RSS

Archivo de la categoría: Funcionarios publícos

Tormenta en la principal corriente del PIT-CNT


1

Analizaron relación entre el sindicalismo y el gobierno

Read convocó a nueva cumbre de dirigentes de la línea disidente

richard-read1

 

Más de 80 sindicalistas de distintas tendencias respondieron al llamado del líder del sindicato de la bebida, Richard Read, que el miércoles convocó por segunda vez en pocos meses a una reunión para analizar la relación entre el gobierno y los gremios.
Participantes de la reunión consignaron a El País que la mayor parte de los convocados integran los cuadros disidentes del sindicalismo y están dispuestos a conformar una nueva agrupación dentro del Pit-Cnt. No obstante, hasta el momento esa idea aún no se concretó. La reunión tuvo lugar al caer la noche del miércoles en el sindicato de los tabacaleros y es la segunda de esas características tras el alejamiento de Read de la corriente Articulación, la más fiel al gobierno.

Dentro de los participantes de la reunión había otros dirigentes sindicales como el comunista Jorge Bermúdez, líder de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), o el secretario general de COFE, José Lorenzo López.

Por otro lado se pudo observar a dirigentes del sindicato bancario (AEBU) que pertenecieron a Articulación. También había varios dirigentes del sindicato del comercio.

Asistieron también dirigentes de la Federación de Profesores (Fenapes), de la carne (Foica), el mar (Sutma), UTE (AUTE), OSE (Ffose), Inau (Suinau), AFEE (Unión Ferroviaria), Federación de Salud Pública (FFSP), construcción (Sunca) y metalúrgicos (Untmra). Hubo dirigentes de molineros y también policías del interior.

De acuerdo a la versión de algunos participantes llamó la atención la presencia de dirigentes de la Confederación de la Alimentación (Cofesa) que está comenzando la ronda de negociación colectiva.

La reunión de ayer se produjo bajo la consigna «sindicato escudo de los débiles». Todos los sindicalistas que participaron de la convocatoria tuvieron o tienen un conflicto con el Poder Ejecutivo.

Estas movilizaciones internas promovidas por el líder de la Federación de la Bebida (FOEB) comenzaron luego del conflicto que mantuvo en diciembre de 2012 con las autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS) y el Poder Ejecutivo. En ese momento la FOEB y los empresarios del sector acordaron un incremento salarial sobre una base inflacionaria que superaba las expectativas y lineamientos del gobierno.

El MTSS trancó el acuerdo y la FOEB inició un conflicto que terminó en que la diferencia salarial se acordó por partidas fijas. A partir de ese conflicto Read rompió con Articulación y comenzó a acumular el respaldo de sindicatos y dirigentes de varios sectores, entre otros de la corriente que abandonó.

Read, que forma parte del Frente Líder Seregni (FLS), fue uno de los fundadores de Articulación y hasta su salida mantenía un fuerte predicamento dentro de esa corriente.

En el mes de marzo pasado Read convocó a una primera reunión a un grupo de dirigentes que ha marcado diferencias con el gobierno o con las corrientes mayoritarias del Pit-Cnt. En aquella ocasión los principales oradores fueron el propio Read y el dirigente comunista Jorge Bermúdez.

El País uy

1 (1)

 

Nos habíamos amado tanto 

Tormenta en la principal corriente del PIT-CNT

La Federación de la Bebida, junto a otros sindicatos y con un papel protagónico de Richard Read, comenzó a juntar a diferentes dirigentes gremiales para intercambiar sobre la realidad de la central obrera. De este movimiento estuvo ajena Articulación, la corriente en que fincaba la militancia de Read, a la hora de posicionarse dentro del pit-cnt. Desde esa agrupación lo acusan de juntarse con la «barra loca» de la central, por ejemplo con los dirigentes de cofe, e insinúan que debería dejar su cargo en el Ejecutivo del pit-cnt porque fue Articulación que lo puso allí.

Ha fines del año pasado hubo un fuerte conflicto en la bebida. La Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (foeb) había firmado un convenio con las empresas del ramo, que se distanciaba de la fijación del rango meta de la inflación planteada por el Poder Ejecutivo. El acuerdo establecía una inflación prevista del 7 por ciento, mientras la pauta del gobierno se ubicaba en 5 por ciento. Esa diferencia de dos puntos -entendía el gobierno- haría que todos los convenios a firmar modificaran la pauta oficial e incidieran negativamente en el combate a la inflación. La foeb se mantuvo en su postura y finalmente se acordó una partida fija de dinero que supliera los dos puntos de diferencia.

Pero más allá de la resolución satisfactoria del conflicto, la postura de la foeb cuestionó en forma concreta cómo debían ser las relaciones entre los sindicatos (mayoritariamente dirigidos por la izquierda frenteamplista) y el gobierno progresista.

Y también cambió el relacionamiento dentro de la principal corriente sindical del pit-cnt: Articulación. El secretario general de la foeb es Read, miembro del Secretariado Ejecutivo de la central de trabajadores e integrante (o lo era) de Articulación. Esta corriente está conformada por militantes con raíces sectoriales en el Frente Liber Seregni, el Partido Socialista, la Vertiente Artiguista e independientes.

Read confesó a Brecha que tuvo «un crack emocional en el conflicto», que la movilización y los aspectos que la rodearon provocaron que su federación decidiera iniciar una serie de movimientos, con otros gremios, para reactivar la vida sindical (Ese fin de año algunos integrantes de Articulación insinuaron que la foeb debía ceder ante el planteo del gobierno y aceptar el rango meta de inflación del 5 por ciento.)

Read comentó que la intención es «ayudar en los conflictos si es posible desde el arranque para que no haya desmadres. Yo comparto la visión de que hay procesos, que hay gradualidad, uno no puede ocupar la planta porque se rompió la cisterna del baño». El Club Cervecería fue el primer lugar de encuentro. Allí participaron la foeb, los molineros y el sindicato de la carne. La última se realizó el miércoles pasado en el local de los tabacaleros con una participación de trabajadores de todas las corrientes. Entre los reunidos estuvieron, entre otros, Jorge Bermúdez -de la Federación Uruguaya de la Salud (fus)-, Joselo López (cofe), Aldo Gili (aebu) y Pablo Cabrera (ffsp).

Un día, relató Read, «nos enteramos de que había un conflicto en Saman y dijimos ‘vamos a concretar lo que se planteó el Primero de Mayo’. Paramos y fuimos. Se juntaron 3.800 personas. Fueron el sindicato de los trabajadores del mar, de los aceiteros; vino toda la dirección de cofe, los del gas. Todos tuvieron micrófono para denunciar su conflicto, para pedir solidaridad. Es así que compañeros que nunca habían tenido la posibilidad de trasmitir su preocupación ante tantas personas, la tuvieron».

Para ese dirigente, ese hecho, junto a otros, demuestra que hay un vacío que no está ocupado, que «la lucha de clases vive y lucha», que a la gente hay que organizarla, continentarla, «que no se arreglan los temas sólo con buenos negociadores, o con buenos componedores, con buenos coordinadores, o con buenos gestores».

Read se preguntó cuál debe ser el comportamiento de los sindicatos ante un gobierno progresista. Y respondió, «en Brasil cuando asume Lula había tres centrales, cuando le entrega el mando a Dilma, eran 11. ¿Qué pasó? No es que se crearon nuevas, se fueron rompiendo las que había. En 2003 tuve un debate con la cut y eran más lulistas que Lula. Y hay que tener mucho cuidado con el rol de los sindicatos en un gobierno progresista, lo vemos en América Latina, en la urss. Eran brazo ejecutor. Lo veo como un peligro. yo me sumo al miedo y el temor de la ruptura. Por eso dijimos independientes pero no prescindentes. Sólo un miope puede ser prescindente de los cambios que ha habido desde 2005 a la fecha. Ahora, cuidado., porque la independencia de clase lleva, desde el palo de izquierda, a que se observen desvíos, errores y retrocesos. Si fuera dependiente hago el discurso, y si el gobierno dice tal cosa, bueno, me callo. Hay gente tan independiente que no ve los cambios reales que ha habido en el país. Y quizás otros tan oficialistas que no resguardan el núcleo sindical que hay que preservar». De sus palabras se desprende, por deducción, que en Articulación hay una predisposición a no generarle problemas al gobierno

Reacciones 

Las movidas de Read y su sindicato provocaron la reacción de Articulación. La corriente emitió un comunicado que, aunque no lo nombra, aparece como respuesta ante su accionar. El mismo está firmado por el Secretariado Ejecutivo de la agrupación, integrado por Fernando Pereira, Fernando Gambera, Ismael Fuentes, José Fazio, Gustavo Signorelle y Milton Castellano. En sus distintos párrafos se reafirma la vigencia de Articulación, se desmiente que exista una fractura y aparece una frase que parece aludir al dirigente de la bebida, ya que adjudica esa campaña al exceso «de protagonismo al que la condición humana muchas veces nos induce».

Pero más allá de lo que pueda haber de elíptico en la declaración, Signorelle (dirigente de los judiciales y miembro del Secretariado del pit-cnt) dijo a Brecha que «en principio, las diferencias aparentemente, por una conversación que tuve con él, radican en que no cree que Articulación sea la herramienta que dentro de la central permita cumplir los objetivos que se ha fijado el pit-cnt. Yo sigo creyendo que es una herramienta de pluralidad, que reúne a todos los compañeros que no pertenecen a partidos sino a corrientes dentro de la propia central. Articulación es un lugar donde poder expresarse, hablar, concretar cosas y llevar proyectos adelante».

Según Signorelle, Read se ha juntado con la «barra loca». Gente a la que, añadió, le es indiferente un gobierno de izquierda. De ahí que no entienda que, cómo no siendo prescindente respecto a un gobierno de izquierda, «está con los que han sido completamente indiferentes».

Signorelle dijo haber sido invitado a las reuniones, pero decidió no concurrir porque no comparte la posición ideológica de Gili en aebu, ni la de López en cofe. Además piensa que es innecesario crear una nueva corriente, porque lo que hace «es atomizar más a la central en un momento complejo». Respecto a la posible desvinculación de Read de Articulación dijo que no ha participado de las dos últimas reuniones, pero que oficialmente no ha informado nada.

En cuanto a la historia del conflicto en la bebida, sostuvo que este no fue ni es el «ombligo del pit-cnt. Yo he tenido un enfrentamiento muy fuerte con el Ministerio del Interior, con Bonomi, por ser coordinador de los sindicatos policiales. Como judicial ocupé la Suprema Corte de Justicia. Los maestros de Fernando Pereira, también integrantes de Articulación, están en una huelga feroz. Fuecys ha tenido un conflicto con las grandes superficies y son de Articulación. La unott, de Fazio, tuvo un enfrentamiento pesado en estos días con varios integrantes del gobierno, con varios ministros. No sé a lo que hace referencia cuando habla de lo pegado que estamos al gobierno. Está claro que somos una central de izquierda y está claro que no somos indiferentes a tener un gobierno de esa orientación. ¿Cuál es la diferencia entre el conflicto de la bebida o la ocupación de la Corte o el enfrentamiento con el ministro Bonomi, a partir de los sindicatos policiales? Que no creamos sindicatos, por favor… Soy el coordinador de los sindicatos policiales, y los agarré con 1.500 afiliados y hoy tienen 11 mil».

También, Signorelle dejó entrever que si Read se separa de la agrupación debería dejar su cargo en el secretariado de la central de trabajadores, porque a ese organismo «ingresó por Articulación. Es más, fuimos quienes lo impulsamos como orador el Primero de Mayo. La corriente ha sido su paraguas hasta el momento. Se ha instalado un problema ético».

1 (2)

 

Pablo Cabrera: «hoy no es tiempo de espera es tiempo de acción» .

Hoy como ayer y lo será mañana mientras vivamos en un sistema capitalista existiran explotados y explotadores, gobiernos que tienen en sus manos la posibilidad de tomar decisiones que influyen en la relación entre los unos y los otros. Sociabilizar el capital es una falacia, siempre el empresariado necesita de sus ganancias para existir, por lo que el capital solo derrama a la sociedad de la que se nutre, solo lo que le sobra y en el caso de los avaros ni las migajas sobran. Asi que no esperemos nada de este capital sino luchamos para lograr un mayor equilibrio en la balanza.

El FONASA es un fondo con aporte de estado, empresas y trabajadores; los recursos que genera deben ir al lugar que mas se necesita, hoy ASSE necesita de este aporte, pero para muchos es preferible dejar al organismo desprotegido, sin personal para que tengamos que comprar más servicios y de esta manera salvar estado financieros complejos de algunas empresas de salud o engrosar los bolsillos de algunos empresarios.

Hoy es responsabilidad del poder político resolver este conflicto. Dotar a ASSE de los recursos necesarios y que pueda responder a los desafíos del futuro. Hoy estamos en una lucha fuerte, con compromiso y responsabilidad, la clase trabajadora reclama cambios profundos, hoy no es tiempo de espera es tiempo de acción, fuerza compañeros y compañeras que cada paso que damos nos fortalece y nos acerca a lograr nuestros objetivos. ¡¡¡¡VIVA LA LUCHA DE LA FFSP, VIVA LA CLASE TRABAJADORA!!!

1 (3)

 

http://elmuertoquehabla.blogspot.com/

 

 
Comentarios desactivados en Tormenta en la principal corriente del PIT-CNT

Publicado por en 5 agosto, 2013 en COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Funcionarios publícos, Gobierno, PIT-CNT, Presentación, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , ,

Haciendo el aguante a los compañeros de la Coordinadora de Sindicatos del MTOP en el Anexo del Parlamento y AFUSEC estuvo como siempre.


Se tuvo la reunión con la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de Diputados.

Compañeros en el día de hoy los Sindicatos del Ministerio de Transporte y Obras Publicas fuimos recibidos por dicha Comisión a la hora 9:30 en el anexo del Palacio Legislativo.

Nuestro planteo fue poner en conocimiento la situación de 103 compañeros del Art. 53 a los que aspiramos poder regularizar su situación contractual.

Para ver documento entregado pulse aquí

Para bajar el documento entregado pulse aquí

El resultado de la convocatoria fue como se esperaba excelente!!!

Foto2686 Foto2691 Foto2693 Foto2695 Foto2696 Foto2697 Foto2698 Foto2699 Foto2701

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

PROYECTO DE LEY DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO 2012


Page1

ARTÍCULOS CORRESPONDIENTES A LOS FUNCIONARIOS Y CONTRATOS TEMPORALES DE DERECHO PUBLICO: Page3Page4Page5Page6Page7

Page8

Page9

Page10

Page11

ARTÍCULOS CORRESPONDIENTES AL MTOP:

Page108
Page109
Page110

Para ver el Proyecto completo online por favor pulse aquí

Para bajar el proyecto pulse aquí

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

AFUSEC informa de la integración de las Comisiones Bipartitas Paritarias del U.E. y del Inciso del MTOP


Superior Superior-001 Superior-002 Superior-003

Comisión Prensa y Propaganda

 

 

 
Comentarios desactivados en AFUSEC informa de la integración de las Comisiones Bipartitas Paritarias del U.E. y del Inciso del MTOP

Publicado por en 26 junio, 2013 en AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Funcionarios públicos paran por 24 horas este martes


La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) realiza un paro general nacional de 24 horas a realizarse este martes 25. En Salud Pública atenderán urgencias y emergencias.

Se detalló que adhieren: ‘las oficinas centrales de cada ministerio, el Registro Civil, Registros Públicos, Aeropuertos, Aduanas, Migraciones y Aviación civil, entre otros’, informó Espectador.

cofe2Las medidas de fuerza se decidieron en el marco de la Rendición de Cuentas que está decidiendo el Gabinete de gobierno. COFE exige ‘mejoras salariales y un Sistema Nacional de Salud Estatal y Público’, detalló ese portal.

También acatan la medida: los pasos de frontera; los servicios de Sanidad Animal e Industria Animal y el resto de los servicios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); los servicios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

cofe1Se verán afectados los servicios del canal TNU; la Biblioteca Nacional y la Contaduría General de la Nación; los sorteos de Lotería y Quiniela, y cerrarán más de 20 salas de Casinos en todo el país.

No funcionarán los servicios de la Dirección Nacional de Meteorología, del INE y la operativa de los Diques estatales.

Inclusive no se atenderá en las oficinas centrales del INAU, guarderías, ni clubes de niños y adolescentes.

Comisión Prensa y Propaganda de AFUSEC

 
Comentarios desactivados en Funcionarios públicos paran por 24 horas este martes

Publicado por en 25 junio, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Funcionarios publícos, Gobierno, Medidas gremiales, Mesa Representativa de A.FU.SEC., Movilizaciones, Reinvindicaciones, Rendición de Cuenta

 

Etiquetas: , , , , ,

LA REFORMA DEL ESTADO EN DEBATE


REFORMA PAYSANDU

SECRETARIA COFE

 
Comentarios desactivados en LA REFORMA DEL ESTADO EN DEBATE

Publicado por en 11 junio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, PIT-CNT, Talleres

 

Etiquetas: , , ,

Imagen

CONVOCATORIA PRESENTACION A COFE DE CURSO DE ENAP


Page1

 
Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PRESENTACION A COFE DE CURSO DE ENAP

Publicado por en 5 junio, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Cursos, Funcionarios publícos, Informacion de interes, Onsc

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Negociación por Rendición de Cuentas entre COFE y Poder Ejecutivo está trancada


El presidente del gremio público, Pablo Cabrera, dijo que la negociación está trancada por la decisión previa del gobierno de impulsar una reducción de gastos y no abrir a debate los presupuestos de la Rendición de Cuentas. Prevén iniciar contactos a nivel del Parlamento por este tema.

articulos2_24075

«Desde el Ministerio de Economía se anunció gasto cero y nosotros queremos un incremento porque es la última oportunidad de conseguir más recursos hasta el 2016», explicó el dirigente gremial.

Cabrera indicó que no manejan una cifra de incremento al presupuesto asignados, pero sí mantienen firme su postura de conseguir mayores partidas económicas a destinar «para la salud, la vivienda, la educación y para los salarios de los trabajadores que están sumergidos».

Subrayó que también preocupa de cara al debate parlamentario de la Rendición de Cuentas, que los líderes de los partidos tradicionales compartan la visión del Ejecutivo de gasto cero.

Por lo que en caso de no avanzar la negociación colectiva con el gobierno, se definirá un grupo de representantes para que inicien contactos con legisladores para intentar una modificación al borrado de la Rendición de Cuentas.

COFE anunció este lunes un paro general de 24 horas de los servicios públicos para el 25 de junio, que se suma a una paralización de la salud pública el próximo 12 de junio.

Los motivos son el pedido de mayor presupuesto de cara a la próxima Rendición de Cuentas y el debate a nivel del Senado del nuevo estatuto del funcionario público.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Negociación por Rendición de Cuentas entre COFE y Poder Ejecutivo está trancada

Publicado por en 4 junio, 2013 en COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Reinvindicaciones, Rendición de Cuenta, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , ,

Designación de los Representantes al Ámbito Bipartito Paritario del INCISO


InfAmbBipParMtop

Mesa Representativa de A.FU.SEC. – Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Designación de los Representantes al Ámbito Bipartito Paritario del INCISO

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Coordinadora de Sindicatos del MTOP, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Negociación colectiva, Onsc, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , ,

Senado inicia estudio del estatuto del funcionario en comisión especial


La Cámara de Senadores comienza el estudio en comisión del estatuto del funcionario que remitió Diputados solo con los votos del oficialismo.

articulos2_23443

La Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto llevará a cabo a partir del miércoles el estudio previo a la discusión en sala.
El estatuto plantea horarios de 8 horas con media de descanso en toda la administración central para todos los funcionarios que ingresen en adelante, si bien se mantendrán los turnos de seis horas que se realizan

Las jerarquías pueden definir la realización de trabajos en los feriados laborables, así como sábados y domingos, ofreciendo como compensación el aumento de la extensión de las licencias, entre otras.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 
Comentarios desactivados en Senado inicia estudio del estatuto del funcionario en comisión especial

Publicado por en 27 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Estatuto, Funcionarios publícos, Parlamento, PIT-CNT, Politicos

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: