la discusión parlamentaria de la ley de responsabilidad penal empresarial, no hay ningún empresario procesado, y la siniestralidad es la más baja de la historia, sostiene el integrante del Secretariado del PIT-CNT, Fernando Pereira.
Dicha ley, que según los candidatos de los partidos tradicionales será derogada si llegan al gobierno, promovió un debate y la adopción de medidas para reducir los accidentes laborales.
Pereira señaló además que la instalación de la negociación colectiva ha permitido también bajar los accidentes, ya que en ese ámbito se negocia salarios pero también condiciones de trabajo.
“Cuando no había negociación colectiva, en nuestro país morían 10 trabajadores cada 100.000 registrados en la Seguridad Social”, recordó Pereira. “Hoy con negociación colectiva los accidentes fatales cayeron a 4 cada 100.000 y en los últimos doce meses, de julio a julio, hubo una baja importante de la siniestralidad”.
“Esto fue a partir de la propia discusión de la ley, cuando los empresarios comenzaron a tomar mayores medidas de precaución” destacó.
Espacio Memorial José “Pepe” D´Elía
Una nueva intervención urbana se realizará en el barrio Goes, con la construcción de una plaza y un espacio en memoria del histórico dirigente sindical José D’ Elía.
La actuación en la Manzana 861 da continuidad al programa Renová Goes, que la IM desarrolla desde la década de 1990 para recuperar el barrio.
Se proyecta un espacio recreativo para esta zona densamente poblada, que complementará la propuesta del Mercado Agrícola.
Un espacio público de 4.570 metros cuadrados será equipado para la realización de actividades recreativas, deportivas y encuentros colectivos, informa la comuna.
En la plaza habrá un espacio techado para deportes y espectáculos culturales, un sector exterior equipado para eventos, un área de juegos de agua, juegos inclusivos de niños y aparatos para la realización de ejercicios.
En el acceso a la plaza desde la esquina de Ramón del Valle Inclán y Amézaga se realizará el espacio memorial José «Pepe» D´Elía.
Una comisión especial designada por el PIT – CNT está trabajando en coordinación con el equipo de proyecto de Renová Goes en la elaboración de las bases para el llamado a concurso que generará el espacio memorial configurando el acceso principal a la plaza.
“Hay que fortalecer los procesos de sindicalización de los sectores rural y doméstico”
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Bayardi, participó en la apertura del Primer Seminario sobre Sindicalización y Negociación en los Sectores Rural y Doméstico, en donde enfatizó en la necesidad de “fortalecer los procesos de negociación” de estos trabajadores. La actividad se enmarcó en un proyecto de investigación que la Universidad de la República desarrolla en la temática.
El ministro agregó que a través de la promulgación de leyes como la N.° 18.065, que en 2006 consagró el derecho al trabajador doméstico y la N.° 18.441, que en el 2009 reguló el trabajo rural, se logró avanzar en esta política a partir de la formalización y reconocimiento de los derechos laborales de estos sectores.
En este sentido, enfatizó la importancia de la reinstalación de los Consejos de Salarios, instancia sobre la que destacó que a partir del primer período de gobierno del Frente Amplio ha permitido desarrollar por primera vez desde su creación en 1943 procesos de reconocimiento y negociación de estos sectores.
Bayardi sostuvo que en Uruguay, un país con amplia historia de sindicalización que en la década de 1960 dio lugar a la consolidación de un movimiento sindical único, aún existen carencias en la organización y negociación de sectores como el rural y el doméstico. Por otra parte, destacó la necesidad de fortalecer los procesos de sindicalización y las posibilidades de negociación de estos trabajadores.
El Seminario sobre Sindicalización y Negociación en los Sectores Rural y Doméstico se enmarca en una investigación que la Universidad de la República implementa con la finalidad de presentar las características principales de los trabajadores rurales y domésticos y difundir sus organizaciones colectivas, así como los resultados de su incorporación a los Consejos de Salarios.
INEFOP: Aumentó 60,5% total de beneficiarios
El director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Ec. Juan Manuel Rodríguez, elaboró un informe pormenorizado, de cada año, desde su creación (2009) a la fecha, sobre el número de beneficiarios de todos los programas del Instituto. La cobertura de beneficiarios aumentó entre 2010 y el 2013: 60,5%.
Para realizar las comparaciones no se tiene en cuenta el año 2009 ya que Inefop comenzó a funcionar en mayo de ese año, por lo que las actividades de este año fueron, en gran parte decididas por la Junta Nacional de Empeo (Junae), que es su antecesora. El primer año pleno de actividad de Inefop es el 2010, por lo que el análisis de la variación de los beneficiarios se hace a partir de este año. En 2010 fueron 11.569 personas beneficiarias; en 2011 fueron 15.125; en 2012 fueron 17.621 y finalmente en 2013 fueron 18.586 personas beneficiarias.
Se registran incrementos en todos los grupos, siendo el sector de empresarios el que más aumento registró: 153%. De 644 beneficiarios en 2010 a 1630 en 2013. El año 2011 fue el de mayor aumento con casi el 100%. En este rubro se incluyen las actividades de tres programas que desarrollan actividades diferentes.
Emprende Uruguay, que trabaja con empresas de menos de 19 trabajadores y que recientemente ha priorizado las actividades desarrolladas en el interior del país, desarrollando lo que podría denominarse políticas de desarrollo local. El programa Fomypes que realiza fundamentalmente asesoramiento técnico a pequeñas y medianas empresas y el programa “Empresarios” dirigido a empresarios y mandos medios y superiores de empresas de más de 19 trabajadores.
Le sigue el grupo de proyectos especiales con un aumento de 139%, de 495 beneficiarios en 2010 a 1185 en 2013. Tuvo su mayor crecimiento en el 2012. Proyectos Especiales incluye los beneficiarios de un muy variado grupo de convenios que se firmaron en los últimos años para atender poblaciones particulares que no tenían un programa específico. Es el caso de los camioneros, las personas privadas de libertad, jóvenes internados en el Sirpa – Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, demandas de Comités Departamentales de Empleo, actividades realizadas con el SUL – Secretariado Uruguayo de la Lana, etc. Incluye también dos convenios que tuvieron un gran desarrollo reciente como son el firmado con la Universidad de la República y con la UTU.
En tercer lugar se ubica el programa Uruguay Estudia que registró un incremento del 68%, siendo el año 2013 el de mayor incremento, alcanzando 4.392 beneficiarios. Uruguay Estudia es un programa dirigido por el Ministerio de Educación y Cultura del que participan varias instituciones y que tiene por objetivo promover la culminación de ciclos educativos. Inefop apoya con un subsidio que reciben los estudiantes que aprueban los mismos.
También se pueden ver aumentos en los programas de trabajadores en seguro de desempleo (lo que no quiere decir que haya aumentado el desempleo), jóvenes, mujeres y discapacitados, trabajadores rurales y en el programa Yo Estudio y Trabajo.
Día del Detenido Desaparecido: actividades en Montevideo y Canelones
Este sábado 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay organiza un acto en la Facultad de Ciencias Sociales. En Canelones premian este viernes las ideas que se presentaron para diseñar un Memorial en Las Piedras.
Madres y Familiares invitan a un espectáculo artístico y oratoria que tendrá lugar este sábado 30 a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias (Salón L5) de Facultad de Ciencias Sociales (Constituyente
En el hall de dicha casa de estudios se puede ver una muestra fotográfica sobre la organización de derechos humanos que aúna a familiares de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura.
Memorial en Las Piedras
El gobierno canario premia este viernes 29 a quienes presentaron ideas para diseñar un Memorial en homenaje a los desaparecidos pedrenses. En este sentido, se recordará a Omar Paita Cardozo, Juan Pablo Errandonea Salvia y Fernando Rafael Díaz Cárdenas.
La ceremonia de premiación será este 29 de agosto, a las 18 horas en el Pabellón del Bicentenario, Parque Artigas, Ciudad de Las Piedras.
CX30: una nueva marca en la memoria
Este viernes 29 se inaugura una nueva “marca de la memoria” en la esquina de Plaza Independencia y Avenida 18 de Julio. La radio CX30 es el sitio que se eligió para representar a los medios de comunicación que promovieron la resistencia popular durante la última dictadura uruguaya.
La inauguración de la Marca de la Memoria es este viernes 29 a las 15:30 horas en Plaza Independencia 846, donde se ubica la radio CX30.
Tres asientos semi-esfera de cemento y una placa donde la Asociación «Memoria de la Resistencia 1973-1985» da cuenta del rol «destacado» de algunos medios de comunicación, «particularmente CX30-La Radio», en la «promoción de la resistencia popular, ciudadana y democrática contra la dictadura cívico militar instaurada el 27 de junio de 1973» en el país.
Una figura destacada de esta radio fue el periodista Germán Araújo, a quien este proyecto de marcas define como «la voz de todos», de todas a aquellas personas que resistieron el terrorismo de estado.
INJU invita a correr en todo el país para celebrar que ser joven no es delito
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) cierra las inscripciones el próximo 1º de setiembre para la cuarta edición de la carrera 5K Ser joven no es delito, que se estará desarrollando el 6 de setiembre en Montevideo y 13 de setiembre en todo el interior del país. Pueden participar mayores de 13 años de manera individual o en grupos que deberán inscribirse ingresando a la web del Instituto.
El INJU inscribe, de manera gratuita, para su tradicional carrera 5K Ser joven no es delito, que se realiza en todo el país en agosto, Mes de las Juventudes. El Instituto Nacional de la Juventud convoca a los jóvenes a ponerse, una vez más, la camiseta y sumarse a esta cuarta edición de la carrera.
A partir de 2013 se elaboró junto a jóvenes de todo el país, organizaciones sociales, instituciones, academia y representantes de todos los partidos políticos, el Plan de Acción de Juventudes 2015-2025, documento que plantea líneas de acción en las políticas públicas de juventud en el mediano plazo.
En ese marco, se inserta esta carrera, con el objetivo de “sembrar confianza y mirarnos a los ojos; corremos por aquellos que retomaron sus estudios, por los que mantienen una familia, por los deportistas, por los artistas, por los que se reinsertan a la sociedad luego de medidas privativas de libertad, por los que persiguen sus sueños, por los que aún no saben qué quieren, por los que viajan y por los que se animan. Corremos para borrar las desigualdades, corremos por el derecho a la educación, al empleo digno, a la vivienda, a la salud, el derecho a participar y a expresarse”, expresó Rodríguez.
En Montevideo la carrera se desarrollará el 6 de setiembre a las 15 horas, saliendo desde la Casa INJU (Avda. 18 de Julio y Eduardo Acevedo) hasta Plaza Independencia y retornando por la avenida 18 de Julio hasta Casa INJU. Los participantes pueden caminar o correr.
Fuente: La República, Uy Press, Presidencia