Este año estarán en proceso de construcción unas 2.000 viviendas en el marco del plan que lleva adelante la central obrera para trabajadores integrantes de los distintos gremios, dijo a LA REPÚBLICA Eduardo Burgos, del Departamento de Vivienda del PIT-CNT.
Unas 807 viviendas ya tienen el préstamo otorgado, mientras que en la noche del lunes pasado se entregaron 9 terrenos a 8 cooperativas, que beneficiarán a otras 400 familias, que ahora también solicitarán el préstamo para la construcción de sus hogares. Antes de fin de año se entregarán más tierras para completar el número de soluciones habitacionales de las cooperativas inscriptas en el plan, el que continuará en el 2014.
El Plan de Vivienda Sindical fue lanzado el 8 de noviembre de 2011, aceptando la sugerencia del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de que se crearan cooperativas para viabilizar la construcción por el sistema de ayuda mutua y los préstamos. El PIT-CNT tiene anotadas ya más de 15 mil familias en su plan, organizadas en 340 cooperativas por gremios.
Interior
Ya son 19 las cooperativas que obtuvieron préstamos para construir las primeras 807 viviendas como parte del Programa de Vivienda Sindical que lleva adelante el PIT-CNT. La mayor parte de ellas corresponden al interior del país.
El PVS fue lanzado en noviembre de 2010 y tiene como objetivo central la construcción de viviendas para los trabajadores afiliados a cualquiera de los gremios o sindicatos de la Central.
Esta semana fueron sorteados nueve terrenos ubicados en Montevideo; la actividad se realizó en la sede del PIT-CNT. Participaron 35 cooperativas que nuclean más de 1.000 familias, según informó a LA REPÚBLICA el responsable del Departamento de Vivienda del PIT-CNT, Eduardo Burgos.
El 2 de agosto de 2011 el PIT-CNT firmó un convenio marco con la Intendencia de Montevideo por el cual se adjudicaron 10 terrenos de propiedad departamental, ubicados en zonas urbanizadas de la ciudad. Cuatro de los nueve terrenos fueron asignados al PVS por la Intendencia de Montevideo como parte de ese acuerdo.
En la actividad hicieron uso de la palabra, además de Burgos, el coordinador de la central obrera, Marcelo Abdala. Ambos señalaron la importancia que tiene el acceso a estos terrenos por parte de las distintas cooperativas del PVS, en la medida en que implica un paso más en la concreción de esta iniciativa llevada adelante por los trabajadores organizados.
Respuesta integral
Burgos explicó que desde que se signara el convenio con la IM, cada tres o cuatro meses la comuna capitalina le cede terrenos a la Central, por lo que ya se han beneficiado miles de trabajadores. “Antes de fin de año cientos de familias van a tener terminadas o por terminar sus nuevas viviendas”, aseguró Burgos, agregando que –gracias a este último y reciente sorteo– 400 nuevas familias (unas 1.600 personas) de estas ocho cooperativas podrán aspirar a sus créditos para la construcción de las soluciones habitacionales y “podrán tener en poco tiempo su casa”.
Todos tienen el mismo derecho
Un tema a aclarar es que en este sorteo, además de los cuatro terrenos cedidos por la IM, el PVS cerró un acuerdo con un particular, el que aceptó las condiciones de pago de la Central y de cómo se habitará el mismo.
Burgos destacó que también se han logrado y se siguen haciendo gestiones, para obtener terrenos en el interior del país, porque “todos tienen el mismo derecho a la vivienda, no importa en qué zona de nuestro Uruguay se encuentren”.
Por su parte, Abdala felicitó a las cooperativas que estaban en condiciones de participar en el sorteo y señaló el compromiso asumido por el PIT-CNT de hacer avanzar el programa para seguir buscando respuesta a todas las familias organizadas en el PVS, las que al día de hoy son más de 15 mil familias nucleadas en alrededor de 70 cooperativas.
“Seguiremos dialogando con la Intendencia de Montevideo con el fin de obtener más terrenos y poder realizar más sorteos para las cooperativas que no hayan podido solucionar el acceso a tierras”, culminó manifestando Abdala.
La iniciativa
Para integrar el plan de viviendas es necesario que cada gremio conforme su cooperativa y la única condición para el trabajador es que esté afiliado a su sindicato.
El sistema parte de una concepción de los trabajadores de vincular viviendas industrializadas, nuevas modalidades constructivas que permiten resolver, en condiciones de calidad, en plazos de entrega rápidos y buen precio, las condiciones de vida de un conjunto social de los trabajadores.
El proyecto de viviendas pretende ser sustentable, integrado al medio ambiente y al ordenamiento territorial, donde las viviendas estén cerca de los lugares de trabajo. Además, con sustentabilidad energética. Para ello se logró un convenio con UTE y empresas fabricantes de colectores solares, lo que permitirá después ahorrar en energía.
Una vez recibidos los fondos por parte del Mvotma, está previsto que las viviendas se construyan en un plazo de 6 a 8 meses. Se estima que cuando accede a la vivienda, el trabajador pagará una cuota cercana a los 3.000 pesos mensuales.
Por más información: www.pitcnt.org.uy.
Las sorteadas
-COVI EL ORGULLO (terreno Veracierto y Marcos Sastre).
-COVISUGHU (terreno Veracierto y Argerich).
-COVISUNMRA 3 (terreno Gral. Hornos y Aldao).
-COVISUINAU 1 (terreno Lezica y El Apero).
-COVI EL ANHELO, COVIFAM 2012, COVISAG, 2 DE DICIEMBRE
-COVICURTIDORES (terreno Osvaldo Cruz y Arbolito).
Requisitos básicos
– Estar afiliado a cualquier gremio del PIT-CNT, bajo cualquier modalidad contractual (en calidad de presupuestado, tercerizados, comisión de apoyo, 410, etc).
– No se debe superar las 60 UR de ingreso del núcleo familiar (aprox $ 30.000).
– No hay límite de edad.
– No se debe ser propietario.