El gobierno pretende que los profesores dejen en suspenso los paros anunciados
En busca de abrir una negociación que evite los paros previstos para la semana que viene y la huelga de profesores de Montevideo, el Consejo Directivo Central (Codicen) ofreció ayer a los gremios de la educación un incremento salarial de 6 % para el 2014. Mientras el Poder Ejecutivo define la Rendición de Cuentas, las autoridades de la enseñanza tienen de forma paralela la tarea de desarticular el conflicto docente. Así lo ordenó el presidente José Mujica durante una reunión que mantuvo el jueves con el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto.
La fórmula que presentó el Codicen consistió en adelantar para 2014 el 3% ya presupuestado para 2015. Además ofrecieron otro 3 % de recursos extra a destinar por el Poder Ejecutivo, informó a El Observador el representante de los profesores de UTU en la reunión, Ruben Figueroa.
Aunque el cese de las medidas deberá ser aprobado en particular por cada uno de los sindicatos de maestros y profesores de liceos y centros UTU, los dirigentes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSE) consideraron la oferta como positiva.
Los líderes sindicales entienden que el ofrecimiento económico puede abrir la negociación y lograr la tregua.
“Hay un vaso medio lleno en términos de que se comienzan a generar condiciones para una negociación ya que hay una propuesta del Codicen”, dijo tras terminar la reunión el secretario general del sindicato de profesores (Fenapes), José Olivera. En tanto Figueroa, sindicalista de UTU, afirmó a El Observador que “hubo un acercamiento importante”. “Es un avance en relación al estancamiento en que se estaba”, agregó.
En medio de la negociación con los docentes, el gobierno comenzó ayer a definir los lineamientos de la Rendición de Cuentas durante la reunión del Consejo de Ministros (ver nota inferior). La redacción del proyecto será afinada durante esta semana y definida el lunes 24 en una nueva sesión del gabinete.
Los paros en liceos de todo el país están previstos para el 20 y el 21, por lo que en el Ejecutivo esperan generar una señal política que abra la negociación y deje las medidas en suspenso. En tanto, también se espera hacer naufragar la huelga de docentes de Montevideo, anunciada a partir del 20 de junio.
Pese al avance, los docentes reclamaron que la oferta del Codicen sea avalada por el Poder Ejecutivo. La Rendición de Cuentas permite a la ANEP solicitar el dinero que crea correspondiente, aunque luego no se le otorgue en su totalidad. El año pasado el organismo pidió US$137 millones, cuando el espacio fiscal era de US$ 140 millones. En la práctica solo recibió US$20 millones, aunque los incrementos salariales acordados fueron respetados.
Por eso la CSEU espera tener contacto directo con el presidente Mujica para que confirme la oferta. Uno de los negociadores con quien los sindicalistas ya tuvieron contacto es el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, hombre de confianza del mandatario.
Los dirigentes sindicales volverán a reunirse entre lunes y martes para conocer la posición de cada gremio sobre la propuesta del Codicen.
El salario
Mientras un docente que recién ingresa al sistema gana en el entorno de $13 mil mensuales por trabajar 20 horas semanales, la plataforma de los gremios es lograr un ingreso de $22 mil, similar a media canasta básica. Sin embargo, el ofrecimiento concreto es visto como una señal política positiva.
Los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que luego fue modificado en el 2012. A finales de ese año se acordó con los sindicatos adelantarles el aumento general del 2014 del 1,22 %. Este año la fórmula para lograr la tregua es la misma y pasa por adelantar dinero ya presupuestado, aunque en este caso también habrá fondos extra.
De todos modos, eso comprometerá el aumento previsto para 2015 que quedará en cero.