RSS

Archivo de la categoría: Puertos

Van por agua


380370Uruguay mantiene abiertas las negociaciones con grandes conglomerados chinos del sector de infraestructuras interesados en invertir en el proyecto del puerto de aguas profundas, considerada la mayor obra en décadas en el país y que el Gobierno prevé empezar a construir en 2015.

GRANDES EMPRESAS CHINAS SE INTERESAN POR EL PUERTO DE URUGUAY

Así lo afirmó hoy a Efe el director ejecutivo del instituto de promoción exterior Uruguay XXI, Roberto Villamil, durante la Feria Internacional China para el Comercio de Servicios (CIFTIS) celebrada en Pekín y en la que Uruguay participa por segundo año consecutivo.

Villamil viajó a Pekín como parte de la delegación uruguaya que acompañó al presidente del país latinoamericano, José Mujica, durante su viaje de cuatro días a China que concluyó el martes.

Un día después de que el jefe de Estado abandonara el país asiático, el director de Uruguay XXI señaló que el presidente entabló conversaciones tanto con empresas como con el Gobierno sobre el proyecto portuario, con «muy buenos resultados» y por lo que se llevan a cabo «negociaciones muy importantes».

Aunque Villamil rehusó proporcionar el nombre de las empresas chinas con las que Uruguay negocia, sí destacó que son firmas «que operan puertos en China, que han trabajado en la construcción de grandes autopistas del país, con un muy buen nivel tecnológico y gran capacidad de financiamiento, que es lo extremadamente relevante» para el país latinoamericano.

Si bien Uruguay ha «abierto» el proyecto del puerto -y otros, como su plan ferroviario- a todo el mundo, el director de Uruguay XXI destacó el importante papel de China no únicamente por su capacidad financiera.

«Los empresarios chinos tienen mucha experiencia en este tipo de obras de infraestructura, no solamente por el desarrollo que está teniendo este país sino por la gran participación que tienen en proyectos de similares características en todo el mundo», señaló.

Con la visita del presidente Mujica, el país latinoamericano busca inversión para su ambicioso proyecto portuario pero también para el reacondicionamiento de su sistema ferroviario -en la actualidad, sólo se utiliza el 50 % del tendido de vías y el 5 % del transporte de carga por ferrocarril-.

En este campo, «el potencial de crecimiento es enorme», destacó Villamil, quien puso énfasis en el reacondicionamiento y construcción de carreteras en Uruguay, debido al desarrollo agropecuario y forestal que vive el país y por lo que es menester «contar con mejores rutas».

Todos estos proyectos se ejecutarán a través de licitaciones internacionales con un régimen de participación público-privada.

Diversas entidades chinas asimismo se interesaron por otras relacionadas con el tratamiento de residuos o por sinergias con empresarios uruguayos, según destacó el director de Uruguay XXI.

«Han encontrado que Uruguay tiene una muy buena oferta de empresarios altamente cualificados con quienes hacer acuerdos para crear empresas conjuntas tanto en la industria del software, como en biotecnología, servicios de diseño, ingeniería, financieros o legales», apuntó Villamil desde el stand uruguayo de la feria, que finalizará el 1 de junio.

Con información de EFE

 
Comentarios desactivados en Van por agua

Publicado por en 29 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , ,

Agua pura!!!


Según informe técnico, dragado en La Paloma no contamina el agua

Las obras del puerto maderero enfrentan al gobierno con los vecinos

la-paloma-puerto_270413

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desestimó que el material dragado del puerto de La Paloma contenga sustancias contaminantes. Los análisis de la calidad del lecho del puerto de La Paloma, realizados en febrero, determinaron concentraciones “casi indetectables” de granulado, metales pesados e hidrocarburos, según explicó a El Observador Jorge Camaño, director nacional de Hidrografía, en base a un estudio del laboratorio de química ambiental  Ecotech.

Respecto a los hidrocarburos, una muestra arrojó 330 miligramos por kilo; pero el resto se situó por debajo del límite de 200 miligramos por kilo. “Se está por debajo de los umbrales que figuran como de riesgo”, señaló.

El jerarca indicó que el aspecto negro del agua que es descargada dentro del recinto portuario y por la que la Unión de Vecinos de La Paloma prepara una acción judicial contra el MTOP, se debe a la mezcla de la arena con limo del lecho marino.

Más dragado
El dragado fue temporalmente suspendido por orden de la Dinama en noviembre tras una inspección visual de los sedimentos que presentaban un aspecto aceitoso y olor a hidrocarburos, características que los vecinos aseguran que siguen presentes en el líquido que se vierte en el puerto junto a la playa de la Aguada. La sanción se levantó el 9 de abril tras la aprobación de un protocolo de nueva disposición final de material dragado y remediación de la playa afectada que incluye el depósito de los sedimentos con mayor porcentaje de limos en el mar abierto, a tres millas náuticas del puerto (a más de 5,5 kilómetros).

El próximo paso en las obras en el puerto maderero de La Paloma es mover el barco que espera por el material para dragar a pie del muelle. Según explicó Camaño, para que pueda retirarse del puerto hacia la planta de UPM se debe alcanzar una profundidad de 5 metros. El objetivo es remover otros 30.000 metros cúbicos. “En este momento no tenemos la profundidad operativa”, afirmó. El jerarca rechazó las expresiones de vecinos y del alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo, al respecto de que está varado en el puerto, puesto que la profundidad hasta ahora alcanzada permite la navegación siempre y cuando esté vacío. Esta embarcación llegó en enero en plena suspensión de las tareas del dragado y, desde ese entonces, está pagando por el uso del muelle. Camaño indicó que la anticipación fue una decisión de la empresa.

A continuación, el caño por el que hoy sale el agua de color negro, producto de la mezcla de arena, agua y limo extraído del fondo del océano, se alargará y se llevará hacia el lado de la playa de la Aguada para depositar allí arena. “Ahora está volcando el sedimento en un ángulo del puerto”, apuntó Camaño. Y agregó: “La calidad de la arena es muy buena”. Se considera que la arena es adecuada si la proporción de material fino no supera el 40%.

el observador.

 
Comentarios desactivados en Agua pura!!!

Publicado por en 24 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Gobierno, Informacion de interes, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Puertos, Salud

 

Etiquetas: , , , , , ,

Era Algo CANTADO!!!


 

MTOP reconoció suspensión por dragado en La Paloma

 

El Ministerio de Transporte (MTOP) reconoció -cinco meses después- lo que había ocultado y negado: que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) le había suspendido el dragado del puerto de La Paloma por el depósito de material contaminado con hidrocarburos en la playa de la Aguada. El 9 de abril, la Dirección de Hidrografía informó que se le levantó la suspensión y volverá a dragar en base a los requerimiento de la Dinama.

41f2d96afebbb21b2cf4843652c4ae2a

 

El 8 de noviembre No toquen nada informó lo que denunció la Dinama. En ese momento, la Dirección Nacional de Hidrografía del MTOP, la Intendencia de Rocha y el Ministerio de Turismo negaron los hechos.

El 9 de abril de este 2013, el MTOP informó que el Ministerio de Vivienda le levantó la suspensión y que volverá a dragar en La Paloma.

Según confirmaron a No toquen nada fuentes del Ministerio de Vivienda, la suspensión era por el dragado irregular que contaminó la arena de la Playa de La Aguada. «El dragado de mantenimiento vertió arenas con hidrocarburos en la zona vecina al puerto, sobre la playa. Es una situación irregular y eso se lo estamos haciendo notar al MTOP para que se dé un destino seguro al material para que no se genere contaminación al agua. Si detectamos un problema con el vertimiento de arenas del dragado que se hace en la playa, que no es correcto», dijo en su momento Jorge Rucks, director de esta dirección.

La decisión de la Dinama se había tomado a raíz del informe de la División Control y Desempeño Ambiental, de fecha 30 de octubre de 2012, que nunca fue reconocido públicamente por las autoridades de Hidrografía.

Incluso, el director Jorge Camaño desmintió a No toquen nada.

Cinco meses después, hubo reunión de la comisión de seguimiento de las obras en el puerto de La Paloma, de la que forman parte la Intendencia de Rocha, el MTOP, la Dinama y la Alcaldía.

Allí, Camaño informó que el nuevo protocolo indica que los sedimentos compuestos principalmente por arenas de buena calidad sean devueltos mediante refulado al circuito de la playa de La Aguada, mientras que los sedimentos que tienen un porcentaje mayor de limos se depositarán a mar abierto en una zona indicada a tal efecto por la Dinama.

Esto es algo que el año pasado no se hizo, como concluyó el informe de Dinama y lo que se vertió fue arena contaminada con hidrocarburos.

Hidrografía recibió un visto por eso donde se le exigía parar el dragado en ese puerto. El informe de los técnicos decía: «Considerando que el material que se está dragando actualmente no se corresponde con arenas limpias y que se está depositando material contaminado con hidrocarburos en las cercanías de la playa de la Aguada, se sugiere disponer el cese de las actividades de dragado en el puerto de la Paloma inmediatamente, hasta tanto no se tenga presentado y aprobado una nueva disposición final del material dragado, así como la remediación de la playa afectada».

http://www.180.com.uy

 
Comentarios desactivados en Era Algo CANTADO!!!

Publicado por en 16 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Hablando en playa


ACUERDO POR DRAGADO DE PUERTO DE LA PALOMA

pepemujicaEl Ministerio de Transporte y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) acordaron un protocolo de trabajo para las obras de dragado en el Puerto de La Paloma. El acuerdo aclara que «se instalará un caño que volcará arena absolutamente limpia a la playa y que por el proceso hidráulico tendrá una apariencia más oscura de lo habitual».

El polémico puerto de La Paloma, que ha motivado la resistencia de un grupo de pobladores del lugar, ya tiene un acuerdo de protocolo de trabajo. En diciembre del año pasado, activistas denunciaron que el dragado en el puerto de La Paloma había provocado daños ambientales y contaminación en la arena, aunque la DINAMA aseguró que la contaminación solo se registró en la arena de una playa dentro del predio del puerto, inhabilitada para baños.

El Ministerio de Transporte (MTOP) y la DINAMA acordaron un protocolo de trabajo para las obras de dragado en Puerto de La Paloma, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

El protocolo indica que los sedimentos compuestos por arenas de buena calidad sean devueltos al circuito de la playa de La Aguada, mientras que los sedimentos con un porcentaje mayor de limos se depositarán a mar abierto, en una zona indicada por la DINAMA. Por tal razón, se instalará un caño que volcará arena absolutamente limpia a la playa y que por el proceso hidráulico tendrá una apariencia más oscura de lo habitual.

El 9 de abril la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH) recibió la Resolución del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) que levanta la suspensión del dragado del Puerto de La Paloma. Estas tareas se llevarán a cabo de acuerdo con el protocolo de trabajo propuesto por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y aceptado en todos sus términos por la DNH.

El protocolo prevé que a medida que avancen los trabajos se sigan extrayendo muestras y analizando las mismas para dar tranquilidad a todos los interesados. Estas muestras se clasificarán y se mantendrán a disposición de la DINAMA para que, si lo considerase necesario, realice todos los estudios que entienda oportunos.

«A efectos de facilitar la elaboración de dicho protocolo, la DNH contrató estudios que analizaron la calidad de los sedimentos a remover. Dichos estudios tuvieron resultados excelentes en todos los casos y se refirieron a los aspectos granulométricos, de presencia de minerales pesados y de presencia de hidrocarburos», indica Presidencia.

Estas novedades fueron expuestas el 10 de abril por el Director Nacional de Hidrografía, Jorge Camaño, en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Desarrollo del Puerto de La Paloma, que contó con la presencia del intendente de Rocha, Artigas Barrios, el alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo y de representantes de la DINAMA y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

«El citado protocolo así como los resultados de los análisis realizados a los sedimentos están a disposición de los interesados en la sede de la DNH», aclara el texto.

(En base a Presidencia)

 
Comentarios desactivados en Hablando en playa

Publicado por en 12 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

¡Cómo será la laguna!


POLÉMICA POR PUENTE DE GARZÓN

 

imagenLa Dirección Nacional de Medio Ambiente convocó a audiencia pública para analizar el posible impacto del puente sobre la laguna Garzón. La Liga de José Ignacio rechazó la convocatoria por entender que es “insuficiente, superficial y tampoco reemplaza a la documentación propia de un Estudio Ambiental”.

La Dirección Nacional de Medio Ambiente decidió la convocatoria de una instancia de participación pública para analizar el impacto del puente sobre la laguna Garzón. La resolución de la DINAMA, que se dio el 24 de diciembre y con fecha de realización para el jueves 27, no fue bien recibida por los vecinos de la zona.

FM Gente informó que la Liga de José Ignacio rechaza la convocatoria no sólo por el poco tiempo que media entre el llamado y la realización de la consulta, sino por entender que esta instancia no reemplaza un estudio de impacto ambiental. Delfina Linck, presidenta de la Liga, envió una carta al titular de la DINAMA, Jorge Rucks, expresando que los fundamentos señalados en la convocatoria «pierden sentido y credibilidad cuando se llama a la ciudadanía a participar con 72 horas de anticipación desvirtuando en la práctica la posibilidad de una eficiente participación ciudadana en un tema de tal complejidad e importancia».

La nota señala que, en la convocatoria, se advierte «el riesgo de suplir formalmente y a las apuradas una verdadera instancia de participación ciudadana impidiendo, por su forma sorpresiva, la intervención de los vecinos que tan activamente participaron en las Audiencias Pública de Rocha y de José Ignacio».

La carta firmada por Linck pide que se suspenda la convocatoria del próximo jueves, se llame a «Audiencia Pública en legal forma en donde la ciudadanía sea convocada con la debida antelación y suficiente documentación para pronunciarse sobre el proyecto de puente en Laguna Garzón impulsado por el Arquitecto Viñoly», y se promueva desde la Dirección una «verdadera participación ciudadana».


Montevideo Portal

 
Comentarios desactivados en ¡Cómo será la laguna!

Publicado por en 26 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MEDIO AMBIENTE, Puertos

 

Etiquetas: , , , ,


Diferencia en la ANP por puerto de Rocha

Directores por el gobierno a favor y el blanco en contra

El presidente de la Admi-nistración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, dijo a El País que «hay unanimidad en torno a que el puerto de aguas profundas va a ser útil y se requiere» a nivel país. «Luego sí podemos empezar a hablar de todos los matices que se le quiera dar, de cuáles son los estudios que deben hacerse. Lo rescatable es que siempre estuvo la idea de apoyar este puerto, aunque siempre afirmamos que debía ser en otro lugar, en La Paloma».

Por otro lado, el director por el Partido Nacional, Juan José Pollak, aclaró que las declaraciones realizadas en la edición de ayer a El País sobre que preocupa la falta de estudios para el puerto, remiten a expresiones personales y las deslinda del resto del directorio.

Díaz, en tanto, dijo ante la posibilidad de contratar una consultoría internacional que «cuando a mí me dan algo para hacer y controlar, el que sabe qué asesoramiento necesita es el encargado de la gestión. Si a mí me encargan una gestión y me obligan a contratar una consultoría internacional de algo que yo sé, la verdad es que me va a molestar».

Por último, concluyó que «el que puede decir si le faltan estudios o no fue la gente que nombró el presidente José Mujica para realizar la tarea».

El País Digital
 
Comentarios desactivados en

Publicado por en 19 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Enrique Pintado, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

El MTOP acató visto de la Dinama que no reconoció públicamente


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas se comprometió a no dragar más en la zona donde se contaminó las arenas de la playa de la Aguada, según dijo a No toquen nada el director de la Dirección de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks. La cartera reconoció la irregularidad que negó públicamente y recompuso la zona afectada. Además, se descartó una posible contaminación del agua.

Publicado el: 13 de diciembre de 2012 a las 09:36

Por: Emiliano Zecca

Estado de la arena al momento de la inspección. (Foto del informe de la División Control y Desempeño Ambiental de la DINAMA/Portal 180)Estado de la arena al momento de la inspección. (Foto del informe de la División Control y Desempeño Ambiental de la DINAMA/Portal 180)

A principios de noviembre, No toquen nada informó que el Ministerio de Transporte contaminó la arena en la playa de La Aguada, en el límite de la zona apta para baños dentro de la jurisdicción portuaria, en La Paloma.

El organismo de control ambiental le ordenó a la división de Hidrografía de ese ministerio «suspender de forma inmediata el dragado de mantenimiento» y le informó que podía ser sancionada si en 10 días no recomponía las condiciones originales de la playa.

La Dinama le mandó un visto, pero ese documento nunca fue reconocido públicamente por ningún jerarca del gobierno.

Sin embargo, Rucks dijo que Hidrografía cumplió con lo que se pidió y presentó descargos. «Fue una respuesta diciendo que dejaban de dragar y refular arena hacia la playa y continúan las acciones de mantenimiento de dragado. Esa es la situación actual, se levantó lo afectado y se recuperó el área», señaló.

La contaminación de la arena se produjo por el vertido de desechos con hidrocarburos del dragado de mantenimiento del puerto, según se determinó la Dinama a través de una inspección realizada a raíz de la denuncia de vecinos y la alcaldía.

Esto puso en alerta a las autoridades ambientales porque podía generarse contaminación en el agua. Para la Dinama se puso en riesgo la zona de baños y eso planteaba un escenario más complejo, porque se produciría contaminación de playa y sería inhabilitado uno de los balnearios más importantes del país.

Rucks dijo a No toquen nada que la Intendencia de Rocha encargó estudios al LATU y descartó esa situación. «Se hicieron muestras de calidad de agua, por parte del la intendencia, dentro de los protocolos que nosotros trabajamos, de manera que quedó claro que no había contaminación del agua, que esa era nuestra preocupación», sostuvo.

A partir de esto lo sucedido, la Dinama y el MTOP acordaron hacer un estudio de la calidad de las arenas del dragado de mantenimiento, para que en un futuro, se puedan verter en la zona de playa, como ocurrió esta vez. «»Queremos estar tranquilos, sería un trabajo a mediano y largo plazo, para el que tenemos que conseguir financiamiento. Ya definimos los puntos y vamos a hacer un estudio de la calidad de la arena en la zona del puerto de La Paloma, sobre esa base, vamos a definir si se puede tirar en la playa o se tiene que tirar en otro lado. En este caso hubo un problema de contaminación», sostuvo Rucks.

http://www.180.com.uy

 
Comentarios desactivados en El MTOP acató visto de la Dinama que no reconoció públicamente

Publicado por en 14 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Denuncias, Derechos Humanos, Difusion, Enrique Pintado, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Noticias, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

PPP


Ya hay cuatro proyectos que el Gobierno impulsa por el mecanismo de Participación Público Privada

27.11.2012

imagen del contenido Ya hay cuatro proyectos que el Gobierno impulsa por el mecanismo de Participación Público PrivadaMONTEVIDEO (Uypress) – Una cárcel de 2.000 plazas, la reparación de 2 rutas nacionales, 2 tramos de líneas ferroviarias y el Puerto de Aguas Profundas son los proyectos con estudios avanzados para ingresar en esta nueva modalidad de financiamiento y gestión.

Durante el encuentro organizado por la Corporación Nacional para el Desarrollo y Madrid Network, con el apoyo del BID y la Corporación Andina del subsecretario del MEF, Luis Porto, dijo que la herramienta más acorde para el desarrollo de la infraestructura nacional es la Ley de Participación Público Privada.

Según lo expuesto en la oportunidad esta ley promueve el contrato entre los sectores público y privado para la gestión de proyectos en los que se distribuye el costo y el riesgo entre los participantes. En ese marco, se activan mecanismos para mejorar la infraestructura vial, ferroviaria y portuaria.

Porto recordó que durante años el país se manejó bajo un modelo de crecimiento con políticas dirigidas a desarrollar los servicios, pero a partir de 2002, con la crisis financiera, ese modelo de crecimiento demostró no tener la solidez suficiente.

El cambio en el modelo de crecimiento requirió de adecuaciones en la infraestructura, para poder sustentar el desarrollo de la producción agroindustrial dijo por quien agregó que ‘Esa infraestructura, vial, ferroviaria y portuaria, es esencial para garantizar ese crecimiento de la industria.

Nuevo marco normativo

En ese contexto, se requería de un nuevo marco normativo que permitiera desarrollar la infraestructura más allá de las leyes ya existente. En ese marco, se diseñó una ley que en el mundo se verifica como la más exitosa para compatibilizar la distribución del riesgo entre los sectores público y privado en el desarrollo de infraestructura con la propiedad del bien público.

Porto aseguró que a través de las PPP se pueden desarrollar todo tipo de infraestructuras, desde obras viales, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias; obras energéticas, obras de disposición y tratamiento de residuos, u obras de infraestructura social, como cárceles y hospitales.

Los cuatro proyectos

Actualmente hay en cartera a través de la Ley de PPP cuatro grandes proyectos en marcha, con distinto grado de avance. La presidenta de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Adriana Rodríguez, explicó que el proyecto ‘Unidad de Personas Privadas de Libertad N°1’ ya cuenta con la evaluación de OPP y MEF, y es el que se encuentra más avanzado. El 15 de diciembre se publicarán los pliegos para la licitación y los interesados tendrán seis meses para presentar los proyectos.

Un segundo proyecto según el nivel de avance, es el ‘Corredor Vial 21-24’, que integra tramos de rutas que forman un marco lógico para el transporte de mercadería y circulación de vehículos de gran porte. Se realizaron todos los estudios previos y la CND entregó un proyecto de pliego que requerirá de ajustes por parte del MTOP y MEF.

En tercer término, se encuentran dos tramos ferroviarios (Montevideo-Río Branco y Algorta-Fray Bentos), que están en la primera etapa del estudio de factibilidad. Un grupo de expertos estuvo recorriendo el tramo Montevideo-Río Branco, recogieron la información y enviarán en breve sus recomendaciones. En cuarto lugar, el Puerto de Aguas Profundas, que se realizará a través del diálogo competitivo, para instrumentar luego una PPP.

Al margen de estos cuatro proyectos, se realizaron estudios de elegibilidad sobre 10 corredores viales de los cuales, más del 50% resultó elegible en el primer estudio de evaluación. Estos cuatro proyectos reúnen en total una inversión cercana a los US$ 1.600 millones.

Ver notas relacionadas:

Construcción de cárcel bajo el régimen de PPP generará un ahorro de U$S 22,4 millones

MTOP flexibilizará mecanismos de la PPP para hacer más obras en menos tiempo

al

 
Comentarios desactivados en PPP

Publicado por en 28 noviembre, 2012 en AFE, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Gobierno, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

LA MUERTE LLAMA A NUESTRA PUERTA!!!


Aratirí mete presión al gobierno: ahora no garantiza inversión en minería

La minera decidió mantener a solo 20 empleados hasta definir si realiza su proyecto en Uruguay. Kreimerman y Buonomo se reunieron con Agarwal; confían en concreción de obras

De 120 trabajadores, Aratirí tiene previsto dejar solo a 20 mientras aguarda que el Parlamento defina una ley de megaminería para decidir si concreta su millonaria inversión en Uruguay. Presidencia confía en que la empresa realizará la obra.

En diciembre se termina el plazo que comprende a los trabajadores de la minera Aratirí en un régimen especial de desempleo por un año, cobrando el 80% del promedio de las últimas 6 remuneraciones que les pagó la empresa.

Otros 200 trabajadores de empresas tercerizadas quedaron cesantes en agosto pasado.

El sistema era además rotativo, por lo que los trabajadores se alternaban entre el seguro de paro y la actividad en la empresa. Sin embargo, a partir del mes próximo, la empresa solo mantendrá 20 empleados en su planilla, al menos hasta que tenga luz verde para continuar con su proceso de instalación.

El contar con solo 20 trabajadores responde a una decisión de Aratirí, de mantener una mínima infraestructura en Uruguay.

La empresa propuso al Poder Ejecutivo un ambicioso proyecto para extraer hierro de la zona de Valentines (ubicada en los límites de los departamentos de Treinta y Tres, Florida y Durazno) y exportarlo a diversos mercados. Sin embargo, esa millonaria inversión está en duda tras algunas decisiones que tomó el Poder Ejecutivo y que la minera considera perjudican la concreción de su proyecto y el margen de ganancia previsto, dijeron fuentes empresariales a El País.

Por un lado está la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha definido por el Poder Ejecutivo. La empresa necesita de una terminal portuaria de estas características para exportar el hierro que extraiga, pero planeaba algo diferente a lo resuelto por el gobierno. Ahora, Aratirí aguarda que el Ejecutivo cuente con un diseño del puerto para determinar si es posible insertarse en el mismo. Esto demorará la decisión de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para definir si autoriza a la empresa a concretar su proyecto, ya que la propuesta presentada de puerto y mineroducto variará dependiendo del diseño que presente el gobierno.

El otro aspecto por el que la empresa no tiene decidido si concretará su inversión en Uruguay es el proyecto de ley que regula la minería de gran porte que el Poder Ejecutivo presentó al Parlamento, tras formar un grupo multipartidario para analizar el tema.

Aratirí comparte la posición de la Cámara de Minería en cuanto a que el proyecto tal como está redactado desestimula las inversiones en el sector minero, cambia reglas de juego y parte de conceptos erróneos. Por eso, Aratirí aguardará a conocer cómo será votado el proyecto en el Poder Legislativo para adoptar una resolución mientras sigue invirtiendo en proyectos mineros en otros países.

En Presidencia hay confianza en que la inversión de Aratirí se concretará (ver recuadro).

El director de la Dinama, Jorge Rucks, dijo que los funcionarios de esa dependencia del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, siguen trabajando sobre el proyecto original presentado por Aratirí. No obstante, señaló que algunos aspectos han cambiado. «Como el gobierno quiere un solo puerto y cambió su localización, se generó una situación de incertidumbre frente al proyecto inicial de Aratirí y ahora hay que determinar cómo se definirá el puerto y mineroducto previstos por la empresa».

Por esto, la Dinama se concentró «en el análisis estrictamente del distrito minero para adelantar tiempo», agregó. Rucks aclaró que no se hará ninguna evaluación final hasta tanto se clarifique la situación de transporte y salida del mineral. Esto dependerá del diseño del puerto, por el que la empresa deberá hacer su propuesta.

PRÓRROGA. «Como no hay posibilidades de reactivación de la fuente laboral, lo que hicimos fue presentar una nota al Ministerio de Trabajo, pidiendo la prórroga del seguro de paro en las mismas condiciones, debido a la importancia para una zona donde no hay fuente de trabajo genuina, porque no hay posibilidad de trabajar, esa es la realidad», explicó Francisco Da Silva, el presidente del sindicato minero.

El dirigente advirtió que quieren mantener esa fuente de trabajo, porque «de lo contrario generará un caos social ahí en la zona» y adelantó que la semana próxima el sindicato mantendrá una reunión con la empresa para conocer a ciencia cierta cuál es el escenario a partir del primero de diciembre.

Los trabajadores de Aratirí en seguro de paro son 130, pero a ellos se suman los que en agosto pasado fueron despedidos de las empresas tercerizadas, que son más de 200.

«Esos doscientos trabajadores, más los ciento treinta que estamos hoy haciendo uso del seguro de paro, son más del 10% de la población de Cerro Chato», indicó Da Silva.

Los obreros no ven cercana la posibilidad de una reactivación en el corto plazo de la operativa de la empresa. «El proyecto hace ya más de un año que está en una etapa de evaluación y autorización de los organismos de control, como Dinama y Dinamige, que tienen que aprobar el estudio de impacto ambiental, eso todavía le va a llevar un tiempo», expresó.

Afirmó que para los trabajadores esto «es una especie de garantía», porque «demuestra que se están haciendo las cosas bien, que se están tomando su tiempo y creo que es necesario que sea así». «Queremos que si se aprueba sea un proyecto minero serio, sin errores y, a diferencia de lo que plantean algunos otros grupos sociales, ecologistas o pseudo ambientalistas, que desprestigian a los profesionales de la Dinama, hasta inclusive a los mismos trabajadores o al mismo pueblo en sí, nosotros sí confiamos en los organismos controladores y creemos que están haciendo las cosas bien», agregó.

De todas formas, Da Silva planteó que esta demora «es una preocupación porque los tiempos de los trabajadores no son los mismos de los empresarios o políticos». El sindicato se reunió con integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio de Treinta y Tres, quienes se mostraron de acuerdo en extender el seguro de paro.

Gobierno se comprometió a dar «condiciones» y «señales claras»

El principal accionista de Zamin Ferrous, propietaria de Aratirí, Pramod Agarwal, estuvo reunido el pasado jueves con el ministro de Industria Roberto Kreimerman, y el asesor presidencial Pedro Buonomo.

El empresario manifestó «el interés de seguir con el proyecto» Aratirí y el gobierno les expresó el interés y la voluntad de que «haya condiciones para la inversión de privados», en el marco de definición del proyecto de ley de megaminería presentado por el Ejecutivo al Parlamento, expresó Buonomo a El País. Agregó que el gobierno prevé que en marzo o abril esté aprobada la ley de minería de gran porte.

El asesor presidencial y exsubsecretario de Economía, dijo que Aratirí se está adecuando al nuevo marco normativo uruguayo, lo que implica la realización de algunos estudios adicionales. Agregó que en la reunión con Agarwal, el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de «darle señales claras» sobre los plazos necesarios -una vez que estén los estudios adicionales- para dar las autorizaciones correspondientes, si Aratirí tiene el financiamiento y el proyecto es viable.

Buonomo opinó que la ubicación del puerto y el diseño que el gobierno pretende del mismo «no debería impactar significativamente en el plazo» del proyecto de Aratirí. Como dificultades para que Aratirí se instale, mencionó las complicaciones internacionales en el acceso a financiamiento, la mayor carga fiscal que implica el nuevo marco legal y la baja del precio del hierro.

Las cifras

200

trabajadores de empresas tercerizadas que realizaban tareas para la minera Aratirí quedaron cesantes en agosto pasado.

3.000

Son los millones de dólares de la inversión que Aratirí estima hacer en Uruguay para la extracción y exportación de hierro.

PROYECTO MINERÍA DE GRAN PORTE

1.PARLAMENTO CON PROYECTO DE LEY

El Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto que regula la minería de gran porte y aumenta la carga fiscal sobre el sector. La Cámara de Minería cree que desestimulará inversiones, cambia reglas de juego y parte de conceptos erróneos.

2.PARTICIPACIÓN DEL ESTADO

«El Estado debe participar eficientemente de una parte de las rentas económicas generadas por la explotación de recursos no renovables del cual es propietario y garantizar a la sociedad una asignación y gestión óptima a los objetivos trazados», sostiene el proyecto.

3.DEFINICIÓN DE MEGAMINERÍA

Se define como «Minería de gran porte» al proyecto que ocupa una superficie superior a las 400 hectáreas, demanda una inversión superior a 830 millones de Unidades Indexadas (US$ 100 millones apróx.) en fase de construcción y montaje, y tiene un valor anual de comercialización del producto obtenido de actividad minera mayor a 830 millones de UI.

4.EL DESTINO DE LOS INGRESOS

Prevé que el 70% de los ingresos obtenidos por concepto de Minería de Gran Porte constituya el Fondo Soberano Intergeneracional de Inversión (FSII). El 30% de ese fondo se destinará al Fondo de Desarrollo de Interior para financiar obras de infraestructura, vivienda y obra social. El 65% financiará proyectos productivos y ambientales y el 5% se invertirá en fortalecer capacidades técnicas de los organismos de control.

5.CONTRATO DE CONCESIÓN

El capítulo tres trata de la firma de un contrato de la concesión para explotar minería que será firmado entre el Poder Ejecutivo y el titular del proyecto. Obliga a constituir una garantía de fiel cumplimiento del contrato previo a la firma del mismo, la cual deberá ser mantenida hasta un año después de la finalización de la vigencia del contrato.

6.NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO

El capítulo cuatro expresa pautas sobre el régimen tributario especial aplicable a la megaminería En su fundamentación, el proyecto expresa que el Estado, como propietario de los recursos del subsuelo y en particular de aquellos no renovables, debe participar de las rentas económicas generadas para su explotación, en el marco de que resulte para el inversor una Tasa Interna de Retorno acorde a los niveles internacionales. En ese marco, se crea el «adicional del IRAE específico a la renta proveniente de la explotación de la minería de gran porte», como existe en Perú y Chile.

Fuent: diraior El País

Leer más http://www.lapalomahoy.uy/nota.php?ID=245#ixzz2CreOmLFt

 

Etiquetas: , , , , ,

BIEN DEBERÍA HACERLO!!!


Puerto en Rocha se discutirá con vecinos

Mvotma garantiza que cumplirá todos los pasos de la ley

Cuando esté listo el plan maestro del puerto de aguas profundas, el gobierno evaluará el impacto ambiental del mismo y lo pondrá a consideración de los pobladores de Rocha en 2013, dijo a El País la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Raquel Lejtreger. «El proyecto va a pasar por todas las instancias que la ley exige. Los principales defensores del medio ambiente somos nosotros. Este es un proyecto estratégico y que comprende a los vecinos del lugar», dijo.

Destacó que «hoy tenemos la posibilidad de tener una mirada integral luego de haber transitado una experiencia muy grande como país y como ministerio en los temas ambientales, que nos garantizan que estamos en el camino de la protección más férrea del ambiente y del territorio».

El futuro puerto contará con parques de 500 metros en cada uno de sus lados para facilitar su integración con el ambiente paisajístico. Además, tendrá un parque lineal que acompañará un tramo de la Ruta 10, lo cual obligará al gobierno a expropiar una área mayor que la prevista en una primera instancia.

La obra, que se espera que comience en 2014, determinará la expropiación de, por lo menos, 450 terrenos y costará unos US$ 1.000 millones.

Según Lejtreger, se excluyeron del proyecto aquellas zonas que integraban el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que podían integrarlas en el futuro o que poseían algún tipo de protección a través de convenios internacionales.Integrantes de la Comisión Interministerial para el Puerto de Aguas Profundas (CIPAP) explicaron ayer en la Comisión de Transporte del Senado que el puerto ocupará la menor extensión lineal posible de costa (2,5 kilómetros).

El ministro de Transporte, Enrique Pintado, asiste hoy a la Cámara de Diputados en régimen de comisión general para explicar el proceso de elección para ubicar el puerto.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en BIEN DEBERÍA HACERLO!!!

Publicado por en 21 noviembre, 2012 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Enrique Pintado, Eventos, Gobierno, Informacion de interes, MTOP, Puertos, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: