RSS

Archivo de la etiqueta: 2012

PAGO DE LA DEUDA DE NOVIEMBRE/DICIEMBRE DEL 2012


SE INFORMA A LOS COMPAÑEROS QUE ESTA PARA COBRAR LA DEUDA DE ESOS MESES QUE SE DEBÍAN POR DIFERENCIA DE ESCALA SEGÚN ACUERDO FIRMADO ENTRE LOS SINDICATOS Y LA ADMINISTRACIÓN.

MESA REPRESENTATIVA DE AFUSEC

 
Comentarios desactivados en PAGO DE LA DEUDA DE NOVIEMBRE/DICIEMBRE DEL 2012

Publicado por en 11 abril, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Version TAQUIGRAFICA de la COMISION DE PRESUPUESTO INTEGRADA CON HACIENDA por la PRESENCIA de PINTADO publicado por AFUSEC


Page1

Ponemos a continuación lo expresado por el Ministro con respecto a los compañeros «Articulo 53»:

SEÑOR MINISTRO.-  

En otro orden de cosas, estamos ingresando en la reestructura, por suerte, superando la situación de un colectivo de trabajadores -llamados “del artículo 53”– que nos preocupaban mucho y que a partir de ahora pasarán a estar presupuestados. Este era un tema que nos llenaba de tensión porque nos habían dicho que en ocasión de discutirse el Estatuto del Funcionario, los parlamentarios resolverían la situación, lo que lamentablemente no sucedió. En la última Comisión de la Cámara de Representantes a la que asistimos nos dio la impresión de que la cuestión se solucionaría pero tampoco fue así. Además, vimos que el tema no fue motivo de tratamiento en este ámbito. De todas maneras, seguimos trabajando porque no nos paralizamos ante la dificultad; por el contrario, trabajamos para resolverla y hoy podemos decir que vamos camino a su resolución pese a las protestas  y a las diferencias de velocidad que podamos tener en la materialización de estas cuestiones.

Señora Presidenta: espero haber sido lo breve que anuncié que sería, pero comprenderá que este es un Ministerio muy grande y complejo que comprende a casi todo un país. Creo que el único que tiene similitud con nosotros es el Ministerio de Defensa Nacional -que también tiene tierra, mar y aire como nosotros- solo que nosotros atendemos la materia civil y no militar.

SEÑOR MARTÍNEZ.- El Ministro mencionó el tema de los famosos 103 muchachos del artículo 53 que también estuvieron por aquí. Si entendí bien lo expresado por el señor Ministro, se habría encontrado una vía de acercamiento.

SEÑOR MINISTRO.- No, el Ministerio no encontró una vía de acercamiento. Para poder resolver satisfactoriamente esa situación y poder presupuestar a esos funcionarios necesitábamos  ingresar en la reestructura, que era una cuestión que estaba en duda porque, por  la complejidad de este Ministerio, siempre se deja para lo último y se termina sin entrar. Nuestros recursos humanos hicieron -con un esfuerzo digno de destacar- todas las tareas  que se precisaban para poder ingresar en la reestructura y lo hemos logrado. Eso permitirá que los ex becarios del artículo 53, que dieron concurso y quedaron con contratos temporales, etcétera, puedan ser presupuestados. Esa fue la solución. ¿Cómo se logró?  Sinceramente, porque no nos resignamos a que las cosas no se pudieran resolver. Así fue que se encontró una vía. Quizás estas cosas sean lo más atractivo de una reestructura, que seguramente le costará a los que vengan otros dolores de cabeza.

SEÑOR RUBIO.- ¿Son los que fueron contratados con posterioridad a marzo de 2011, que no están incluidos en el artículo a que se hacía referencia?

SEÑOR MINISTRO.- Exactamente. Son los que dieron concurso.

SEÑORA PRESIDENTA.- Voy a contarle al señor Ministro que los últimos puentes ferroviarios que se hicieron en Uruguay los hizo mi padre, que murió hace mil años, y la última extensión de vía, que es la que va a Blanquillo, al norte. Así que si hará tiempo que no se hace nada en cuestión ferroviaria nueva. Esos puentes están ahí, algunos con mejor mantenimiento, y otros con menos, viven y luchan.

Agradecemos al señor Ministro la comparecencia y su presentación, así como también a su equipo.

Se levanta la sesión.

Para bajarla pulse aqui

Comisión Prensa y Propaganda

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

Empleo y Salarios 2012 – principales tendencias y perspectivas 2013


Page1 Page2 Page3 Page4 Page5

 
Comentarios desactivados en Empleo y Salarios 2012 – principales tendencias y perspectivas 2013

Publicado por en 1 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

Salarios por sectores 2012


Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Page6 Page7 Page8 Page9 Page10 Page11 Page12Page13

 
Comentarios desactivados en Salarios por sectores 2012

Publicado por en 1 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

PROYECTO DE LEY DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO 2012


Page1

ARTÍCULOS CORRESPONDIENTES A LOS FUNCIONARIOS Y CONTRATOS TEMPORALES DE DERECHO PUBLICO: Page3Page4Page5Page6Page7

Page8

Page9

Page10

Page11

ARTÍCULOS CORRESPONDIENTES AL MTOP:

Page108
Page109
Page110

Para ver el Proyecto completo online por favor pulse aquí

Para bajar el proyecto pulse aquí

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

SALARIOS SUMERGIDOS EN 2012: Análisis por sectores de actividad


Page1

Page2

Page3

Page4

Page5Page6Page7Page8Page9Page10Page11Page12Page13

 
1 comentario

Publicado por en 20 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Firma del Decreto por parte del Presidente Mujica de la Escala Salarial del MTOP por AFUSEC


DecEscalaMtop_0001 DecEscalaMtop_0002 DecEscalaMtop_0003 DecEscalaMtop_0004 DecEscalaMtop_0005 DecEscalaMtop_0006

Este Decreto oficial es retroactivo el cobro a Noviembre 2012

Comisión de Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Firma del Decreto por parte del Presidente Mujica de la Escala Salarial del MTOP por AFUSEC

Publicado por en 3 abril, 2013 en Acuerdo, AFUSEC, Asambleas, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Escala Salarial del MTOP firmada en acuerdo por parte de los Gremios y la Administración el 15 de Noviembre 2012 – AFUSEC


EscalaMtop_0001 EscalaMtop_0002 EscalaMtop_0003 EscalaMtop_0004 EscalaMtop_0005 EscalaMtop_0006 EscalaMtop_0007 EscalaMtop_0008

Este documento oficial es retroactivo el cobro a Noviembre 2012

Se publicada el Decreto Presidencial para ejecución de este Acuerdo

Comisión de Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en Escala Salarial del MTOP firmada en acuerdo por parte de los Gremios y la Administración el 15 de Noviembre 2012 – AFUSEC

Publicado por en 3 abril, 2013 en Acuerdo, AFUSEC, Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, Mesa Representativa de A.FU.SEC., MTOP, PIT-CNT

 

Etiquetas: , , , , , ,

Empleo y Salarios en 2012


desempleo12.jpgEn el presente trabajo se realiza una breve descripción de lo sucedido en el mercado laboral en Uruguay en 2012, tanto en materia salarial como en lo que hace al empleo, desempleo y calidad del empleo, lo que a nuestro juicio constituye uno de los principales desafíos del mercado de trabajo para los próximos años.

 

Para ver el documento Clik aquí

 
Comentarios desactivados en Empleo y Salarios en 2012

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Informacion de interes, Instituto Cuesta Duarte

 

Etiquetas: , ,

Uruguay terminó 2012 con el desempleo por debajo del promedio de Latinoamérica


 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que Uruguay cerró el 2012 como el país en sexto lugar de desempleo más bajo y con una tasa de desocupación inferior a la media de la región. Entre otros datos, el Anuario del organismo ofrece indicadores sociales y económicos.

Uruguay tuvo un desempleo de 6,2% durante 2012 para la Cepal, lo cual representa al sexto guarismo inferior para América Latina y el Caribe, región que cerró 2012 con una desocupación del 6,4% en promedio.

Cifras de desempleo inferiores a la registrada por el país son la de México (5,8%), Brazil (5,5%), Panamá y Ecuador (4,8%) y Guatemala (2,7%).

Entre los indicadores sociales, la Cepal destacó que el país cuenta con la tasa más baja de analfabetismo del continente (1,3%) después de la Argentina (0,9%).

Una particularidad de Uruguay es que es único país con una tasa de analfabetismo inferior en mujeres (1,3%) que entre hombres (1,8%) de América Latina y el Caribe.

La tasa de mortalidad infantil de Uruguay proyectada por la Cepal para el lustro 2010-2015 es de 11,5 por mil, estableciendo una tendencia descendente hasta el 5,3 por mil previsto para 2040-2045.

Según el anuario de la Cepal, el 94% de los niños en edad de cursar la educación primaria de la región se encontraban matriculados en ese nivel educativo, pero el porcentaje llegó solo a 75% para el caso de la matrícula en el segundo nivel de enseñanza.

Asimismo, el número de personas que cursaron estudios técnicos o universitarios en el quintil más rico fue, en promedio, tres veces más alto que en el quintil más pobre.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
HGS

 

 
Comentarios desactivados en Uruguay terminó 2012 con el desempleo por debajo del promedio de Latinoamérica

Publicado por en 11 enero, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes, Noticias, Presentación, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: