Para bajar informe pulse aquí
Un monitor del mercado laboral de la consultora Advice señaló que en 2014, la demanda de trabajo sufrió una caída de 18% con respecto a 2013 con un registro de 55.900 solicitudes de trabajo a diferencia de las 68.200 registradas en 2013.
El informe expresó que en el tercer trimestre de 2014 la demanda laboral tuvo un mejor desempeño que en el trimestre inmediato anterior con 13.250 solicitudes, lo que representó un aumento de 9%.
Advice indicó, no obstante, que al estudiar la evolución de la demanda en términos trimestrales e interanuales, se observó una caída sostenida desde el comienzo del relevamiento y ningún trimestre de 2014 superó en solicitudes a si igual período de 2013. Lo mismo ocurrió en los trimestres de 2013 en comparación a un año antes.
La consultora señaló que la desaceleración continua de la demanda global en el mercado de trabajo se verifica dentro un panorama de freno de la economía en general que luego de una década de fuerte crecimiento, entra ahora en un período de estabilidad. Y aunque la oferta de empleo haya permanecido estable, el ingreso del conjunto de la economía uruguaya en una nueva etapa de menor crecimiento pone al descubierto algunas vulnerabilidades que eran más difícil de ver en la época de bonanza, afirmó la consultora.
El sector público fue el que tuvo el peor resultado de demanda laboral en el año con una caída de 51% respecto a 2013.
Advice informó que aunque en el cuarto trimestre en particular tuvo un buen desempeño, la diferencia interanual entre trimestres se mantuvo elevada durante todo 2014, con resultados negativos de 22,5% en el primero, 67% en el segundo, 67,5% en el tercero y 52% en el último.
El informe señaló al 2014 como un año particular para el sector público, debido a las elecciones nacionales y la preparación de los organismos para un cambio de gestión.
La demanda privada de trabajo en el sector privado mostró un crecimiento en la participación de los cargos técnicos con respecto a 2013.
Actualmente, la demanda privada se compone en un 86% por cargos dependientes, en 8,4% por cargos técnicos, en 3% por profesionales, 2,1% por mandos medios y en 0,4% por cargos gerenciales.
A pesar de tener el mayor peso en la demanda privada, los cargos dependientes disminuyeron sus solicitudes en una proporción muy similar a la global: el número registrado en 2014 fue 17,1% menor al de 2013.
Dentro de los cargos técnicos más solicitados en el segundo semestre, el primero fue el de profesor, seguido por carpintero, auxiliar de enfermería, electricista y mecánico.
En el caso de las gerencias, el cargo de gerente general fue el más demandado en el año, seguido por el administrativo, el comercial, el de recursos humanos y el de operaciones.
En mandos medios, los más requeridos fueron los capataces de producción y los supervisores administrativos y los de almacén.
Por último, los profesionales más solicitados fueron los contadores públicos, los licenciados en enfermería, los médicos, veterinarios y arquitectos.
http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/caida-sostenida-demanda-laboral-segun.html
El gasto de consumo per cápita en julio fue de $ 17.184.
La estimación actualizada del gasto en los ítems componentes del IPCB incluye el pago de las cuotas del Banco Hipotecario, no así la adquisición de automóviles.
La canasta está referida a un grupo familiar representativo de los ingresos medios de Montevideo, correspondiendo a un tamaño promedio de 3,3 personas por hogar y en el que dos de ellas son perceptoras de ingresos.
La canasta representa precios promedio. Por ejemplo: el alquiler promedio estimado es de $ 9.463 pero a los efectos del cálculo de la canasta se toma $ 3.920 porque se estima que los hogares que alquilan son aproximadamente 40% y por lo tanto el gasto promedio de alquiler del 60% restante es cero.
COMISION DE PRENSA Y PROPAGANDA
Información para estar al tanto de los sueldos de los legisladores. El otro día publicamos que hicieron en estos cuatro años ahora nos toca informar el gasto por esas tareas.
COMISIÓN DE PRENSA Y PROPAGANDA
Este año se propone apagar también Internet:
Podéis encontrar más información en LA HORA DEL PLANETA
Está disponible la información actualizada de precios vigentes del 1° al 28 de Febrero de 2014.
En esta ocasión 330 establecimientos comerciales (supermercados y autoservicios) de todo el país brindaron información sobre los precios diarios de venta al público (incluido impuestos) de los 153 productos /marcas representativas de 62 artículos de almacén (alimentos, bebidas, limpieza y tocador).
Un grupo de productos compuesto por 41 artículos, presenta reducciones de precios. En promedio se redujeron 1,24%, siendo la máxima reducción de 6,71 %.
Producto | N | Mín. | PPdM | Máx. | PPdMAnt | Var.mens | C.V. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pollo entero fresco con menudos Tres Arroyos 1 kg. | 144 | $ 46.50 | $ 66.87 | $ 88.00 | $ 62.12 | 7.64% | 9.14% |
Queso rallado Milky Paquete 80 grs. | 164 | $ 31.07 | $ 47.53 | $ 61.00 | $ 44.16 | 7.63% | 8.11% |
Hipoclorito de sodio Solución Cristal Botella 1 lt. | 137 | $ 15.00 | $ 27.35 | $ 32.00 | $ 25.58 | 6.92% | 12.37% |
Pollo entero fresco con menudos Avícola del Oeste 1 kg. | 121 | $ 52.50 | $ 69.76 | $ 86.00 | $ 65.94 | 5.79% | 7.94% |
Pollo entero fresco con menudos Tenent 1 kg. | 83 | $ 62.00 | $ 68.50 | $ 87.00 | $ 64.92 | 5.53% | 5.96% |
Producto | N | Mín. | PPdM | Máx. | PPdMAnt | Var.mens | C.V. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Arvejas en conserva Nidemar Lata 300 grs. | 134 | $ 10.00 | $ 15.44 | $ 19.20 | $ 14.45 | 6.87% | 14.30% |
Harina trigo común 0000 Cololó Paquete 1 kg. | 218 | $ 22.00 | $ 30.70 | $ 36.30 | $ 29.30 | 4.80% | 7.79% |
Pasta dental Colgate Herbal Blanqueador Unidad 90 grs. | 329 | $ 28.90 | $ 39.33 | $ 49.00 | $ 37.57 | 4.67% | 9.67% |
Yerba mate común Del Cebador Paquete1 kg. | 314 | $ 79.00 | $ 129.19 | $ 150.00 | $ 123.48 | 4.62% | 7.31% |
Jamón cocido no artesanal Ottonello 1 kg. | 227 | $ 160.00 | $ 266.61 | $ 345.00 | $ 254.96 | 4.57% | 6.46% |
El costo de una canasta de alimentos y bebidas calculada con los PPdM observados en todo el país, alcanzó en Febrero a $3.393 lo que significó un aumento de 1,53% respecto al valor registrado en Enero ($3.341,9). La canasta osciló entre $3.020,3 en el establecimiento que la comercializó a menor precio y $3.789,3 en el que lo hizo a mayor precio.
Sin tomar en cuenta productos que se venden sin marca, las mayores dispersiones de precios se registraron en los siguientes productos: arvejas en conserva, pasta dental, leonesa, hipoclorito de sodio, queso rallado y hamburguesas de carne vacuna.
Descargar informe completo en pdf.
Descargar planilla de precios.