RSS

Archivo de la etiqueta: abdala

Pit-Cnt respalda postura del Gobierno de devaluar si Brasil lo hace


El dirigente Marcelo Abdala manifestó que el país no debe cometer “el mismo error que en 1999” y mantener su política cambiaria en caso que Brasil devalúe, para no repetir “una debacle del aparato productivo”. A su vez, negó la existencia de crisis a nivel industrial como dicen los empresarios.

PitCntConsultado sobre los recientes dichos del presidente José Mujica y el ministro Fernando Lorenzo, que afirmaron que si Brasil devalúa su moneda, Uruguay seguirá el mismo camino, el coordinador del Pit-Cnt manifestó que “me parece el camino más correcto”.

“No podemos cometer el mismo error que tuvo Uruguay en 1999, cuando hubo una experiencia de devaluación en Brasil y nosotros nos dormimos en los laureles, lo que provocó una debacle del aparato productivo”, señaló Abdala.

Consideró que “a pesar de los cotos que siempre tiene una devaluación, es mucho peor que un importante número de gente se quede sin trabajo”.

Por otra parte, negó la existencia de una crisis a nivel industrial y subrayó que lo que acontece en algunos sectores son “dificultades”.

“Crisis en sí mismo no hay, si nos comparamos con los 90 o con el 2002 nos damos cuenta, puede haber algunas dificultades pero de ninguna manera se puede hablar de una crisis”, sentenció Abdala.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 

 
Comentarios desactivados en Pit-Cnt respalda postura del Gobierno de devaluar si Brasil lo hace

Publicado por en 13 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

ENCUENTRO DE TRABAJADORES DEL ARTE


clip_image001

A TODAS LAS FILIALES

 

ENCUENTRO DE TRABAJADORES DEL ARTE

Sábado 28 de Setiembre 2013

Hora 10:00 a 14:00

En el SUA ACTORES

(Mercedes 933)

 

 

Dicha actividad tendrá como uno de los objetivos la conformación de la MESA SINDICAL DEL ARTE

Marcelo Abdala

Coordinador

 
1 comentario

Publicado por en 12 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , ,

Pit-Cnt espera “decenas de miles” de trabajadores en el paro de este jueves


El integrante del secretariado de la central sindical, Marcelo Abdala, explicó a UNoticias los lineamientos que en principio tendrá la jornada de paro parcial del próximo jueves.

articulos2_27432

Por fuera de su expectativa de concurrencia de “decenas de miles” de trabajadores, Abdala indicó que el paro será en el Área Metropolitana desde las 9 hasta las 13 horas y se realizará un movilización desde la Universidad de la República hasta el Palacio Legislativo.

Respecto a los reclamos que maneja el movimiento sindical frente a esta paralización, el gremialista enumeró lo que son los planteos frene a la Rendición de Cuentas, especialmente por parte de los gremios de la educación, así como las “necesidades” del sector privado ante las rondas de negociación colectiva.

Sobre este último tema, las autoridades del Pit-Cnt ya se han reunido con trabajadores de este sector y espera tratar las cuestiones relacionadas con estas negociaciones en la próxima reunión del secretariado.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
LP

 

 
Comentarios desactivados en Pit-Cnt espera “decenas de miles” de trabajadores en el paro de este jueves

Publicado por en 23 julio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Abdala pide explicación de Economía sobre aumentos


El diputado nacionalista Pablo Abdala pedirá la convocatoria del ministro de Economía y Finanzas a la comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. El legislador reclama explicaciones sobre el aumento otorgado a los funcionarios públicos con vigencia al 1º de enero, y analizar el impacto en el salario real por la inflación de 2012.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Abdala pide explicación de Economía sobre aumentos

Publicado por en 18 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Gobierno, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: ,

A RENDIR CUENTAS!!!


Pit-Cnt pide ver ganancia de firmas ante inflación

Para coordinador de la central oligopolios y ganancias son claves

En la reunión de ayer del secretariado ejecutivo del Pit-Cnt se analizó «el tan manido tema de la inflación», tras la cual entendió «saludable comenzar a establecer una política de Estado sobre los procesos de construcción de precios y analizar los márgenes de rentabilidad de las empresas uruguayas», se dijo en un comunicado.

El coordinador de la central obrera, Marcelo Abdala, dijo a El País que la central obrera comparte «que se ejerza un control sobre la inflación, pero que este fenómeno no debía mirarse de forma unilateral al salario».

Abdala remarcó tras la reunión de los trabajadores que existen tres factores que influyen en los precios en general. «La importación de los precios internacionales de materias primas, la ubicación oligopólica de distintos segmentos empresariales y de diversas cadenas productivas y mirar la ganancia del capital si se quiere controlar de forma genuina la inflación».

La central obrera mantiene su postura en torno a que «no se puede caer en la trampa» de que para controlar la inflación hay que disminuir el consumo de la gente. Según Abdala, «hay que encontrar formas eficientes de participación del Estado en la economía, en tanto su rol de regulador, como en su rol eventual de productor directo a los efectos de contribuir a que la inflación no se dispare».

El secretariado ejecutivo de la central pidió que «todos aportemos como sociedad para enfrentar la inflación».

En ese sentido, agregó que «sería muy importante que los empresarios tuvieran la voluntad de ayudar en esta lucha antiinflacionaria, aportando información precisa y no trasladando automáticamente posibles aumentos salariales a los precios de sus productos».

El Pit-Cnt reconoce que el Consejo Nacional de Salarios es un ámbito propicio para poder discutir estos temas que interesan al país. «No nos interesa que haya un crecimiento importante, pero nominal del salario y que luego ese crecimiento no se refleje en lo que realmente nos interesa, que es el poder de compra».

Para la central «lo que sí es una realidad insoslayable es que hoy hay 600.000 compatriotas que ganan al mes unos $ 10.000 (líquidos). No es aceptable, ni ética ni moralmente, afirmar que aumentar estos salarios es generar inflación».

El País Digital
 
Comentarios desactivados en A RENDIR CUENTAS!!!

Publicado por en 19 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

ME PARECE POCO!!!


Gobierno propone fórmula del 8.28% a la bebida

El PIT-CNT intentará “tender puentes” entre el gobierno y los trabajadores de la FOEB, en busca de una solución al diferendo desatado entre las partes, luego que el Poder Ejecutivo anunciara su rechazo al acuerdo salarial alcanzado en la bebida, por su posible incidencia en la inflación.

La central de trabajadores manifestó su “solidaridad” con los trabajadores de la bebida y su defensa de la Ley de Negociación Colectiva y los acuerdos alcanzados en los Consejos Salariales, pero anunció que intentará “tender puentes” con el gobierno, explicó el dirigente Marcelo Abdala a LA REPUBLICA.

“Intentaremos lograr una salida positiva para todos las partes, pero comprometida con los intereses de los trabajadores y de respaldo a los acuerdos alcanzados en los Consejos de Salarios. Queremos tender puentes y no echar leña al fuego”, dijo Abdala. Empero, el dirigente destacó que el objetivo será preservar el ajuste salarial. “La fórmula (de la recuperación salarial) es lo de menos, puede construirse de distintas maneras”, agregó.

El Poder Ejecutivo decidió, el pasado lunes, presentar una nueva fórmula de acuerdo en el sector de la bebida, por cuanto el porcentaje de recuperación salarial de 10,16%, para los próximos 3 años, con una inflación estimada del 7%, supera la base establecida por las autoridades para esta ronda de negociación colectiva.

En este sentido, el gobierno presentará una nueva fórmula para el sector, que se ajuste a los lineamientos preestablecidos, con el objetivo de atenuar el posible efecto del acuerdo sobre la inflación y defender los salarios reales del resto de la población, afirmó el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta a LA REPUBLICA.

“El gobierno quiere llamar a una reflexión de las dos partes y vamos a presentar una fórmula, para que esta situación no se convierta, por intermedio de la inflación, en una afectación del poder de compra del resto de la población”, señaló Brenta. El jerarca explicó que la política salarial durante los gobiernos del Frente Amplio (FA) lograron un crecimiento sostenido del salario real y proteger los ingresos de los sectores más afectados por la población, y que en esa línea se estará trabajando.

Por el contrario, el convenio firmado en la bebida “alienta las expectativas de inflación”, ya que el incremento puede ser trasladado al precio de los productos. El gobierno cuestiona particularmente que el convenio estipula en 7% la cifra de inflación esperada, cuando el BCU la sitúa en 5%.

“Si los empresarios se comprometen a no trasladar a precios el incremento salarial durante todo el 2013 y el convenio se ajusta a la inflación esperada por el BCU, no tendríamos problemas”, explicó Brenta. La propuesta rondaría el 8,28% de aumento, según informó Subrayado. Brenta se manifestó confiado que “más allá de los ruidos mediáticos” las partes alcancen un acuerdo.

En tanto, el dirigente de la FOEB, Richard Read, dijo que el sindicato “no se baja” del 10,16% de recuperación acordado y negó que los salarios tengan un efecto en el precio de la bebida. “Las empresas ya manifestaron que no trasladarán a los precios y la incidencia del salario en los costos es ínfimo”, expresó Read.

 
Comentarios desactivados en ME PARECE POCO!!!

Publicado por en 21 noviembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Negociación colectiva, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: