RSS

Archivo de la categoría: Acuerdo

Senado aprobó por unanimidad proyecto contra bullying


Los senadores de todos los partidos aprobaron la creación de un protocolo para prevenir el maltrato físico, psicológico y social en los centros educativos de todo el país.

(Javier Calvelo/adhocFotos)

(Javier Calvelo/adhocFotos)

El proyecto de cuatro artículos, elaborado por el diputado nacionalista Gonzalo Novales, apunta a controlar el bullying -maltrato físico, psicológico y social- en los centros de estudio de niveles Preescolares, de Primaria y de Secundaria. La semana pasada se había aprobado por unanimidad en comisión.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) será la encargada de crear el protocolo de prevención e intervención que se deberá aplicar.

«Este es un proyecto que no tiene tinte político, tiene una consideración social como padre y como abuelo. Si bien al principio hubo resistencia porque todo el mundo cuida su chacrita, después nos abrieron la puerta. También modificamos cosas para respetar la autonomía de la enseñanza»

Novales dijo que se eligió hacer un protocolo porque si se hacía una ley que previera las situaciones y los remedios el camino era dificilísimo. Por eso se apeló a que las autoridades, que están en conocimiento de las situaciones que se dan todos los días, en seis meses elaboren el procedimiento y la reglamentación de la ley.

http://180.com.uy

 
Comentarios desactivados en Senado aprobó por unanimidad proyecto contra bullying

Publicado por en 13 junio, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Congreso, Difusion, Educacion, Estudiantes, Informacion de interes, Parlamento, Politicos, Salud

 

Etiquetas: , , , , ,

MTOP y Constantini financiarán puente en partes iguales


El subsecretario de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Pablo Genta, informó que ese Ministerio firmará en breve un acuerdo con el empresario argentino Eduardo Constantini para financiar en partes iguales la construcción del puente sobre la Laguna Garzón. El costo de las obras será de US$ 10 millones y se estima que las mismas comenzarán en octubre.

265944_1369849958_laguna_garzon_mvotma

Genta informó a FM Gente que en 2008 el acuerdo inicial establecía que Constantini debía asumir todo el costo de la construcción. En un comienzo el precio del puente iba a ser de US$ 3 millones, pero con el paso de los años subió, a lo que se suma el cambio de modelo 

Considerando el panorama que se presenta ante el aumento de costos, Genta informó que se decidió firmar el convenio entre el MTOP y Constantini para financiar en partes iguales la obra.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en MTOP y Constantini financiarán puente en partes iguales

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Acuerdo, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, MTOP, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

Designación de los Representantes al Ámbito Bipartito Paritario del INCISO


InfAmbBipParMtop

Mesa Representativa de A.FU.SEC. – Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Designación de los Representantes al Ámbito Bipartito Paritario del INCISO

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Coordinadora de Sindicatos del MTOP, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Negociación colectiva, Onsc, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , ,

Suba del salario mínimo beneficiaría a 400.000 personas


AUMENTO A 10.000 PESOS

Eduardo-Brenta1

 

El gobierno planea que durante el quinquenio se duplique el salario mínimo. Entre 2014 y 2015 se planea aumentarlo a 10.000 pesos.

Unas 400.000 personas se verían beneficiadas de un aumento del salario mínimo nacional a 10.000 pesos, aseguró el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta.

El jerarca, en diálogo con Mesa de Noticias en 1410 Am Libre, sostuvo que estas 400.000 personas muestran una reducción a la mitad en los ciudadanos que ganan menos de 10.000 pesos. “Hace dos años había 800.000 trabajadores en esta situación”, afirmó Brenta en diálogo con la emisora.

Para el jerarca “esto fue resultado de la negociación colectiva, del consejo de salarios y obviamente del crecimiento de la actividad económica del país”.

Brenta recordó que se incrementó el salario mínimo un 62,5% entre 2010 y 2013. Actualmente se ubica en 7.200 pesos.

“La idea es lograr un incremento que permita en 2014 y 2015 aumentar el salario mínimo nacional a 10.000 pesos, por lo que estaríamos duplicando el salario mínimo nacional en el quinquenio”, afirmó el ministro sobre el tema.

“Alineado”

En esta línea el jerarca afirmó que es importante que el salario mantenga una evolución similar al crecimiento de la economía, para así evitar aumentos excesivos en los precios que redunden en un incremento de la inflación.

Respecto de las futuras negociaciones colectivas dijo que “es habitual que antes de la ronda algunos actores sociales eleven sus pretensiones y otros las restrinjan”.

Sobre el resultado que podrían tener los encuentros, Brenta recordó que “este año el país va a crecer, pero a tasas más moderadas” de lo que lo hizo en 2010 y 2011. En ese sentido dijo “mantener” la posición de que el salario debe acompañar a la evolución de la economía.

Igualmente aseguró que “más allá que estas cosas se discuten, los salarios reales han aumentado casi 40% en términos reales en los últimos y es algo que se ve en la calle, no se necesita explicar demasiado estas cosas”.

Desafíos

Respecto del futuro Brenta dijo que Uruguay tiene “desafíos” por delante en materia laboral. Recordó la visita del presidente José Mujica a China y explicó que las inversiones que se pueden generar con esa inversión “abren un escenario desde el punto de vista laboral muy desafiante para el país, los trabajadores y las empresas”.

“Creemos que hay un rol de la enseñanza en esto”, sostuvo apostando a la formación de los trabajadores como una herramienta para mejorar “la calidad de empleo”.

“La mejor manera de continuar esta política de salarios es tener cada vez trabajadores más formados, con más posibilidades y portando condiciones de tener acceso a trabajos de mejor calidad”, afirmó en este sentido el ministro.

Dijo que las necesidades de importar trabajadores de otros países que muestran algunos sectores “obedece a una incapacidad de respuesta del país de abastecer esos trabajos”.

http://diariolarepublica.net

 

 
Comentarios desactivados en Suba del salario mínimo beneficiaría a 400.000 personas

Publicado por en 28 mayo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, INE, Informacion de interes, Noticias, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

La FOEB le entregó al Plan Juntos $ 14.000.000


 

MONTEVIDEO (Uypress) – FOEB cumplió lo prometido y firmado, el Plan Juntos e INAU recibieron 14 millones de pesos.

foeb

El 30 de noviembre de 2012, los representantes de los trabajadores y de los empresarios en el rubro de la bebida firmaron un convenio colectivo que incluyó el pago de tres partidas salariales a los trabajadores. En esa ocasión, también se acordó la donación de la primera partida al Plan Juntos y al INAU. Ese acuerdo se hizo efectivo este miércoles.

El presidente de la Fundación Juntos, Mario Carrero, señaló la larga historia de lucha y solidaridad del movimiento obrero uruguayo. «Me duele lo que pasa con los chiquilines (beneficiarios del Plan Juntos), no tienen la culpa de nada de lo que después puede llegar a ocurrir; para nosotros es un compromiso: mientras haya un solo chiquilín que no tenga la posibilidad de un plato de sopa caliente, de una cama confortable, de alguien que se siente con él a hacer los deberes, mientras no logremos eso me niego rotundamente a la visión de cazar gurises», afirmó.

Por su parte, el presidente del INAU, Javier Salsamendi, destacó el gesto solidario del sindicato y valoró de forma positiva la instalación de una mesa que coordinará, de forma transparente, el destino, y hará auditoría de los recursos donados. «Donde a veces campea el hedonismo, la competencia y el consumismo sin cortapisas, gestos de este tipo son fundamentales, por lo que significan», concluyó.

al

uypress.

 

 
Comentarios desactivados en La FOEB le entregó al Plan Juntos $ 14.000.000

Publicado por en 11 mayo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Salud, Trabajo, Vivienda

 

Etiquetas: , , , ,

Proponen abrir la desafiliación de AFAP


Acuerdo

El Frente Amplio (FA), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Ministerio de Trabajo, acordaron los términos de un proyecto de ley que remitirá el Poder Ejecutivo al Parlamento, que habilitará la desafiliación “voluntaria” de las aseguradoras previsionales.

Afap

 

Luego de una ronda de contactos y negociaciones entre los distintos sectores del FA, los ministerios de Economía y Trabajo y el BPS, se llegó a un principio de acuerdo para implementar un sistema de desafiliación de las AFAPs similar al que se instrumenta cada año para los afiliados de las mutualistas en febrero. Según dirigentes del FA, el eventual proyecto apunta a atender parte de los reclamos del PIT-CNT, organizaciones de jubilados e integrantes del BPS, que han planteado en forma reiterada la eliminación de las AFAPs. Precisamente, el tema fue mencionado en el acto central del PIT-CNT en Montevideo.

Si bien la eliminación de las aseguradoras no fue aceptada en filas del Poder Ejecutivo, sí se aceptaría “abrir la desafiliación” de quienes aportan a las AFAP “durante un plazo”, para que se pasen sus ahorros al BPS.

Las fuentes explicaron que en caso de aprobarse el proyecto, su vigencia se contaría a partir de la promulgación de la posible ley, al no tener efecto retroactivo.

Subrayaron que el proyecto -que actualmente se encuentra en etapa de elaboración por parte del gobierno- se asemejaría a la apertura del “corralito” mutual.

El acuerdo y la redacción del proyecto por parte del Poder Ejecutivo fueron comunicados en la sesión de la Mesa Política del FA, del pasado viernes 26.

En el borrador interno de la sesión que se distribuye a los integrantes del órgano de dirección al que tuvo acceso LA REPÚBLICA, se da cuenta del proyecto y los pasos dados por la presidencia del FA.

Bajo el subtítulo “Diálogo Social”, se indica que el equipo de Presidencia mantuvo reuniones con responsables del gobierno sobre el tema y se mencionan a los ministerios de Economía y Trabajo, así como al BPS.

Tras afirmar que “se llegó a algunos consensos”, se admite que debe haber un “afinamiento” en el ámbito del diálogo social.

Añade que los resultados de las conversaciones fueron comunicados al PIT-CNT, para propiciar la “pronta reinstalación del Diálogo Social” y destaca que aún está pendiente una reunión con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu)

“Diálogo social”

En reunión mantenida con una delegación del PIT-CNT se les trasladó el resultado de las gestiones de la fuerza política.

El FA se comprometió que en el ámbito del diálogo social el “gobierno presentará una propuesta articulada para viabilizar la desafiliación voluntaria de las AFAPs” por considerar que al ser uno de los reclamos de trabajadores y jubilados, se debe alcanzar un acuerdo para que esto se concrete.

diario la republica

 

 
Comentarios desactivados en Proponen abrir la desafiliación de AFAP

Publicado por en 2 mayo, 2013 en Acuerdo, Afap, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , ,

Continúan modificando el estatuto


Les dejamos la ultima versión al 10 de abril del Estatuto del Funcionario Publico.

552363_452506301449943_1764084386_n1

Para verlo pulse aquí.

Para bajar aquí.

 
Comentarios desactivados en Continúan modificando el estatuto

Publicado por en 26 abril, 2013 en Acuerdo, AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, Negociación colectiva, PIT-CNT, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

ABDALA: «QUEDARÁN EN EVIDENCIA ALGUNAS GANANCIAS OLIGOPÓLICAS»


Pit-Cnt plantea bocas de venta de productos para controlar precios

El Pit-Cnt trabaja en abrir bocas de venta de productos de primera necesidad, a fin de evitar la intermediación e incidir sobre el control de precios. El 1° de mayo habría anuncios en este sentido.

517748ad9dd32

EDUARDO DELGADO

«Estamos haciendo una experiencia piloto de generar las condiciones para otra forma de controlar los precios, en todos los casos tiene que ver con la interacción directa de los trabajadores y la organización sindical y a veces productiva a los efectos de generar de alguna manera precios de referencia», dijo a El País el coordinador del Pit-Cnt, Marcelo Abdala.

El jueves 19, Abdala (quien es también dirigente del Partido Comunista) dio indicios de este plan en una mesa redonda realizada en el Comité Cuaró del Frente Amplio, en la que participó junto al ministro de Economía, Fernando Lorenzo.

La idea del Pit-Cnt es abrir locales de venta de productos de primera necesidad de empresas en poder de los trabajadores o mediante acuerdos con pequeños y medianos productores, con el fin de bajar su precio en el mercado.

«Hay un equipo de la central trabajando este asunto, quién te dice que el 1° de mayo podamos anunciar alguna cosa más concreta», dijo Abdala a El País.

«Todavía está germinal, pero nos imaginamos intervenir, a veces con nuestra participación directa, en la producción a través de las unidades productivas recuperadas o gestionadas por los trabajadores, a veces haciendo acuerdos, acortando las capturas de valor que derivan de los precios de intermediación y ubicando bocas de salida», explicó.

Según Abdala, este procesó permitirá además «tener una referencia más clara de la formación de los precios».

 

«Ahí va a quedar en evidencia algunas ganancias oligopólicas que se capturan en las diferentes cadenas productivas y en definitiva son las que sobreelevan productos de primera necesidad», expresó.

Agregó que el plan que se elabora «puede tener algún aspecto de acuerdo directo con productores, pero especialmente en lo alimentario».

El sindicalista señaló que para llevar adelante este plan se necesita coordinación con el Estado. «Por lo menos colaboración recíproca a nivel de los municipios, las alcaldías, las intendencias y el propio aparato central del Estado», explicó.

«Hay un Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), por lo que alguna colaboración recíproca podría haber para un objetivo que creo es compartido por toda la sociedad», acotó.

CONTROL. Abdala se manifestó a favor de una política de control de precios diferente a la actual, en la que coincidan tanto el gobierno como el movimiento sindical. «¿Cómo controlamos los precios?», se preguntó el coordinador del Pit-Cnt.

«¿Con una tasa de interés tan elevado que atrae el flujo de capitales especulativos que se consiguen fácil en Europa o Estados Unidos, pero eso tiende a que baje el dólar y por tanto baja el precio de los productos importados y comienza a tener grandes dificultades el aparato productivo nacional más vinculado al valor agregado», se preguntó Abdala.

«O tenemos una gestión política institucional desde el Estado y social desde los trabajadores, que permita controlar los precios de otra manera, cuestionando las ganancias elevadas que algunos sectores capturan de la producción, industrialización, logística y comercialización?», añadió.

Abdala sostuvo que existe un campo social que incluye a los trabajadores organizados y sus alianzas con «sectores laboriosos del campo y la ciudad, pequeños productores y comerciantes, capas medias y el mundo universitario».

Afirmó que ese campo social está en proceso y «tiene mucho que ver con la unidad de la izquierda sin exclusiones, una construcción que implica al Frente Amplio».

«Es un diseño y para profundizar los cambios se precisa tener un bloque político y social de las transformaciones mucho más solido», añadió.

Abdala consideró que este diseño no necesariamente implica coordinaciones institucionales entre el Frente Amplio y el Pit-Cnt, pero «sí en sectores sociales y clases» y buscar una mayor incidencia en la gestión de políticas públicas.

Como ejemplo mencionó la reacción de la central obrera contra la campaña para la baja de 18 a 16 años de la edad de imputabilidad, que impulsó la contratación de menores infractores en empresas.

«Internalizar otra cultura en los menores infractores a través del trabajo y la educación está dando resultado. Esas son gestiones directivas del movimiento sindical. Son políticas públicas que se comienzan a implementar desde la organización de los trabajadores», aseveró Abdala.

Otro ejemplo que nombró fue el plan de vivienda del Pit-Cnt, que catalogó de «contribución formidable a políticas públicas de alcance más general», que «si se masifica resuelve necesidades básicas de la población, pero además podría estar operando directamente como un precio testigo que tienda a disminuir el precio de los alquileres».

«Son ejemplos de un nivel superior de acción del movimiento obrero», dijo Abdala

«No es que se nos invita a gobernar, pero por ejemplo puede haber un objetivo del gobierno que sea formalizar el trabajo y el propio despliegue de la organización sindical es un agente de la formalización del trabajo», afirmó .

«Se precisan vectores de políticas de cambio estructural desde el gobierno, pero los trabajadores de pie movilizados empujamos para eso», concluyó Abdala.

Suba de alimentos fue por encima del IPC

El incremento del Índice de Precios del Consumo (IPC) en los últimos 12 meses fue de 8,54%. La suba de los precios de alimentos y bebidas en el mismo período fue de 11,35%.

Las frutas registraron un aumento de 26,06% (56,31% el durazno, 62,57% la manzana y 0,05% la banana). Las legumbres y hortalizas frescas en tanto tuvieron un incremento del 29,44%. La acelga 18,50%, la espinaca 16,66%, los zapallitos 12,64%, el tomate 34,07%, la zanahoria 26,07%, la cebolla 79,53% y el zapallo 51,46%. La papa y otros tubérculos frescos aumentaron 33,40%

El pan y los cereales subieron 11,96%, el arroz 14,48% y los fideos 9,53%. El atún en lata se incrementó 15,12%, la leche 10,46% y los huevos 25,63%. El azúcar se incrementó 1,05%, la sal común 14,58%, la yerba 9,96% y el agua de mesa 6,92%. Los alquileres subieron un 14,25%.

En marzo pasado, el Pit-Cnt expresó su «preocupación» por el dato de inflación de febrero, el más elevado para ese mes en 10 años, y planteó la necesidad de «controlar las utilidades de las empresas», vigilar «el remarque de precios», abrir la importación de frutas y verduras y generar un sistema de «club de compras».

El dirigente sindical Milton Castellanos dijo en marzo que «tenemos una inflación importada», «una gran especulación» y el Estado «no controla las utilidades de las empresas», que consideró en muchos casos es la explicación de la inflación.

el pais.

 
Comentarios desactivados en ABDALA: «QUEDARÁN EN EVIDENCIA ALGUNAS GANANCIAS OLIGOPÓLICAS»

Publicado por en 24 abril, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, PIT-CNT, Salud

 

Etiquetas: , , , , , ,

Sunca: paro y movilización desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo


Exigen la aprobación de la Ley Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio en el Parlamento. 

516e9b28edfc4

 

El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) realizará hoy un paro y movilización nacional desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo bajo el lema “todos juntos por la vida”. El sindicato exige la Ley de Responsabilidad Penal en el ámbito laboral que está a estudio del Parlamento.

El paro comienza a las 12 horas y la movilización una hora más tarde. La ley que prevé prisión para los empresarios de la construcción cuando ocurren accidentes es exigida por el Sunca y criticada por la Cámara de la Construcción, Cámara de Industria y Comercio, la Federación Rural y la Asociación Rural del Uruguay. Entienden que la ley afecta derechos de los empresarios y es “un cheque en blanco”.

En febrero de este año hubo, al menos, dos accidentes fatales en la construcción: uno en la firma Montes del Plata y otro en Montevideo cuando un obrero cayó mientras impermeabilizaba un techo.

En 2012 hubo 54.000 trabajadores lastimados que fueron atendidos por el Banco de Previsión Social, de los cuales alrededor de 200 presentaron traumatismos graves, según datos de la institución que publica hoy el diario El Observador. En los últimos años murieron entre 60 y 80 personas. La construcción, el agro, la pesca y la metalúrgica son las áreas de actividad que registran mayores índices de accidentes mortales.

TRÁNSITO

Por la marcha del Sunca el tránsito se verá afectado desde la mañana. Las líneas 169 – 173 – 175 – 187 – 188 – 505 tomarán Colombia, Cuareim, Libertador, a su ruta; mientras que las líneas 147 – 148 – 150 – 151 – 155 – 156 – 157 – 158 – 187 – 188 – 396 – 409 agarrarán Agraciada, César Díaz, Cuareim, a su ruta.

El 149 – 522 transitarán pro Yaguarón, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván, a su ruta mientras que las mismas líneas pero al Centro tomarán por San Martín, Isidoro de María, Arenal Grande, La Paz, Yaguarón, a su ruta.

Las líneas 151 – 155 – 169 – 173 – D5 – 402 en tanto irán por Libertador, Lima, Minas, Venezuela, Tierno Galván a su ruta y los ómnibus que circulan pro Arenal Grande tomarán por Agraciada, Marmarajá, Isidoro de María, Arenal Grande, a su ruta.

el pais.

 
Comentarios desactivados en Sunca: paro y movilización desde el Obelisco hasta el Palacio Legislativo

Publicado por en 17 abril, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Noticias, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: