RSS

Archivo de la categoría: Denuncias

Hay 43.000 ladrones registrados


El director nacional de Policía, Julio Guarteche, señaló que mientras la fuerza inicia una reforma en sus filas, debe reaccionar ante una “gran cantidad de delincuentes” que tiene la sociedad uruguaya y cuya existencia “no es culpa de la Policía”.

Ladrones

Hay unos 43.000 delincuentes registrados desde 2003, según datos de la Policía Técnica. El panorama es realmente preocupante ya que 8.800 son rapiñeros (robo con violencia), hay 3.300 homicidas y unos 300 copadores, dijo Guarteche al programa “Poder Pensar” de Canal 20.

A eso hay que sumarle que hay 10.000 reclusos en Uruguay. Entre egresos e ingresos, el sistema tiene cada año 700 nuevos presos. También hay que tener en cuenta el fenómeno de la reincidencia que volvió a subir en progresión geométrica: entre 60 y 70%.

Guarteche explicó que la Policía se encuentra en una reforma de fondo, que pasa por explicar a los uniformados los cambios que se han dado en la sociedad.

La Policía debe dar una respuesta operativa, pero también estamos trabajando en una respuesta preventiva, dijo el jerarca del Ministerio del Interior. “No hay mejor forma de atender al delito que evitar que ocurra”, agregó.

En ese sentido, dijo Guarteche, la Policía Comunitaria debe jugar un “papel fundamental” en el nuevo esquema policial.

Dijo además que “está bien” que los vecinos de Carrasco se reúnan para protestar por seguridad. “No decimos que no se pueda mejorar. Creemos que sí se puede. Pero lo que más nos preocupa es cómo se sienten, porque podemos dar la mejor seguridad, pero si ellos se sienten inseguros, también tenemos que estar pendientes de eso”, concluyó.

http://diariolarepublica.net

 

Etiquetas: , , , ,

«Usted se ha comunicado con . . . .»


Claro y Movistar tienen 90 días para desmantelar la red de “telulares”

Tomó la decisión tras considerar que se viola el monopolio de Antel

telulares_258117

Las empresas Claro y Movistar fueron intimadas por la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) para que en un plazo de 90 días dejen de prestar el servicio de “telulares “con el que están violando el monopolio de la telefonía fija que tiene Antel.

En la resolución a la que tuvo acceso El Observador, el órgano fiscalizador de las telecomunicaciones le dio un plazo de 10 días a las multinacionales para que presenten el plan a través del cual desactivarán las cerca de 50 mil líneas de “telulares” que están utilizando entre ambas compañías. Otras cincuenta mil líneas son ofrecidas por Antel. El negocio total de los telulares y la tecnología denominada “E1” alcanza los US$ 40 millones anuales.

Para tomar la decisión, el directorio de la Ursec se basó en un informe del departamento jurídico en el que se da cuenta de que “en múltiples situaciones las modalidades de servicio (de Claro y Movistar) estarían vulnerando el alcance de las autorizaciones originalmente otorgadas a las empresas”.

El 9 de marzo El Observador informó acerca de una investigación realizada por la URSEC en zonas francas, call center, bancos y grandes empresas que  detectó que las telefónicas multinacionales están ofreciendo el servicio de telulares y de otro sistema –denominado en la jerga técnica como E1–.

El “telular” es un celular de base o de escritorio que se conecta a un teléfono convencional o a una central telefónica. Ese teléfono desde el que se realizaban llamados a celulares, que luego facturaba ANTEL, se convierte, tras adicionarle el telular, en un celular de una empresa privada que cobra por ese servicio.

La investigación fue impulsada por el director blanco de la Ursec, Gustavo Delgado (Alianza Nacional) y, posteriormente, el senador blanco Jorge Larrañaga trasladó el asunto al ministro de Industria, Roberto Kreimerman.
Una vez enterado de esta situación, el sindicato de Antel organizó una marcha que culminó en la sede de la Ursec de la calle Uruguay y en la que se reclamó que se le sacaran a Claro y a Movistar las licencias de todos los servicios que presta en el país.

Tanto los sindicalistas como Larrañaga recordaron que Claro y Movistar ya fueron obligadas a desmantelar un entramado de fibra óptica que estaban usando en forma irregular para ofrecer servicios de celulares (ver apunte) y observaron que esas empresas también están interesadas en explotar el mercado de la televisión satelital.
“Si en materia de telefonía y de transmisión de datos actúan violando las licencias ¿qué cosas van a hacer en el campo de la televisión?”, se preguntó Larrañaga.

Puntos fijos.
La resolución de la Ursec con fecha del 18 de abril explica, con términos técnicos, cómo las multinacionales de la telecomunicación violan el monopolio del servicio de telefonía básica que tiene Antel. “(Claro y Movistar) están prestando servicios de telefonía en puntos fijos en el ámbito empresarial empleando a tales efectos equipos concentradores de múltiples tarjetas ‘sim’ interconectados con centralitas telefónicas privadas, los cuales transmiten y reciben en frecuencias atribuidas al servicio de telefonía móvil. De esta forma, comunicaciones realizadas desde un interno hacia el exterior del sitio se efectivizan empleando las frecuencias radioeléctricas correspondientes al sistema de comunicaciones móviles”, dice la resolución.

La Ursec advierte que “los radioenlaces punto a punto, directivos y bidireccionales autorizados en diversas bandas de frecuencias por encima 1 GHz son de uso interno del sistema de comunicaciones móviles (uso propio) por lo que no deben emplearse para la directa prestación de servicio alguno de telecomunicaciones”.

El organismo entiende que “desde el punto de vista estrictamente económico, considerado desde el lado de la oferta, una comunicación será móvil si existe la potencialidad de establecer dicha comunicación en movimiento o desde diferentes puntos geográficos y será fija en la medida que dicha comunicación no pueda realizarse en movimiento o desde diferentes puntos geográficos”.

De este modo llegan a la conclusión de que el servicio prestado por Claro y Movistar a través de “telulares” y de la tecnología E1 “vulneran el alcance de las autorizaciones originalmente otorgadas”. La decisión de la Ursec ya está en conocimiento del Poder Ejecutivo y de los jerarcas de Antel.

Las multinacionales y sus antecedentes

Fuentes del gobierno dijeron a El Observador que el plazo de 90 días que se le otorgó a Claro y Movistar para desmantelar los “telulares” puede ser extendido si las empresas demuestran que necesitan “algunos días más” para realizar la tarea. Pero advirtieron que la decisión de la Ursec no tiene marcha atrás.

Esta no es la primera vez que las telefónicas se enfrentan al Estado por prestar servicios para el que no están habilitadas. En febrero de 2012, la Ursec intimó a Claro a que dejara de prestar servicios de internet a sus clientes a través de fibra óptica. El organismo había realizado inspecciones en varias zonas de Montevideo y mediante fotografías pudo comprobar que la empresa mantenía este tipo de conexiones.

El gobierno, a través de la Ursec y el Ministerio de Industria, consideró que las empresas privadas sólo tenían permiso para ofrecer internet por vía inalámbrica y que el monopolio del cableado era potestad de  ANTEL. En aquel entonces, Movistar aseguró que no prestaba el servicio, aunque reivindicó el derecho a hacerlo.

Mientras tanto, Claro admitió que l0 estaba usando aunque se negó a dar información al Estado, basándose en que el permiso del Poder Ejecutivo no excluye la transmisión terrestre de datos. Sin embargo, poco después la empresa fue obligada a dejar de usar la fibra óptica.

el observador.

 
Comentarios desactivados en «Usted se ha comunicado con . . . .»

Publicado por en 24 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Denuncias, Difusion, Gobierno, Justicia, Noticias

 

Etiquetas: , , , , , ,

DENTRO DEL TACHO!!!


Basura: fiscal Zubía presentó plan para penar a quienes tiren en la calle

El fiscal de menores, Gustavo Zubía comenzó gestiones en la Intendencia, Policía y Poder Judicial para fiscalizar y penar a quienes tiren basura fuera de los contenedores antes que entre en vigencia la ley de faltas.

516578313896c

Si bien la pena para aquellos que tiren basura fuera de los contenedores  está previsto en la ley de faltas que está a estudio en el Parlamento, el fiscal Gustavo Zubía opinó que “se está demorando demasiado” y que el tema ya está previsto en el artículo 224 del Código Penal.

“Es un artículo que está en desuso y justamente sanciona a las personas que violan las disposiciones sanitarias y que provocan daño a la salud pública», comentó Zubía a El país.

Salir de su casa y caminar por arriba de la basura, confiesa el fiscal, lo motivó a comenzar las gestiones con los distintos actores para informarlos sobre el artículo y dar “un empujón” al tema.»La ciudad se nos está cayendo a pedazos, entonces no podemos esperar por la ley de faltas”, dijo.

En concreto, el fiscal  planteó a la Policía, autoridades municipales y jueces comenzar una persecución penal para aquellos que violen las disposiciones. “De todos tuve respuesta positiva, incluso de la Intendencia, pero el teléfono aún no ha vuelto a sonar”, aseguró.

El plan consiste  en que los vecinos denuncien y que ante esa denuncia tengan una respuesta policial. También que exista un cuerpo de inspectores de la Intendencia que recorra los barrios, especialmente de noche. Ante una infracción si la persona puede identificarse, se puede multar, de lo contrario se debería detener. “Se necesita que la Intendencia disponga de diez personas por día y que la Policía actué en caso de ser necesario. La legislación ya está, se trata solo de poner en marcha la maquinaria”, afirmó Zubía.

El fiscal insistió que entre la delincuencia, la basura y la droga “el nivel de convivencia está descendiendo rápidamente”. «Hay temas que podemos solucionar, este es uno de ellos”, insistió.

elpais.

 
Comentarios desactivados en DENTRO DEL TACHO!!!

Publicado por en 10 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Cultura, Denuncias, Gobierno, Informacion de interes, Justicia, Salud

 

Etiquetas: , , , , , , ,

“HEMOS ESPERADO MUCHO PARA HACERNOS OIR”


“La ambulancia pone al menos unas tres horas y media. para llegar a Durazno, unas 7 horas de ida y vuelta, en ese tiempo quedamos sin ese servicio , ¿ Ud. se imagina ir a hacerse una diálisis a un hospital que está a 160 km en un ómnibus y por caminos intransitables?”, nos plantea Héctor Hernández, habitante de La Paloma, en el departamento de Durazno. Estas son algunas de las cosas que preocupan a los habitantes del Uruguay profundo, como Blanquillo Vichadero, o la Paloma, pueblos que son olvidados por los gobiernos.

pozo

Les dicen que no hay dinero para arreglar las rutas, proponen peajes cuya tarifa se ajuste al peso dela carga, de modo de generar recursos para mantener las rutas pero no acepta. Pero hoy se juntan todo, empresas,gobiernos para inaugurar un puente que hizo Montes del Plata en colaboración con la Intendencia. Apenas llueva, la ruta nuevamente estará intransitable y la gente quedará aislada. Los vecinos estarán esperándolos para entregar nuevamente un documento con sus reclamos/ Entrevista de La Juventud.

La Juventud.

 
Comentarios desactivados en “HEMOS ESPERADO MUCHO PARA HACERNOS OIR”

Publicado por en 9 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Denuncias, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, Movilizaciones, MTOP

 

Etiquetas: , , ,

Malí: ¿el Afganistán francés?


La intervención militar francesa en Malí iniciada hace unas semanas atrás es un episodio importantísimo de la escena internacional. Como en el caso del ataque al Afganistán de los Taliban, en 2002, que tuvo como principal protagonista a Estados Unidos y también recibió el apoyo de Naciones Unidas, el motivo fundamental es detener el avance de fundamentalistas religiosos que imponen el terror y la barbarie como medio de gobierno. Como con Afganistán, el objetivo es aquí asentar un régimen que asegure las funciones estatales e impida la desestabilización regional.

Sin embargo, la situación en esta zona de África tiene complejidades que hacen al desafío particularmente peligroso. Primero, porque estamos ante una de las consecuencias previsibles del desorden militar y político que trajo la caída de la tiranía de Kadafi en Libia. En efecto, fueron numerosos y muy bien pertrechados los que rodeaban al dictador y huyeron de aquel país con dirección suroeste, hacia el norte de Malí. Segundo, porque la amplitud del desierto en el que se mueve la rama de Al Qaeda en África representa prácticamente el doble del total de Europa Occidental y es, a la vez, un terreno de difícil acceso y rico en materias primas claves: allí está el ejemplo del reciente ataque terrorista, en pleno Sahara argelino, a uno de los centros estratégicos productivos más importantes de ese país, y que terminó con decenas de rehenes muertos. Tercero, porque la zona norte de Malí llamada a ser liberada es extremadamente amplia. Para hacerse una idea, representa unas 4 veces la superficie de todo el Uruguay y tiene una frontera terrestre de más de 1.200 kilómetros con Argelia.

Hace años ya que varios ciudadanos franceses han sido secuestrados por grupos terroristas que actúan en esa vasta zona del continente africano. Antigua potencia colonial, Francia conserva sus redes de contactos políticos, importantes intereses económicos y, por supuesto, bases militares en la región. Según su presidente, el socialista Hollande, la intervención en Malí durará lo que tenga que durar y está llamada a ser complementada con refuerzos militares de países de la región de África Occidental.

Sin embargo, esos refuerzos regionales no estarán operativos pronto. Por el contrario, el protagonismo militar, por muchos meses más, estará dado por combatientes franceses y por la avanzada de la aviación de ese país. Toda la dificultad de la operación, como con los talibanes en la frontera con Pakistán, está en que el enemigo procesa un rápido repliegue y una estrategia de desgaste guerrillero que, forzosamente, está llamada a perdurar en el tiempo.

Además, el riesgo de contagio de la desestabilización regional es muy alto. No solamente la operación terrorista en Argelia ya da muestras de ello. También la inestabilidad que vive la República Centroafricana, con procesos de guerrilla de similares características que ponen en jaque el poder central, abre un gran signo de interrogación político para toda la región. En este sentido, atendiendo a toda esta realidad, el novel presidente egipcio ya ha expresado fuertes críticas a la intervención francesa en Malí.

El desafío para Francia es por tanto enorme. Por un lado, su salud económica no le permitirá demorarse todo el tiempo que la voluntad política de Hollande quiere. Francia no es Estados Unidos. Por el otro, Londres ha decidido no ser protagonista de esta intervención, como sí lo fue en Libia en 2011 (junto a París). El otro gran actor europeo, Alemania, criticado por su ausencia en Libia, ha sido esta vez contundente en su apoyo diplomático a Francia, pero reacio a participar militarmente con el peso que impone su poder económico.

Hollande tiene a su favor a la opinión pública francesa. Dos de cada tres apoyan la intervención. También tiene a su favor la vieja idea de la «grandeur de la France»: el discurso voluntarista que defiende valores universales frente a la barbarie fundamentalista. Pero, se sabe, la opinión habrá de cambiar cuando el voluntarismo se enfrente al desgaste de las dificultades propias de un escenario de guerrilla con un costo enorme.

Qué ironía: ¿el gobierno socialista francés terminará enredado, aislado, exhausto, y librando una batalla imperialista? El ejemplo estadounidense es claro: once años más tarde, Obama sigue penando por salir de Afganistán.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Malí: ¿el Afganistán francés?

Publicado por en 29 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Denuncias, Derechos Humanos, Eventos, Justicia, Leyes

 

Etiquetas: , , , ,

Agresora de Ramírez promete entregarse


La madre de la joven se presentó en la Seccional 17

Tras la aparición del video de la agresión a Tania Ramírez, a la salida del boliche Azabache a mediados del pasado mes de diciembre, la madre de una de las jóvenes implicadas en el caso se presentó en la Seccional 17a. manifestando que su hija se entregaría el próximo 1° de febrero.

Lo informado ayer por Subrayado fue confirmado por fuentes policiales a El País en la tarde de ayer.

Sin embargo, los mismos informantes señalaron que recibieron el anuncio con escepticismo. «También dijeron que se iban a entregar después de las fiestas y todavía las estamos esperando», señaló uno de los investigadores del caso.

Alba, la madre de la joven, según Subrayado, se habría presentado en la mañana de ayer ante las autoridades de la Seccional de camino Mendoza, indicando que su hija se siente arrepentida de lo sucedido.

Además, dijo que su hija adelgazó varios kilos y que llora todo el tiempo.

También dijo que poco tiempo antes del incidente había conseguido un trabajo en una tienda, el que abandonó luego del incidente.

La Policía fue varias veces a la casa de la joven, pero hasta ahora nunca la encontró.

En tanto la madre de la joven insiste en que el próximo 1º de febrero la joven se presentará ante la Justicia, con un abogado.

El video de la agresión a la joven activista Tania Ramírez fue difundido el pasado miércoles en la edición central de Subrayado. En el mismo se pudo apreciar cómo Ramírez era brutalmente atacada por cuatro jóvenes con quienes discutió porque un taxi no le paró a la joven activista y sí a las otras mujeres. Un hombre que acompañaba a Ramírez parece escupir a las agresorar antes del incidente. Ramírez pasó tres semanas internada en el Hospital de Clínicas, una de ellas en terapia intensiva debido a que la golpiza le produjo, entre otras heridas, un corte en el hígado.

La Policía tiene pistas firmes en cuanto a que una de las cuatro agresoras estaría radicada en Buenos Aires, viviendo en casas de varios amigos, aunque los datos no son precisos.

Hasta ayer, se desconocía el paradero de las otras tres mujeres, quienes vienen siendo intensamente buscadas.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Agresora de Ramírez promete entregarse

Publicado por en 25 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Debate Abierto, Denuncias, Justicia, Noticias, Salud

 

Etiquetas: , , , ,

DENUNCIAS SOBRE IRREGULARIDADES EN EL MTOP


PAGO DE PARTIDAS PARA  ALIMENTACIONES Y USO DE VEHÍCULOS

n1

n2

Diario La Juventud

 

Etiquetas: , , , , , , ,

El País retiró falsa foto del presidente Hugo Chávez


Pidió disculpas

El diario El País de Madrid retiró esta madrugada de su página web una foto que mostraba a un hombre entubado en una cama de hospital y que la agencia informativa Gtres Online le había suministrado afirmando que se trataba de Hugo Chávez. El diario también paralizó la distribución impresa y debió enviar una nueva publicación en papel a los puestos de venta.

La foto permaneció en la página web del periódico aproximadamente una media hora, según publica el propio sitio web del periódico madrileño. El presidente venezolano Hugo Chávez se encuentra hospitalizado en La Habana, Cuba, donde se recupera de la cuarta intervención quirúrgica por el cáncer que padece.

En el texto que acompañaba la foto se afirmaba que El País no había logrado verificar de forma independiente las circunstancias, el lugar o la fecha en la que se había realizado la fotografía. Tras constatar que la imagen ofrecida no correspondía a Chávez, El País paralizó asimismo la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta, que se puede consultar en una página web.

El incidente puede ocasionar que la edición impresa del periódico con fecha de hoy jueves 24 de enero no esté disponible en algunos kioscos, tanto en España como en el extranjero.

El País pide disculpas a sus lectores por el perjuicio causado, señala el periódico. El diario ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de lo sucedido y los errores que se hayan podido cometer en la verificación de la fotografía. La imagen pertenece a un video subido en Youtube en el año 2008, bajo el título “Intubacion de Acromegalia AMVAD”.

 
Comentarios desactivados en El País retiró falsa foto del presidente Hugo Chávez

Publicado por en 24 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Denuncias, Informacion de interes, Noticias, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , , , ,

Suspenden desfile de reinas zonales debido a amenazas


Las reinas zonales no desfilarán este año junto a las del Carnaval, las Llamadas el Samba, como es tradicional.

La razón de ello es que la reina zonal del Carnaval 2013, Patricia Lafuente, recibió amenazas anónimas vía Facebook. La joven y sus amigas, alarmadas por lo que estaba ocurriendo decidieron poner al tanto a las autoridades de la Intendencia de Montevideo (IMM).

El gerente de Eventos de la IMM, Fernando González dialogó ayer con varias postulantes y con la que resultó electa y amenazada antes de tomar una decisión. El jerarca elevó todos los antecedentes del tema a la sección jurídica de la comuna, al tiempo que resolvió suspender la presencia de las reinas zonales en el desfile.

«En la medida que se habla de agresiones físicas, no podemos arriesgarnos», argumentó González en declaraciones formuladas ayer a Subrayado en torno al tema.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Suspenden desfile de reinas zonales debido a amenazas

Publicado por en 24 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Denuncias, Educacion, Eventos, Presentación, Salud

 

Etiquetas: , , , ,

Zabalza denuncia “acuerdos estratégicos” entre EE.UU y el gobierno “progresista”


Bajo el título “paso a paso se expande el invisible veneno imperial”, el ex dirigente del MLN, Jorge Zabalza, puso como ejemplo la actividad de patrullaje y control por parte de “soldados yanquis y policías uruguayos en autos con matrícula diplomática” para criticar con dureza al gobierno y acusar al ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro.

“El piquete combinado yanqui-uruguayo bajo las órdenes de la Embajada norteamericana tuvo mala suerte en esta oportunidad. Pararon y controlaron a un dirigente de las juventudes del Partido Nacional, de derecha y actualmente en la oposición, pro-yanqui por lo demás. El dirigente juvenil blanco se consideró mancillado y gracias a su cargo pudo inmediatamente hacer trascender tal hecho a los medios de comunicación e incluso pedirle cuentas al Ministro del Interior, el ex-guerrillero Bonomi, que alegó total desconocimiento del hecho” relata Zabalza.

Agregó que las “explicaciones diversas de la Jefatura de Policía y de la embajadora yanqui no hicieron más que develar que no han podido explicar ni fundamentar tal atropello a la soberanía nacional”.

Dijo que este incidente ya no lo tapan con nada. Dijo que son métodos que se utilizan en Irak o Afganistán.

Los calificó de «contratistas», es decir “represores alquilados.” En este caso, policías uruguayos que mostraron identificación policial, uruguaya, para un procedimiento claramente ilegal.

“Sin duda que la tapadera se puso en marcha de inmediato, en todas las instancias, embajada, Jefatura, el ahora silencioso gobierno del normalmente locuaz Mujica, siempre que se trate de insultar y denostar obreros y sindicatos. El escándalo está y quedará en la memoria”, agregó.

También fustigó a la oposición y dijo que “tanto la oposición de derecha como el Frente Amplio en el Gobierno han aceptado y aceptan que los ciudadanos uruguayos, sin razón ni motivo,caminando pacíficamente por las calles montevideanas puedan ser objeto de este tipo de controles por parte de un difuso escuadrón combinado yanqui-uruguayo. Esto sí que debería alarmar: el que militares de una potencia extranjera tengan cobertura legal (¿será legal ?) para controlar a ciudadanos nacionales. Puede ser que entre todos tapen el excremento, pero no se escapan al juicio ciudadano: esto se llama IMPUNIDAD y esto huele, a los lejos, a escuadrones clandestinos dirigidos por militares yanquis con inmunidad para patrullar y controlar gente” afirma.

“Si se acepta este «modus operandi» habría que preguntarse si es válido para todas las embajadas, para el personal militar de todas las embajadas, y naturalmente, sí corresponde el patrullaje conjunto de policías uruguayos con militares extranjeros en vehículos diplomáticos. Son preguntas que el Ministro del Interior debería de responder de manera inmediata”.

“Vamos a ver que hacen en este caso. Tanto el gobierno, como la oposición y los medios. Todos deberían condenar a viva voz y exigir «mano dura» en defensa de la soberanía nacional. Por lo menos protestar como lo hizo el gobierno cuando recientemente Corea del Norte probó un cohete. Pero sabemos que eso es teoría, ya que los principios cuando se trata de la relación con el imperio quedan guardados bajo siete candados”.

“Seguramente no va a pasar nada porque los medios están digitados y sometidos a la estrategia global del imperio y a su incondicional apoyo. La oposición de derecha porque además de ser -por larga tradición- lacaya del imperio, ha permitido esta práctica cuando era gobierno si nos atenemos a lo expresado por la embajadora yanqui lo que hasta el momento nadie ha desmentido”.

“La embajadora yanqui dice que Obama está «ansioso» para recibir a Mujica ( ) dejamos este espacio en blanco para la carcajada del lector. Recibir a Mujica que preside «la mejor democracia en América Latina» han dicho los yanquis, reeditándose de esa manera la vieja canción surgida en las épicas futboleras del pasado: «uruguayos campeones, de América y del Mundo». Quizás hayan oficialistas fanáticos que se lo crean. Los que están un poco informados saben bien del sucio estilo imperial y de Obama en la actualidad, para mentir y estafar a todo el mundo, comenzando por el propio pueblo yanqui” agrega.

Señala que “lo que está sucediendo es que se viene incrementando el intervencionismo yanqui amparado por la firma de los «acuerdos estratégicos», más toda la colaboración con el FBI y la DEA, la participación a cuenta de la estrategia imperial yanqui en la ocupación de Haití y la presencia de tropas en el Congo para defender el saqueo imperialista de los recursos naturales de aquel país”.

“Primero se han firmado los «acuerdos estratégicos» de contenido secreto para la opinión pública a la que se la pretende estafar diciendo que son para proteger las fronteras, contra el contrabando y para la lucha contra el narcotráfico. Todos entienden que va mucho más allá, que es una renovación del «contrato» con el imperio antes llamado «de seguridad nacional» y que condujo a todos los golpes militares y dictaduras en los setenta. Ocultan y mienten” afirmó.

Dijo que cuando la Jueza Mota ordenó el reconocimiento en un cuartel militar de instalaciones en las que se torturó, se tuvo presos y presumiblemente se desaparecieron prisioneros, el ex-comandante guerrillero hoy Ministro de Defensa Huidobro, “se lo prohíbe, pisoteando así la independencia del Poder Judicial y metiendo palos en la rueda de investigaciones judiciales por crímenes de lesa humanidad, y se lo prohíbe dos veces, y ni un solo parlamentario o partido mayoritario protesta, inquiere, cuestiona o siquiera dice algo.

Lo mismo la mayoría de los medios que se limitan, a veces, a dar la «noticia». Ningún sesudo editorial condenando las violaciones al orden democrático al que tanto se refieren cuando se trata de condenar menores de edad”.

“Lo peor del caso es que el argumento de Huidobro era que no se podía entrar a esas instalaciones militares ya que eran secretas y que habían «armas secretas» y así lo dijo. Lógicamente que no son «armas secretas» fabricadas en Uruguay y por lo tanto es dable suponer que son «made in USA». La pregunta que ni un solo parlamentario ha hecho es de qué tipo de «armas secretas» estamos hablando, ya que de secretas se pueden calificar muchos tipos de armas que van hasta las prohibidas internacionalmente. Nadie reacciona” se lamentó.

El dirigente culmina con un mensaje en el que insta a rebelarse. “Queda por intensificar la denuncia, queda por explicarle a la gente que se sigue llamando de izquierda que lo que está haciendo el proclamado gobierno progresista va contra todas las tradiciones antiimperialistas de la izquierda, del movimiento popular, sindical y estudiantil. Queda por organizar la conformación de una red de organizaciones antimperialistas, por la base, que puedan llegar a instrumentar movilizaciones, protestas y una vasta organización popular antimperialista que recoja las tradiciones antifascistas y antimperialistas del pueblo uruguayo”.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente: Jorge Zabalza por el Blog Zurdatupa
MP

 
Comentarios desactivados en Zabalza denuncia “acuerdos estratégicos” entre EE.UU y el gobierno “progresista”

Publicado por en 22 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Denuncias, Gobierno, Informacion de interes

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: