RSS

Archivo de la etiqueta: 2013

VIATICOS Y PASAJES CON CARGO A ORGANISMOS INTERNACIONALES A DICIEMBRE 2013


Page1

 

Para bajar documento pulse aqui.

 

 
1 comentario

Publicado por en 6 febrero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

Cierre del año 2013 y perspectivas 2014


Informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios

Si bien en términos globales la economía uruguaya ha registrado una marcada desaceleración desde la segunda mitad del año 2011, se estima que el año
2013 cierre con una tasa de crecimiento entre el 3,5% y 4%.

88676_1390586558_lupa

En definitiva se debería esperar que en el mediano plazo la economía conduzca su evolución a su tasa de crecimiento potencial, es decir en el orden del 3,50% 
anual, lo cual es una buena noticia para todos los sectores. 

El desafío está en hacer que dicha tasa de crecimiento sea sostenible en el tiempo y es ahí donde se encuentran hoy las principales preocupaciones del 
sector empresarial. Que la tasa de crecimiento del país se mantenga en dichos niveles en definitiva dependerá de las políticas económicas que las autoridades decidan llevar adelante. 

Según la última edición de la Encuesta de Actividad de Comercio y Servicios, correspondiente al tercer trimestre del año 2013, más del 40% de los empresarios consultados considera que el incremento de los costos laborales es uno de los factores que tiene mayor incidencia negativa en la rentabilidad de los negocios. Es decir que el incremento de los salarios y las cargas sociales han repercutido negativamente en el resultado económico de las empresas, en la medida que los mismos crecen por encima de la productividad de los trabajadores. 

Al mismo tiempo continúan presentándose dificultades para incorporar trabajadores con las calificaciones adecuadas, en particular para los puestos que requieren una mayor especialización. 
 
De esta forma la nueva realidad económica del país en los próximos años estará signada por un funcionamiento rígido del mercado de trabajo, no sólo por los elementos establecidos en la negociación colectiva sino también porque hay escasa oferta de mano de obra disponible. Se limita así la capacidad de adaptación del país. 

Otro factor de preocupación es la carga impositiva que recae sobre el comercio formal de la economía, actualmente la presión fiscal en el país continúa 
manteniéndose en el entorno del 30% del PIB, es decir que de cada 100 dólares que se generan en las distintas actividades económicas 30 dólares se 
destinan al pago de impuestos. 

A esto se le debe sumar la creciente competencia que se afronta con bienes y servicios adquiridos en el exterior sin pagar impuestos. Por otro lado hay un menor ingreso de turistas argentinos a Uruguay y al mismo tiempo muchos uruguayos deciden consumir en la vecina orilla no sólo bienes sino también servicios asociados a la actividad turística. Según datos del Ministerio de Turismo en el tercer trimestre del año 2013 un 50% del gasto total asociado al turismo emisivo se realiza en Argentina, y a su vez destinos como Norteamérica y Europa han aumentado considerablemente su participación no sólo en cantidad de turistas sino también en la participación del gasto total en turismo en dichas regiones. 

Un elemento adicional que afecta también negativamente los resultados del sector es el crecimiento importante que han tenido las compras en el exterior hasta 200 dólares que ingresan al país sin el pago de impuestos. Según el último dato proporcionado por la Dirección Nacional de Aduanas, en el mes de agosto de 2013 se registraron 12.334 operaciones bajo este régimen de encomiendas. Si se supone que cada operación significa una compra aproximada de 150 dólares, en ese mes se consumieron en el exterior 1.850.000 dólares concentrados principalmente en vestimenta y artículos electrónicos de menor porte, los cuales se dejan de comprar en el mercado local. 

Estas compras han presentado un incremento muy significativo desde la aprobación del Decreto que modificó el monto permitido para las encomiendas y han tenido una fuerte incidencia en las ventas de los comercios de plaza. A su vez, cabe destacar que estas compras por internet afectan a un sector que paga impuestos por sus operaciones en plaza, por las importaciones que realiza, por el personal que emplea, y que ahora debe competir con empresas del exterior. 

A todo lo mencionado se suma una fuerte preocupación de los empresarios por los temas de seguridad, que implican costos crecientes a afrontar. A partir del análisis global de los resultados de la Encuesta de Victimización realizada por la Cámara para el año 2012 – 2013, es posible identificar la creciente sensación de inseguridad que manifiestan las personas que están al frente de los negocios en la actividad comercial, y se desprende de estos resultados la importancia de desarrollar un trabajo conjunto entre el sector público y privado tanto como entre privados para enfrentar estos temas. 

El 2014 será un año electoral el cual estará signado no solo por un contexto de desaceleración de actividad económica sino también por aumentos de salarios, precios que no cederán a la baja, deterioro de las cuentas públicas, aumento del precio del dólar, con lo cual el principal desafío será lograr preservar los niveles de competitividad de las actividades económicas. 
 
No solo se debe trabajar de forma coordinada sobre las principales políticas macroeconómicas monetaria, cambiaria y fiscal para que las mismas no se transformen en una traba más a la competitividad, sino también atender los aspectos microeconómicos, que condicionan el correcto funcionamiento de la actividad empresarial. 

En particular, en cuanto 2014 es un año electoral, se deberá analizar el tema de gasto público con especial énfasis en tanto históricamente las cuentas del sector público se deterioran en estos períodos, y eso puede comprometer la economía del país. 

Otros temas relevantes que también deben estar en la agenda dado que son la base del crecimiento económico del país: 

a. Tema energético, efecto sobre el costo que deben enfrentar las 
actividades productivas. 
b. Tema inversión, cómo sostener los niveles históricos de inversión como 
porcentaje del PIB una vez finalizada la obra de Montes del Plata. 
c. Tema educación, cómo sostener la oferta de mano de obra para 
satisfacer la demanda de trabajadores calificados y no calificados. 
d. Diversificación de mercados para las exportaciones, alianzas 
estratégicas, cómo colocar productos con mayor valor agregado en los diferentes destinos. 

En conclusión, se requieren políticas que tengan como objetivo el incremento de la competitividad de las empresas desde un enfoque sistémico y que generen un incentivo a la inversión privada.

 
Comentarios desactivados en Cierre del año 2013 y perspectivas 2014

Publicado por en 27 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Los números de 2013


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 150.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 6 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

 
Comentarios desactivados en Los números de 2013

Publicado por en 12 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

Mtop invirtió U$S 44 millones en la ruta Interbalnearia en 2013


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas invirtió el pasado año cerca de 44 millones de dólares en obras de mantenimiento del pavimento en la Ruta Interbalnearia y en el intercambiador en el balneario La Floresta.

articulos2_38370

Además, se construyeron cuatro nuevos pasajes elevados para peatones y se instaló un radar electrónico en la zona de La Capuera con el objetivo de la reducción de la siniestralidad en la zona.

Según informa la unidad de comunicación de ese ministerio, las obras correspondieron al tramo comprendido entre el Arroyo Carrasco y el Arroyo Solís Grande.

El consorcio responsable de los trabajos, conformado por las empresas Tracoviax, CVC, Molinsur y Colier, ejecutó 15 millones de dólares en la repavimentación y otros cuatro millones en el intercambiador del balneario La Floresta que conecta con la ruta 35.

En un segundo tramo, que se extiende desde el Arroyo Solís Grande a Punta del Este, la inversión en el repavimentado, de aproximadamente 40 kilómetros, llegó a los 22 millones y medio de dólares.

Otro factor al que el MTOP le asignó particular importancia es el de la seguridad, tanto para quienes circulan por la ruta como para los vecinos de la cadena balnearia, razón por la cual licitó la construcción de cuatro pasajes peatonales, uno en la zona conocida como La Capuera, en el kilómetro 110, otro en Pinares de Atlántida, en el kilómetro 45 (ambos ya habilitados), un tercero en el acceso a Jaureguiberry, en el kilómetro 81, y el cuarto en la intersección de la Interbalnearia con la Avenida Giannattasio (estos últimos en proceso de ejecución). Para este conjunto de obras la inversión fue de un millón y medio de dólares, completándose así los 44 millones destinados a esta importante vía turística.

Asimismo se instaló un radar electrónico en la zona de La Capuera con el objetivo de la reducción de la siniestralidad en la zona.

De acuerdo a las primeras evaluaciones de la temporada, el buen estado de la ruta y los nuevos elementos de seguridad ya mejoran el funcionamiento de la principal ruta turística del país.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

 

 
1 comentario

Publicado por en 7 enero, 2014 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Cámara de Industria: Empresas planean invertir 25% menos que en 2013


Para este año, el 44,2% de las empresas consultadas pronosticaron reducir su inversión y en 2014, las empresas tomadas en cuenta planean invertir un 25% menos en dólares que lo planificado para este año.

articulos2_36326

En la Encuesta Anual de Inversión Industrial de este año elaborada por la Cámara de Industrias y al igual que el año pasado, se constató que las empresas pronostican disminuir sus inversiones.

La proporción de compañías que dijeron que disminuirían este año y en comparación al pasado su inversión aumentó 11 puntos, mientras que el porcentaje de las que proyectaron aumentar lo invertido cayó 17 puntos porcentuales, siendo su nivel más bajo desde 2004.

Para el 2014, el escenario no es alentador. En inmuebles planean reducir la inversión en dólares corrientes en un aproximadamente 94% respecto a 2013 aunque pronostican aumentar lo invertido en reformas edilicias en un 20%.

La inversión en maquinarias y equipos proyectada para el 2014 disminuiría 36%, aunque el mismo constituye el principal rubro de inversión. Le sigue el rubro Reformas edilicias, luego Marketing y Equipos Informáticos.

Respecto a las principales trabas detectadas por las empresas al invertir, se destacan las asociadas al mercado interno (60%), seguidas por los problemas de incertidumbre por las relaciones laborales (59%) y la restricción de demanda externa -por problemas de acceso o precios- con un 50%.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
VA

 
Comentarios desactivados en Cámara de Industria: Empresas planean invertir 25% menos que en 2013

Publicado por en 3 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Inflación Octubre 2013


Análisis del dato de inflación del mes de octubre publicado el 4 de noviembre Instituto Cuesta-Duarte

Page1

 
Comentarios desactivados en Inflación Octubre 2013

Publicado por en 23 noviembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , ,

TOMAR CONCIENCIA. SEMANA DEL CORAZÓN 2013


“Un mundo, un hogar, un solo corazón”

Desde 24 de setiembre y hasta el próximo 4 de octubre, se llevará a cabo la Semana del Corazón en Uruguay, con múltiples actividades que buscan generar conciencia sobre la incidencia de esta enfermedad en la población, principalmente en mujeres y niños.

fotonoticia_20130914200032_260Bajo el lema “Un mundo, un hogar, un solo corazón” el Servicio Medico del MTOP se une al mensaje de la Federación Mundial del Corazón para la celebración de la Semana del Corazón en Uruguay, según manifestaron autoridades del mismo.

Del 24 al 27 de setiembre el Servicio Medico llevará a cabo una serie de actividades con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud cardiovascular en Uruguay, especialmente en mujeres y niños.

La agenda de actividades se extiende desde el Martes 24 al Viernes 27 de setiembre, cuando se conmemora el 29 el Día Mundial del Corazón.

AGENDA DE ACTIVIDADES

Martes 24 de Setiembre al Viernes 4 de Octubre

– Análisis clínicos sin orden medica, es para control y prevención horario de 7:00 a 10:00 por esos días solamente, con un ayuno de 10 horas

Jueves 26 de Setiembre

– Salón de Actos, va haber una charla con una invitada (Nutricionista) de M.S.P. y Dr. Schiavone de 14 a 15 horas.

Viernes 27 de Setiembre

– Cerramos la semana con una jornada de RCB también en el Salón de 13 y 30 a 16 horas.

Por cualquier duda comunicarse con Servicio Medico 29157933 – 10167 – 10151.

Por favor difundir

SERVICIO MEDICO del MTOP

Apoya: Comisión de Salud Laboral de AFUSEC

 

 
5 comentarios

Publicado por en 20 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

PUBLICAMOS ESCALA SALARIAL VIGENTE – AFUSEC


EscalaSalarialEnero2013

 

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en PUBLICAMOS ESCALA SALARIAL VIGENTE – AFUSEC

Publicado por en 21 agosto, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

Canasta familiar del Indice de Precios de Búsqueda JUNIO 2013


484691_531066230264284_737677186_n

 
Comentarios desactivados en Canasta familiar del Indice de Precios de Búsqueda JUNIO 2013

Publicado por en 10 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

Empleo y Salarios 2012 – principales tendencias y perspectivas 2013


Page1 Page2 Page3 Page4 Page5

 
Comentarios desactivados en Empleo y Salarios 2012 – principales tendencias y perspectivas 2013

Publicado por en 1 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: