RSS

Archivo de la etiqueta: acuerdo

Infórmate sobre que es el Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés)


Se lo toma con calma

Uruguay no presentó aún oferta de acceso a mercados ni lista de excepciones en negociaciones del TISA.

 Comercio-Exterior

En la ronda de negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés), realizada la semana pasada en Ginebra, Uruguay no presentó su lista de excepciones ni ofertas de acceso a mercados, confirmó a la diaria una fuente de la cancillería. El TISA se negocia mediante un formato por el que cada país debe explicitar los servicios que no desea incluir en la negociación, y todo lo no explicitado es pasible de liberalización. Según informa la página en internet de la Comisión Europea, Uruguay, junto con Paraguay y Pakistán, son los únicos tres países -de las 24 partes que integran el acuerdo- que aún no han presentado sus ofertas, aunque todavía está a tiempo de hacerlo. El canciller Rodolfo Nin Novoa aclaró en más de una oportunidad que Uruguay pretende incluir como excepción a los monopolios estatales.

En la última ronda de negociaciones, la 12ª, se discutió sobre servicios financieros, telecomunicaciones, políticas internas, transporte marítimo y movimiento de personas. La ronda fue presidida por la Unión Europea, y en la página de la Comisión Europea se explicita que el objetivo de ese bloque es “elevar el nivel de ambición de todos los participantes, actuales y futuros, para que el nivel de compromiso que adopten respecto al acceso a mercados y el trato nacional sea similar para todos”. La Unión Europea también pretende “terminar con los límites a la propiedad extranjera en sectores como las telecomunicaciones”. Al mismo tiempo, el bloque señala que no pretende comprometerse en sectores como el de los servicios públicos de salud.

Las negociaciones del TISA se desarrollan en secreto; esto significa que las propuestas de liberalización de los países y los borradores de acuerdo no son públicos. Lo poco que se conoce es por medio de filtraciones. La más grande se produjo en abril de 2014, cuando Wikileaks publicó un documento sobre servicios financieros que resumía las propuestas de las partes en la materia, con acuerdos y desacuerdos. En ese mismo documento se señala que el texto sólo podrá desclasificarse “cinco años después de la entrada en vigencia del acuerdo” o, en caso de que el acuerdo no se concrete, cinco años después del cierre de las negociaciones. “Este documento debe ser guardado en un lugar cerrado y seguro”, es la recomendación que figura en el texto filtrado.

Allí se explicita que las políticas monetarias y cambiarias de los bancos centrales de los países miembro quedan dentro del alcance del acuerdo, y que éste incluye a los servicios bancarios y financieros y al mercado de los seguros. “Las partes deben detallar los ámbitos en los que existen monopolios y deben comprometerse a eliminarlos o a reducir su alcance”, proponen la UE y Estados Unidos. También sugieren que, ante la aparición de un nuevo servicio financiero, los países parte se comprometen a no adoptar “ninguna ley ni a modificar las existentes” para impedir que ese servicio se establezca. Agregan que la autorización para que el nuevo servicio se instale sólo podrá denegarse por “razones justificadas”.

Un punto en el que existe acuerdo entre todas las partes es en el compromiso de no adoptar “medidas que limiten la expansión de las actividades de los proveedores de servicios financieros” extranjeros en su territorio. Además, la Unión Europea propone que todos los países parte deban comunicar por adelantado a “todas las personas (físicas o jurídicas) interesadas” cualquier medida de aplicación general que se propongan adoptar en materia de regulación de los servicios financieros, para dar una oportunidad a dichas personas de opinar sobre la medida. Deberán especificar por escrito el propósito de la regulación y estarán obligados a dar una respuesta a los comentarios que realicen las partes interesadas sobre la regulación.

Un paciente, un consumidor

En el marco de las negociaciones de setiembre del año pasado, Turquía presentó una propuesta para fomentar el comercio de los servicios de salud entre los países que integren el TISA. El documento tomó estado público el 4 de febrero de este año, cuando el sitio de medios españolesfiltrala.org, de la red Associated Whistleblowing Press, lo difundió. Según aclararon luego voceros de la Comisión Europea, las medidas que se incluyeron en la propuesta de Turquía no han recogido “apoyo de las partes en la negociación”, y enfatizaron que la Unión Europea “nunca ha negociado sobre servicios públicos en el ámbito sanitario, ni sobre la portabilidad de los seguros médicos en cualquiera de sus acuerdos de libre comercio, y no tiene intención de cambiar esto en el futuro”, publicóeldiario.es.

El documento presentado señala que “hasta el momento el sector de los servicios de salud solamente ha desempeñado un papel muy secundario en el comercio internacional de servicios”, y que esto se debe “a que los servicios de atención a la salud son financiados y proporcionados por el Estado o por organizaciones de bienestar social y no tienen prácticamente ningún interés para los competidores extranjeros debido a la ausencia de un objetivo de orientación hacia el mercado para la actividad”. De ahí concluye: “Existe un enorme potencial sin explotar para la globalización de los servicios de asistencia médica”.

La propuesta consiste en facilitar la movilidad de los pacientes (a quienes por momentos nombra como consumidores). Para eso, los profesionales de la salud permitirían, con previa autorización, que sus pacientes fueran tratados en otros países integrantes del TISA, con motivos que pueden ir desde “el largo tiempo de espera en el país de origen, los conocimientos insuficientes sobre un problema médico específico”, hasta “la preferencia personal del paciente”. Luego de recibir tratamiento en el extranjero, los pacientes tendrían derecho a ser reembolsados por el costo de ese tratamiento en su país de origen. El documento concluye: “Reconocemos que la salud no es una mercancía o servicio típico, sino un bien público. Los objetivos comerciales en el sector de la salud deberían ser compatibles con otros objetivos sociales legítimos tales como el acceso universal”.

 
1 comentario

Publicado por en 22 abril, 2015 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Informe de los COMPAÑEROS de la COORDINADORA de SINDICATOS del MTOP – 4 de Diciembre 2013


Los compañeros informando sobre lo hablado en la Reunión con la Administración.

 
1 comentario

Publicado por en 4 diciembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

PARAMOS PARA QUE EL MINISTRO PINTADO CUMPLA!!!


Pintado

Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , ,

Un 45% de reclamos individuales tuvo acuerdo por un monto superior


Más de 40.000 trabajadores de forma individual reclamaron a sus empresas con asesoramiento del Ministerio de Trabajo. En las audiencias por reclamos menores a 13.000 pesos (20 UR), el 45% de los acuerdos alcanzados fue por un monto superior al reclamado por el trabajador. El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, explicó las estadísticas recabadas por su cartera, que corresponden a de enero hasta mayo de 2013.

 Brenta dijo que el asesoramiento individual a trabajadores, que no cuentan con apoyo de organizaciones sindicales, es por liquidación de deudas por parte de la empresas. «Son sectores donde el Estado debe tener un rol mayor de atención, diferente al de quienes corren con el apoyo de una organización sindical. El asesoramiento es gratuito y no tienen que venir acompañados por un abogado ni nada. Vienen y solicitan que se le realice la liquidación en función de lo que sostienen que la empresa adeuda», explicó.

Luego de esto, si es necesario se convoca a una audiencia entre empleador, trabajador y el ministerio. La mayoría de las audiencias incluyen asistencia letrada obligatoria, aunque en un porcentaje importante, aquellas en que los reclamos son menores a 13.000 pesos, el trabajador no necesita obligatoriamente la asistencia letrada.

Brenta destacó que en las audiencias por reclamos menores a 13.000 pesos@*habitualmente con trabajadores de salarios muy bajos que concurren sin asistencia letrada- un 45% de los casos implicó un acuerdo por un monto superior a la suma reclamada por el trabajador. «Esto sucede porque durante la audiencia, el asesor del ministerio que participa puede detectar que existen montos impagos en determinadas áreas o beneficios que el trabajador desconoce y por eso no las reclamó. Se defiende en forma correcta el derecho del trabajador y que rija el convenio que tiene el sector», afirmó.

Según datos del período comprendido entre enero y mayo de este año, hubo 10.458 audiencias y fueron asesorados unos 40.000 trabajadores. En más de un 74% de las audiencias hubo acuerdo y un 24,75% terminó en instancia judicial.

En el caso de las audiencias menores a 13.000 pesos, el porcentaje de acuerdos es del 86% y solo un 13,5% terminaron en juicio. «Estos datos revelan que mediante la intervención de los funcionarios del ministerio se concretan acuerdos entre el reclamo que el trabajador realiza y lo que la empresa entiende que es la deuda que tiene con el trabajador», señaló.

http://180.com.uy

 

 
Comentarios desactivados en Un 45% de reclamos individuales tuvo acuerdo por un monto superior

Publicado por en 13 junio, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, Leyes, Noticias, PIT-CNT, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , ,

Proponen abrir la desafiliación de AFAP


Acuerdo

El Frente Amplio (FA), el Banco de Previsión Social (BPS) y el Ministerio de Trabajo, acordaron los términos de un proyecto de ley que remitirá el Poder Ejecutivo al Parlamento, que habilitará la desafiliación “voluntaria” de las aseguradoras previsionales.

Afap

 

Luego de una ronda de contactos y negociaciones entre los distintos sectores del FA, los ministerios de Economía y Trabajo y el BPS, se llegó a un principio de acuerdo para implementar un sistema de desafiliación de las AFAPs similar al que se instrumenta cada año para los afiliados de las mutualistas en febrero. Según dirigentes del FA, el eventual proyecto apunta a atender parte de los reclamos del PIT-CNT, organizaciones de jubilados e integrantes del BPS, que han planteado en forma reiterada la eliminación de las AFAPs. Precisamente, el tema fue mencionado en el acto central del PIT-CNT en Montevideo.

Si bien la eliminación de las aseguradoras no fue aceptada en filas del Poder Ejecutivo, sí se aceptaría “abrir la desafiliación” de quienes aportan a las AFAP “durante un plazo”, para que se pasen sus ahorros al BPS.

Las fuentes explicaron que en caso de aprobarse el proyecto, su vigencia se contaría a partir de la promulgación de la posible ley, al no tener efecto retroactivo.

Subrayaron que el proyecto -que actualmente se encuentra en etapa de elaboración por parte del gobierno- se asemejaría a la apertura del “corralito” mutual.

El acuerdo y la redacción del proyecto por parte del Poder Ejecutivo fueron comunicados en la sesión de la Mesa Política del FA, del pasado viernes 26.

En el borrador interno de la sesión que se distribuye a los integrantes del órgano de dirección al que tuvo acceso LA REPÚBLICA, se da cuenta del proyecto y los pasos dados por la presidencia del FA.

Bajo el subtítulo “Diálogo Social”, se indica que el equipo de Presidencia mantuvo reuniones con responsables del gobierno sobre el tema y se mencionan a los ministerios de Economía y Trabajo, así como al BPS.

Tras afirmar que “se llegó a algunos consensos”, se admite que debe haber un “afinamiento” en el ámbito del diálogo social.

Añade que los resultados de las conversaciones fueron comunicados al PIT-CNT, para propiciar la “pronta reinstalación del Diálogo Social” y destaca que aún está pendiente una reunión con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu)

“Diálogo social”

En reunión mantenida con una delegación del PIT-CNT se les trasladó el resultado de las gestiones de la fuerza política.

El FA se comprometió que en el ámbito del diálogo social el “gobierno presentará una propuesta articulada para viabilizar la desafiliación voluntaria de las AFAPs” por considerar que al ser uno de los reclamos de trabajadores y jubilados, se debe alcanzar un acuerdo para que esto se concrete.

diario la republica

 

 
Comentarios desactivados en Proponen abrir la desafiliación de AFAP

Publicado por en 2 mayo, 2013 en Acuerdo, Afap, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Noticias

 

Etiquetas: , , , ,

Hablando en playa


ACUERDO POR DRAGADO DE PUERTO DE LA PALOMA

pepemujicaEl Ministerio de Transporte y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) acordaron un protocolo de trabajo para las obras de dragado en el Puerto de La Paloma. El acuerdo aclara que «se instalará un caño que volcará arena absolutamente limpia a la playa y que por el proceso hidráulico tendrá una apariencia más oscura de lo habitual».

El polémico puerto de La Paloma, que ha motivado la resistencia de un grupo de pobladores del lugar, ya tiene un acuerdo de protocolo de trabajo. En diciembre del año pasado, activistas denunciaron que el dragado en el puerto de La Paloma había provocado daños ambientales y contaminación en la arena, aunque la DINAMA aseguró que la contaminación solo se registró en la arena de una playa dentro del predio del puerto, inhabilitada para baños.

El Ministerio de Transporte (MTOP) y la DINAMA acordaron un protocolo de trabajo para las obras de dragado en Puerto de La Paloma, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

El protocolo indica que los sedimentos compuestos por arenas de buena calidad sean devueltos al circuito de la playa de La Aguada, mientras que los sedimentos con un porcentaje mayor de limos se depositarán a mar abierto, en una zona indicada por la DINAMA. Por tal razón, se instalará un caño que volcará arena absolutamente limpia a la playa y que por el proceso hidráulico tendrá una apariencia más oscura de lo habitual.

El 9 de abril la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH) recibió la Resolución del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) que levanta la suspensión del dragado del Puerto de La Paloma. Estas tareas se llevarán a cabo de acuerdo con el protocolo de trabajo propuesto por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y aceptado en todos sus términos por la DNH.

El protocolo prevé que a medida que avancen los trabajos se sigan extrayendo muestras y analizando las mismas para dar tranquilidad a todos los interesados. Estas muestras se clasificarán y se mantendrán a disposición de la DINAMA para que, si lo considerase necesario, realice todos los estudios que entienda oportunos.

«A efectos de facilitar la elaboración de dicho protocolo, la DNH contrató estudios que analizaron la calidad de los sedimentos a remover. Dichos estudios tuvieron resultados excelentes en todos los casos y se refirieron a los aspectos granulométricos, de presencia de minerales pesados y de presencia de hidrocarburos», indica Presidencia.

Estas novedades fueron expuestas el 10 de abril por el Director Nacional de Hidrografía, Jorge Camaño, en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Desarrollo del Puerto de La Paloma, que contó con la presencia del intendente de Rocha, Artigas Barrios, el alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo y de representantes de la DINAMA y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

«El citado protocolo así como los resultados de los análisis realizados a los sedimentos están a disposición de los interesados en la sede de la DNH», aclara el texto.

(En base a Presidencia)

 
Comentarios desactivados en Hablando en playa

Publicado por en 12 abril, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Enrique Pintado, Gobierno, MEDIO AMBIENTE, MTOP, Puertos

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Por FIN una BUENA!!!


Los sindicatos del MTOP recibimos la noticia de parte de la Directora General de Secretaría Dra. Viviana Repetto, que ya estaría firmado por Mujica el Decreto sobre la Escala Salarial del MTOP… ahora pasó a la CGN… para que se haga efectivo…

Comisión de Prensa y Propaganda

 

 
Comentarios desactivados en Por FIN una BUENA!!!

Publicado por en 21 marzo, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Comunicado, Difusion, Gobierno, Informacion de interes, MTOP

 

Etiquetas: , , , ,

♪ ♫ ♩ ♬ VOLVIMOS A LA NORMALIDAD ♪ ♫ ♩ ♬


Enero con varias subas de precios

En el equipo económico esperan un dato de inflación en diciembre «bajo» (el mismo será divulgado hoy) que lleve a cerrar 2012 con una suba de precios en el entorno de 8%. En 11 meses del año la inflación acumulada era de 8,27%. La meta del gobierno era que se ubicara entre 4% y 6%.

Sin embargo, enero puede hacer que se revierta la moderación de la inflación.

Es que los supermercados elevaron desde ayer los precios de una canasta de 200 productos que estuvo rebajada en 10% durante la última semana de octubre y todo noviembre y diciembre, tras un acuerdo con el Ministerio de Economía. También comenzarán a recibir nuevos precios de proveedores luego que el resto de los artículos estuviera con valores «congelados» en el mismo lapso, producto de ese acuerdo.

«Como estaba previsto a partir de hoy (por ayer) los 200 artículos que estaban con un descuento del 10% vuelven a ajustarse automáticamente y esperamos la llegada de las primeras listas de precios de los proveedores con los aumentos», dijo a El País Digital el presidente de la Asociación de Supermercados, Fernando Vieites.

El director general de Secretaría del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía había adelantado a El País semanas atrás que no estaba previsto renovar el acuerdo de precios con los supermercados.

A esto se sumarán los incrementos de precios en algunos alimentos como el pollo (que no estaba comprendido en el acuerdo) y los huevos (9% de suba). En ambos casos se debe a la mortandad de unos 200.000 ejemplares aviares el pasado 24 de diciembre producto del intenso calor.

Por otro lado, en enero desaparecerá el efecto de «UTE Premia» por el cual 1.021.000 clientes del ente tuvieron exonerado el cargo fijo en la tarifa de diciembre al haberse plegado al plan de ahorro en el invierno, tener tarifa inteligente o simplemente haber pagado en fecha durante todo el año.

En tanto, desde el martes rige un aumento de 5,2% en el precio del boleto en Montevideo (el común pasó de $ 19 a $ 20) y también desde el primer día del año las mutualistas están autorizadas -mediante un decreto del Poder Ejecutivo- a incrementar la cuota que cobran a sus afiliados en 0,85% y las tasas moderadoras en 1,2%.

Lo que podría jugar a favor del gobierno en el combate a la inflación, es la exoneración del Imesi a artículos de higiene personal que rige desde el 1° de enero.

También podría ayudar la rebaja de combustibles de Ancap (ver nota en página siguiente) aunque la magnitud de la misma dependerá de cuánto sea la suba del Imesi en las naftas que debe definir el Ministerio de Economía.

A su vez, esa secretaría de Estado acordó con OSE que el ajuste de tarifas sea en febrero y solo por la mitad de lo previsto (3,2%) al haber otro a mitad de año. Además en febrero ajustará UTE.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en ♪ ♫ ♩ ♬ VOLVIMOS A LA NORMALIDAD ♪ ♫ ♩ ♬

Publicado por en 3 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Difusion, Gobierno, INE, Informacion de interes, Vergüenza Nacional

 

Etiquetas: , , , ,

Imagen

COMUNICADO A LOS AFILIADOS


Comunicado 051212

 

Etiquetas: , , , , ,

PONE ATENCIÓN!!!


Las respuestas del gobierno al Pit-Cnt

La central obrera aprovechó la visita del presidente José Mujica para hacerle una serie de preguntas sobre los aumentos salariales, las políticas de redistribución y el estatuto de los funcionarios públicos.

¿Se piensa en la creación de un sistema de compras públicas?

«Hagan un planteo a los diputados sobre esto», le respondió ayer Mujica a la central obrera.

¿Está de acuerdo con que los trabajadores puedan desafiliarse de las AFAP?

«Estamos de acuerdo en habilitar un proceso de desafiliación», dijo Brenta.

¿Qué opinión le merece el programa de viviendas de la central sindical?

«Lo estamos apoyando, habrá un sorteo para 500 viviendas en los próximos días», señaló Lejtreger.

¿Qué opinión tiene del desarrollo del sector de la construcción naval?

«Estamos empeñados a favor de la construcción del polo industrial naval», señaló Kreimerman.

¿Qué opinión tiene del frigorífico nacional?

«Si me vienen con el planteo del frigorífico no le damos bola, porque no queremos condenarlos al fracaso», dijo Mujica.

¿Nuestras propuestas sobre el estatuto del funcionario público serán tenidas en cuenta?

No hubo respuesta acerca de la consulta efectuada por los trabajadores.

Muchas veces en las presentaciones públicas se tiende a estigmatizar a los empleados públicos. ¿No cree que hay que mejorar este aspecto?

No hubo respuesta.

¿Está de acuerdo con la creación de un «ente testigo» en políticas pesqueras?

La pregunta no obtuvo ninguna respuesta de parte del gobierno.

¿Por qué no se ha profundizado la reforma tributaria bajo el criterio de que «el que tenga más pague más»?

La pregunta quedó sin respuesta.

¿Qué opinión le merece aumentar el salario mínimo a $ 10.000?

«Los desafíos que tenemos están vinculados a los niveles más bajos de salarios», dijo Lorenzo.

¿Qué opinión tiene sobre la ley del sistema nacional de cuidados?

«Sabemos que es un sistema a largo plazo y por eso somos cautelosos», dijo Olesker.

¿Hasta qué punto la política inflacionaria no está mirando demasiado al salario?

«No cargamos las tintas solo en un elemento», respondió ayer Lorenzo.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en PONE ATENCIÓN!!!

Publicado por en 5 diciembre, 2012 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Eventos, Funcionarios publícos, Gobierno, Informacion de interes, Noticias, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: