RSS

Archivo de la categoría: Apoyo

Llegamos a 200.000 visitas a nuestra web de AFUSEC!!!


200000visitas-muppet

El Blog del AFUSEC en 2 años y medio ha alcanzado más de 200.000 visitas. Gracias a todos por el apoyo!!!

Cada vez recibimos más atención de todas partes del mundo, símbolo de la seriedad que mantenemos en esto de la blogosfera; manteniendo la información de lo que consideramos más importante de las noticias de Uruguay en lo que corresponde al ámbito de los trabajadores, economía nacional, tendencias de políticas sociales, etc.

También se ha trabajado mucho a nivel de la información del bienestar humano a través de Afusec Salud, un lugar mantenido por nuestra Comisión de Salud Laboral.

Se ha logrado también una media diaria de 400 visitas, dejando atrás poco a poco las estadísticas más modestas.

Gracias a todos los que nos visitan y logran que este blog sea un punto de encuentro para todos!!!

COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA de AFUSEC 

 

Etiquetas: , , , , ,

SI NOS TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS!!!


1011227_680047778677869_84061574_n

 

 

 
Comentarios desactivados en SI NOS TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS!!!

Publicado por en 6 julio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda

 
Imagen

Convocatoria para el 27 de Junio – COFE


Page1

 
Comentarios desactivados en Convocatoria para el 27 de Junio – COFE

Publicado por en 26 junio, 2013 en AFUSEC, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria

 

Etiquetas: , ,

Funcionarios públicos paran por 24 horas este martes


La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realiza un paro general nacional de 24 horas a realizarse este martes 25. En Salud Pública atenderán urgencias y emergencias.

Se detalló que adhieren: ‘las oficinas centrales de cada ministerio, el Registro Civil, Registros Públicos, Aeropuertos, Aduanas, Migraciones y Aviación civil, entre otros’, informó Espectador.

cofe2Las medidas de fuerza se decidieron en el marco de la Rendición de Cuentas que está decidiendo el Gabinete de gobierno. COFE exige ‘mejoras salariales y un Sistema Nacional de Salud Estatal y Público’, detalló ese portal.

También acatan la medida: los pasos de frontera; los servicios de Sanidad Animal e Industria Animal y el resto de los servicios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); los servicios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

cofe1Se verán afectados los servicios del canal TNU; la Biblioteca Nacional y la Contaduría General de la Nación; los sorteos de Lotería y Quiniela, y cerrarán más de 20 salas de Casinos en todo el país.

No funcionarán los servicios de la Dirección Nacional de Meteorología, del INE y la operativa de los Diques estatales.

Inclusive no se atenderá en las oficinas centrales del INAU, guarderías, ni clubes de niños y adolescentes.

Comisión Prensa y Propaganda de AFUSEC

 
Comentarios desactivados en Funcionarios públicos paran por 24 horas este martes

Publicado por en 25 junio, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Funcionarios publícos, Gobierno, Medidas gremiales, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Movilizaciones, Reinvindicaciones, Rendición de Cuenta

 

Etiquetas: , , , , ,

Educado gracias a ti por eso te APOYO!!!


No podemos tener una buena Educación sino tenemos buenos Educadores bien Pagos!!!

1009731_10201309286404439_540711674_n

 
Comentarios desactivados en Educado gracias a ti por eso te APOYO!!!

Publicado por en 22 junio, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Estudiantes

 

Etiquetas: ,

Transversalidad de Género


banner_25banner_sistema_cuidados_mideslogo_consejo_nacional_genero_ch

El objetivo del Departamento de Estrategias Transversales de Género (DETG) es apoyar y promover la incorporación sistemática de la perspectiva de género en las políticas, programas, acciones y actividades de las instituciones gubernamentales y organizaciones de cualquier otro tipo en todo el territorio nacional.

En consonancia con sus objetivos, el Departamento ofrece herramientas para facilitar la legitimación de esta perspectiva así como la consolidación de estructuras encargadas de la temática a la interna de los organismos (Mecanismos para la promoción de las temáticas de género, Observatorios de Género, Comités de Calidad con Equidad, etc.).

Actualmente, su trabajo se orienta a los Ministerios, a otros órganos dependientes del Poder Ejecutivo (como OPP, entes autónomos, servicios descentralizados, gobiernos departamentales, etc.) así como a organizaciones de la sociedad civil y a empresas privadas.

¿Qué es la transversalidad de género?

– El concepto de transversalidad de género

Durante las últimas décadas del siglo XX, y ante la toma de conciencia generalizada entre los Estados de las desigualdades sufridas por las mujeres, se aplicaron desde organismos especializados numerosas “políticas de igualdad”, las que incluían frecuentemente algunas acciones afirmativas.

El bajo impacto de estas políticas en la vida de las mujeres como colectivo no pudo asociarse solamente al bajo presupuesto asignado, y a partir de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) se instaló la reflexión sobre la imposibilidad de que las desigualdades fueran vencidas meramente a través de medidas compensatorias. Es aquí que se comienza a construir la noción de “gender mainstreaming”, lo que significacuestionar la corriente principal de las políticas públicas e instalar la cuestión de género en ellas. Esta idea se traduce originalmente al español como “transversalidad de género”, si bien puede decirse que las formas políticas que han tomado el mainstreaming y la transversalización a lo largo del tiempo y en los diferentes países de habla anglosajona y castellana impliquen que ambos términos no sean siempre intercambiables.

Pero ¿qué supone “instalar la cuestión de género en la corriente principal de las políticas públicas”?

1) Implica, en primer lugar, una toma de conciencia o postura ideológica respecto a las desigualdades de género:

Observar que aún sigue profundamente arraigada en nuestras estructuras sociales y en nuestra cultura la exclusión de las mujeres como ciudadanas, ya que no se garantiza que el principio de igualdad formal ante la ley tenga un correlato en la igualdad real, en tanto no se las reconoce como productoras, no se reconoce el valor económico y social del trabajo no remunerado que muy mayoritariamente recae sobre ellas, e incluso no se las reconoce y tiene en cuenta explícitamente como consumidoras y usuarias de los servicios públicos.

Tener en cuenta que las políticas públicas actúan sobre los comportamientos de las personas -si bien frecuentemente esta incidencia no es explícitamente declarada como objetivo (Rubery, 2003)-. Por consiguiente, las políticas “neutrales”, es decir, aquellas que no se cuestionan sus impactos de género (políticas ciegas al género) suelen tener efectos negativos sobre la distribución social del trabajo en tanto perpetúan las estructuras desigualitarias existentes. Tanto más importante es este dato en cuanto se es consciente de que la exclusión no es mero producto del encuentro de la desigualdad de clase y la género; al intersectarse con otras desigualdades las limitaciones al acceso y al ejercicio de derechos se profundizan. La discriminación étnico-racial, junto con la de género, constituyen los principales ejes estructurantes que determinan los patrones de la vulnerabiliad más allá de la clase social, Las inequidades generacionales, las desigualdes producto de la discapacidad, de la orientación sexual, etc. junto con la de género y raza/etnia establecen complejas formas de relación entre factores de opresión sobre las que sin lugar a dudas las políticas tienen efectos, se lo propongan o no.

Reconocer, en definitiva, que el Estado no es ajeno a lo que la sociedad y el sector privado instalan (y por tanto su rol no se limita a compensar los desequilibrios producidos en estos ámbitos), sino que es el actor privilegiado tanto a la hora de producir desigualdad como de reducirla y evitarla.

2) Involucra, luego, un análisis científico

Realizado a partir de indicadores desagregados por sexo (y/o género, raza/etnia y las demás variables mencionadas siempre que ello sea posible), orientado a eliminar la pretensión de neutralidad y demostrar los verdaderos impactos de género de las políticas. Por supuesto, este análisis puede arrojar tres resultados; que una política efectivamente tiene efectos neutros o al menos impactos no significativos; que existen impactos positivos (en este caso, como externalidad), o que los efectos contribuyen a perpetuar los roles diferenciados y jerarquizados de género imperantes.

3) Y por último, supone la actuación conjunta de los organismos del Estado, impulsados por el organismo rector de las políticas de género, el Inmujeres, para transformar todas y cada una de las políticas que se llevan adelante y para diseñar nuevas políticas con enfoque de género. Así, la pretensión última de la transversalidad de género es que el Estado se transforme a sí mismo.

En consecuencia, la transversalización de género es al mismo tiempo un proceso político y técnico, que requiere de voluntad política, presupuesto y recursos humanos capacitados .

Transversalización de género vs. políticas de igualdad: una falsa oposición

Existe la noción de que la transversalización de género se contrapone a las políticas de igualdad tradicionales. En efecto, ambas estrategias muchas veces compiten entre sí, y en la medida que las políticas de igualdad resultan significativamente menos disruptivas para la lógica del poder imperante, su adopción resulta más sencilla. Por su parte, su fracaso en eliminar las brechas de género e incluso, eventualmente, sus efectos perversos (pues pueden reforzar los roles tradicionales), muchas veces se utiliza como demostración de la ineficacia de las políticas de género en general.

No obstante, dada la tarea titánica que supone la trasnversalización, en tanto no se haya logrado una significativa transformación del Estado, de sus políticas y de la sociedad, las políticas de igualdad siguen siendo necesarias. Y, por supuesto, en tanto medidas compensatorias, no entrañan de ninguna manera un “trato preferencial”.

Líneas de acción: las estrategias de transversalidad de género

La transversalidad de género debe orientarse tanto a cambiar las políticas públicas (y las acciones en general de cualquier tipo de organización con impacto en el entorno social) como a las organizaciones que las producen y a las herramientas con que lo hacen. Es en estos tres sentidos que se orientan las estrategias del Departamento:

  1. En lo que refiere a las políticas públicas, el DETG busca reforzar el entramado de género en el Estado y la sociedad, apoyando la creación y fortalecimiento de comisiones de género, mecanismos para el avance de los derechos de las mujeres y/o colectivos más desfavorecidos por cuestiones de género, redes de género o cualesquiera sean las estructuras que cada uno de los organismos del Estado, del sector privado o del tercer sector elijan para generar capacidades técnicas y de negociación a efectos de asegurar la voluntad política de sus autoridades. Desde estos espacios, además del apoyo permanente a la incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de las políticas, se realizan análisis de impacto de género de las normas, las políticas y las actuaciones en general (por ejemplo, la oferta de servicios públicos). En base a las evidencias se busca cuestionar, adecuar y transformar las políticas públicas y las acciones que emprenden, afectando a la sociedad, otro tipo de organizaciones no Estatales (empresas privadas, cooperativas, asociaciones, etc.).
  2. El propio presupuesto del Estado, como herramienta privilegiada de impacto político, debe reorientarse en su totalidad; desde la actual asignación marginal de recursos para políticas de igualdad – que habilita así la perpetuación de la desigualdad mediante las políticas sostenidas por el resto del presupuesto – hacia la incorporación en todos los organismos públicos, de objetivos estratégicos hacia la igualdad e indicadores de género y desagregados por sexo que permitan, a través del análisis y la reasignación presupuestal, eliminar todas las acciones que produzcan o refuercen la desigualdad.

    Esta estrategia supone, entre otras cosas, apoyar e informar al Consejo Nacional de Género en la elaboración de documentos como las Contribuciones para el diseño de presupuestos públicos con enfoque de género.

  3. Para introducir el cambio en las organizaciones, el Departamento ha desarrollado con el apoyo de otras instituciones (como PNUD, LATU, INACAL y PIT-CNT) el Modelo de Calidad con Equidad de Género (MGCEG),que opera como una norma en tanto es una guía de carácter certificable. Mediante el MGCEG se reconoce a las organizaciones públicas y privadas que desarrollan en sus ámbitos laborales un Sistema de gestión de Calidad con equidad de género que visibiliza las inequidades y planifica y cumple anualmente acciones hacia su eliminación.

    Para lograr las estrategias del DETG en los tres sentidos descritos, la capacitación en temáticas asociadas a la gestión y producción de políticas con perspectiva de género y étnico-racial es un instrumento medular. El departamento releva año a año las necesidades de formación de sus interlocutores/as y/o organismos asociados y les da respuesta a través del Departamento de Capacitación del Inmujeres.

Contacto

Responsable del Departamento:
Luciana Fainstain – lfainstain@mides.gub.uy – dtginmujeres@mides.gub.uy
Teléfono: 2400 0302 int. 1654-1655

 

Etiquetas: , ,

Trabajadores del gas ocupan oficinas de Conecta S.A


El gremio de trabajadores del gas resolvió ocupar por tiempo indeterminado las oficinas comerciales y operativas de la empresa Conecta S.A., la distribuidora de gas natural para el interior de nuestro país.

Trabajadores del gas ocupan oficinas de Conecta S.A
El sindicato exige una cláusula de empleo por cinco años, renovable por acuerdo de partes, que asegure “el no despido de los trabajadores ante reestrucutras o cualquier eventualidad de mercado”.

Además, pide una prima anual para todos los empleados de Conecta y que se termine de definir las categorías y salarios de la plantilla de MontevideoGas, que es la concesionaria de la distribución de gas natural en la capital.

Una delegación gremial se reunirá hoy a la hora 9 con el director nacional de Trabajo, Luis Romero, para solicitar la solución inmediata de los reclamos.

 
Comentarios desactivados en Trabajadores del gas ocupan oficinas de Conecta S.A

Publicado por en 13 junio, 2013 en Apoyo, Informacion de interes, Medidas gremiales, Ocupacion, Reinvindicaciones, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

Senado aprobó por unanimidad proyecto contra bullying


Los senadores de todos los partidos aprobaron la creación de un protocolo para prevenir el maltrato físico, psicológico y social en los centros educativos de todo el país.

(Javier Calvelo/adhocFotos)

(Javier Calvelo/adhocFotos)

El proyecto de cuatro artículos, elaborado por el diputado nacionalista Gonzalo Novales, apunta a controlar el bullying -maltrato físico, psicológico y social- en los centros de estudio de niveles Preescolares, de Primaria y de Secundaria. La semana pasada se había aprobado por unanimidad en comisión.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) será la encargada de crear el protocolo de prevención e intervención que se deberá aplicar.

«Este es un proyecto que no tiene tinte político, tiene una consideración social como padre y como abuelo. Si bien al principio hubo resistencia porque todo el mundo cuida su chacrita, después nos abrieron la puerta. También modificamos cosas para respetar la autonomía de la enseñanza»

Novales dijo que se eligió hacer un protocolo porque si se hacía una ley que previera las situaciones y los remedios el camino era dificilísimo. Por eso se apeló a que las autoridades, que están en conocimiento de las situaciones que se dan todos los días, en seis meses elaboren el procedimiento y la reglamentación de la ley.

http://180.com.uy

 
Comentarios desactivados en Senado aprobó por unanimidad proyecto contra bullying

Publicado por en 13 junio, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Congreso, Difusion, Educacion, Estudiantes, Informacion de interes, Parlamento, Politicos, Salud

 

Etiquetas: , , , , ,

GRACIAS POR LAS 80.000 VISITAS a AFUSEC


tumblr_lmi3byBEpi1qiz20io1_500

Hemos llegado a 80.000 visitas en nuestro blog. Muchas gracias a todos los que nos visitan desde diferentes lugares, y ése es el fin del blog: COMPARTIR todas nuestras experiencias en lo Gremial. También los animo a compartir vuestras ideas, escribiendo en»comentarios».

gracias_por_visitarme-12840

Comisión de Prensa y Propaganda de AFUSEC

 
Comentarios desactivados en GRACIAS POR LAS 80.000 VISITAS a AFUSEC

Publicado por en 12 junio, 2013 en AFUSEC, Apoyo, Asociación, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Eventos, Mesa Representativa de A.FU.SEC.

 

Etiquetas: , , ,

Salario vacacional de los trabajadores del Sunca se incluirá en el aguinaldo


El Ministerio de Trabajo, las cámaras empresariales y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca), acordaron incluir el monto del salario vacacional para el cálculo del aguinaldo, según informó el presidente del BPS, Ernesto Murro.

articulos2_24631

El beneficio se cobrará a partir de este medio aguinaldo y beneficiará a los 80 mil trabajadores de la construcción de todo el país, con un incremento promedio de $500.

«Sin duda que es un logro de los trabajadores de la construcción y también hay que destacar el rápido trabajo del BPS para implementar la medida en este medio aguinaldo», dijo Murro.

Agregó que para el próximo cobro del aguinaldo, en el mes de diciembre, los trabajadores podrán elegir su lugar de cobro; hasta el momento, 16 mil lo han hecho.

«Antes se podía cobrar solo en las 80 sucursales del BROU a nivel nacional y en un solo lugar en Montevideo; ahora se podrá elegir entre 800 locales», subrayó.

Murro recordó que, a diferencia de lo que ocurre con los demás trabajadores del país, la licencia, el aguinaldo y el salario vacacional de los trabajadores de la construcción son pagados por el BPS en base al aporte unificado.

«Cuando alguien hace una obra, no solo paga los aportes a la seguridad social, sino que además está pagando la cuota parte de aguinaldo, licencia y salario vacacional de estos trabajadores», concluyó.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
GG

 
Comentarios desactivados en Salario vacacional de los trabajadores del Sunca se incluirá en el aguinaldo

Publicado por en 12 junio, 2013 en Apoyo, BPS, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Noticias, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: