RSS

Archivo de la etiqueta: ADES

Plataforma de despegue


ADES: PARO DESDE EL 20 DE JUNIO

A partir del 20 de junio, ADES comienza un paro por tiempo indeterminado en reclamo de ajustes salariales y mejoras edilicias en los centros educativos. El dirigente Luis Martínez, dijo a Montevideo Portal que “son años de promesas y más promesas”, y “es tiempo que la educación no sea utilizada como plataforma electoral”.

ades

Durante el mes de junio, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria de Montevideo (ADES) tiene preparada una serie de movilizaciones y paros.

A partir del 20 de junio comienza un paro por tiempo indeterminado en busca de aumento salarial y en reclamo de mejoras edilicias en los centros educativos.

El dirigente de ADES, Luis Martínez, dijo a Montevideo Portal que «hay varias reivindicaciones históricas y postergadas. Sobre todo relacionados al salario docente que es insuficiente. Hoy en día cobramos una cuarta parte de la canasta básica familiar. Unos $12.000 líquidos. Eso nos obliga al multiempleo y que los profesores estén destinados a varios lugares. Para un docente grado uno esperamos un sueldo equivalente a la mitad de la canasta básica: unos $24.000 líquidos».

«Por otro lado la exigencia del mantenimiento y construcción de nuevos liceos. Son años de promesas y más promesas. En el presupuesto de 2010 se votó la construcción de 40 nuevo liceos y apenas se construyeron ocho o nueve. Hoy tenemos grupos superpoblados y enormes carencias edilicias. Es ahora o nunca, porque sino hay que esperar hasta 2016, ya que en año electoral no se pueden otorgar aumentos», enfatizó Martínez.

Pocos días de clase

Según publica el diario El País, «la última asamblea de ADES Montevideo aprobó iniciar la huelga el jueves 20 de junio, un día después del feriado no laborable del 19 de junio y diez días antes del inicio de las vacaciones de julio. De esa forma el efecto de las medidas sindicales perdurará durante 26 días corridos».

El matutino agrega que «a esto se suma que durante los días 4, 5 y 6 de junio se desarrollarán paros de 24 horas en cada una de las tres regiones en que se dividirá el territorio nacional. Además, hoy jueves no habrá clases en todos los liceos del país porque se desarrollarán las Asambleas Técnico Docentes (ATD), una actividad de carácter técnico de los docentes.

Martínez subrayó a Montevideo Portal que la decisión de comenzar el paro por tiempo indeterminado el 20 de junio, poco antes de las vacaciones de julio, no fue buscado por el sindicato.

«Es tiempo que la educación no sea utilizada como plataforma electoral. Esta medida de paro obedece a la insensibilidad de los gobierno de turno. En defensa de 58.000 funcionarios y más de 700.000 estudiantes», enfatizó.

Más información.

Montevideo Portal

 

 
Comentarios desactivados en Plataforma de despegue

Publicado por en 30 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Difusion, Educacion, Informacion de interes, Medidas gremiales, Trabajo

 

Etiquetas: , , ,

Profesores harán paro nacional el 23 de mayo


También pararán los maestros de Montevideo y Canelones; habrá otro paro escalonado por zonas, que irá del 3 al 6 de junio en función de la región del país

fenapes-manifestacion-arboles_234684

 

En el marco de la lucha sindical para conseguir mejoras salariales en la Rendición de Cuentas, Fenapes resolvió un paro nacional para el 23 de mayo y otro escalonado por zonas, que irá del 3 al 6 de junio en función de la región del país. Tras esa primera batería de medidas los docentes tendrán un nuevo plenario el 9 de junio para analizar la marcha del conflicto. Los maestros de Montevideo y Canelones también pararán el 23 de mayo.

El dirigente de ADES, Luis Martínez, señaló que el tema había sido replanteado con anterioridad en asambleas de docentes de la capital. “Es la última Rendición de Cuentas hasta el año 2016 que empiece a regir el nuevo presupuesto entonces el tema del salario es preocupante”, dijo Martínez.

Un profesor que recién ingresa al sistema gana en el entorno de $ 13 mil líquidos por 20 horas semanales. Si bien los docentes aspiran a la media canasta básica (en el entorno de $23.500), este año deberán luchar por un incremento mínimo en relación a esa proporción ya que el aumento previsto para 2014 fue adelantado y ya está siendo cobrado.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en Profesores harán paro nacional el 23 de mayo

Publicado por en 11 mayo, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Educacion, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Reinvindicaciones, Resolución de Asamblea, Trabajo

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios


El sindicato docente de Montevideo afectará los cursos en 74 liceos

fenapes-manifestacion-arboles_234688El sindicato de profesores de Montevideo (ADES) realizará el jueves 18 de abril el primer paro del año para reclamar por aumentos salariales de cara a la próxima Rendición de Cuentas, la última instancia de refuerzo presupuestal durante el gobierno del presidente José Mujica, informó a El Observador el dirigente sindical Pedro Balbi. Aunque el inicio de cursos del año pasado estuvo marcado por los paros en reclamo por el déficit en infraestructura, este año esa queja cedió lugar y ahora los docentes centran sus críticas en el bajo nivel de ingresos.

Mientras los profesores de Montevideo preparan la medida, la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) espera ser convocada antes de finalizar el mes a una reunión con el presidente Mujica también para negociar incrementos salariales, informó a El Observador el coordinador de la CSEU, José Olivera.

“Tenemos un salario sumergido con una inflación galopante”, dijo a El Observador el dirigente de ADES, Luis Martínez, al ser consultado sobre la plataforma del paro. Según sostuvo, la inflación sobre comienzos de este año fue “mayor que la esperada” y advirtió que el Indíce de Precios al Consumo “fue una farsa y maquilló cifras”.

El salario líquido de un profesor que recién ingresa al sistema es de $ 13 mil por trabajar 20 horas semanales.

“A partir de enero empezamos a perder salario porque el ajuste fue en ese mes, y ahora con la inflación tenemos todos un año donde vamos a seguir perdiendo dinero”, sostuvo el dirigente sindical.

El nuevo conflicto por los incrementos salariales ocurre pese a que las autoridades y los gremios firmaron un convenio salarial hace tres años, que además fue modificado a mediados de 2012 tras la presión sindical de hacer un paro por tiempo indeterminado. Por ese acuerdo, el aumento de 1,22 % previsto para enero 2014 fue adelantado un año y comenzó a regir en enero pasado.

Con ese incremento ya logrado, los docentes sindicalizados van por más y en una semana comenzarán los paros. “Estamos tratando de tener las condiciones para generar otro aumento en el marco de una inflación galopante. Ya tuvimos (el incremento) pero nada impide que si hay voluntad política puede haber nuevos aumentos”, señaló Martínez.

En tanto, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) tendrá una asamblea sobre fines de abril para definir el plan de acción de las filiales departamentales de cara a la Rendición de Cuentas, señaló Olivera, quien es secretario general del gremio.

Por su parte, el sindicato de profesores de UTU definirá el jueves si se adhiere al paro previsto para el miércoles 17 de los docentes de Montevideo, informó el dirigente Rúben Figueroa.

elobservador.

 
Comentarios desactivados en Profesores hacen el primer paro del año en reclamo de salarios

Publicado por en 9 abril, 2013 en Apoyo, Comisión Prensa y Propaganda, Convocatoria, Educacion, Estudiantes, Gobierno, Informacion de interes, Medidas gremiales, Movilizaciones, Negociación colectiva, PIT-CNT, Reinvindicaciones

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: