Archivo de la categoría: Contratos temporales
Movida en el anexo del Parlamento por los compañeros Art. 53
Gracias a todos los que apoyaron la movida de hoy por la lucha de su puesto de trabajo y de aquellos que no fueron.
El dia de hoy nos hicimos presentes en el anexo del Parlamento por la presencia en la Comision por la Rendicion de Cuentas de nuestro Ministro Enrique Pintado.
Se aprovecho a hablar y entregar informacion a los legisladores que se hacian presentes.
A pesar del frio vimos la necesidad de estar en ese lugar por la importancia de la defensa de los compañeros Contratos Temporales.
Fue una jornada positiva y creemos que dimos un paso mas para el logro de las soluciones a esta problematica que lamentablente otra vez aqueja a muchos compañeros del Inciso que ven con preocupacion su futuro y de sus familias.
Para aquellos que dicen que no se puede; les decimos desde aca que si se puede, solo depende de ti. No lo olvides!!!
Comisión Prensa y Propaganda
Versión taquígrafica de la reunión mantenida con la Comisión de Presupuesto del día 12.7.13 – AFUSEC
Haciendo el aguante a los compañeros de la Coordinadora de Sindicatos del MTOP en el Anexo del Parlamento y AFUSEC estuvo como siempre.
Se tuvo la reunión con la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de Diputados.
Compañeros en el día de hoy los Sindicatos del Ministerio de Transporte y Obras Publicas fuimos recibidos por dicha Comisión a la hora 9:30 en el anexo del Palacio Legislativo.
Nuestro planteo fue poner en conocimiento la situación de 103 compañeros del Art. 53 a los que aspiramos poder regularizar su situación contractual.
Para ver documento entregado pulse aquí
Para bajar el documento entregado pulse aquí
El resultado de la convocatoria fue como se esperaba excelente!!!
Comisión Prensa y Propaganda
Funcionarios públicos paran por 24 horas este martes
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realiza un paro general nacional de 24 horas a realizarse este martes 25. En Salud Pública atenderán urgencias y emergencias.
Se detalló que adhieren: ‘las oficinas centrales de cada ministerio, el Registro Civil, Registros Públicos, Aeropuertos, Aduanas, Migraciones y Aviación civil, entre otros’, informó Espectador.
Las medidas de fuerza se decidieron en el marco de la Rendición de Cuentas que está decidiendo el Gabinete de gobierno. COFE exige ‘mejoras salariales y un Sistema Nacional de Salud Estatal y Público’, detalló ese portal.
También acatan la medida: los pasos de frontera; los servicios de Sanidad Animal e Industria Animal y el resto de los servicios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); los servicios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Se verán afectados los servicios del canal TNU; la Biblioteca Nacional y la Contaduría General de la Nación; los sorteos de Lotería y Quiniela, y cerrarán más de 20 salas de Casinos en todo el país.
No funcionarán los servicios de la Dirección Nacional de Meteorología, del INE y la operativa de los Diques estatales.
Inclusive no se atenderá en las oficinas centrales del INAU, guarderías, ni clubes de niños y adolescentes.
Comisión Prensa y Propaganda de AFUSEC
Senado inicia estudio del estatuto del funcionario en comisión especial
La Cámara de Senadores comienza el estudio en comisión del estatuto del funcionario que remitió Diputados solo con los votos del oficialismo.
La Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto llevará a cabo a partir del miércoles el estudio previo a la discusión en sala.
El estatuto plantea horarios de 8 horas con media de descanso en toda la administración central para todos los funcionarios que ingresen en adelante, si bien se mantendrán los turnos de seis horas que se realizan
Las jerarquías pueden definir la realización de trabajos en los feriados laborables, así como sábados y domingos, ofreciendo como compensación el aumento de la extensión de las licencias, entre otras.
Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS
Paro y movilización del Pit Cnt por 18 de Julio junto a AFUSEC
COMO SIEMPRE A.FU.SEC. PRESENTE!!!
GRACIAS A LOS COMPAÑEROS QUE PARTICIPARON EN LA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE SUS DERECHOS Y DE AQUELLOS QUE NO ESTUVIERON PRESENTES.
El PIT-CNT realiza el primer paro general del año
POR MEJORAS EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
«el objetivo de la redistribución de la riqueza debe estar indisolublemente asociado a la negociación colectiva.» “Que se flexibilice la estimación de la inflación para que refleje mejor comportamiento real de la economía”, indicó el dirigente del PIT-CNT. Abdala agregó que desde hace años el Banco Central estima un 5% anual de inflación “lo cual no es así porque ronda el 8%”, dijo el dirigente
Los trabajadores nos movilizamos Por Cambios Profundos y la Concreción del Programa de nuestra Central, con siete puntos Programáticos como eje:
1. Apuntar a una serie de Realizaciones Programáticas. (Frigorífico Nacional, Compras Públicas, Polo Naval, Banca de Desarrollo, Plan de Vivienda Sindical)
2. Concertación para el Desarrollo Productivo
3. Memoria Histórica. (40 años de la Huelga General y 30 del 1º mayo del 83)
4. Rendición de Cuentas.
5. Consejos de Salarios.
7. Campaña por el Fortalecimiento de la Organización Sindical.
Unidad, Solidaridad y Lucha!!!
Unidad, Solidaridad y Lucha!!!
8. Regulacion urgente de los Contratos Precarios
El dirigente del Pit Cnt y orador del acto, Gabriel Molina, recordó que hay 600.000 trabajadores que tienen un salario por debajo de los $ 14.000. Antes de comenzar su discurso, Molina dijo a El País que hay margen para distribuir la riqueza y aseguro que para eso hay que gravar al agro y el capital
La presidenta de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, fue la segunda oradora y pidió en su discurso salarios base de $25 mil para los maestros y que tengan ajustes cuatrimestrales con 100% de IPC.
«Los docentes no pueden hacerse responsables de todo», indicó y aseguró que la mayor responsabilidad de la educación está ahora en manos del Poder Ejecutivo, el Parlamento y el Codicen.Pereira criticó las pruebas Pisa y dijo que si se compara a los estudiantes uruguayos con los de Finlandia también hay que comparar el salario de los docentes.
La presidenta de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, fue la segunda oradora y pidió en su discurso salarios base de $25 mil para los maestros y que tengan ajustes cuatrimestrales con 100% de IPC.
«Los docentes no pueden hacerse responsables de todo», indicó y aseguró que la mayor responsabilidad de la educación está ahora en manos del Poder Ejecutivo, el Parlamento y el Codicen.Pereira criticó las pruebas Pisa y dijo que si se compara a los estudiantes uruguayos con los de Finlandia también hay que comparar el salario de los docentes.
jueves mayo 23 2013
El dirigente del Pit Cnt, Gabriel Molina, dijo en el acto que realizó la central obrera en 18 de Julio y Andes que quienes integran Un Techo para mi País son «chetos de Pocitos». Calificó sus construcciones como «cuatro palos y una madera» y los invitó a dar una solución «en serio» si «están aburridos».
«Hay que hablar en serio, eso no es solución. Si en todo caso están aburridos y quieren hacer algo que se vengan al Plan Juntos y levanten unos ladrillos, lugar para trabajar hay”, aseguró a toda voz en pleno 18 de Julio.
Las críticas a las afirmaciones de Molina y el Pit Cnt no tardaron en llegar a través de las redes sociales. El encargado de Prensa del MPP, Raúl Speroni, las calificó de «burdas».
El senador del Partido Colorado y líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry lamentó esas afirmaciones y dijo en la red social Twitter que «no quieren que algunos ayuden a los que menos tienen (…) no quieren nada que no sea lo que ellos quieren».
El diputado del MPP, Anibal Pereyra, también se expresó en Twitter. «Ser solidario no es solamente dar los trapos que te sobran», escribió.
Martín Pereira de la Departamental de Montevideo de la Federación de Salud Pública aseguró en Twitter que Molina habló en representación del Pit Cnt. «No fue Molina fue el PITCNT quien hablo», escribió.
En Un Techo para mi País dijeron que la institución valora la «diversidad» que tienen sus voluntarios y aseguraron que han trabajado con el Plan Juntos y que están abiertos a hacerlo con cualquier otra institución.
La directora Ejecutiva de Un Techo, Sofia Sancristobal, dijo a El País que la organización está integrada por jóvenes de diferentes barrios y que cada uno «desde sus raíces y con su historia comparte el trabajo de la organización para superar la extrema pobreza».
«La diversidad de nuestros voluntarios es una de las cosas que más valoramos. Incluso para nosotros los vecinos que trabajan con los voluntarios también son parte de la organización», aseguró.
Sancristobal recordó que Un Techo construye viviendas de emergencia para sacar a familia de la extrema pobreza y comentó que el plan que se enmarca en un «mucho más grande que tiene como objetivo el desarrollo comunitario y la participación de los vecinos como protagonistas del trabajo».
La directora indicó que Un Techo apostó siempre «al diálogo» y que «se complementó» con otras instituciones que «a través de otros caminos cumplen el mismo objetivo».
«Con quienes hemos trabajado en más de una oportunidad y en acciones concretas es con el Plan Juntos. En proyectos que surgen en base a necesidades que los propios vecinos detectan», afirmó.
Comisión Prensa y Propaganda