RSS

Prepararse para el conflicto


1. La relación de la clase trabajadora y la clase patronal: 
    un conflicto permanente
2. El conflicto debe ser preparado

Prepararse para el conflicto

1. La relación de la clase trabajadora y la clase patronal, un conflicto permanente

El conflicto siempre está porque, como ya sabemos, el patrón vive del trabajo ajeno mientras nosotros los trabajadores buscamos mejorar nuestras condiciones de vida y las de nuestras familias. Las demandas que planteamos son justas porque pedimos que no nos quiten la parte del producto de nuestro trabajo que nos corresponde. Por eso siempre estamos en conflicto, porque nuestros intereses de clase son distintos.
Sin embargo, los trabajadores no planifican el conflicto y eso es un error. No lo piensan, no lo discuten con la asamblea. No se puede llegar al conflicto de modo improvisado, porque la derrota debilita y trae muchas consecuencias negativas para nosotros. El patrón se prepara permanentemente para el conflicto, analiza al enemigo, cuánta fuerza tenemos, se infiltran en el sindicato, etc., y los trabajadores tenemos que hacer lo mismo: prepararnos.

2. El conflicto debe ser preparado
Qué hacemos tiene que ver con las cosas que queremos lograr y con la fuerza que tenemos. En función de eso tenemos que planificar, establecer tareas, plazos y responsables. También debemos detenernos a analizar las fortalezas y debilidades del enemigo, y cuáles son las nuestras para ver cuánto se puede aguantar o no aguantar. El conflicto no tiene que ser siempre una huelga: puede ser un paro de brazos caídos, un fin de horas extras, etc. Pero si se decide una huelga, el sindicato o los trabajadores deben ser capaces de parar la producción o afectarla de manera importante. Si es así hay piso para el conflicto, de lo contrario pueden pagarse costos muy altos.
Entonces, antes del conflicto tenemos que ver cómo anda la correlación de fuerza, el ánimo de los trabajadores y el estado de la asamblea. Tenemos que analizar si la gente puede llevar a cabo tal o cual medida de presión, si cree que es justo, si los dirigentes saben qué pedir y cómo defenderlo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: