Archivo de la categoría: Educacion
Mujica destacó al Jubilar y quiere que empresas “apadrinen” liceos públicos
“Hay que aprovechar todas las fuerzas de la sociedad para resolver un tema que no es de la educación, es del país”, dijo a Búsqueda
El presidente José Mujica manifestó que pretende que empresas privadas apadrinen liceos públicos y puso como ejemplo el caso del Jubilar, al que calificó como “una cosa bárbara”, según declaró a Búsqueda.
Según indica el semanario, en la reunión que mantuvo con el papa Francisco, el sumo pontífice le comentó a Mujica: “Los ricos ya tienen cómo arreglarse con la educación, no es un problema para ellos. El tema es los pobres”.
El presidente considera que “es así” y por eso pretende que desde las empresas privadas se apadrinen centros educativos. Para eso tomó como ejemplo el caso del liceo Jubilar.
“A mí me dicen una y otra vez que el Liceo Jubilar es una cosa bárbara y yo también lo veo así”, expresó. “Pero no me dicen cuánto sale cada alumno. Bueno, las clases sociales acomodada, apuesto a que se pongan a ayudar militantemente donde le venga mejor a cada liceo, que apadrinen, así como se hace con el Jubilar”, agregó Búsqueda.
“Así como el sector empresarial apadrina y apoya al Jubilar, ¿por qué no replicar eso a nivel estatal?”, se preguntó el mandatario. “Es posible, sin duda que es posible”.
Mujica agregó: “No alcanza con que los ricos paguen más impuestos, tienen que estar metidos en la cuestión educativa. Involucrarse, cabalmente, no a la larga, a la corta. Incluso a ellos también les conviene. ¡Dejate de orgullo social y expresalo en la solidaridad! Si tenés más cultura y conocimiento…”.
“Libertad”
El presidente señaló también que en ese nuevo escenario educativo el papel del consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública sería un “rol de coordinación” entre los diferentes programa s educativos.
“Hay que dar márgenes para que en un centro se haga una cosa y en otro liceo o centro educativo se haga otra. Y bueno, los resultados dirán”, comentó.
El mandatario tratará el tema este jueves con el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, y el presidente del Codicen, Wilson Netto.
El mandatario quiere darle más “libertad” a los centros. “La idea es poner coto a los disparates de todo tipo a los que nos lleva esa centralización excesiva que hoy nos rige, y lleva a meses y meses de trámites y expedientes para arreglar una puerta (…) Es hora de no tolerarnos más esto. Es hora de resolverlo o seguimos perdiendo botijas del sistema”, dijo a Búsqueda.
Vice ministro de Educación considera legitimo el reclamo salarial de los docentes
El subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura, Oscar Gómez, dijo a UNoticias que el salario actual de los maestros y profesores es «muy insuficiente», por lo que entiende sus reclamos. Igualmente, indicó que se debe negociar para no afectar al alumnado con las protestas.
«El salario base de los docentes sigue siendo muy insuficiente, si bien hubo una recuperación del salario real desde el 2005 cercana al 50 %, el punto de partido fue muy bajo, por lo que la reivindicación es legítima», consideró el jerarca.
Aclaró que el problema es compatibilizar estos reclamos con el derecho de los niños y jóvenes a recibir clases e instó a que exista «una solución armoniosa que tenga en el centro de la consideración a los alumnos».
Gómez subrayó que a pesar de la legitimidad de la protesta docente, el Uruguay también necesita recursos para otras áreas claves como la salud, la vivienda o las jubilaciones.
Finalmente, explicó que el Ministerio de Educación y Cultura respeta la autonomía de la ANEP para negociar con los sindicatos de la enseñanza, aunque se ofrece como mediador y realiza un seguimiento de la situación.
Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS
Profesores fijaron fechas de paro nacional
El gremio de los docentes estableció las fechas de paro nacional para educación Secundaria. Fenapes marcó los días, 11, 12 y 13 de junio y los paros se dividirán por zonas.
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió en la tarde de este viernes realizar un paro nacional los días 11, 12 y 13 de junio, según señalaron fuentes sindicales a El País.
Según informó Subrayado los docentes dividieron el país en tres zonas (aún no definidas) y aplicaran los paros un día por zona. De acuerdo a ese cronograma el 11 de junio habrá paro en los liceos de una zona, el 12 en otra y el 13 en la última zona establecida.
Pueden y deben mejorar
REUNIÓN EN RINCÓN DE LA BOLSA
El gremio de docentes del liceo de Rincón de la Bolsa se encuentra reunido en ese centro educativo con las autoridades del Consejo de Educación Secundaria. El vocero de los docentes, Fabián Claro, confirmó a Montevideo Portal que Juan Pedro Tinetto acercó una segunda propuesta para que los docentes levanten el conflicto.
Docentes y representantes gremiales del liceo de Rincón de la Bolsa, se encuentran reunidos en ese centro educativo con las autoridades del Consejo de Educación Secundaria (CES).
Su director, Prof. Ing. Juan Pedro Tinetto, se trasladó al liceo junto a los consejeros del organismo, para negociar una salida al conflicto que llevan adelante los docentes.
El vocero de los docentes, Fabián Claro, confirmó a Montevideo Portal que la asamblea con las autoridades comenzó sobre las 9 hrs.
«Nos trajeron una propuesta concreta y muy diferente a la primera. En realidad la anterior no la consideramos una propuesta porque no planteaban soluciones concretas, ni plazos o fechas concretas. Eran solamente cuestiones a futuro. Estas reivindicaciones las venimos pidiendo desde 2004 en todas las administraciones. Se está discutiendo en asamblea con los consejeros, que tuvieron la voluntad de venir hasta acá», destacó Claro.
El vocero de los docentes confirmó a Montevideo Portal que están ocupando el liceo, «pero de una manera no tradicional». No se labró el acta ni se cumplieron con los pasos administrativos tradicionales en estos casos con el objetivo de «agilizar» la asamblea que está en curso.
Claro subrayó que «hay puntos escabrosos que hay que discutir. Vamos a analizar la propuesta y vamos a resolver en asamblea, con todos los integrantes de la comunidad. Eso va llevar tiempo, pero es la forma más democrática. Vamos a elaborar una contrapropuesta que será analizada por ellos. Esta segunda propuesta la consideramos altamente positiva, y que vengan al liceo es altamente valorable».
Sigue el conflicto
Este jueves, los docentes de Rincón de la Bolsa decidieron este continuar el conflicto con Secundaria y volver a ocupar el instituto.
En conferencia de prensa, el Comité Ejecutivo de FENAPES (Federación Nacional de Profesores de la Enseñanza Secundaria) anunció que el diferendo con Secundaria por las condiciones edilicias y de seguridad del liceo 1º de Ciudad del Plata (Rincón de la Bolsa) continuaba, ya que no hubo propuestas concretas por parte de las autoridades.
Montevideo Portal
Plataforma de despegue
ADES: PARO DESDE EL 20 DE JUNIO
A partir del 20 de junio, ADES comienza un paro por tiempo indeterminado en reclamo de ajustes salariales y mejoras edilicias en los centros educativos. El dirigente Luis Martínez, dijo a Montevideo Portal que “son años de promesas y más promesas”, y “es tiempo que la educación no sea utilizada como plataforma electoral”.
Durante el mes de junio, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria de Montevideo (ADES) tiene preparada una serie de movilizaciones y paros.
A partir del 20 de junio comienza un paro por tiempo indeterminado en busca de aumento salarial y en reclamo de mejoras edilicias en los centros educativos.
El dirigente de ADES, Luis Martínez, dijo a Montevideo Portal que «hay varias reivindicaciones históricas y postergadas. Sobre todo relacionados al salario docente que es insuficiente. Hoy en día cobramos una cuarta parte de la canasta básica familiar. Unos $12.000 líquidos. Eso nos obliga al multiempleo y que los profesores estén destinados a varios lugares. Para un docente grado uno esperamos un sueldo equivalente a la mitad de la canasta básica: unos $24.000 líquidos».
«Por otro lado la exigencia del mantenimiento y construcción de nuevos liceos. Son años de promesas y más promesas. En el presupuesto de 2010 se votó la construcción de 40 nuevo liceos y apenas se construyeron ocho o nueve. Hoy tenemos grupos superpoblados y enormes carencias edilicias. Es ahora o nunca, porque sino hay que esperar hasta 2016, ya que en año electoral no se pueden otorgar aumentos», enfatizó Martínez.
Pocos días de clase
Según publica el diario El País, «la última asamblea de ADES Montevideo aprobó iniciar la huelga el jueves 20 de junio, un día después del feriado no laborable del 19 de junio y diez días antes del inicio de las vacaciones de julio. De esa forma el efecto de las medidas sindicales perdurará durante 26 días corridos».
El matutino agrega que «a esto se suma que durante los días 4, 5 y 6 de junio se desarrollarán paros de 24 horas en cada una de las tres regiones en que se dividirá el territorio nacional. Además, hoy jueves no habrá clases en todos los liceos del país porque se desarrollarán las Asambleas Técnico Docentes (ATD), una actividad de carácter técnico de los docentes.
Martínez subrayó a Montevideo Portal que la decisión de comenzar el paro por tiempo indeterminado el 20 de junio, poco antes de las vacaciones de julio, no fue buscado por el sindicato.
«Es tiempo que la educación no sea utilizada como plataforma electoral. Esta medida de paro obedece a la insensibilidad de los gobierno de turno. En defensa de 58.000 funcionarios y más de 700.000 estudiantes», enfatizó.
Montevideo Portal
Hay más mujeres trabajando y también buscando empleo
ENCUESTA
Las mujeres duplican a hombres como “profesionales, intelectuales y científicas”
Hay más mujeres buscando trabajo y también hay más mujeres empleadas; un 5% más que en 2008. En las zonas rurales, de menos de cinco mil habitantes, es donde las mujeres menos trabajo consiguen con un 47.8% de desempleo. Como contrapartida es donde los hombres más trabajo tienen con 77,5%, lo que evidencia que la brecha laboral por sexo es mucho más amplia en esas zonas. Si bien, comparativamente con 2008, los datos evidencian ciertos avances que permiten a las mujeres acceder al mercado laboral en mejores condiciones; las diferencias entre varones y mujeres continúan siendo importantes en el mercado laboral.
Los datos pertenecen a un trabajo del Sistema de Información de Género, Inmujeres-Mides, en una encuesta que se hizo a 1.128 mujeres de entre 15 y 49 años. Del estudio también se desprende que las mujeres con menor nivel educativo tienen más hijos y a edades más tempranas que las mujeres con mayor estudio. Otro dato interesante es que las mujeres duplican a los varones en la categoría “profesionales, intelectuales y científicas” con un 14,7% comparado con 6,5%, para los hombres. Por otra parte, las mujeres que viven en Montevideo presentan la tasa de actividad más alta (59,9%) y es aquí donde se presenta la menor brecha de género en este indicador: 14,7 puntos porcentuales. “Esta situación estaría indicando la vigencia de roles de género más tradicionales en las pequeñas localidades y zonas rurales, pero también, probablemente, las pocas oportunidades atractivas para las mujeres en el mercado laboral que las motiven a querer trabajar de forma remunerada. En esta decisión también juega la mayor responsabilidad asignada a las mujeres en el cuidado infantil, lo que lleva a que la decisión de participar en el mercado laboral no resulte rentable para muchas de ellas”, dice el informe.
La tasa de desempleo femenina duplica a la masculina en el tramo de 22 a 60 años y alcanza la cifra de 11,5% para el tramo de 22 a 29 años. “Si bien esta realidad es preocupante, resulta grave la situación de desempleo de los jóvenes entre 14 y 21 años, pero fundamentalmente de las mujeres de este tramo etario. Su tasa de desempleo alcanza la cifra de 27,3%, nueve puntos superior a la tasa masculina”, apuntan los realizadores del estudio.
CONVOCATORIA DE SECRETARIA FORMACION
CONVOCATORIA A TALLER VEEDORES
SECRETARIA DE FORMACION
Cros: El día VIERNES 24 de mayo del corriente, a las 14:00 hs. en el local de AFGAP, Uruguay 823, esq. Florida, realizará otro taller de formación de VEEDORES ya que la cantidad de ingresos y concursos nos ha vuelto a superar, por lo que es necesario reforzar el equipo, y en varios sindicatos no existen veedores formados.
Dando cumplimiento a lo resulto en AND pasada, se solicita enviar mail con el nombre de los compañeros que asistirán, REQUISITO IMPRESCINDIBLE.
Por COFE
Claudia Rivero Luis Bazzano
Secretaria de Formación Secretaría de Organización