RSS

Archivo de la etiqueta: acuerdos

MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DEL MTOP – AFUSEC PRESENTE!!!


Hoy nos movilizamos todos los TRABAJADORES del MTOP por RECLAMOS ante los INCUMPLIMIENTOS de ACUERDOS por parte de la ADMINISTRACIÓN de PINTADO.

HPIM0409

Comisión Prensa y Propaganda

 
Comentarios desactivados en MOVILIZACION DE LOS TRABAJADORES DEL MTOP – AFUSEC PRESENTE!!!

Publicado por en 5 septiembre, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Pit-Cnt prevé segundo semestre con intensas movilizaciones y paros en busca de acuerdos salariales


El dirigente de la central sindical, Marcelo Abdala, indicó que ante las discrepancias con el gobierno acerca de la tasa inflacionaria a fijar para la próxima ronda de salarios, se estima que deberá haber una intensa movilización de los trabajadores organizados. Por otra parte, manifestó que existen reuniones para cristalizar la intención del Pit-Cnt de acceder a una señal de televisión digital.

articulos2_22529El integrante del Secretariado Ejecutivo explicó que pese a que el Banco Central fijó el rango meta de la inflación en el 5 %, la realidad «es como es» y desde hace ya cuatro años el incremento de precios se ubica cerca del 9 %, por lo que «se debe dotar a las negociaciones de más flexibilidad para los ajustes en torno a la inflación».

Este lunes a las 17:00 horas se producirá una reunión del Consejo Superior de Salarios, en donde el Poder Ejecutivo informará al Pit-Cnt los criterios que pretende para la próxima ronda de negociación salarial.

«Esperamos arribar a la mayor cantidad de acuerdos posibles, pero a eso no se llega sin la participación organizada de los trabajadores con movilizaciones y reclamos, por lo que prevemos un segundo semestre interesante desde el punto de vista de la movilización obrera», dijo Abdala.

Por otra parte, informó que se está trabajando en una estrategia y llevando a cabo reuniones para participar del llamado para señales de televisión digital que abrió el Poder Ejecutivo, estando abiertos a posibles acuerdos con otras instituciones para la adquisición de la frecuencia.

«La democratización de los medios es una bandera del Pit-Cnt, por lo que no solo reivindicamos este proceso sino que también nos gustaría participar», subrayó el dirigente gremial.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
MDS

 
Comentarios desactivados en Pit-Cnt prevé segundo semestre con intensas movilizaciones y paros en busca de acuerdos salariales

Publicado por en 15 mayo, 2013 en Apoyo, COFE, Comisión Prensa y Propaganda, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones, Sindicato

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Argentina: negociar acuerdos salariales cada seis meses


Sindicatos saben que inflación duplica a la anunciada

Por efecto de la alta inflación las centrales sindicales argentinas rechazan la formulación de convenios colectivos por un año y reclaman que la negociación se produzca cada seis meses.

Las dos CGT, la oficialista, liderada por Antonio Caló y la opositora, con Hugo Moyano a la cabeza, reclaman que los salarios se ajusten cada seis meses ante el imparable aumento de la inflación. Además, los sindicatos coinciden con los empresarios y los organismos internacionales que la variación de precios, cuya medición está a cargo del Indec, es ficticia.

Hasta la oficialista Central de Trabajadores Argentinos (CTA) asegura que la inflación es superior a la que mide el gobierno y reclama que las paritarias (consejos de salarios) reflejen el incremento de precios con datos reales. La CTA es la central más cercana al Pit-Cnt uruguayo.

Todos los sindicatos piden que los salarios se incrementen por lo menos un 25% a pesar de que el gobierno sostiene que la inflación en 2012 fue de apenas 10,8%.

En tanto, en Uruguay el gobierno y el Pit-Cnt fustigaron la iniciativa de firmar acuerdos por un año en lugar de tres como propuso el año pasado la Cámara de Industrias (CIU). El argumento empresarial se relacionaba con la crisis de los mercados.

El gobierno uruguayo impulsa acuerdos por tres años y que incluyan una base inflacionaria de 5%.

A diferencia de Argentina en Uruguay los sindicatos no ponen en duda el cálculo de la inflación que estima el Instituto de Estadística (INE).

El conflicto, surge con las medidas que asumió el gobierno para afectar la estimación del INE en la economía real. Los sindicatos estatales ya manejan que algunos productos se incrementaron en los primeros días de 2012.

El País Digital
 
Comentarios desactivados en Argentina: negociar acuerdos salariales cada seis meses

Publicado por en 29 enero, 2013 en Acuerdo, Apoyo, Asociación, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, General, Gobierno, INE, Negociación colectiva, Reinvindicaciones, Salud Laboral, Sindicato, Trabajo

 

Etiquetas: , , , ,

Turiansky criticó posibles acuerdos de cooperación en defensa con Estados Unidos.


Tiburones y sardinas

El artículo comenzó a circular el 7 de enero, sobre todo entre militantes del Frente Amplio. Son casi diez páginas en las que el ex dirigente comunista y referente histórico de la izquierda Wladimir Turiansky reflexiona sobre los acuerdos de cooperación en defensa y seguridad entre Uruguay y Estados Unidos (EEUU). Ya en las primeras líneas grafica la posición del ex sindicalista: adelanta que esta situación se parece a “aquella fábula del tiburón y las sardinas”, que el ex presidente de Guatemala Juan José Arévalo utilizó en la década del 50 para aludir a la relación de EEUU con las repúblicas centroamericanas.

Las preocupaciones de Turiansky plasmadas en la nota tienen una motivación. En noviembre de 2012, Presidencia de la República anunció que enviaría al Parlamento un proyecto de acuerdo entre Uruguay y EEUU para “la adquisición de suministros y la prestación recíproca de servicios” entre los ministerios de Defensa de ambos países.

En el mensaje de aquel proyecto se recuerda que en 2010 venció un acuerdo “de características similares” suscrito en 2000, y puntualiza que “ambos países están vinculados en la materia por el Convenio de Asistencia Militar que entró en vigor” en 1953.

Turiansky recuerda que aquel convenio se firmó en el marco de la Guerra Fría con la finalidad de “incorporar a las fuerzas armadas uruguayas a la batalla mundial contra el comunismo”. “Temas como una eventual instalación de una base militar estadounidense en Punta del Este, o el envío de un contingente militar a Corea conmovieron la vida política nacional y generaron un fuerte rechazo no sólo de las organizaciones populares y de izquierda, sino incluso del herrerismo dentro del Partido Nacional”, reseñó.

Para Turiansky, no hay manera de “actualizar” ese acuerdo -una posibilidad que se manejó a finales de año- porque no “se trata de ponerlo al día cambiando al enemigo”. “Antes era el marxismo internacional, ahora es el terrorismo internacional”, añade Turiansky, quien considera que EEUU mantiene 60 años después el mismo concepto de seguridad internacional. “Con esta historia, ¿alguien puede pensar que exista algún atisbo siquiera de intereses comunes entre Uruguay y EEUU en materia de defensa y seguridad?”, se pregunta.

En este caso, según Turiansky, Uruguay debería mantener relaciones normales “de país soberano a país soberano” con el gran vecino del norte. “Pensemos en colocar, y a buen precio, nuestros productos en ese gran mercado. Pero en el área de la defensa y la seguridad nacionales […] procuremos aportar a la construcción de una política de defensa para la Unasur basada en la paz y en la solución negociada de los conflictos, así como el principio de autodeterminación de las naciones. Más nos vale”, concluye.

la diaria.

 
Comentarios desactivados en Turiansky criticó posibles acuerdos de cooperación en defensa con Estados Unidos.

Publicado por en 11 enero, 2013 en Comisión Prensa y Propaganda, Debate Abierto, Derechos Humanos, Difusion, General, Gobierno

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: