Asociación de Funcionarios de Secretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas afiliada a COFE, PIT-CNT y la CLATE e integrante de la Coordinadora de Sindicatos del MTOP.
Con motivo de la conmemoración del Día de los Trabajadores, como directivos de AFUSEC, quieremos destacar la importancia del llamado del Pit-Cnt bajo la consigna “hoy como ayer la clase obrera no fallará. A 50 años de la heroica huelga general organizando la esperanza”, al tradicional acto que se realizó desde las 10 de la mañana en la plaza Mártires de Chicago.
En el acto, tuvimos la oportunidad de escuchar al presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, y a los integrantes del Secretariado Ejecutivo, Martín Pereira y Abigail Puig, quienes nos hablaron sobre la importancia de la educación y la recuperación salarial en el contexto de la transformación educativa que el gobierno lleva adelante. Además, se hizo hincapié en la necesidad de prepararnos para la próxima Rendición de Cuentas y la 10ª ronda de los consejos de salarios, donde se prevé un escenario de “conflictividad en alza”.
Como afiliados de AFUSEC, consideramos que es fundamental seguir trabajando en conjunto con el Pit-Cnt y otras organizaciones sociales para lograr la recuperación del salario real y avanzar en las transformaciones necesarias para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Este año es especialmente significativo para la central sindical, ya que se cumplen 40 años de la conformación del Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT), el 1º de mayo de 1983, que al año siguiente se unió simbólicamente con la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), que había sido disuelta por la dictadura el 30 de junio de 1973. Así, el 1º de mayo de 1984, quedó conformado el Pit-Cnt. Además, es importante destacar los 50 años de la huelga general con ocupación en los lugares de trabajo, medida que el movimiento sindical adoptó años antes y que le permitió enfrentar el golpe de Estado de 1973 y resistir a la dictadura durante 15 días, dejándola «herida de muerte ya en sus inicios».
Como representantes de AFUSEC, seguiremos trabajando en conjunto con el Pit-Cnt y otras organizaciones para defender los derechos de los trabajadores y lograr mejoras en nuestras condiciones laborales.
Ya se realiza la multitudinaria marcha convocada este jueves por el Pit-Cnt. El paro se extenderá hasta las 13 horas, en todo el país y en todas las áreas que decidan adherir. En Montevideo la movilización comenzó en Torre Ejecutiva y se está trasladando por 18 de Julio, está pasando por Paraguay en dirección a avenida Libertador. El acto será en el Palacio Legislativo. “En cada departamento los plenarios departamentales desarrollan igual la movilización de acuerdo a su decisión”, indicó Marcelo Abdala. “Por nuestros derechos, contra el ajuste regresivo”, es la consigna de este paro general, aunque acotado en su extensión.
Las concentraciones de los diferentes sindicatos iniciaron a las 9:00 de la mañana y continuaron con una multitudinaria marcha hacia el Palacio Legislativo-que colmó la avenida 18 de Julio y luego la calle Paraguay-para culminar con un gran acto.
De acuerdo a l central sindical, las principales reivindicaciones de esta movilización son: contra el hambre y carestía, por trabajo digno y de calidad, por salario, por una seguridad social integral, en contra del aumento de la edad jubilatoria y en defensa de la negociación colectiva y de las empresas públicas.
Sorpresivamente artículos que no habían sido discutidos, COFE no firmó convenio salarial que se estaba negociando para los trabajadores del sector.
Todo estaba listo para firmar. La asamblea de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) había aprobado el acuerdo salarial acordado con el gobierno y dio el aval a la directiva para firmarlo. Pero una vez en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) los dirigentes se encontraron con la sorpresa de que en la Rendición de Cuentas -que ingresa este jueves al Parlamento- se incluyen artículos referidos a la carrera administrativa que no fueron negociados y son desconocidos por el sindicato. Ante esto los delegados sindicales se negaron a firmar. El gobierno agregó condiciones que pueden afectar el convenio. Al mediodía de este jueves el Poder Ejecutivo informará si finalmente los referidos artículos se incluyen, y en caso de incluir alguno, su contenido será informado a los “Contamos con el aval para firmar el convenio pero nos enteramos de una manganeta que nos hicieron, de que iban a incluir en la Rendición de Cuentas unos artículos vinculados a la carrera administrativa de los funcionarios públicos que no fueron negociados con COFE. Les dijimos que sin conocerlos no firmábamos. Se trancó todo”, dijo a Caras y Caretas Portal el secretario general de la confederación y vicepresidente del Pit-Cnt, José Lorenzo (Joselo) López.
Explicó que el convenio modifica el artículo 4 de los salarios públicos y “eso va a ir en la Rendición de Cuentas”. Aclaró que se trata de un convenio que trata los aspectos salariales de los funcionarios públicos. “Si bien no es el cien por ciento de lo que nosotros pretendíamos, nos acercamos bastante y quebramos la barrera del 2,9 que pretendía el gobierno. Esto está por encima del 5%. Implica que con la distribución que acordamos con el gobierno, ya que en la Administración Central las distorsiones salariales son brutales, mejorar sustancialmente los salarios de más abajo: Estos no solo recuperarían todo lo perdido sino que en algunos casos tienen crecimiento. En detrimento de eso hay un sector de trabajadores con salario más alto que no terminan de recuperar la pérdida. Eso se aceptó en la asamblea”.
Agregó que, entre otras cosas, el convenio se extiende hasta 2025 y “se engancharía con el convenio que tenemos vigente, que termina el 31 de diciembre. Este incluye beneficios como el presentismo y también se estiraría hasta el 31 de diciembre de 2025”.
La sorpresa
Pero al llegar al MTSS “nos encontramos con esto. Les dijimos que no. Que así no podíamos firmar”.
De esta manera recién al mediodía de este jueves habría respuestas. “A las 12 nos van a decir si van o no los artículos. O si van algunos de ellos y nos lo van a mostrar. Si estamos de acuerdo firmamos, si no no firmamos”, subrayó.
El contenido de los artículos por el momento es solo de conocimiento de las autoridades y el temor de COFE es que contengan normas que por otro lado perjudiquen la carrera de los funcionarios y sus ingresos.
Comentarios desactivados en ULTIMO MOMENTO: Gobierno y COFE sin acuerdo; “No podemos firmar un cheque en blanco”, dijo el secretario general de la confederación y vicepresidente del Pit-Cnt, José Lorenzo (Joselo) López.
Finalmente, el acto por el 49° Aniversario de la heroica Huelga General, este lunes 27 de junio se desarrolló en la sede del PIT-CNT, como consecuencia de las bajas temperaturas previstas para la hora de inicio de la actividad.
A las 18 horas, el anfiteatro Idea Vilariño y Mario Benedetti ya estaba colmado de público, como así también el hall central de la casa sindical. Incluso hubo gente que se mantuvo fuera de la sede del PIT-CNT, a pesar del frío y siguió los discursos a través de los parlantes dispuestos fuera del local de la calle Jackson.
El acto estuvo repleto de simbolismo, contó con la apertura artística del músico y poeta Andrés Stagnaro y la oratoria del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, la integrante de la dirección de SUTEL, Lucía Bula, el presidente de la FFOSE, Federico Kreimerman y el cierre de la secretaria general del PIT-CNT, Elbia Pereira.
Con visible emoción, Pereira habló especialmente a las nuevas generaciones y dijo que la historia merece ser contada desde la más absoluta verdad. En este sentido, refutó a quienes hoy «pretenden reescribir la historia» y apelan a la «teoría de los dos demonios». Para la secretaria general del PIT-CNT, «ahora que los amigos de la impunidad justifican el Golpe de Estado, y pretenden reflotar la teoría de los dos demonios, hay que explicarle a las y los jóvenes que no hubo dos demonios, ni si quiera un demonio; hubo un plan, un deliberado y cuidadoso plan macabro que se implementó en la región y que vino a exterminar el futuro. Por eso secuestraron, torturaron y desaparecieron estudiantes, maestras, trabajadores y trabajadoras, sindicatos, asaltaron la Universidad de la República, quemaron libros, prohibieron canciones, obras de teatro, las y los artistas se tuvieron que exiliar para no terminar presos o muertos. Por ello, ahora que algunos pretenden reflotar la teoría de los dos demonios y reescribir la historia, hay que plantarse firme y con serenidad pero firmeza decir en voz alta que el Golpe de Estado no lo dio el demonio. Fueron civiles y militares cómplices, que no pagaron por sus actos de atentar contra la democracia y la vida de miles de compatriotas. Y es imposible construir una sociedad sana y libre para las nuevas generaciones, sin justicia, sin memoria y sin que se sepa la verdad».
Pereira sostuvo que la fecha también debe servir para reflexionar sobre las nuevas formas en las que se ataca la democracia y al respecto, cuestionó distintas actitudes de «algunos» representantes del gobierno que pretenden cercenar libertades.
«A algunos integrantes de este gobierno no le gustan los sindicatos, ni las maestras, ni los docentes, no le gusta la poesía. ni los poetas, odian a quienes pintan margaritas en los muros, odian a quienes colocan la mirada tierna de Luisa Cuesta en una camiseta de fútbol, a quienes cantan y bailan con tambores en las calles y hasta odian el carnaval», subrayó.
«El gobierno dice que vino a poner orden, que se terminó el recreo, que el Poder Judicial está infiltrado y que la UdelaR es una usina de adoctrinamiento. En todo caso, habría que avisarle al gobierno que hoy como cada 27 de junio, la historia nos recuerda que no pasarán. Y que la historia los juzgará. Por la memoria, por la verdad, por la justicia y por las nuevas generaciones, nunca más terrorismo de Estado, y que viva el pueblo uruguayo», sentenció.
La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió convocar a un paro nacional parcial para el día jueves 7 de julio, en el marco de la defensa del trabajo de calidad, del salario y la seguridad social.
En el transcurso de la MR, distintos sindicatos plantearon diversas situaciones conflictivas por las que están atravesando, y según informó al Portal del PIT-CNT el presidente de SUTEL, Gabriel Molina, en el mes de junio se estarán concretando distintas movilizaciones en defensa del trabajo, el salario, el presupuesto, la educación, la industria nacional y la seguridad social.
El día 9 de junio, la UNTMRA con el respaldo de toda la Confederación de Sindicatos de la Industria (CSI), convoca a un paro nacional del sector en defensa de los puestos de trabajo y por una política de defensa de la industria nacional.
El día 15 de junio se realizará una gran jornada nacional en defensa de la educación pública. La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU), informó que el 15 del corriente realizará la Marcha Nacional Educativa por recuperación salarial y creación de cargos, presupuesto digno y educación integral para una verdadera transformación democrática y en rechazo de la persecución de la que vienen siendo objeto docentes, funcionarios y sindicatos de la enseñanza.
La CSEU está denunciando la censura y persecución antisindical y el recorte de 80 millones de dólares, como así también, la implementación de una “reforma sin docentes ni estudiantes” que pretenden imponer las autoridades.
Asimismo, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), convoca a un paro y movilización para el día 16 de junio, “en rechazo a la rebaja salarial aplicada por el gobierno y ante el no avance en la negociación colectiva”.
Tal como ha denunciado COFE, “el presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, incumplió su compromiso de campaña electoral, y aplicó medidas de rebaja salarial, en forma sistemática y consecutiva durante los dos últimos años. Mientras que la inflación medida en términos de la evolución del IPC durante el año 2020 fue de 9,41 %, el ajuste de salario de enero 2021 fue de 4.41 lo que significó una rebaja salarial del 5 %. En un salario de $ 30.000 implica un recorte de casi $ 20.000 en el año. En 2021 la inflación fue de 7.96 % mientras que el ajuste salarial de enero 2022 fue de 7.06 %, lo que significa una nueva rebaja salarial y una pérdida acumulada de 6 %. En un salario mensual de $ 30.000 el recorte salarial en el año es de casi $ 24.000. Mientras que la evolución de la economía recompuso los valores anteriores a la pandemia, mientras se produce un aumento de la concentración de la riqueza en quienes más tienen, los trabajadores y su salario son la variable de ajuste del Gobierno”.
La confederación recuerda que en las reuniones que se han mantenido entre COFE y el Poder Ejecutivo, “el gobierno hasta el momento no ha realizado ninguna propuesta que asegure la recuperación del salario perdido, sino que todo lo contrario, las propuestas consagran la rebaja salarial en todo el período. Sumado a esto, desconocemos también los artículos que el Poder Ejecutivo incorporará en la Rendición de Cuentas y que pueden afectar la carrera administrativa, las condiciones de trabajo, los vínculos laborales. También solicitamos directamente conocer los lineamientos presupuestales en materia de inversiones, gastos de funcionamiento, restricciones en otros rubros de gastos y que afecten las condiciones de trabajo, pero el Poder Ejecutivo se negó a proporcionar esa información”.
La COFE insta nuevamente al mandatario, a la ministra de Economía y al Poder Ejecutivo todo, a la firma de un convenio colectivo que establezca, que al finalizar el período de gobierno, los salarios mantendrán su poder adquisitivo y definir por tanto un cronograma que instrumente la recuperación del salario perdido.
El 22 de junio, la Mesa Sindical Coordinadora de Entes (MSCE) convoca a un paro y movilización, en el marco de la Rendición de Cuentas y el SUNCA definió un paro de la construcción para el día 29 de junio.
PIT-CNT
Si bien aún restan definir algunos detalles organizativos, el PIT-CNT ya concretó la realización de un paro nacional parcial el día jueves 7 de julio, de 9 a 13 horas, que tendrá una concentración en la Plaza Independencia a las 9 de la mañana y desde allí se marchará por la avenida 18 de Julio, luego se tomará la calle Paraguay y por la avenida del Libertador se llegará a las inmediaciones del Palacio Legislativo donde se ubicará el estrado desde el que se desarrollará la oratoria.
Comentarios desactivados en XVII Congreso de COFE con amplia participación de los compañeros incluido AFUSEC ademas de la presencia de las principales autoridades del PIT-CNT
Ramon Ruiz (c) en conferencia de prensa, este 28 de noviembre, en el PIT-CNT.
Foto: Alessandro Maradei
Con el 100% de los circuitos escrutados (en un total de 5.024) se conocieron los resultados de las elecciones del Banco de Previsión Social (BPS) por el orden de empresas contribuyentes, activos y pasivos. Según informa la Corte Electoral en su página web, en el orden de los trabajadores la Lista 11, que conduce el representante de la central obrera PIT-CNT, Ramón Ruíz, fue la más votada casi doblando a su seguidor la Lista 16.
En tanto, en los jubilados (pasivos), la Lista 1 fue la que lideró la votación, que es la que encabeza el presidente de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), Sixto Amaro. Por su parte, en el sector empresarial se dio una votación más ajustada en la que ganó la Lista 26. En este sector ganó el representante de Un Solo Uruguay (USU), José Pereyra, que también es presidente de la Cámara de Empresarios y Comerciantes del Este.
En resumen, cada sector obtuvo los resultados esperados, es decir, no hubo sorpresas. Lo más destacado es el director que consiguió USU en el sector de empresas. No obstante, se mantuvo la tendencia de los últimos años en el resto de los órdenes: el PIT-CNT mantuvo a Ramón Ruiz en Trabajadores (reelecto por segunda vez) y más aún en jubilados, donde ganó Amaro, reelecto por tercera vez.
Finalmente, en total —según informa la Corte Electoral— se emitieron un total de 1.402.564 votos, 22.080 de ellos fueron observados. A las 8:30 de este lunes ya no hay circuitos por escrutar.