RSS

Archivo de la categoría: Afap

Es bueno poder elegir


Brenta

Eduardo Brenta. (archivo, agosto de 2012) Foto: Nicolás Celaya

Opción de salir de las AFAP regirá para 93% de los afiliados.

En los próximos 15 días el Ministerio de Trabajo presentará tres iniciativas en materia de seguridad social, entre ellas un proyecto de ley que da la opción a los trabajadores mayores de 40 años de desafiliarse de las AFAP, anunció a la diaria el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta. Algunos de los contenidos del texto, que ya fueron adelantados al Frente Amplio (FA), al PIT-CNT y a Onajpu, generaron reparos en los trabajadores, si bien todos coinciden en que es “un avance”. Esta semana el FA y el Ejecutivo se reunirán nuevamente para definir la propuesta final.

El proyecto de desafiliación de las AFAP, cuya redacción está prácticamente terminada, innova respecto de lo actuado por anteriores administraciones. En los gobiernos de Jorge Batlle y de Tabaré Vázquez se fijó un período para desafiliarse de las AFAP. Pero en el proyecto de ley que presentará en breve el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), esa opción se vuelve permanente para quienes tengan entre 40 y 50 años. Los trabajadores que deseen desafiliarse tendrán la opción de asesorarse con el Banco de Previsión Social (BPS) para que éste haga una proyección económica y de rentabilidad de su jubilación, explicó a la diaria Ivonne Pandiani, subdirectora de Seguridad Social del MTSS.

Los menores de 40 años no tendrán la opción de desafiliarse, ya que los escasos años de trabajo hacen que el BPS no pueda hacer una proyección económica certera. Y los mayores de 50 años tendrán un año para desafiliarse a partir de la promulgación de la ley. No podrán desafiliarse los mayores de 50 años que hayan entrado “obligados” a una AFAP (por ganar más de 31.168 pesos al momento de afiliarse). “Solamente 7%” de los afiliados a las AFAP no tendrá la opción de desafiliarse, aseguró Pandiani.

No obstante, las excepciones establecidas generan reparos en las organizaciones de trabajadores activos y pasivos. Ariel Ferrari, representante de los trabajadores en el directorio del BPS, aseguró que en una reunión que mantuvieron con el FA en abril se dijo que la opción de desafiliarse se aplicaría a todos, mientras que “acá sería para determinado universo”.

Hoy habrá una reunión de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y el PIT-CNT para evaluar este tema. Se estudiará en particular si es conveniente impulsar una campaña de recolección de firmas para derogar las AFAP o si es suficiente con realizar modificaciones a este proyecto. “Acordar estas cosas es un avance hacia la reforma estructural, y prefiriríamos esto antes que un referéndum”, manifestó Ferrari.

En la reunión también se presentará un trabajo, adelantado por El País ayer, que concluye que las jubilaciones en algunas AFAP pueden bajar hasta 8% por concepto de la comisión que cobra la administradora.

Hay que conciliar

Fuentes del MTSS aseguraron que el proyecto no establece una desafiliación “universal” porque eso no obtendría consenso en la interna del FA, y el gobierno no quiere arriesgarse a que el proyecto naufrague.

El diputado frenteamplista Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) manifestó que está de acuerdo con que “la gente pueda hacer sus cálculos y optar”. No obstante, alertó que es necesario establecer parámetros claros, y valoró que la apertura no puede ser irrestricta, ya que “para que el sistema de ahorro individual funcione, tiene que tener determinada estabilidad”. “No se puede estar poniendo todo el tiempo en juego la permanencia de los afiliados a las AFAP, y por lo tanto la continuidad de los aportes que éstas reciben”, consideró.

Otros legisladores oficialistas valoran el proyecto en una línea similar a la planteada por el PIT-CNT. El diputado socialista Roberto Conde adelantó que “no le convence” que los trabajadores puedan desafiliarse recién después de aportar “15 años” a las AFAP. “Pero bueno, a lo mejor hay un argumento, tengo que estudiarlo”, manifestó.

Además del proyecto de desafiliación de las AFAP, el MTSS presentará una iniciativa de jubilación parcial -cuyos contenidos adelantó El Observador ayer, y que consiste en cobrar media jubilación y trabajar cuatro horas- y otra que actualiza la forma de medir la incapacidad física y de establecer por consiguiente parámetros para la jubilación en estos casos.

Brenta valoró que las tres iniciativas supondrán “un cambio muy importante en este período de gobierno en materia de seguridad social, que le otorgó libertad a los ciudadanos” y establecerá un sistema “moderno”.

Natalia Uval
 
Comentarios desactivados en Es bueno poder elegir

Publicado por en 27 mayo, 2013 en Afap, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , , ,

AFAP: Por peso de comisión jubilación puede bajar hasta 8%


ES POR DIFERENCIA EN COBRO DE CADA UNA

Un informe de la representación del Pit-Cnt en el BPS, concluyó que dependiendo de que AFAP se elige, el trabajador puede terminar cobrando una jubilación 8% menor debido a la comisión que cobra la administradora.

515f929c01f76

 

Maximiliano Montautti

El equipo de representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS) realizó un estudio tomando en cuenta los simuladores que poseen tres de las cuatro Administradoras de Fondo de Ahorro Previsional (AFAP) en sus páginas web y concluyó que al momento de jubilarse, dependiendo de cual firma eligió, el trabajador puede cobrar hasta 8% menos . Esto es producto de las diferentes comisiones de administración y prima de seguro que cobran las AFAP.

El representante del Pit-Cnt en el directorio del BPS, Ariel Ferrari, dijo a El País que se utilizó el mismo ejemplo en los simuladores de República AFAP, AFAP Sura y Unión Capital AFAP -Integración no permite su uso a quienes no están afiliados a su sistema previsional- para hacer el cálculo. El supuesto fue el de una persona de 23 años, que comienza a trabajar en 2013 con un salario de $ 10.000 mensuales, nunca deja de trabajar ni va al seguro de paro, no tiene reducción de salarios y el fondo administrado por la AFAP dio la misma rentabilidad en todas: 3%.

Si el trabajador eligió República AFAP tendrá la mayor pasividad, si en cambio optó por las otras dos, recibirá entre 7,3% y hasta 8,1% menos.

Ferrari indicó que la diferencia surge por el impacto que tienen las comisiones en los aportes que se realizan. Al sumar la comisión de administración y la prima de seguro sobre lo aportado. De cada $ 100 aportados, si se eligió Integración, la AFAP se queda con $ 24,33, si es Sura esta cobra $ 22,53, si es Unión Capital esta se queda con $ 21,87% y si es República el cobro de la AFAP es de $ 15,73.

«Casi la cuarta parte de lo que un trabajador transfiere al sistema se va entre la comisión y la prima. Es mucho», dijo el director del BPS.

El representante de los trabajadores agregó que en la prima de seguro no hay muchas diferencias, lo sustancial se observa en las comisiones que cobran las AFAP que oscilan entre $ 6,33 y $ 14,33 de cada $ 100 aportados, según el caso. Ferrari dijo que las comisiones que cobran las AFAP tuvieron un aumento significativo en 2012 debido a la decisión del Banco Central (BCU) de bajar la tasa de interés técnico de 3% a 1,5%.

Esa tasa es uno de los tres parámetros que inciden en el cálculo de la jubilación inicial de quienes se retiran por el sistema de AFAP. «Eso impacta fuerte, las comisiones no están reguladas y ese es el lucro que llevó a que el año pasado las AFAP tuvieran ganancias por US$ 44 millones», manifestó.

Sostuvo que estas comisiones «van contra todo principio de la seguridad social, de equidad y de igualdad». Y en ello, se sustentan las críticas al actual sistema previsional.

Ferrari añadió que la intención del trabajo realizado «es mostrar la perversidad que tiene el cobro de las comisiones. Los trabajadores no están informados del impacto que ellas tienen en su futura jubilación».

Como otra crítica señaló que si un trabajador del interior del país quisiera cambiarse de AFAP debe trasladarse hasta la empresa en la que está afiliada, cuando muchas de ellas no tienen locales en todos los departamentos del país.

«Los trabajadores deben trasladarse para realizar el trámite. Esto nos muestra un diseño del modelo de seguridad social que no está pensado en la gente», expresó.

El reclamo de derogar el actual sistema previsional es una vieja reivindicación del Pit-Cnt y forma parte de prácticamente todas las oratorias que la central sindical realiza durante sus actos los días de paro.

Mañana, el Pit-Cnt junto a la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y Fucvam realizarán un encuentro nacional sobre seguridad social. Allí evaluarán lo sucedido sobre la seguridad social en este gobierno.

 

 
Comentarios desactivados en AFAP: Por peso de comisión jubilación puede bajar hasta 8%

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Afap, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, PIT-CNT, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Proponen abrir la desafiliación de AFAP


Acuerdo

El Frente Amplio (FA), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Ministerio de Trabajo, acordaron los términos de un proyecto de ley que remitirá el Poder Ejecutivo al Parlamento, que habilitará la desafiliación “voluntaria” de las aseguradoras previsionales.

Afap

 

Luego de una ronda de contactos y negociaciones entre los distintos sectores del FA, los ministerios de Economía y Trabajo y el BPS, se llegó a un principio de acuerdo para implementar un sistema de desafiliación de las AFAPs similar al que se instrumenta cada año para los afiliados de las mutualistas en febrero. Según dirigentes del FA, el eventual proyecto apunta a atender parte de los reclamos del PIT-CNT, organizaciones de jubilados e integrantes del BPS, que han planteado en forma reiterada la eliminación de las AFAPs. Precisamente, el tema fue mencionado en el acto central del PIT-CNT en Montevideo.

Si bien la eliminación de las aseguradoras no fue aceptada en filas del Poder Ejecutivo, sí se aceptaría “abrir la desafiliación” de quienes aportan a las AFAP “durante un plazo”, para que se pasen sus ahorros al BPS.

Las fuentes explicaron que en caso de aprobarse el proyecto, su vigencia se contaría a partir de la promulgación de la posible ley, al no tener efecto retroactivo.

Subrayaron que el proyecto -que actualmente se encuentra en etapa de elaboración por parte del gobierno- se asemejaría a la apertura del “corralito” mutual.

El acuerdo y la redacción del proyecto por parte del Poder Ejecutivo fueron comunicados en la sesión de la Mesa Política del FA, del pasado viernes 26.

En el borrador interno de la sesión que se distribuye a los integrantes del órgano de dirección al que tuvo acceso LA REPÚBLICA, se da cuenta del proyecto y los pasos dados por la presidencia del FA.

Bajo el subtítulo “Diálogo Social”, se indica que el equipo de Presidencia mantuvo reuniones con responsables del gobierno sobre el tema y se mencionan a los ministerios de Economía y Trabajo, así como al BPS.

Tras afirmar que “se llegó a algunos consensos”, se admite que debe haber un “afinamiento” en el ámbito del diálogo social.

Añade que los resultados de las conversaciones fueron comunicados al PIT-CNT, para propiciar la “pronta reinstalación del Diálogo Social” y destaca que aún está pendiente una reunión con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu)

“Diálogo social”

En reunión mantenida con una delegación del PIT-CNT se les trasladó el resultado de las gestiones de la fuerza política.

El FA se comprometió que en el ámbito del diálogo social el “gobierno presentará una propuesta articulada para viabilizar la desafiliación voluntaria de las AFAPs” por considerar que al ser uno de los reclamos de trabajadores y jubilados, se debe alcanzar un acuerdo para que esto se concrete.

diario la republica

 

 
Comentarios desactivados en Proponen abrir la desafiliación de AFAP

Publicado por en 2 mayo, 2013 en Acuerdo, Afap, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , ,

Este año definen apertura del corralito de las AFAP


SEGURIDAD SOCIAL

El Banco de Previsión Social (BPS) transfirió durante 2012 un total de US$ 69 millones a las AFAP de los aportes de los trabajadores. El 2013 arranca con un debate social sobre la posibilidad de desafiliación de las AFAP. Hay coincidencia en la necesidad de la apertura; pero hay diferencias en el cómo y el cuándo.

El 2013 parece ser un año en el que estará en el debate la vigencia del actual régimen de seguridad social. La Representación de los Trabajadores y los Pasivos en el BPS reclama una amplitud en la apertura del corralito de las AFAP, y la opción de volver al régimen público. Así también rechazan la utilización del lucro en el sistema previsional.

El propio ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, señaló recientemente a LA REPÚBLICA que en los primeros Consejos de Ministros de este año se buscará consensuar una propuesta del gobierno que permita la desafiliación. No obstante aclaró que el pasaje de un sistema a otro no se realizará cuando la persona esté próxima al retiro.

Los últimos dos gobiernos, de Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, a través de tres decretos en los años 2000, 2004 y 2006, permitieron la salida de las AFAP en un plazo breve.

Las AFAP tienen en nuestro país 1.115.000 trabajadores afiliados.

En el marco del Debate Social de la Seguridad Social, queda pendiente para este año analizar las formas en cómo se permitirá la desafiliación a las Administradoras de Fondo.

En tal sentido, la vicepresidenta del BPS, María del Rosario Oíz, señaló que el organismo como institución no tiene una posición formal sobre la propuesta de desafiliación de las AFAP. Indicó que si bien los siete directores del organismo están de acuerdo en que se debe abrir el corralito, todavía no se definió de qué forma se va a realizar ni cuándo hacerlo.

En el ámbito del Diálogo Nacional, el Ministerio de Trabajo presentó un borrador de propuesta en el que establecía la posibilidad de permitir la desafiliación a personas entre 45 a 50 años. No obstante, el propio gobierno pidió un cuarto intermedio, sin fecha definida de su levantamiento, en espera de que el Poder Ejecutivo formule una propuesta definitiva y consensuada internamente.

Se estima que este año se reiniciarán las negociaciones entre las partes.

2016, año clave

La vicepresidenta del BPS aclaró que recién en el año 2016 se verá el resultado de los montos asignados a las jubilaciones de las AFAP, porque será precisamente en esa fecha cuando comiencen a registrarse masivamente los retiros de aquellos que se afiliaron en el año 1996, cuando se creó el sistema mixto.

Actualmente son pocas las jubilaciones comunes y por incapacidad prestadas por las Administradoras. En el primero de los casos hay un total de 3.000 jubilados provenientes del sistema AFAP y 4.199 jubilaciones por incapacidad, a diciembre de 2012.

El año pasado, el BPS hizo una transferencia de aportes a las Administradoras por un total de US$ 69 millones. En los últimos años estas transferencias se fueron incrementando, debido a la mayor cantidad de trabajadores dependientes cotizantes.

Oíz, consultada sobre la eventualidad de que esos US$ 69 millones que se transfieren a las Administradoras de Fondos quedaran en el BPS, dijo que “seríamos capaces de desarrollar un montón de estrategias clave en seguridad social. Ya sin esos recursos, pudimos aumentar las pensiones y jubilaciones, en montos y en cantidad de beneficiarios. Pero a veces hay cuestiones que tienen que ver con estrategia del gobierno”.

Por su parte, el integrante de la Representación de Trabajadores en el Directorio del BPS, Ramón Ruiz, destacó que en los dos últimos gobiernos se lograron importantes avances en cuanto a la seguridad social, por tener esta administración una visión diferente de los anteriores gobiernos.

No obstante señaló que el movimiento sindical siempre fue crítico y rechazó cualquier sistema de seguridad social en el que se instale el lucro.

Ruiz indicó que los resultados del sistema provisional mixto son negativos. Dijo que la existencia de las AFAP no genera ninguna certeza en el trabajador, ya que solo sabe lo que aporta pero desconoce lo que recibirá de prestación.

Señaló que en el marco del Debate Social de la Seguridad Social aparece la posibilidad de abrir el corralito de las AFAP, pero advirtió sobre un planteo del gobierno que en vez de dotar de libertad para salir a todos aquellos que se afiliaron voluntariamente lo que puede hacer es restringir la salida y perpetuar el sistema.

Dijo que el PIT-CNT propone ir hacia una gradual eliminación del lucro en el sistema previsional, y para ello proponer la apertura más amplia de las AFAP y que los jóvenes no queden inhibidos de esta opción.

Ruiz indicó que la propuesta de gobierno consiste en permitir a trabajadores que tengan entre 45 a 50 años poder desafiliarse de las AFAP, lo que es apoyado por los empresarios y los tres partidos de la oposición.

En tanto, los trabajadores y jubilados no están de acuerdo con este planteo, bajo el argumento de que se deja “una avenida ancha para el ingreso a las AFAP, y una calle estrecha para la salida”.

Propuesta de reforma del sistema

Ramón Ruiz dijo que los trabajadores cuentan con una propuesta sobre las AFAP que incluye un cronograma de desafiliación para todos aquellos que optaron por el sistema.

Señaló que el BPS está en condiciones de absorber a todos aquellos trabajadores que actualmente cotizan en las AFAP. Dijo que el organismo equilibró sus números e incluso mejoró la cobertura de las prestaciones en cantidad y montos. “De acuerdo a las proyecciones oficiales, el BPS no tendría dificultades hasta el año 2040 para mantener en pie el sistema previsional”, aclaró.

Anunció que el PIT-CNT tiene una propuesta de reestructura del sistema basado en tres pilares. Uno con un pilar no contributivo, destinado a las personas que no cuentan con capacidad para aportar y que por lo tanto, en el actual sistema se le dificulta tener una causal jubilatoria.

El segundo punto es un pilar contributivo, con el aporte de todos los trabajadores, y un tercero, un pilar complementario de capitalización colectiva destinado a un 10% de la población activa, y que tiene altos salarios. Ruíz indicó que en Brasil ya existen experiencias de fondos complementarios que bien pueden aplicarse en nuestro país.

Señaló que el PIT-CNT pretende que el gobierno tenga definida una propuesta de apertura del corralito en las AFAP antes del mes de abril para poder debatirlo, y en caso de implicar cambios en el presupuesto nacional, sea aprobado previo al inicio del año preelectoral, en el mes de octubre.

“Hay que rever el actual modelo”

El representante de los jubilados en el Directorio del BPS, Sixto Amaro, indicó que los sistemas de seguridad social tienen que renovarse permanentemente porque deben reflejarse en la realidad de la sociedad actual.

Señaló que los aportes de los trabajadores al BPS tienen una pérdida permanente cuando se establece el lucro en la seguridad social a partir de la creación del sistema de ahorro individual. “Eso es un desangre a los ingresos genuinos al BPS”, indicó.

Amaro manifestó que lo dicho por el ministro Brenta sobre que se debe rever el actual sistema previsional de cara al futuro, “es cierto y es necesario reformarse. En eso estamos todos de acuerdo y a los efectos, se formó lo que se denomina el Diálogo Social”.

Explicó que en el tema AFAP hay acuerdos de todos los integrantes del Diálogo Social, de que hay que abrir una instancia que permita la desafiliación de los trabajadores, que por distintas vías fueron afiliados a estas Administradoras.

Amaro enfatizó que “el trabajador no puede ser socio del capital financiero que llegó a la seguridad social con fines de lucro”.

Explicó que en definitiva las AFAP no pagan las jubilaciones sino que su función es la de custodiar e invertir el dinero proveniente de los trabajadores. Quien efectiviza el pago de las pasividades son las aseguradoras. El director informó que las tres aseguradoras extranjeras que desempeñaban esta tarea se fueron del mercado porque el negocio no les resultó rentable. Actualmente, la única aseguradora que hace esta prestación es el Banco de Seguros del Estado.

Mencionó que el gerente de la AFAP Sura planteó que las aseguradoras privadas no van a venir a nuestro mercado porque los aumentos que reciben los jubilados toman la variación del Índice Medio de Salarios, que se ubica en los dos dígitos. “Por lo tanto sugería que no se aumentara más la pasividad por el IMS y que los gobiernos tomaran estos como una variable económica”, se lamentó Amaro.

diario larepublica.

 
Comentarios desactivados en Este año definen apertura del corralito de las AFAP

Publicado por en 15 enero, 2013 en Afap, Apoyo, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , ,

COFE organiza Curso Básico de Seguridad Social


Convocatoria: para todas las filiales de COFE

Curso Básico de Seguridad Social y Derecho de los Trabajadores

Martes 20 y miércoles 21/11/2012, de 9:00 a 12:00 horas

Local de AFGAP: Uruguay Nº 823, entre Andes y Florida

En el marco del Plan estratégico de formación 2012-2016  PIT-CNT y ERT, la Secretaría de Seguridad Social y Salud Laboral de COFE organiza este «Curso Básico de Seguridad Social».

  • ¿Te gustaría aprender sobre seguridad social?
  • ¿En qué estamos en esa materia en nuestro país? 
  • ¿Sabés qué implica hoy por hoy estar en una Afap?

Todos los interesados pueden inscribirse, no hay límite, pero deben aportar datos (Nombre, sindicato, lugar de trabajo, e-mail y teléfono de contacto), antes del día 14 de noviembre en:

AFGAP: e-mail afgap@adinet.com.uy o FAX 29010059

COFE: e-mail cofe@adinet.com.uy o FAX 24014138.

Secretaría de Seguridad Social y Salud Laboral de COFE

Javier Corbo (099 532 211)

Anahí Artigas (099 172 104)

 
Comentarios desactivados en COFE organiza Curso Básico de Seguridad Social

Publicado por en 11 noviembre, 2012 en Afap, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Consejo Directivo, Difusion, Educacion, Funcionarios publícos, Informacion de interes, PIT-CNT, Sindicato

 

MARCHA del PITCNT – ONAJPU


 
Comentarios desactivados en MARCHA del PITCNT – ONAJPU

Publicado por en 14 septiembre, 2012 en Afap, Difusion, Movilizaciones, PIT-CNT, Reinvindicaciones

 
 
A %d blogueros les gusta esto: