RSS

Archivo de la categoría: Talleres

LA REFORMA DEL ESTADO EN DEBATE


REFORMA PAYSANDU

SECRETARIA COFE

 
Comentarios desactivados en LA REFORMA DEL ESTADO EN DEBATE

Publicado por en 11 junio, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, PIT-CNT, Talleres

 

Etiquetas: , , ,

En julio llegarán a Uruguay importantes empresarios españoles interesados en la reconstrucción del ferrocarril


Junto con la ministra de Fomento de España, Ana Pastor, arribará el mes próximo a nuestro país una importante comitiva de empresarios del país europeo para interiorizarse con AFE, fruto de las reuniones y acuerdos obtenidos en la gira del presidente José Mujica, informó el ministro de Transporte, Enrique Pintado.

trenEl titular de la cartera indicó que no maneja plazos, sin embargo, afirmó que el ferrocarril es una prioridad y que nunca antes se había invertido tanto en reparación de vías.

El jerarca agregó que la apuesta para la reconstrucción del ferrocarril pasa por iniciativas que serán resultados de las asociaciones Públicas-Privadas.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MP

 
 

Etiquetas: , , , , , , , ,

TALLER SOBRE EL ESTATUTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO


CHARLA INFORMATIVA !!!

480584_10201242772332207_1806155112_n

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en TALLER SOBRE EL ESTATUTO DE FUNCIONARIO PÚBLICO

Publicado por en 26 mayo, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Estatuto, Funcionarios publícos, Informacion de interes, Sindicato, Talleres, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

¿Cuáles son las mejores y las peores ocupaciones?


Algunos factores como estabilidad, salarios y estrés, determinan con qué empleos una persona la pasa mejor que con otros.

518beefa3dcab

 

En base a La Nación/GDAvie may 10 2013 17:35

Estabilidad, salarios, proyección y estrés. Éstos son los principales parámetros con los cuales la consultora CareerCast determinó cuáles son las mejores y las peores ocupaciones para las personas a nivel global.

¿El más favorable? El que trabaja como actuario, definido por la consultora como quien interpreta estadísticas para determinar la probabilidad de que se registren accidentes, enfermedades, fallecimientos o pérdidas de propiedades debido a desastres naturales.

El segundo lugar lo obtuvieron los ingenieros biomédicos, encargados de analizar y diseñar soluciones a problemas vinculados a la Biología y la Medicina, con la posibilidad de mejorar la calidad y eficiencia del cuidado de las personas.

El quinteto de las cinco mejores profesiones en materia de salario, estabilidad, proyección y menor estrés se completa con los ingenieros de sistemas, otorrrinolaringólogos y analistas financieros.

¿Cuáles son las peores cinco? La lista la encabeza el periodista de diario impreso. Según la consultora, la pérdida de trabajos registrados en los últimos años en este sector hacen de la profesión la menos recomendada.

Detrás de los cronistas del papel aparecen los leñadores, militares, actores y trabajadores en plantas petroleras. «En última instancia solo una persona puede determinar cuál es el mejor o el peor trabajo para él o ella, de acuerdo a sus habilidades y los temas que le apasionan», escriben los analistas en su web.

«Sin embargo, este ranking de trabajos sirve como un mapa de ruta para determinar el campo profesional qué más se adapta a cada uno» y para ajustar sus proyecciones, concluyen los analistas en la fundamentación de su trabajo.

elpais.

 
Comentarios desactivados en ¿Cuáles son las mejores y las peores ocupaciones?

Publicado por en 11 mayo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Educacion, Formación, Informacion de interes, Opiniones, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , ,

Lo Hablado en la Comision de Presupuesto sobre Contrato Temporal de Derecho Público


Para que todos lo tengan y no se coman el garron de leer toda la version taquigrafica de lo que se converso hoy en la Comision de Presupuesto integrada con la de Hacienda subo nuevamente la version taquigrafica subrayando las pártes en las que se habla de nosotros
 
Comentarios desactivados en Lo Hablado en la Comision de Presupuesto sobre Contrato Temporal de Derecho Público

Publicado por en 27 abril, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Contratos temporales, Funcionarios publícos, Informacion de interes, Negociación colectiva, Parlamento, PIT-CNT, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , ,

PARA ESTAR ACTUALIZADO


Siete excusas que impiden convertirse en líder

Muchos empleados tienen el potencial para ser grandes líderes. Según Forbes es importante identificar las excusas que se interponen en ese camino

Para no quedarse a mitad de camino y perderse de desarrollar al potencial líder que hay en muchos empleados, es necesario identificar y encarar las excusas más comunes que se interponen.
liderazgo_270495

No estoy siendo guiado
Algunos subordinados consideran la falta de dirección como motivo para no continuar su rumbo hacia el ascenso. Atribuyen a esa causa su incapacidad de efectuar las cosas por sí mismos.
Los mejores empleados toman la iniciativa y requieren la menor cantidad de dirección, ejecutan correctamente sus tareas y sólo solicitan la orientación de su líder cuando es realmente necesario.

La culpa es de otro miembro del equipo
Los proyectos no pueden detenerse sólo por un integrante perozoso. Para enfrentar dichas actitudes, hay diversos caminos como el reemplazo, en caso de que esa persona se resista a cambiar su comportamiento a pesar de todos intentos de motivarla.
Los mejores empleados también asumen ese trabajo bajo el conocimiento de sus superiores.

Eso no tiene solución
Muy rara vez se encontrará con algo 100% imposible. Sólo hace falta un poco de pensamiento crítico y la capacidad de salir de su zona de confort en búsqueda de una solución.
Los grandes profesionales no esgrimen esta clase de excusas, ya que no se rinden cuando se topan con alguna barrera.
Muchas veces la distancia entre lo “posible” e “imposible” se soluciona con una llamada telefónica, una búsqueda en Google o un correo electrónico a la persona adecuada.

Es un error común
Algunos empleados consideran errores comunes a los errores ortográficos, gramaticales y logísticos. Quienes verdaderamente muestran preocupación por su trabajo no comenten “errores comunes”. Vale la pena volver a revisar su trabajo y asegurarse de que no necesita corregirse.

Necesito otros recursos
A menudo, los empleados dependen de los recursos de sus líderes y de la red de contactos de estos últimos para culminar sus proyectos.
Un empleado destacado concluye su trabajo sin necesidad de requerir constantemente la ayuda de su líder, además es capaz de construir su propia red.

El cliente no es razonable
No hay escasez de personas difíciles, pero el empleado debe acostumbrarse a tratar con ellos. Un cliente irrazonable no impedirá al empleado cumplir sus metas.
Los empleados valiosos encuentran maneras de lidiar con personas irracionales, simplemente mediante la formación de una mejor relación con ellas o, a través de otro tipo de alternativas.

Necesito más entrenamiento
Cuando un empleado no está entrenado adecuadamente, puede resultar en un desastre. Todos los líderes deben hacer un esfuerzo para entrenar con eficacia a sus empleados y tener programas que aseguren esto.
Los empleados también tienen la obligación de aprender por su cuenta y tratar activamente de ser mejores.
Si un empleado no está debidamente capacitado, los empleados sobresalientes deberán llenar esos vacíos.

 
Comentarios desactivados en PARA ESTAR ACTUALIZADO

Publicado por en 25 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Opiniones, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , ,

Charla sobre Inflación, IPC y Salarios


Charla del Economista Rocca sobre «Inflación, IPC y Salarios»
Actividad organizada por el sindicato AFFUR
Vale la pena destinar 20′ para interiorizarse sobre el tema.

CharlaECRocca

 
Comentarios desactivados en Charla sobre Inflación, IPC y Salarios

Publicado por en 31 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Eventos, Informacion de interes, Talleres

 

Etiquetas: , , , , ,

“Propuesta ferroviaria no es privatizadora”


Proyecto en marcha

El presidente de la República, José Mujica, aclaró ayer que AFE no será vendida ni privatizada, y destacó que para recuperar el ferrocarril en nuestro país, «los bienes deben ser públicos, pero el compromiso privado». Respondió a la Unión Ferroviaria con un «no me vengan a enredar la yegua».

“La burocracia que quiere mantener privilegios siempre pone algún palo en la rueda. No son los trabajadores en general, sino algunos. Mire qué distintas son las conductas de los trabajadores del Estado y el de las propias empresas del Estado que se rigen por el derecho privado como el caso de Antel y Ancap”, señaló el presidente a LA REPÚBLICA.

Para Mujica, el problema de los trenes “es complejo en el mundo entero. En los grandes países los trenes para tener un valor accesible a la gente son subsidiados por el Estado y eso que están en manos de privados en cuanto a su explotación”.

“Yo soy amigo de que la propiedad de los bienes esté en manos del Estado”, aseguró el presidente, pero entendió que la gestión de los bienes o empresas sean analizadas en el marco de lo privado. “No es posible que un tren que anda a 20 km por hora, un maquinista cuando se le cumplan las 8 horas se baje del tren y haya que ir a buscar del lugar en el que quedó, o para que termine el recorrido haya que pagarle horas extras”, agregó.

Consideró que se pueden armar empresas competitivas en el mercado y que las empresas sigan siendo del Estado, “pero en esas empresas el que cumple y sirve se queda, trabaja bien y se le paga bien. Y el que no, se lo despide. En el Estado no podemos hacer eso. Y esa es la burocracia que tanto mal le hace a este país”.

Con estas declaraciones, el mandatario uruguayo zanjó lo que fue el debate de los últimos días entre varios integrantes del gobierno nacional, la Unión Ferroviaria y directivos de la empresa vasca Euskotren. Esta empresa presentó el año pasado varios proyectos al Poder Ejecutivo tendientes a explotar el negocio de carga ferroviaria, asociándose con AFE o colaborando con asesoramiento a las autoridades uruguayas.

No obstante, las autoridades gubernamentales reiteraron la línea de trabajo que venían desarrollando desde hace dos años, tendientes a conformar una operadora ferroviaria con el 100% de las acciones públicas y que funcionará bajo el régimen privado.

Este planteo del Poder Ejecutivo fue rechazado por la Unión Ferroviaria, que considera que esta propuesta gubernamental se dirige hacia la privatización del servicio ferroviario y que los funcionarios no estarían dispuestos a pasar a esta nueva empresa.

Previamente, en declaraciones dadas a radio Monte Carlo, el presidente José Mujica cerró este debate que tuvo como protagonistas al asesor presidencial Julio Baráibar, y el ministro y subsecretario de Transporte, Enrique Pintado y Pablo Genta, así como a la Unión Ferroviaria y a la propia Euskotren.

Mujica aseguró que AFE no se venderá ni se privatizará. Incluso, cuestionó el posicionamiento adoptado por el sindicato de los ferroviarios al rechazar la propuesta gubernamental de una nueva empresa operadora del negocio de carga.

El mandatario dijo: “Ahora, si se quiere estar prendido de la teta y tener las prerrogativas que tienen los funcionarios, para que no los toquen, cuando hay que hacer marchar una cosa, eso sí lo vamos a discutir”.

Destinarán 200 millones para reparar la red ferroviaria

El subsecretario de Transporte, Pablo Genta, señaló ayer a LA REPÚBLICA que se está trabajando por un lado en fortalecer la infraestructura, a través de AFE, empresa pública estatal, y por otro, que comience a funcionar una sociedad anónima constituida por el 51% de AFE y el 49% de la CND.

En cuanto al tema de infraestructura, lo que se dispone para este período de gobierno son 200 millones de dólares, (con financiamiento Focem-Mercosur) que serán destinados a dos licitaciones de obra en reparación de la red ferroviaria.

El próximo lunes se abre la licitación para la restauración del tramo “Montevideo-Rivera” para lo cual se destinarán US$ 75 millones. La segunda licitación se llevará a cabo sobre mediados de año, para lo cual se invertirán unos US$ 130 millones en la línea de Algorta-Paysandú-Salto. Esto permitirá aumentar la capacidad de carga en 18 toneladas por eje, así como reforzar los puentes ya que por allí se transporta piedra caliza, entre otros productos.

Genta explicó que se prevé realizar otras a través de la modalidad de participación público-privada en la línea Montevideo-Río Branco y Algorta-Fray Bentos.

El subsecretario indicó que el equipamiento que tendrá la nueva operadora provendrá por la transferencia de maquinarias e insumos que le haga AFE, pero también sumarán otros equipos, “porque hay una demanda insatisfecha y se pueden generar nuevos pedidos para el ferrocarril”.

En cuanto al destino de los funcionarios de AFE, indicó que se les planteó un menú de posibilidades. Una de ellas es que pasen a la nueva empresa que funcionará bajo el régimen privado, con lo cual se les reserva el cargo público. Otras es que el funcionario permanezca en AFE teniendo la posibilidad de reciclarse en la función. La tercera es que el funcionario sea despedido.

Genta señaló que la nueva operadora ferroviaria tiene un nombre comercial y una estrategia de funcionamiento, que será dada a conocer en el mes de marzo. Aún falta contratar al personal jerárquico: gerente general y gerentes de área, que serán en definitiva los que desarrollarán el plan de trabajo.

Interesados

“El MTOP no descarta que, en el marco del proyecto estatal de reestructuración del modelo ferroviario, una vez que esté operativa la nueva sociedad operadora (AFE-CND), esta tome contacto con Euskotren y, como dos empresas, contratarle servicios para que pueda desarrollar mejor su tarea”, estableció el subsecretario.

 
Comentarios desactivados en “Propuesta ferroviaria no es privatizadora”

Publicado por en 17 enero, 2013 en AFE, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Funcionarios publícos, Gobierno, MTOP, Noticias, Sindicato, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , ,

Trabajo, empleo y negociación colectiva en Uruguay


Por la presente tenemos el agrado de invitarlo/a a la presentación pública de la actualización del MAPA DE GÉNERO: Trabajo, empleo y negociación colectiva en Uruguay.

La presentación tendrá lugar el día martes 18 de diciembre a las 17 hs. en la Sede del PIT-CNT, Jackson 1283.

El Mapa de Género es una iniciativa conjunta del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (CIEDUR) y la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad sexual del PIT-CNT.

Pretende ser una herramienta para facilitar la tarea de elaboración de diagnósticos sobre las brechas de género, en temas tales como el empleo, el desempleo, los ingresos, la calidad del empleo, la cobertura de la seguridad social, los logros y déficit en la incidencia política en organismos tripartitos y sindicales. Asimismo, se espera que sirva de base a la elaboración de propuestas de política pública y sindical tendientes a la igualdad de género.

Esperamos contar con tu presencia.

 *Se entregará CD con el material a los asistentes

 invitación presentación mapa

 
Comentarios desactivados en Trabajo, empleo y negociación colectiva en Uruguay

Publicado por en 13 diciembre, 2012 en Apoyo, Colaboración, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Debate Abierto, Difusion, Eventos, Informacion de interes, OIT, PIT-CNT, Salud, Salud Laboral, Sindicato, Talleres

 

Etiquetas: , , , , , , ,

DEBATE SOBRE REESTRUCTURAS


cabezal cofe

El Poder Ejecutivo le  ha planteado a COFE su intención de procesar la Reestructura Organizativa en los siguientes Ministerios: Educación y Cultura. Turismo y Deporte, Transporte y Obras Públicas, Trabajo y Seguridad Social y que se empezaría a trabajar en esa dirección antes de fin de año.-

         Como sabemos, la experiencia de la participación de los Sindicatos en la elaboración de las reestructuras de los 4 ministerios pilotos (MVOTMA, MIEM, MSP y MIDES) arroja un saldo muy negativo al punto que motivó un fuerte planteo de la Confederación reclamando instancias de negociación real sobre el tema.-

          Para conocer la experiencia de nuestros compañeros en esos organismos y prepararnos de la mejor manera a los efectos de potenciar la participación sindical en esta nueva etapa, es que se esta convocando por parte de la confederación a una instancia de análisis y discusión a todos los sindicatos involucrados:

MTOP: AFDNA, AFUSEC, AFUTOP, FUTRAVI, AFUHID, AODAMTOP, AFVC, AFDNT.

MEC: ATEC, AFRU, AFBN, SIFFUR, AFUSODRE, ATTN, AFURECE.

MTSS: AFMIT, AFINDA, AITU

MTYD: AFEF, AFONTU, SIDOMTD.

            LA ACTIVIDAD SE EFECTUARA EL PROXIMO MARTES 11 DE DICIEMBRE A LAS 12.00 HORAS EN EL LOCAL DE COFE.

            También participarán los compañeros de AFMIEM, FFSP, AFINJU Y UTMIDES.

         Solicitamos que se designen 2 o 3 compañeros por Organización.-

Consejo Directivo Nacional

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: