RSS

Archivo de la categoría: Cultura

Conversemos de modelos


Debate en la Udelar contrapone ideas sobre crecimiento económico y fragmentación social.

 crecimiento

En una actividad organizada por Extensión Universitaria, estudiantes, académicos y trabajadores debatieron acerca de la existencia o no de una crisis de la clase obrera en Uruguay. Entre otros cuestionamientos, se apuntó contra el “modelo de desarrollo”, calificado de extranjerizador y de incrementar la desigualdad y la violencia.

Llama la atención que en un momento de bienestar económico inédito haya quienes hablen de crisis social. Sin embargo, ése fue el eje de debate del segundo espacio de formación del Programa Incubadora de Extensión Universitaria de la Universidad de la República (Udelar). La actividad “Crisis de la clase trabajadora” se realizó el 30 de mayo y tuvo como expositores al economista César Failache, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, y al sociólogo Alfredo Falero, de la Facultad de Ciencias Sociales. En sus planteos quedaron claras sus diferencias de enfoque y de fondo.

Al comenzar su ponencia, Failache opinó que la sociedad uruguaya no enfrenta ninguna crisis, y recordó que se verifican tasas de desempleo del entorno de 5% o 6%, situación que definió como “una especie de regalo de la providencia” en comparación con décadas anteriores, que superaban el 10%, y cuando existía una amenaza inflacionaria. Failache detalló algunos logros vinculados a las políticas sociales sin que por ese motivo “exista un déficit público importante”, además de destacar que creció el salario real de los trabajadores en los últimos años.

Si bien señaló que existen “zonas oscuras”, entre las que mencionó los salarios sumergidos y algunas categorías de trabajo que “no deberían existir más” -como la clasificación de residuos-, no considera que esos problemas configuren una crisis.

Carlitos el corto

Falero planteó que es llamativo que un conjunto de variables indiquen que el país está bien, pero que a la vez exista “una sensación general” de que “no es tan así”. El sociólogo dijo que eso puede deberse al momento histórico del país y a qué es lo que se entiende por crisis. En esta línea, introdujo el concepto de capital social, al que definió como el conjunto de trayectorias que siguen los individuos en una sociedad. Para Falero, Karl Marx “se quedó corto” con la idea de que es el capital económico el que determina la desigualdad. A su juicio, es necesario incorporar conceptos como capital simbólico y social. Señaló que la violencia está correlacionada con la desigualdad social, y cuanto más aumenta la segunda, más sube la primera. Para ilustrar citó el ejemplo de la diversidad de “temas de conversación” que pueden surgir en barrios con distintos contextos, como Carrasco y Casavalle. Según él, en ambos casos las personas interactúan con otras de sus mismos estratos, y hablan de los mismos temas, y en ese ámbito se genera la reproducción de la desigualdad social. Mientras que las personas que viven en Carrasco pueden hablar del estudio universitario o el trabajo como eje de sus vidas, en Casavalle se suele hablar implícita o explícitamente sobre violencia, porque es una parte importante del entorno. De esa forma se enfrentan dos realidades opuestas, como el prestigio social y la estigmatización, que se transforman en un circuito cerrado de reproducción de riqueza y pobreza, explicó. Otro de los factores que a juicio de Falero deben estar presentes en el debate es la complejización de la realidad social. Según dijo, el Estado dejó de ser el único que interviene en el tejido social y hoy también lo hacen las empresas, por medio de los programas de responsabilidad social y las ONG, entre otras instituciones.

Entreverados

Falero fue más allá e indicó que está en debate el modelo de acumulación de la región y el país, “que se basa en una industria incipiente y en la exportación de materias primas, principalmente hacia el sudeste asiático”. En esta línea, cree que se está impulsando no sólo el crecimiento, sino también la “extranjerización”, lo que, a su entender, limita la incidencia del Estado. Planteó que en estos debates se sigue creyendo que “vivimos en un capitalismo industrial, pero la clase trabajadora se ha diversificado notablemente”. “Antes el movimiento de la demanda social era el obrero, hoy es sólo una parte, se han sumado trabajadores de empresas recuperadas, cooperativas de vivienda, ambientalistas, entre otros”, señaló.

Pero el movimiento social no es el único que cambia, sino que también lo ha hecho “el enemigo”, que históricamente era la clase burguesa. “Ahora en una marcha en contra la megaminería coinciden los grandes terratenientes, ambientalistas y trabajadores”, ironizó.

Le creen al mago

El debate derivó también en la influencia que tiene el gobierno en la movilización social. Algunos de los asistentes intervinieron para destacar que la llegada de la izquierda al gobierno generó un reposicionamiento del “campo popular” y se preguntaron cuál es la alternativa ante la propuesta de que se vaya del país una empresa transnacional.

En medio de críticas al PIT-CNT, una de las presentes cargó las culpas en lo que entiende que genera el gobierno en muchos de sus votantes: “Es la época más difícil para militar, porque la gente cree en las salidas mágicas de los gobiernos progresistas”, dijo.

Al cierre, Failache no se mostró a gusto con el tono político partidario que tomó el debate; señaló que es necesario “acompañar críticamente” al proceso de gobierno que se está desarrollando, y se mostró convencido de que muchos integrantes del gobierno no se deben sentir contentos por tener que abrir el país a empresas multinacionales, pero de todas formas lo hacen porque, en el acierto o en el error, entienden que esto es lo mejor para los intereses nacionales.

Facundo Franco
 
Comentarios desactivados en Conversemos de modelos

Publicado por en 6 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Informacion de interes, Opiniones, PIT-CNT, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

«Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar»


El presidente José Mujica concluyó la primera de sus actividades oficiales en Madrid, en la Ciudad financiera Santander, presentando a Uruguay y sus características ante los empresarios europeos (en su mayoría españoles). Mujica hizo un discurso sincero en el cual mostró las luces y sombras que tiene nuestro país para recibir inversiones extranjeras.

265908_1369833945_635054263868180606w

 

Según informó el enviado especial de El Espectador a Madrid, Mauricio Almada, el jefe de Estado, visiblemente cansado por el ritmo de los primeros días de actividad oficial, realizó un discurso ubicado desde sus sentimientos y creencias destacando las ventajas de Uruguay como país receptor de inversiones pero reconociendo los problemas que existen.

Mujica afirmó que los uruguayos “somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar”, y reconoció que nuestro país tiene problemas logísticos y de educación, pero además posee “fortalezas, seguridad jurídica y transparencia”.

El mandatario destacó la presencia en Uruguay de “un movimiento sindical fuerte ideológicamente, que no es corrupto pero que tampoco se compra” y resalto “las conquistas sociales” alcanzadas no sólo por el Gobierno actual sino por las administraciones anteriores.

El presidente de la República invitó a los empresarios europeos a “invertir en esta esquina privilegiada del planeta (Uruguay) puerta de salida de alimentos para el mundo” y destacó la existencia de la ley de inversiones en nuestro país, las exoneraciones impositivas, el puerto libre y las zonas franca.

http://www.espectador.com/

 
Comentarios desactivados en «Somos medio atorrantes, no nos gusta tanto trabajar»

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, Gobierno, Noticias, Ocupacion, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

PELICULA «TIERRA FRIA»


TierraFria

Comisión Prensa y Propaganda

SECRETARIAS DE DDHH y GÉNERO

 
Comentarios desactivados en PELICULA «TIERRA FRIA»

Publicado por en 28 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Cultura, Informacion de interes, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

Read: “Es una provocación que abran los supermercados”


El dirigente sindical criticó a las cadenas de supermercados que abren hoy, y también a aquellos que trabajan sin que sea necesario

la-victoria-de-la-foeb-de-richard-read-preocupa-a-empresarios_253223

El dirigente sindical Richard Read, presidente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) categorizó de “provocación” que este miércoles hayan abierto algunas cadenas de supermercados.

Read, que hará uso de la palabra en el acto del PIT-CNT 1º de mayo, dijo que hechos como el descripto “incitan a que la gente vaya a laburar y a comprar. Rompe la tradición histórica de los uruguayos. Cuando hablan de ‘luchas de clases sí’ y ‘luchas de clases no’, esto es lucha de clases”, dijo el sindicalista en el programa Inicio de Jornada de Radio Carve.

Con respecto a las personas que trabajan hoy, Read distinguió entre quienes son “carneros” y quienes no. “Los bomberos, los enfermeros, los primeros auxilios, hay trabajos que es inevitable que vayan , porque así tiene que ser. Ahora, está el otro trabajo, el que no es necesario que labure hoy. El 30 de abril es el día que se vende más carne, y que se compra más mercadería, y eso sucede porque se respeta el 1º de mayo, comparta o no lo del PIT-CNT; se respeta”.

Agregó: “Algunos dicen, yo voy por miedo, porque después qué hago el 2 cuando vaya. Siempre hay una excusa. Para mí está muy mal. El término carnero está acuñado desde siglos. Con el ‘voy porque necesito’, perdés principios por plata. Cada uno sabe lo que hace. El que trabaja en un paro es un carnero, porque si después a mí me va bien en el conflicto, vos, carnero, cobrás igual que yo. Guste o no guste es así, después dicen ‘no, que la libertad’, no jodan con la libertad, es un carnero, es fue antes, es ahora y será por el resto de los siglos”.

Para Read, “no hay que ir a comprar, y creo que no va a ir la gente a comprar”

Además, hizo un recorrido por las principales inquietudes que enfrentan los trabajadores en la actualidad, “hay 500.000 trabajadores que están discutiendo consejo de salarios; es la franja de salarios más bajos, esa gente si no resuelve sus pretensiones, va a llegar el 2015 con un salario que es relativamente igual al que tenía en 2005. Después hay temas que son de fondo, la enseñanza está al debe de este gobierno, el gobierno anterior y de todos los gobiernos. Es de los más frágiles, de aquí se ve el resultado en otros ámbitos, carencia en valores morales, ética y el hábito de trabajo. El ausentismo es un problema grave, en las intendencias llega al 30%.

Agregó que la vivienda “es un tema histórico, que ha repuntado por los planes sociales y por el empuje que ha habido a nivel del cooperativismo pero está lejos de colmar las expectativas y la necesidad del techo. Están siempre esas cosas, lo que siempre hay que reivindicar, es la pelea. El trabajador, sin importar el partido que gobierna, tiene que organizarse, tiene que pelear por sus derechos”.

el observador

 

 
Comentarios desactivados en Read: “Es una provocación que abran los supermercados”

Publicado por en 2 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Conmemoraciones, Cultura, Difusion, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , ,

Bicentenario de las Instrucciones de Año XIII


Hoy hay fiesta en todo el país

Hoy, en los 19 departamentos de Uruguay, se realizarán en simultáneo actividades por la celebración del Bicentenario de las Instrucciones de Año XIII que ganaran plazas y parques del país. Se trata de eventos con contenidos artísticos, recreativos, costumbristas y de diálogo ciudadano: Once Tiros, Fernando Cabrera, Laura Canoura, Ruben Rada, Jorge Nasser, Cuarteto de Nos, La Teja Pride, La Triple Nelson, apenas por nombrar algunos de los artistas y grupos que actuaran en el festejo.

Instrucciones

Además, los participantes de las fiestas podrán acceder a un área gastronómica, que estará gestionada por trabajadores de instituciones locales que elaborarán productos típicos y tradicionales.

“Libertad, igualdad, seguridad son nuestros votos. Libertad, igualdad, seguridad serán nuestros dignos frutos. Ellos coronarán nuestro afán y gran inmortal provincia nos retornará sus felicitaciones, dirigiéndoselas nosotros con igual motivo”, escribió José Artigas refiriéndose a las instrucciones que dieron la estructura democrática a la patria hace 200 años. La fiesta de cada departamento se puede localizar en la web oficial de Bicentenario: www.bicentenario.uy.

 

Etiquetas: , , , ,

Arroz con leche


 

Frente Amplio propone cambiar la letra de “Arroz con leche”

Un tuit de la cuenta oficial del FA, propone que la popular canción cambie «por más igualdad» su letra

A pocas horas de que comience en la Cámara de Diputados la votación que aprobará el matrimonio igualitario en Uruguay, el Frente Amplio, desde su cuenta oficial de Twitter, propuso cambiar la letra de la popular canción “Arroz con leche”.

arroz-con-leche-cambiado_268902Un tuit enviado desde la cuenta oficial del Frente Amplio a las 13:20 de este miércoles establece lo siguiente:

“Por una cultura de Derechos, por el cambio ‘Arroz con leche me quiero casar…’ ¡Vamos por más igualdad!”.

Y pega la imagen de la letra alternativa (ver imagen arriba), en la que tacha las partes que considera necesarias y coloca las nuevas.

La letra original de Arroz con leche dice así:
Arroz con leche
Me quiero casar
Con una señorita
de San Nicolás

Que sepa coser
Que sepa bordar
Que sepa abrir la puerta
para ir a jugar

La propuesta por el FA dice lo siguiente:
Arroz con leche
Me quiero casar
Con una personita
de Brazo Oriental

Que sepa querer
Que sepa soñar
Que sepa compartir
Las ganas de jugar

La canción fue escrita por el argentino Carlos Guastavino en 1964.

Casualmente, uno de los párrafos de la letra extendida, es cuestionado en varios blogs por contener referencias lésbicas. Precisamente el siguiente:

Yo soy la viudita
del barrio del Rey
me quiero casar
y no sé con quien

Con esta sí
con esta no
con esta señorita
me caso yo

En sitios de preguntas como Yahoo Answers, hay varios posts con madres preocupadas por esas estrofas que para ellas definitivamente la “viudita” elige para casarse entre distintas mujeres.

 

 
Comentarios desactivados en Arroz con leche

Publicado por en 11 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Debate Abierto, General

 

Etiquetas: , , , , , ,

DENTRO DEL TACHO!!!


Basura: fiscal Zubía presentó plan para penar a quienes tiren en la calle

El fiscal de menores, Gustavo Zubía comenzó gestiones en la Intendencia, Policía y Poder Judicial para fiscalizar y penar a quienes tiren basura fuera de los contenedores antes que entre en vigencia la ley de faltas.

516578313896c

Si bien la pena para aquellos que tiren basura fuera de los contenedores  está previsto en la ley de faltas que está a estudio en el Parlamento, el fiscal Gustavo Zubía opinó que “se está demorando demasiado” y que el tema ya está previsto en el artículo 224 del Código Penal.

“Es un artículo que está en desuso y justamente sanciona a las personas que violan las disposiciones sanitarias y que provocan daño a la salud pública», comentó Zubía a El país.

Salir de su casa y caminar por arriba de la basura, confiesa el fiscal, lo motivó a comenzar las gestiones con los distintos actores para informarlos sobre el artículo y dar “un empujón” al tema.»La ciudad se nos está cayendo a pedazos, entonces no podemos esperar por la ley de faltas”, dijo.

En concreto, el fiscal  planteó a la Policía, autoridades municipales y jueces comenzar una persecución penal para aquellos que violen las disposiciones. “De todos tuve respuesta positiva, incluso de la Intendencia, pero el teléfono aún no ha vuelto a sonar”, aseguró.

El plan consiste  en que los vecinos denuncien y que ante esa denuncia tengan una respuesta policial. También que exista un cuerpo de inspectores de la Intendencia que recorra los barrios, especialmente de noche. Ante una infracción si la persona puede identificarse, se puede multar, de lo contrario se debería detener. “Se necesita que la Intendencia disponga de diez personas por día y que la Policía actué en caso de ser necesario. La legislación ya está, se trata solo de poner en marcha la maquinaria”, afirmó Zubía.

El fiscal insistió que entre la delincuencia, la basura y la droga “el nivel de convivencia está descendiendo rápidamente”. «Hay temas que podemos solucionar, este es uno de ellos”, insistió.

elpais.

 
Comentarios desactivados en DENTRO DEL TACHO!!!

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Denuncias, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Salud

 

Etiquetas: , , , , , , ,

“ESTA VIEJA ES PEOR QUE EL TUERTO”


76% de los uruguayos apoya dichos de Mujica

El 76% de los 300 uruguayos consultados por la empresa Teresa Herrera y Asociados, apoya los comentarios del presidente José Mujica sobre el matrimonio Kirchner, filtrados a través de un micrófono abierto.

PepeDicho

La empresa consultora interrogó a 300 uruguayos residentes en Montevideo y el 76 % de ellos dijo estar a favor de los dichos de Mujica, que la semana pasada pronunció la frase “esta vieja es peor que el tuerto”, generando un conflicto diplomático con el vecino país.

Según consigna el portal Montevideo.com.uy, desde Teresa Herrera y Asociados se indicó que el mayor respaldo a las expresiones del primer mandatario se dio entre los hombres con un 86%, mientras que entre las mujeres arrojó una adhesión del 68%. La encuesta realizada durante el pasado fin de semana tiene un margen de error de +/- 5,7 %.

En tanto, a través de un sondeo realizado por Montevideo Portal, con la pregunta a sus lectores sobre si Mujica debe pedir disculpas al gobierno argentino, el resultado fue que un 56% considera que no, un 29% que si y a un 11,5% le es indiferente.

diariolarepublica.

 
Comentarios desactivados en “ESTA VIEJA ES PEOR QUE EL TUERTO”

Publicado por en 10 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Difusion, General, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

COMPAÑEROS a REFLEXIONAR un POCO!!!


HAGAMOS LA DIFERENCIA!!!

164269_543126989065713_2079787163_n

 

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en COMPAÑEROS a REFLEXIONAR un POCO!!!

Publicado por en 3 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Formación, Salud, Salud Laboral, Trabajo

 

Etiquetas: , , ,

Imagen

COMUNICADO DE COFE


ComFormacion

 
 

Etiquetas: , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: